Boletín Informativo 08-08-2025

12 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 8, 2025, 6:38:35 PMAug 8
to Boletín UNLPam
Universidad Nacional de La Pampa / 8 de Agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PARO DE FATUN EL LUNES 11 DE AGOSTO: Impacto en Comedores y Transporte | FESTIVAL DE CINE DE GENERAL PICO: La UNLPam en inauguración | EMBAJADORA DE TAIWÁN EN LA UNLPam: Visita a la Facultad de Ingeniería | SUBASTA PÚBLICA 01/2025: La UNLPam vende vehículo usado | CURSO INTRODUCTORIO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD): Curso autoformativo y autogestionado | ENERGÍA 360°. INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO: Cierra inscripción el 15 de agosto | FIN DEL DEPORTE INVERNAL: Actividades en General Pico | UNLPam TV: Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil - Colección de Libros Universidad-Escuela Secundaria  | SIN TICKET: Exponen en Presala, Fernanda Antoñana y Alexander Moreira |INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES - CIENCIAS DE LA SALUD: Conferencia Magistral a cargo del Dr. Enrique Majul | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Comenzó la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES: Llamados a selección de aspirantes.-

PARO DE FATUN EL LUNES 11 DE AGOSTO

Impacto en Comedores y Transporte

El próximo lunes 11 de agosto y ante la medida de fuerza dispuesta por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), que nuclea a Asociaciones y Sindicatos de Trabajadoras/es Nodocentes, los Comedores Universitarios de Santa Rosa y General Pico no prestarán servicio durante esa jornada.

La medida también impactará en el Servicio de Transporte Gratuito que se presta en ambas sedes de la UNLPam.

FESTIVAL DE CINE DE GENERAL PICO

La UNLPam en inauguración 

La vicerrectora de la UNLPam, Mg. Maria Ema Martín participó anoche de la ceremonia de apertura del 9no Festival Nacional de Cine, organizado por la Asociación Italiana de General Pico y que se extiende hasta el 13 de agosto. La propuesta incluye la proyección de casi 50 películas, una muestra pampeana, espacios dedicados a la formación, propuestas para las infancias y las escuelas, entre muchas otras actividades que consolidan al festival como un evento de referencia a nivel nacional.

EL PROGRAMA EN https://www.picocinefest.com.ar/2025/

EMBAJADORA DE TAIWÁN EN LA UNLPam

Visita a la Facultad de Ingeniería

La embajadora de Taiwán en Argentina, Mg. Florencia Miao-hung Hsie, visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa. Fue recibida por la vicerrectora de la UNLPam, Mg. María Ema Martín; el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Mandrile; y la vicedecana, Dra. Carolina Salto quienes acompañaron un recorrido por las instalaciones de la Facultad. El objetivo de la visita es que la Embajada pueda constituirse como puente de cooperación entre las universidades de ambos países.

En ese sentido la embajadora presentó una serie de propuestas a la UNLPam, una de ellas referida a las becas que ofrece el gobierno de Taiwán para docentes e investigadores, que permiten realizar estancias de investigación de tres meses a un año en universidades taiwanesas.

También explicó que existen becas para estudiantes de grado y posgrado, y que en los últimos 15 años más de 100 jóvenes argentinos —incluidos varios pampeanos— fueron seleccionados para cursar estudios en Taiwán.

Destacó el prestigio de la UNLPam en el campo de la tecnología, y mencionó ejemplos de instituciones argentinas que ya han firmado convenios con universidades taiwanesas para la formación de talentos en el área.

Asimismo, presentó la labor del Instituto Taiwan Center, que organiza cursos de capacitación profesional para docentes en áreas específicas.

SUBASTA PÚBLICA 01/2025

La UNLPam vende vehículo usado

La Secretaría Económico-Administrativa, a través de la Dirección de Contrataciones informa que efectuará el próximo 3 de septiembre, la Subasta Pública N° 01/25 con actuaciones en Expte. N° 633/2025 R, y cuyo objeto es la venta de un vehículo usado de la UNLPam.

El retiro del pliego se podrá efectuar sin costo, mediante solicitud a la dirección electrónica contrat...@unlpam.edu.ar hasta el jueves 28 de agosto a la hora 9.00.

Las consultas pueden efectuarse a contrat...@unlpam.edu.ar, hasta el jueves 28 de agosto a la hora 12.00.

La presentación de ofertas se deberá efectuar en sobre cerrado indicando en el exterior del sobre que corresponde a la Subasta Pública N° 1/2025. Lugar de Entrega: Mesa de Entradas – Coronel Gil 353 – 3° piso – Santa Rosa – La Pampa. La fecha límite para presentar ofertas operará el miércoles 3 de septiembre a la hora 11.00.

Acto de Apertura

Se llevará a cabo el día miércoles 3 de septiembre a la hora 11.00. 

Para poder presenciar el mismo unirse a la reunión de Zoom                            

https://us05web.zoom.us/j/81686210230?pwd=55ly2SMabiQmYg996UYEltDB07QPVK.1 

ID de reunión: 816 8621 0230 

Código de acceso: 2cXfha

CURSO INTRODUCTORIO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD)

Curso autoformativo y autogestionado

El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam comunica que se encuentra a disposición el Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contextos de privación de libertad), aprobado por Res. 343/2025 de Rectorado, destinado a personas privadas de libertad.

La modalidad es 100% virtual y asincrónica. Está disponible de forma permanente en el Campus Virtual de la Secretaría Académica de la UNLPam. No se requiere inscripción ni matrícula, solo tener un usuario en el campus virtual, acceso a dispositivo como computadora o celular, y acceso a internet.

La metodología de esta propuesta es autoformativa y autogestionada. No se imparten clases en días y horarios establecidos, sino que el material se encuentra disponible, sin fechas límites para su realización.

El curso se encuentra dividido en tres módulos: en el primero se desarrollan aspectos generales, vinculados a la conceptualización de los derechos humanos; el segundo está destinado a abordar derechos humanos en colectivos específicos; y finalmente, el tercer módulo se refiere al derecho humano a la educación, con abordaje especial de la educación en contexto de privación de libertad.

En cada módulo se cuenta con un recurso escrito y audiovisual, bibliografía complementaria, una autoevaluación con retroalimentación del sistema, y un foro para expresar reflexiones e inquietudes. A su vez, para la obtención del certificado de aprobación se requiere la elaboración de un breve y sencillo trabajo reflexivo.

Consultas: programader...@unlpam.edu.ar

ENERGÍA 360°. INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO

Cierra inscripción el 15 de agosto

La Secretaría de Investigación informa que hasta el próximo viernes 15 de agosto permanecerán abiertas las inscripciones para el Challenge "Energía 360°. Innovación para el futuro energético", iniciativa que "reúne talentos multidisciplinarios para abordar dos desafíos estratégicos y complejos, vinculados tanto a la producción como a la gestión de la energía en contextos cambiantes".

La convocatoria es impulsada por la plataforma Trampoline Network, que actúa como un mercado para conectar proyectos innovadores con actores clave del sector público y privado. 

Verticales del desafío

En la convocatoria se tendrá en cuenta la reutilización de Agua de Flowback en Yacimientos No Convencionales Tipo Shale y aplicación de IA en la Administración de Sistemas Energéticos con Alta Penetración de Renovables.

Indicaron que ambas verticales comparten la premisa de "avanzar hacia un sistema energético más inteligente, eficiente y sostenible, a través de innovación tecnológica de alto impacto, con capacidad de escalar y replicarse".

Las soluciones deberán ser presentadas en formato digital a través de la plataforma Trampoline Network, mediante un documento tokenizado que garantice la protección de la propiedad intelectual. 

Pueden participar individuos o equipos multidisciplinarios con experiencia en: inteligencia artificial, ciencia de datos, ingeniería eléctrica, sistemas energéticos, ingeniería de control, tratamiento de aguas, entre otros campos afines.

Fases del Challenge

Desarrollo y Entrega de Soluciones: 15/07/2025 – 31/08/2025

Tiempo destinado para el desarrollo de las propuestas y entrega final a través de la plataforma.

Evaluación y Selección de los Ganadores: 1/09/2025 – 22/09/2025

Revisión por parte del jurado interdisciplinario.

Anuncio de los Ganadores: 27/09/2025

TODA LA INFORMACIÓN EN https://token.trampoline.network/challenge-form

FIN DEL DEPORTE INVERNAL 

Actividades en General Pico

El Área de Deportes de General Pico, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario, culminó anoche con gran éxito el Deporte Invernal 2025, una propuesta que por primera vez se llevó a cabo en la UNLPam.

La iniciativa contó con la participación de aproximadamente 200 estudiantes en las diferentes actividades, fortaleciendo el espíritu deportivo y generando un nuevo espacio para quienes permanecen en la ciudad durante el receso. En el marco de estas actividades, el pasado miércoles 6 se realizó la tradicional reunión de delegados de Fútbol 11, con una masiva convocatoria. Allí se confirmó la participación de 12 equipos en el histórico Torneo Universitario, que este año tendrá una novedad: la finalísima será disputada entre los ganadores del Apertura y Clausura, salvo que el actual campeón —Las Estacas— repita el título. Además, este lunes y jueves se llevarán a cabo reuniones de delegados para organizar el Torneo de Fútbol 5 y el Torneo Femenino. 

Las actividades deportivas no se detienen: el próximo lunes 11 de agosto dará inicio el calendario anual completo, con un variado cronograma para que todos los y las estudiantes puedan sumarse.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN https://drive.google.com/file/d/1sCRbHXz1BL9qcQfb5OdgE9-k28u-KJ-N/view?usp=sharing

UNLPam TV

Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil - Colección de Libros Universidad-Escuela Secundaria  

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.

En este programa, compartimos el desarrollo de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil que se realizó en General Pico y contó con la participación de la Editorial de la UNLPam con una variada programación de talleres orientados a estudiantes de nivel primario y secundario. Además de las actividades formativas, la EdUNLPam contó con un stand propio con exhibición de publicaciones.

Además, como parte de la propuesta “Educación Secundaria en clave de articulación”, conocemos las publicaciones que forman parte de la Colección Libros de Articulación Universidad-Escuela Secundaria que edita la EdUNLPam. La iniciativa busca fortalecer el vínculo con el nivel medio mediante publicaciones y estrategias didácticas interdisciplinarias. Como parte de esta iniciativa, la colección se incorporó al Repositorio de Materiales Curriculares del Ministerio de Educación de La Pampa. 

El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar

SIN TICKET

Exponen en Presala, Fernanda Antoñana y Alexander Moreira

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a la comunidad, a la inauguración de la muestra "Sin Ticket" de los artistas visuales Fernanda Antoñana y Alexander Moreira, cuya inauguración se efectuará el jueves 14 de agosto a las 19 en la Presala del Aula Magna, Cnel. Gil 353.

Alexander Moreira es un artista visual cuya obra, realizada en acrílico sobre tela, se centra en la figuración como medio de exploración de la identidad y la pertenencia. A través de una mirada crítica y poética, aborda temas vinculados a la cultura popular, las creencias y los fanatismos, construyendo narrativas visuales que interpelan la realidad social contemporánea.

Fernanda Antoñana, por su parte, trabaja a partir de fragmentos de la vida urbana, capturando su complejidad mediante el uso de óleos, tintas, objetos y materiales desechados. Su obra invita a repensar sobre nuestra relación con el entorno, cuestionando los valores y prioridades que definen la vida en la ciudad moderna.

"Sin Ticket" es una exposición de arte que invita a reflexionar sobre la sociedad, lo popular, las costumbres, rituales y el consumo.

Desde la ironía y la crítica hasta la reflexión y la introspección, estas obras nos ofrecen una visión compleja del mundo que nos rodea. ¿Qué significa ser parte de la sociedad cuando no todos tienen acceso a los mismos recursos y oportunidades?.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES

CIENCIAS DE LA SALUD

Conferencia Magistral a cargo del Dr. Enrique Majul

La Facultad de Ciencias de la Salud invita a participar de la conferencia magistral “Inteligencia Artificial en Salud”, que estará a cargo del Dr. Enrique Majul, médico y doctor en Medicina, especialista en diabetes, obesidad y síndrome metabólico. La actividad se realizará el jueves 15 de agosto, a las 18 horas, en el Consejo Superior (Gil 353, 3º piso), y está dirigida a profesionales de Ciencias de la Salud.

El Dr. Majul cuenta con amplia trayectoria en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario.

Esta conferencia se enmarca en el cierre del Programa de Competencias Docentes para Medicina, aprobado por Resolución 036/2025 del Decanato Organizador, cuyo objetivo es desarrollar competencias pedagógicas en profesionales vinculados a la carrera de Medicina, mediante estrategias innovadoras de enseñanza, metodologías activas y herramientas de evaluación específicas para la formación médica.

La propuesta representa una oportunidad para conocer de primera mano los avances, aplicaciones y desafíos que la inteligencia artificial presenta en el campo de la medicina y la salud pública, así como para compartir un espacio de reflexión y actualización con colegas del ámbito sanitario.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Comenzó la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana

Más de 200 personas se inscribieron en la nueva carrera que dicta la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam en conjunto con el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de La Pampa.

Este martes y miércoles comenzaron las clases presenciales en el primer piso de Gil 353, con la participación de oficiales de policía provenientes de diversas localidades pampeanas. En un despliegue logístico sin precedentes, se puso en marcha la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana, una propuesta académica que busca profesionalizar a las fuerzas de seguridad con una perspectiva democrática y basada en los derechos humanos.

A fines de mayo, el Gobernador Sergio Ziliotto había anunciado el inicio de esta carrera junto al Rector Oscar Alpa y al Decano Francisco Marull. “La seguridad es una de las principales herramientas que tiene la sociedad para vivir mejor”, expresó en ese momento el mandatario.

Durante la primera jornada de cursada, el Decano Marull dio la bienvenida a quienes integran la cohorte. En este acto de apertura, el Ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, destacó: “Es un sueño cumplido poner en marcha esta carrera, que brindará mayor dignidad y profesionalización a las fuerzas, con un impacto positivo para toda la sociedad pampeana”.

Este nuevo trayecto académico reafirma el compromiso institucional de la FCEyJ con una formación pública de calidad y con la construcción de políticas de seguridad democráticas, integrales y con enfoque en derechos humanos.

Sobre la carrera

La Licenciatura es un ciclo complementario dirigido exclusivamente a integrantes de la Policía de La Pampa que cuenten con título de Técnico/a Superior en Seguridad Pública y Ciudadana del Instituto Superior Policial.

La cursada se desarrolla en modalidad semipresencial, con instancias presenciales, clases virtuales sincrónicas y actividades a través del Campus Virtual.

El trayecto tendrá una duración de cuatro cuatrimestres, hasta junio de 2027, y contempla 17 asignaturas. Algunas de ellas son: "Derechos Humanos y Derecho Constitucional", "Criminología", "Gestión de la Conflictividad y Política Penal", "Seguridad Ambiental y Defensa Civil" y "Estrategias de Comunicación en Seguridad". (Boletín Informativo FCEyJ).-

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Llamados a selección de aspirantes

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del día miércoles 13 de agosto y hasta la hora 12.00 del lunes 18 de agosto permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docentes interinos.

En el Departamento de Geología y para la “Escuela de Campo/Geotectónica” de la carrera de Licenciatura en Geología se cubrirá un (1) cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva (Enlace: https://forms.gle/Z7S4c7PJwQsG3MPn9).

En el Departamento de Química y en la asignatura  “Práctica Educativa III” de la carrera de Profesorado en Química, se cubrirá un (1) cargos de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple (Enlace: https://forms.gle/h8PaUCnPzxzDsTUw6).

Los enlaces serán publicados y habilitados a tal fin a partir de las 8h del día 13/08/2025

Las personas interesadas deberán registrarse en el formulario web, publicado a tal fin en la página web de la Facultad

https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/seleccion-de-aspirantes-cargos-interinos/llamados-vigentes/ (SA-FCEyN).-


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages