BECAS DE LA UNLPam 2026
Comienzan las convocatorias para estudiantes
La Secretaría de Bienestar Universitario anunció el inicio del cronograma correspondiente al Programa de Becas de la UNLPam para el año 2026, en sus subprogramas Becas de Ayuda Económica; Becas para estudiantes con discapacidad; Becas para Jardin Maternal; Becas Habitacionales/Locatarios; Becas de conectividad (préstamo de tablet); Becas de bicicletas; Becas para estudiantes de colegios preuniversitarios; Becas Especiales; Becas de Comedor y Becas de Residencia. ESTUDIANTES RENOVANTES/EN CARRERA Del 3 al 20 de noviembre podrán efectuar su postulación a becas para el año próximo. ESTUDIANTES INGRESANTES 2026 La Secretaría efectuará la recepción de postulaciones en dos períodos, de los cuales el primero se recomienda especialmente para estudiantes aspirantes a Becas de Residencia tanto en Santa Rosa como General Pico. El primer período operará del 1 al 18 de diciembre de 2025; mientras que el segundo período será del 18 al 27 de febrero inclusive de 2026. REQUISITOS Si sos estudiante universitario/a deberás cumplir con la condición de regular. Si sos ingresante a la Universidad deberás certificar que no adeudas materias del secundario y estar inscripto en alguna de las carreras que dicta la UNLPam. Todos los pasos son obligatorios para la solicitud de la beca: Recabar la documentación solicitada que se indica: Documentación general para Becas (https://drive.google.com/file/d/1ydTfgPYsp0fMT-aqFZEEygGer165qXX7/view) y cargarla en pdf o en fotos en CONVOCATORIA BECAS 2026 (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc262idplj9KORKKN06eKvMUZL-PXjOry0WXlreiYz-arWjXQ/viewform) Completar el formulario de becas en: http://sistemas2.unlpam.edu.ar/tehuelche/2.5/ Solicitar un turno en https://turnos.unlpam.edu.ar, para efectuar la entrevista con el/la Trabajador/a Social. Las entrevistas se realizan en: Alvear 228, 1°Piso (Santa Rosa) y/o Calle 9 Nº 24 Oeste (Gral. Pico). CONTACTO CON ACCIÓN SOCIAL Sede en Santa Rosa - M. T. de Alvear 228 - 1º piso - WhatsApp 2954-533578 Lunes a viernes de 8:00 a 13:00h. correos: diracci...@unlpam.edu.ar y servici...@unlpam.edu.ar Sede en General Pico - Calle 9 Nº 24 Oeste -WhatsApp 2954-684110 Lunes a viernes de 8:00 a 13:00h. correos: bec...@unlpam.edu.ar y accions...@unlpam.edu.ar PROGRAMA "UNIVERSIDAD CARDIOPROTEGIDA"La UNLPam impulsa el Programa con su primera capacitación en General PicoLa Universidad Nacional de La Pampa continúa fortaleciendo su compromiso con la prevención y la respuesta ante emergencias cardíacas a través del Programa Universidad Cardioprotegida (Resolución 291/2017 CS). Esta iniciativa está orientada a capacitar a la comunidad universitaria y a su entorno social en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios y uso de desfibriladores externos automáticos (DEA), promoviendo una intervención temprana y eficaz frente a paros cardiorrespiratorios. Desde agosto de 2024, la Facultad de Ciencias de la Salud coordina la organización y desarrollo de las actividades formativas del Programa, en articulación con las Secretarías de Bienestar Universitario y de Planeamiento y Coordinación Institucional de la UNLPam, y con la colaboración de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES) del Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa (Resolución 404/2024 Rectorado). La primera capacitación se realizará el próximo 6 de noviembre en la sede de General Pico, destinada al personal docente y nodocente de la Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ingeniería y Rectorado. Se informa que más adelante se anunciarán nuevas fechas para el resto de las dependencias de la UNLPam, garantizando instancias de formación abiertas a toda la comunidad universitaria. El Programa Universidad Cardioprotegida reafirma el compromiso institucional de la UNLPam con el cuidado de la salud, la vida y el bienestar integral de la comunidad universitaria. MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN: //salud.unlpam.edu.ar/institucional/universidad-cardioprotegida (Prensa FCS)
ARTE Y DISCAPACIDAD EN EMERGENCIAInauguran muestra en Comedor Universitario de General PicoLas Secretarías de Cultura y Extensión Universitaria y de Bienestar Universitario informan que el miércoles 29 de octubre a la hora 12.30 en el Comedor Universitario de General Pico, Calle 9 esquina 2, se efectuará la inauguración de la muestra “Arte y Discapacidad en Emergencia”, una propuesta creada para visibilizar el arte y la discapacidad como luchas a sostener y reivindicar frente al actual contexto nacional de retroceso en materia de acceso y disfrute de derechos conquistados. La exhibición es resultado del trabajo realizado en el Taller de Arte del Centro Educativo Solar de la ciudad de Santa Rosa, donde el docente y artista Leonardo Otamendi impulsa diversas iniciativas de creación y expresión artística que encuentran en esta muestra una nueva forma de manifestarse. El recorrido artístico se compone de autorretratos realizados por las personas que asisten al Taller de Arte y de las intervenciones que cada participante construye sobre su propia imagen, reafirmando su identidad, su autonomía y su ciudadanía cultural. La inauguración contará con la presencia de las y los artistas, del docente a cargo. Esta muestra fue posible gracias a organizaciones que acompañan y sostienen estas prácticas en la comunidad, como la Cooperativa Cultural Barva de Chiva Ltds, el Centro Educativo Solar y los Observatorios de Derechos Humanos (ODH) y de Economía Social y Solidaria(OUE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.
CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIAConversatorio sobre inclusión y soberanía alimentariaLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a la comunidad a participar en un conversatorio sobre alimentación libre de gluten y celiaquía, organizado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Inclusión alimentaria: promoviendo el acceso a alimentos sin gluten”, dirigido por Valeria Matzkin. La jornada tendrá lugar en Pausa Cafetería (calle General Pico 386, Santa Rosa) el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas. La actividad se plantea como un espacio de diálogo abierto entre especialistas y la comunidad, con el objetivo de abordar problemáticas, promover la reflexión sobre la temática y fomentar la construcción de soluciones comunitarias. La entrada es libre y gratuita. El encuentro contará con la participación de dos especialistas. Por un lado, el médico gastroenterólogo Eduardo Miguel Rodríguez, que abordará la celiaquía, su diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Por el otro, el docente e investigador de la UNLPam Walter Muiño, quien expondrá sobre la soberanía alimentaria. Además, se sumarán los testimonios de integrantes de la Asociación Celíaca Argentina (ACELA), quienes compartirán sus experiencias, las dificultades de acceso, el impacto psicosocial y las propuestas para mejorar la accesibilidad a alimentos sin gluten. Este tipo de propuestas ayuda a visibilizar la problemática de la inclusión social y alimentaria de las personas con celiaquía, uno de los objetivos centrales de esta propuesta de extensión.
¿DE QUÉ SE TRATA EL SELLO DE ACCIÓN CLIMÁTICA PARA EMPRESAS PAMPEANAS?Mariano Villares y Micaela Tomasoni en el Ciclo “Entrevistas”Durante el Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático, se realizó en salón del Consejo Superior una Jornada denominada “Diálogos por la Acción Climática Provincial”, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de La Pampa, en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa y la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras. En este marco, la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNLPam entrevistó a Mariano Villares y a Micaela Tomasoni, integrantes de la mencionada Fundación, que estuvieron en la UNLPam trabajando en una hoja de ruta para la co creación con representantes del sector privado y académico para definir lineamientos y criterios para generar un sello provincial de acción climática para empresas. En la entrevista se refieren a este innovador sello, que será único en Argentina. La entrevista puede verse en: https://youtu.be/3gpS_u7gBok CICLO “ENTREVISTAS” Esta producción de la Prosecretaría de Comunicación Institucional está enfocada en difundir el conocimiento a través de entrevistas con personas de otras universidades (nacionales o extranjeras) e instituciones que están vinculadas con la UNLPam por motivos académicos, de investigación, extensión, culturales e institucionales. De este modo, quedan manifiestas las redes de trabajo a través de las cuales se potencia esta Casa de estudios.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN GOBIERNOSegundo seminario UNI UEAREl Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha informado que el proyecto Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital (UNI UEAR) efectuará el segundo seminario titulado “Transformación digital en gobierno” el 11 de noviembre entre las 14 y las 17.30 horas. La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Islas Malvinas Argentinas de la sede central del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en Ecuador 871, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se evaluará la posibilidad de la participación de manera remota que será informada oportunamente. Se pretende con su realización "reunir a representantes de gobiernos subnacionales, del sistema universitario, de la industria y de la sociedad civil para presentar y discutir cuestiones relacionadas con la transformación digital en los gobiernos. Se espera conocer las últimas tendencias a nivel internacional en temas de transformación digital de gobiernos, compartir las experiencias de gobiernos provinciales y explorar las posibles acciones de colaboración para promover y apoyar los esfuerzos de transformación digital". La propuesta se enmarca en una contribución de UNI UEAR para "la promoción de los derechos digitales en la Argentina y desarrollar propuestas de fortalecimiento de contenidos a través de la capacitación específica y el intercambio relevante en los aspectos principales de la transformación digital". A través de las acciones a desarrollar, se espera una integración entre representantes académicos, quienes deciden sobre políticas públicas y funcionarias/os internacionales, nacionales y provinciales hacia la discusión y la definición de lineamientos para profundizar el desarrollo de la transformación digital en la Argentina. Las consultas pueden realizarse en el correo uni...@cin.edu.ar. Para asistir al seminario es necesario completar el formulario aquí presentado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezN40ReOnTXmJspt6ZtWyllxxeOcVCC64lyMry0ehkNEmTBw/viewform Cofinanciado por la Delegación Argentina de la Unión Europea, el proyecto es ejecutado por el CIN en colaboración con un consorcio de cinco universidades en Argentina (la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional del Sur) y cuatro instituciones en Europa (European University Institute, Italia; Gdansk University of Technology, Polonia; Technical University of Delft, Países Bajos; y University for Continuing Education Krems, Austria). MAS INFORMACIÓN EN https://uniuear.cin.edu.ar/
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS El Decano inauguró un nuevo Consultorio Gratuito de Orientación Jurídica en Eduardo Castex El pasado viernes 24 de octubre a las 17 horas se inauguró en la localidad de Eduardo Castex el primer Consultorio Gratuito de Orientación Jurídica de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, en la sede ubicada en 25 de Mayo N° 825. El nuevo espacio funcionará de manera quincenal, los días viernes de 17 a 19 horas, y estará coordinado por la Abog. Melina Nagel Sorba, con la participación de las estudiantes Naiara Aurora Chaves, Sofía Aciar y Florencia Anna Sauter. La apertura contó con la presencia del Decano de la Facultad, Mg. Francisco Marull, la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados/as, Cra. Agustina Manso, y la Directora de los Consultorios Gratuitos de Orientación Jurídica, Abog. Lucía Zamponi. Por parte de la Municipalidad de Eduardo Castex participaron la intendenta Mónica Curutchet, la Secretaria de Gobierno, Florencia Zumel, y la Concejala Nora Rodríguez, quien impulsó el proyecto de ordenanza que dio origen a esta iniciativa. Este nuevo Consultorio se suma a los diez espacios activos en distintas localidades de la Provincia, fortaleciendo una red institucional comprometida con el acceso a la justicia y la extensión universitaria. (Boletín Informativo FCEyJ)
CIENCIAS HUMANASInscripción abierta al Seminario de la Maestría en Estudios Sociales y CulturalesLa Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario “Imágenes, relatos, memorias: representaciones del pasado reciente en las prácticas audiovisuales, escénicas y urbanas”, que será dictado las doctoras Ana Laura Lusnich y Lorena Verzero (CONICET-UBA). Este seminario está enmarcado en la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, y tiene como destinatarios/as a estudiantes de la carrera antes mencionada, así como también a graduados/as de carreras afines, en calidad de estudiantes vocacionales. La propuesta tiene como objetivos abordar las representaciones del pasado reciente y la construcción de memorias en diferentes disciplinas artísticas, mediante una perspectiva teórico-metodológica en la que confluyen lo histórico, lo reflexivo y lo conceptual; y analizar la participación del arte en la configuración de imágenes, relatos y memorias que condensaron las expectativas del campo artístico y de la sociedad en general frente a fenómenos y sucesos históricos de relevancia política y micropolítica, conforme a diferentes épocas históricas, políticas de la memoria y debates inter-artísticos. Se llevará a cabo bajo la modalidad a distancia, con una carga horaria total de 48 horas, distribuidas de la siguiente manera: 4 clases virtuales: jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 18 a 20 h. Comprenden el desarrollo de los contenidos del programa por parte de las profesoras. 2 clases asincrónicas: jueves 20 y 27 de noviembre. Comprenden el desarrollo de actividades especiales por parte del grupo de estudiantes e intercambios con las profesoras a través del campus virtual. 1 clase de consulta de dos horas: jueves 4 de diciembre de 18 a 20 hs. Destinada a la preparación de la entrega final del seminario. 24 horas destinadas a trabajos domiciliarios y elaboración del trabajo final (actividades asincrónicas pautadas en el programa). Formulario de Inscripción: https://forms.gle/nvtnPgt1db29zMke8 Para mayor información se puede consultar la Página Web de la Facultad o bien escribir a posg...@humanas.unlpam.edu.ar (Prensa FCH)
CIENCIAS VETERINARIASSeminario sobre Brucelosis en RumiantesLa Facultad de Ciencias Veterinarias, a través de las Cátedras Inmunología Especial, Virología e Inmunología Básica y el Laboratorio de Inmunología Veterinaria (LIVe), organizan para el lunes 10 de noviembre de 9.00 a 13.00 horas, el Seminario "Una Salud, Brucelosis en Rumiantes: contribución a los planes nacionales de control". Con respecto a la fundamentación de la propuesta se consignó que "en pos de garantizar una formación integral y actualizada en concordancia con los constantes avances de las Ciencias biológicas y biotecnológicas, docentes de la cátedra de Inmunología Especial e Inmunología Básica de la FCV-UNLPam, colaboradores de ésta y del Laboratorio LIVe, proponen un seminario de capacitación y actualización presencial de temas involucrados en el proyecto de investigación aplicada, diagramado sobre la problemática productiva y epizootiológica en rumiantes; y en base a reiteradas consultas de profesionales externos respecto al tema propuesto". Será "un seminario enfocado en la problemática real de la zona endémica de Argentina, información epidemiológica, antecedentes de intervención por parte de organismos oficiales, diversas metodologías de laboratorio, bibliografía actualizada, trabajos científicos actuales, su contribución y relevancia en el manejo de la Brucelosis en rumiantes a nivel productivo y de Una Salud". Las personas asistentes se podrán capacitar en la actual situación de la problemática y las perspectivas de manejo con las nuevas herramientas disponibles y se fomentará la capacidad crítica para aportar soluciones a la problemática que se plantea con relación a la base biológica-epizootiológica y productiva de la enfermedad. Bajo la dirección de los doctores Guillermo Meglia y Melina Castillo, docentes de la Facultad, el equipo se completará con el Mg. Marcelo Gastaldo; Mg. Dante Cerutti; los Médicos Veterinarios Pedro Palermo y Belén Aab y el Médico Veterinario de SENASA, Henry Valle. Con respecto al programa, tras una reseña de la situación de la enfermedad y plan de control, se analizarán los factores condicionantes y bioseguridad, como así también el manejo de material biológico. Tras el tema respuesta inmunitaria ante la vacunación; cepas vacunales e interferencia diagnóstica e interpretación de resultados las y los participantes conocerán acerca de avances científicos y aporte al sector productivo y salud pública. Podrán registrar inscripción estudiantes de 5º año de la carrera Medicina Veterinaria y estudiantes del segmento orientado, docentes y profesionales de la actividad privada. Será una propuesta sin cupo ni arancel. INSCRIPCIÓN: sext...@vet.unlpam.edu.ar (Prensa FCV) INGENIERÍA Concursos RegularesLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa convoca a concursos públicos para la provisión de cargos de Profesores Regulares, conforme a lo establecido en la Resolución Nº 354/2025 del Consejo Superior, que aprueba los llamados a Concursos para la provisión de cargos Profesores Regulares, según el listado de cargo y dedicación especificadas en la resolución mencionada. El período de inscripción se extenderá del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2025. En la asignatura "Ingeniería de Software I" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva. En la asignatura "Análisis Matemático I-a" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva. En la asignatura "Matemática Discreta" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva. En la asignatura "Sistemas Embebidos" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva. En la asignatura "Computación I" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva. En la asignatura "Programación Procedural" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva. En la asignatura "Máquinas y Medidas Eléctricas" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva. Los interesados deberán postularse de manera virtual, a través del siguiente Panel de administración: https://sfing.ing.unlpam.edu.ar INSTRUCTIVO para conocer el procedimiento: https://drive.google.com/file/d/1c2_k5s7OfnY0lqh7iwqKx_MXCN45co1j/view TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.ing.unlpam.edu.ar/verNovedad/1371/ (Difusión FI)
|