CORRECAMINATA EN SANTA ROSA
Importante participación en la propuesta
El domingo y organizada por el área de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario, se efectuó la Correcaminata de la UNLPam en sede Santa Rosa, en el marco del 67° aniversario de creación, con más de 800 participantes. Las actividades de correcaminata, con una distancia de 5 km y de carácter recreativo, fue iniciada por atletas de Crecer Juntos, escuela deportiva para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Se distinguió en los 7.5 km de carrera a la y el mejor estudiante universitaria/o de la grilla. En femeninas, la estudiante universitaria mejor clasificada fue Nadia Otero seguida por Natalia Exner; Macarena Aguero; Marta Jorqueras Alvarez y Camila Abaca. En masculinos, recibieron distinción Simón Cabrera; Eduardo Sacra; Franco Benedeti; Franco Sueldo y Lucas Garro. GALERÍA https://drive.google.com/drive/folders/1t1VD2oyW1HFgBXRPW4Dz5BDewYg5G_Zh?usp=sharing
LA EdUNLPam EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBROAgenda de actividades
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) participará activamente en la Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre en el Centro Cultural Provincial Medasur, con una agenda de presentaciones y talleres que ponen en valor la producción académica de la institución y fortalecen su vínculo con la comunidad. Durante las jornadas del 2 y 3 de octubre, el público podrá acercarse a distintos espacios de la feria para asistir a presentaciones de libros y talleres destinados a diferentes niveles educativos. Entre las propuestas se destacan los bloques temáticos “Educación, trayectorias e instituciones”, “Ambiente, salud y derechos”, “Territorio, trabajo y política” y “Aportes biotecnológicos y productivos”, que invitan a compartir investigaciones, experiencias y reflexiones vinculadas con los desafíos sociales de la provincia y la región. También se realizarán talleres destinados a nivel primario, como “Manos que cuidan: infancias que aprenden”, y a nivel secundario, “Micromundos bajo nuestros pies: una mirada a la vida invisible del suelo”, “Historias bajo la lupa: el caso está en tus manos” y “Memoria en sellos: hacia los 50 años del golpe de Estado”. Además, entre el 2 y el 5 de octubre, el stand de la EdUNLPam permanecerá abierto para quienes deseen conocer y adquirir las obras de la editorial. Durante los días 2 y 3 de octubre también funcionará un espacio institucional de difusión de carreras, donde las personas interesadas podrán informarse sobre la oferta académica de la UNLPam. El sábado 4 se divulgarán en este ámbito los proyectos de investigación que se llevan adelante en los centros e institutos de investigación de cada una de facultades de la UNLPam, así como aquellos radicados en los institutos de doble vinculación con el Conicet. Finalmente, el domingo 5 los gremios que nuclean al personal docente (ADU) y nodocente (APULP) de la UNLPam y las agrupaciones estudiantiles con representación en el Consejo Superior, compartirán acciones para visibilizar el reclamo por el financiamiento universitario público y del sistema científico-tecnológico nacional. La presencia de la EdUNLPam en la feria reafirma el compromiso de la universidad con la democratización del conocimiento, la defensa de la educación pública y la construcción de un espacio de intercambio abierto a toda la comunidad. Se invita al público a participar de las actividades y a seguir la programación completa y sus actualizaciones en las redes sociales de la Editorial: Instagram [@edunlpam] y Facebook [Edunlpam Editorial]. Para consultas, comunicarse a: asistencia_edición...@unlpam.edu.ar
CONSTRUYENDO FUTUROS POSIBLESOrientación vocacional en escuelas secundarias de apoyo
La Secretaría Académica informa que mediante Res. 430/25 del Rectorado se aprobó la realización del Proyecto “Construyendo futuros posibles: orientación vocacional en la escuela secundaria”, destinado a estudiantes de los últimos años (5º y 6º año), familias y equipos docentes de las Escuelas de Apoyo: Lini Malvicino - Frida Kahlo - Jorge Luis Borges de Santa Rosa. En una primera instancia un total de 15 estudiantes de los establecimientos mencionados serán convocados a realizar un proceso de orientación vocacional inclusivo que acompañe a las/os estudiantes, en la construcción de sus proyectos de vida.
Se pretende de manera específica, favorecer espacios de reflexión colectiva e individual sobre deseos, intereses, capacidades y representaciones sobre el futuro; generar condiciones accesibles de participación y expresión, respetando la singularidad de cada estudiante; fortalecer el trabajo articulado entre el nivel secundario y el nivel universitario; sensibilizar a la comunidad educativa sobre el derecho a la orientación vocacional inclusiva y detectar barreras institucionales y proponer estrategias de accesibilidad. El equipo técnico incluirá al Lic. Mariano Canteli, profesional psicólogo integrante del Departamento de Demanda, Secretaria Académica, UNLPam y los equipos docente de los establecimientos. En el caso de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Lini Malvicino incluirá a la directora Prof: Ana Santa Juliana, Prof. Florencia Dominici y referente Cultural/ Adulto Sordo Cristina Rojas. En el caso de la Escuela de Apoyo J. Luis Borges incluye a la directora Prof. Guillermina Adámoli; la Psicopedagoga Ana Carolina Figueiro y la Trabajadora Social Carolina Isequilla; en tanto por la Escuela de Apoyo Frida Kahlo participarán su directora Prof. Fabiana Gonzalez Zarelli; la Psicóloga Florencia Casullo y la terapista ocupacional, Lic. Natali Chaves. Se prevé el trabajo articulado con los equipos docentes de apoyo a la inclusión, familias y Referentes Cultural Adulto Sordo. El programa se extenderá de septiembre a noviembre del año en curso. La parte grupal consta de cuatro encuentros grupales. Luego los encuentros individuales con los estudiantes y/o sus familias, se realizarán según demanda mediante entrevistas que sean necesarias. VOCES QUE INSPIRANPodcast de RENAU y FOREVI
El Consejo Interuniversitario Nacional ha informado que la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) lanza Voces que inspiran, un nuevo podcast producido en colaboración con la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi). La producción original reúne entrevistas con mujeres que ocupan cargos de liderazgo en el sistema universitario público argentino. A través de sus testimonios, el ciclo visibiliza trayectorias, desafíos y aportes fundamentales, para construir una memoria colectiva con perspectiva de género en los ámbitos de la gestión, la docencia, la investigación y la extensión.Voces que inspiran es una iniciativa conjunta de las radios universitarias públicas de todo el país y refleja el compromiso sostenido de ARUNA con la difusión de contenidos que promueven la equidad, la inclusión y la transformación social. El podcast está disponible en el canal de Spotify ARUNA CIN y será difundido en las emisoras universitarias que integran la red ARUNA en todo el territorio nacional. CANAL SPOTIFY ARUNA CIN https://open.spotify.com/show/1Eb2wIctvFIlbT9BoF0fa0
ABUSOS SEXUALES CONTRA LAS INFANCIASSegundo Congreso Internacional
El Consejo Superior aprobó durante su última sesión ordinaria la declaración de Interés Institucional al 2° Congreso Internacional: “Abusos Sexuales contra las Infancias. Escuchar y proteger” que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas - UBA - los días 17 y 18 de octubre de 2025 en la modalidad presencial. En los considerandos de la medida se indicó que el Presidente de la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS), Dr. Carlos Rozanski invitó al Rector de la UNLPam al Congreso. Se constituirá la convocatoria en un "espacio de encuentro y tejidos de redes para sostener y proteger las infancias frente a la complejidad de la temática y el momento coyuntural de extrema crueldad que se está atravesando". El encuentro "convoca a profesionales, investigadores/as, madres protectoras, operadores/as, integrantes de la comunidad educativa y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan cotidianamente en la prevención, detección, abordaje y erradicación de las violencias contra las niñeces y adolescencias". SITIO DEL CONGRESO EN https://aevas.org/ciasi/
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS“Voto Joven y Democracia. El Observatorio de Derechos Humanos va a la escuela”
Durante el segundo cuatrimestre de este año, el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad desarrolla el Ciclo “Voto Joven y Democracia. El Observatorio de Derechos Humanos va a la escuela”, destinado a estudiantes del último año de secundario de instituciones de la ciudad de Santa Rosa, entre ellas el Instituto Domingo Savio, el Colegio Tomás Mason, la Escuela Normal Clemente J. Andrada, los Colegios Secundarios 9 de Julio, Juana P. Manso y Barrio Aeropuerto, entre otros que se sumarán a lo largo del programa. La propuesta, de modalidad presencial y gratuita, busca promover la reflexión y el debate sobre la democracia, la participación política y los derechos de las juventudes. Las charlas están a cargo de Nicolás Emanuel Olivares, Brenda Wernicke, Micaela Valderrey y Guadalupe Bustos, junto con integrantes del Observatorio que participan en la organización. En este marco, se abordan temas como el valor de la democracia, el voto joven, los derechos políticos de niños, niñas y adolescentes y la implementación de la Boleta Única de Papel, establecida por la Ley N° 27.781. Desde el Observatorio recordaron que en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se utilizará este nuevo instrumento, que reúne en un mismo papel todas las agrupaciones y cargos, y permite un sistema de votación más ágil y sencillo. (Boletín Informativo FCEyJ)
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESNueva defensa de Trabajo Final en la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que el día lunes 27 de octubre tendrá lugar una nueva defensa de Trabajo Integrador Final en el marco de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en esta Facultad. En esta oportunidad la profesora Nadia Patricia Suelves expondrá el trabajo “Propuesta híbrida para la enseñanza de Análisis Matemática I. Experiencia con estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza”, que elaboró bajo la dirección de la doctora Laura Andrea Cecchi. El jurado que evaluará su Trabajo Integrador Final estará integrado por las magíster Laura Sombra Del Río, Emilce Lilian Rojo y María Paula Dieser. La defensa comenzará a la hora 15.30 y se realizará en modalidad virtual. Las y los interesados en presenciarla deben solicitar el enlace a posg...@exactas.unlpam.edu.ar. (Prensa FCEyN)
CIENCIAS HUMANASTriple Femicidio
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas se manifestó el viernes en torno al triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, ocurrido el fin de semana pasado. Las Consejeras y Consejeros resaltaron las consecuencias del abandono del Estado en todo tipo políticas, no solo las de género, sino también las destinadas a cada uno de los sectores más vulnerabilizados. Es necesario repensar los modos en que circulan las relaciones de poder y los mensajes que se brindan a la sociedad, señales en términos de sometimiento, no sólo de la vida de estas mujeres, sino también de un modelo que criminaliza la pobreza y toma sus cuerpos como territorio de poder y ejercicio disciplinador. Frente al ataque actual a las ciencias sociales y humanas, se hace más necesario que nunca mostrar y trabajar en todos los espacios de la docencia para evitar lecturas rápidas o estereotipadas de fenómenos como el que está conmocionando al país. La mirada desde las ciencias sociales permite analizar todas las variables y condicionantes socioeconómicas, políticas, territoriales, de género y las múltiples operaciones que están entrelazadas en este caso. Es de suma importancia que nuestras ciencias sociales se expresen frente a estas situaciones. La Facultad de Ciencias Humanas ha estado atenta a estas señales en las políticas que se buscan instituir. Es necesario repensar las instancias de formación, de comprensión de los procesos políticos y económicos, macro y micro, de lo local, lo latinoamericano, para que estos femicidios no queden asociados a procesos de revictimización de situaciones que son mucho más complejas, profundas, dolorosas y crueles. En estos contextos surge con premura la importancia de mantener espacios de comunidad, de comunalidad, de redes y vínculos que construyan espacios saludables para nuestras juventudes. (Prensa FCH)
CIENCIAS VETERINARIASBoletín informativo del Colegio Agropecuario Realicó
La Regencia del Colegio Agropecuario Realicó ha compartido la publicación de la 22º Gacetilla Informativa del establecimiento con novedades, entre otras, vinculadas a la participación del Colegio en la 70° Exposición Rural de Realicó.
En el siguiente enlace podrán acceder al historial de gacetillas publicadas: https://taplink.cc/gacetillas.car
INGENIERÍACurso "Aprender con IAG: el desafío de guiar hacia un uso consciente"
La Facultad de Ingeniería informa que el próximo jueves 9 de octubre se iniciará el curso "Aprender con IAG: el desafío de guiar hacia un uso consciente" para docentes de cualquier nivel educativo de la provincia de La Pampa; estudiantes avanzadas/os de carreras de formación docente comprendidas en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa (75% de aprobación de las mismas) y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam. Este espacio de formación busca diseñar y desarrollar estrategias didácticas innovadoras que permitan al personal docente integrar la inteligencia artificial generativa (IAG) en propuestas de enseñanza para guiar a estudiantes en un uso consciente y responsable de estas tecnologías. La metodología se enmarca en un enfoque de formación docente continua, centrada en la práctica profesional y la resolución de problemas reales en el ámbito educativo. Se promoverá la reflexión constante sobre la práctica docente, fomentando la construcción colectiva de saberes y el trabajo colaborativo. La propuesta será virtual a distancia, con dos encuentros sincrónicos, uno al inicio el día 09/10/2025 a las 18:30 horas y uno al culminar, el día 29/10/2025 a las 18:30 horas. También se deberá realizar la entrega de un trabajo final integrador con fecha límite al 09/11/2025. El entorno virtual será el Campus Virtual de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam. El curso se desarrollará por completo en la plataforma Moodle, espacio que propiciará la interacción entre docentes y participantes, el acceso a recursos educativos, la realización de actividades prácticas, la comunicación constante y la evaluación. Tendrá un crédito horario total de 30 horas reloj y un arancel de $40.000 (pesos cuarenta mil). Link de preinscripción: https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=244 Una vez realizada la preinscripción, recibirá un correo con información detallada sobre la cuenta a la cual realizar la transferencia correspondiente. Previo al inicio del Curso se enviará el enlace y los datos de ingreso para el aula virtual. Consultas: capacit...@ing.unlpam.edu.ar TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.ing.unlpam.edu.ar/verNovedad/1339/ (Difusión FI)
|