Boletín Informativo 29-10- 2025

6 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 29, 2025, 7:14:48 PMOct 29
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 29 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: XIII JORNADA INSTITUCIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y II ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS. Plazo de inscripción para el transporte | PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS. Visitas guiadas en las sedes de Santa Rosa |CICLO DE CONVERSACIONES. “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad” | TECNICATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA. Inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes |INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA (UNLPam-CONICET). INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA. Taller sobre "Estudios sociales del Estado en la Argentina" |INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Mañana empieza la Jornada de la Maestría en Matemática | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Mañana empiezan las 18vas. Jornadas de Diabetes.

XIII JORNADA INSTITUCIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y II ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS

Plazo de inscripción para el transporte 

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam reitera la invitación a participar en un espacio clave para la visibilización y el debate en torno a la función extensionista: la “XIII Jornada Institucional de Extensión Universitaria de la UNLPam” y el “II Encuentro Estudiantil de Prácticas Comunitarias”. El evento se realizará el próximo 3 de noviembre a partir de las 13:00 h en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam (3° piso de Coronel Gil 353, Santa Rosa).

Se informa a la comunidad académica y al público en general que mañana a las 8h cierra la inscripción para optar por el transporte gratuito. El cronograma de este servicio es el siguiente: la salida está programada para las 11:00 h (General Pico a Santa Rosa) y el regreso para las 20:00 h (Santa Rosa a General Pico). En tanto, la presentación de resúmenes se recepcionará durante todo el día. 

El objetivo principal del evento es doble: por un lado, analizar las experiencias de curricularización de la extensión impulsadas por los equipos universitarios; por otro, estimular la participación estudiantil a partir de la reflexión sobre la implementación de las Prácticas Comunitarias.

La jornada estará organizada en torno a diversos ejes de debate y presentación de experiencias, incluyendo paneles sobre internacionalización de la extensión y vivencias estudiantiles. Brindarán también una conferencia Damián Cancelo, secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue y Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y responsable de Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial del Consejo Interuniversitario Nacional.

Finalmente, el programa incluirá la presentación del relevamiento de problemáticas del Consejo Social y el relanzamiento del Ciclo audiovisual “Diálogos en Territorio”.

Formulario de inscripción y traslado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyh2Sgw2CwkufBGre6qgZnlaXANxKZE17ei8ox502vy9c5KQ/viewform

Plantilla para presentación resúmenes: https://docs.google.com/document/d/1DyZknT5DQWkXIkcRlcmbMJzQ4GlhxvgV/edit 

Primera circular: https://docs.google.com/document/d/1otCWU-EHXuLwLzKVHkQ4oUeaDC9wGLPE/edit

Para consultas, contactar a: jornadas...@unlpam.edu.ar 

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS 

Visitas guiadas en las sedes de Santa Rosa

La Secretaría Académica informa sobre la agenda de visitas guiadas en la UNLPam. Estas actividades de articulación con colegios secundarios buscan acercar la oferta académica y de servicios a futuros ingresantes.

El viernes 24, estudiantes de la Escuela Agropecuaria Nº1 y de la Escuela Nº1 de la localidad de Pellegrini, Buenos Aires, recorrieron las sedes de la UNLPam en Santa Rosa.

El recorrido incluyó el campus universitario ubicado sobre la Ruta Nacional 35 y también la Sede Central en Coronel Gil nº 353. Durante la visita, representantes de las Facultades acompañaron a los colegios y les proporcionaron información sobre las carreras y los servicios que ofrece la UNLPam.

Las visitas guiadas se retomarán este viernes 31 con la llegada de dos grupos de estudiantes. Por la mañana, un colegio secundario de la localidad de Eduardo Castex hará el recorrido por ambas sedes en el marco del programa municipal “Conocé tu Capital”, y luego almorzarán en el comedor universitario. Por la tarde, referentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y Ciencias Humanas recibirán a estudiantes del Colegio Secundario “Manuel Belgrano” de la localidad de Miguel Riglos, quienes recorrerán las instalaciones de la sede central y recibirán la oferta educativa de ambas facultades.

CICLO DE CONVERSACIONES 

“Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad”

El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam informa que el 20 de octubre se llevó a cabo de forma virtual el segundo encuentro del Ciclo de Conversaciones “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad”, organizado por el CPRES Sur: Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de Patagonia Austral y Universidad del Chubut.

Desde la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos CIN, se propuso compartir experiencias de curricularización de los Derechos Humanos en distintas universidades públicas identificando potencialidades y límites dando lugar a la reflexión colectiva sobre los avances alcanzados, los obstáculos enfrentados y los desafíos pendientes en el proceso de institucionalizar los Derechos Humanos como eje transversal de la vida universitaria. 

La Jornada contó con la participación de autoridades de las diversas universidades: Abg. Sebastián País Rojo, Secretario del Consejo Superior y  Relaciones Institucionales de UNPam, Dra. Marcela Freytes Frey, Rectora de UCD; e Ing. Eugenia de San Pedro, Vicerrectora de UNPA; docentes e integrantes de las comunidades académicas. 

Tuvo como expositoras a representantes de las Universidades del CPRES Sur: Esp. Ivana Barneix (Coordinadora del PAIDH UNLPam); Lic. Ailyn Cariaga, Coordinadora General de Extensión Universitaria, Mg. Cecilia Russo, Coordinadora General del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Mg. Amanda Gotti, Secretaría de Políticas y Vinculación (UCD), Lic. Laura Leno, Coordinadora del programa integral de accesibilidad y discapacidad de UNPA; y Prof. Carlos Pérez Rasetti, primer Rector de la UNPA. 

El conversatorio puede verse en el siguiente link: https://youtu.be/8MCjsHfwGtE?si=IKfcm0C2PdjuADLj 

TECNICATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

Inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes

Desde la Secretaría Académica de la Universidad se comunica que, por Resolución del Rectorado 464/2025, se llama a inscripción de aspirantes para cubrir un cargo de Profesor/a Adjunto/a y un cargo de Ayudante de Primera, ambos interinos y con dedicación simple, en las asignaturas “Higiene y Seguridad Laboral”, “Estructuras, Organización y Control Interno”, “Administración Universitaria” y “Taller de Diseño de Proyectos”.

Las cuatro materias corresponden a la carrera Tecnicatura en Gestión Universitaria y se dictarán por una única vez durante el primer cuatrimestre del año 2026. La persona seleccionada por el comité para cada cargo será designada por cuatro (4) meses, tiempo de duración del dictado de la materia. Cumplido ese período, y mientras dure el dictado de la carrera, se la podrá convocar para el desarrollo de los turnos de examen previstos en el calendario académico de la carrera.

Las materias poseen modalidad a distancia. Los encuentros sincrónicos se acordarán entre los docentes de las cuatro asignaturas y se llevarán a cabo, preferentemente, de lunes a viernes de las 17:00 h. en adelante o los días sábado durante la mañana.

El período de inscripción será desde el lunes 3 de noviembre a las 08:00 h. y hasta el viernes 7 del mismo mes a las 13:00 h. Las presentaciones se realizarán a través de los formularios que se indican a continuación:

Higiene y Seguridad Laboral

Inscripción cargo de Profesor https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTwIbQVByBMW9E-pc5jmKN6CA_CB-Tm6nZ6uGwO9z0eXuwHQ/closedform

Inscripción cargo de Ayudante https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoKYifCn089r0OrY6bFZQjRSKZNaO1ZEAanbpIf0gLHPxdxg/closedform

Estructuras, Organización y Control Interno

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSciX2pQJgxrWdkLlpAqAJ7Yu5onoAwZfLLIknK4XEyAaWAH9A/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSct4QpMi-DwkSX-_6P37M57Lem5MpvFlaCf6VKzOr56D6Lqsg/closedform

Administración Universitaria

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer0R35zpvdW7ix_IwSsmVfWb1DUQVmtXYtfkEUXPWxSHWBwQ/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDn0CNmMtFNN3hYJr6P8qSwEshFOvcmLI2x_4DkljVOZFGRw/closedform

Taller de Diseño de Proyectos

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgdFO8U_TTDDES3JohzSxDdxJPMZnOGnk-NehqkpQchFtvKg/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfJfrw9dbdg2qtoB6ZhAbmwmvldOS5U1eiOpzDQJ_BX9WFLSA/closedform

Ante cualquier consulta podrá comunicarse por teléfono al 451624 o por correo electrónico a la casilla privada....@unlpam.edu.ar

Resoluciones de consulta

Resolución del Rectorado N° 464/2025 - Llamado a inscripción para los cargos docentes. https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/2_6_2025_464.pdf

Resolución del Consejo Superior N° 367/2013 – Plan de estudio de la carrera.

https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2013_367_VLTOqjq.pdf

Resolución del Consejo Superior N° 265/2024 - Reglamento para la selección de aspirantes a cubrir cargos docentes.

https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2024_265.pdf

INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA (UNLPam-CONICET).

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA 

Taller sobre "Estudios sociales del Estado en la Argentina"

El Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP) informa que el jueves 6 de noviembre en el horario de 9:30 a 13:00 en modalidad virtual, se efectuará el taller "Estudios sociales del Estado en la Argentina", destinado a generar un espacio de intercambio en torno al campo de los estudios sociales del Estado, con el fin de incentivar el diálogo intelectual, la cooperación académica y la generación de vínculos interinstitucionales. 

Durante el taller presentarán sus trabajos, docentes investigadoras/es de diversas instituciones de CONICET.

En principio Melina Yangilevich (CONICET-IGEHCS, UNICEN-IEHS), se referirá a "Rejas, agentes y construcción estatal en la provincia de Buenos Aires hacia fines del siglo XIX" con comentarios de Jeremías Silva (ICI-UNGS, CONICET).

Luego, María José Ortiz Bergia (CONICET-CEH, UNC-IEH), lo hará sobre “Brechas espaciales y políticas públicas: élites legislativas, locales y bienestar (Córdoba, 1930)” con comentarios de Virginia Mellado (CONICET, IRES-Ined). 

Natacha Bacolla (CONICET-IHUCSO, UNL), se referirá a “Redes y circulación de experticias en la reconfiguración regional de la Argentina “desarrollista”. Una aproximación a la génesis del Consejo Federal de Inversiones”, con comentarios de Jimena Caravaca (CIS -IDES/CONICET, FCE-UBA) y en el cierre Federico Martocci (CONICET-IEHSOLP, UNLPam-IESH), lo hará sobre “Un experto discute su perfil profesional: las críticas y propuestas del ingeniero agrónomo Walter Kugler en la década de 1960” con comentarios de Carolina Da Cunha Rocha (ENAP, Brasil).

Por dudas y consultas, escribir a maria.ort...@unc.edu.ar

INSCRIPCIÓN EN  https://forms.gle/2xdrrGpnfhFSo3qh8

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Mañana empieza la Jornada de la Maestría en Matemática

Entre mañana jueves 30 y el viernes 31 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales una “Jornada de la Maestría en Matemática” a desarrollarse en el ámbito de la Maestría en Matemática que se dicta en esta unidad académica de la UNLPam.

Destinada a docentes y estudiantes de la Maestría en Matemática, la Jornada está orientada también a estudiantes y docentes del Departamento de Matemática y Computación, y a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales interesados/as en la temática.

Su desarrollo comprende exposición de trabajos de maestrandas y maestrandos; dos minicursos y dos conferencias, estas últimas abiertas a todo público interesado de la Facultad y/o del ámbito universitario.

Cronograma.

El jueves 30 de octubre la Jornada comenzará a las 8.45 con la apertura a cargo del doctor Luciano Javier González y continuará con una actividad por parte de los/las estudiantes de segundo año de la Maestría.Para las 10.30 y las 15.00 está previsto el inicio del Minicurso 1, “Matemática y tecnologías digitales”, y del Minicurso 2, “Algunas técnicas útiles de Análisis Matricial”, respectivamente.

A las 17.30 comenzará la conferencia del doctor Hipólito José Treffinger Cienfuegos.

El viernes 31 la Jornada iniciará a las 9.00 con la actividad por parte de estudiantes de la Maestría y luego continuarán hasta finalizar los Minicursos. Para las 17.30 está prevista la conferencia del doctor Alejandro Petrovich.

La Jornada se realizará en modalidad presencial en el Aula Híbrida de la Facultad, no tiene arancel y a su término se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda.

Conferencias.

La conferencia del dr. Hipólito Treffinger Cienfuegos se titula “Triangulaciones, intervalos y álgebras” y será una de las actividades centrales el día jueves a las 17.30. Dado P un polígono con (n+3) lados, no es difícil convencerse de que cualquier triangulación de P necesita la misma cantidad de diagonales y que ese número es exactamente n. En la charla se van a tomar todas las traslaciones de P y luego se verá cómo se pueden ordenar para obtener un poset muy especial. Después se verá que cada diagonal se puede convertir en un intervalo del conjunto [1,n] y estudiará cuándo dos intervalos se corresponden a diagonales en una misma triangulación.

El encuentro cerrará el viernes a las 17.30 con una conferencia en la que el doctor Petrovich hablará sobre “Teoría abstracta de formas cuadráticas; Semigrupos reales; Espectros reales abstractos y sus conexiones con otras áreas de la Matemática”. (Prensa FCEyN)

Información: www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: maestriam...@exactas.unlpam.edu.ar

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Mañana empiezan las 18vas. Jornadas de Diabetes

Mañana jueves 30 de octubre comenzarán a desarrollarse en Santa Rosa las 18vas. Jornadas Regionales de Diabetes, un evento que con periodicidad bianual se realiza en ciudades del centro y sur del país. El encuentro tendrá lugar en el Complejo Medasur y comprende numerosas charlas, disertaciones, talleres, exposiciones artísticas y actividades físicas al aire libre.

La presentación de las Jornadas estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Nora Ferreyra; el doctor Jorge Luis Olivares como representante de la Facultad; la doctora Luciana Grilli -jefa del Servicio de Endocrinología de los hospitales Molas y Favaloro- y de la médica Erica Lorena Witman, vicepresidenta del capítulo Atlántico de la Sociedad Argentina de Diabetes.

La decana Ferreyra destacó que la Facultad ha llevado adelante en los últimos años numerosas actividades y acciones en relación con la diabetes, señalando en particular el convenio suscripto con la SAD hace tres años y la Diplomatura en Pie Diabético que promovió ese acuerdo.

El doctor Olivares y la doctora Grilli pusieron énfasis en invitar a la comunidad a participar de las actividades previstas para estos tres días, principalmente las de mañana jueves por la tarde, que estarán centradas en charlas diagramadas para familias, pacientes y amigos/as de la persona con diabetes.

“Estamos ante un nuevo paradigma en el tratamiento de la diabetes y queremos que eso se refleje en el encuentro de Santa Rosa”, sostuvo la doctora Grilli, mientras que el Dr. Olivares señaló que ese nuevo paradigma se fundamenta en buscar una mayor empatía con la persona diabética y en fomentar los lazos de comunicación y de acompañamiento.

Aspectos como una buena nutrición, sueño adecuado -en cuanto a horas y a calidad de sueño-, bienestar emocional y mucha actividad física, son elementos claves para la prevención de la patología y, en el caso de manifestarse, su tratamiento, remarcaron los profesionales.

La doctora Witman detalló que junto con las charlas y debates habrá tres muestras artísticas que permanecerán expuestas durante los tres días. Dos de ellas comprenden acuarelas pintadas por el doctor Guillermo Alzueta, de la ciudad de Balcarce, una denominada “Acuarela del encierro” y la otra “Un viaje en acuarela”, mientras que la tercera involucra la serie de forografìas tomadas por el Equipo de Diabetes de General Pico durante actividades realizadas en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

Esta última incluye barcos de papel elaborados y pintados por niños, y dibujos de niñas y niños que tienen diabetes.

También se mostrarán los trabajos realizados a lo largo del Proyecto de Extensión Universitaria “Diabetes en Acción” que coordina la profesional. Para ello, un importante grupo de estudiantes universitarias viajará a Santa Rosa para realizar aquí los talleres de educación diabetológica que se hacen en General Pico en el contexto de este PEU. (Prensa FCEyN)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages