Boletín Informativo 22-08-2025

19 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 22, 2025, 2:12:42 PMAug 22
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 22 de agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 1.º CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La UNLPam realizará presentaciones | REPUDIO A CONCURSO ORGANIZADO POR EMBAJADA BRITÁNICAEl PAIDH sostiene reclamo de soberanía sobre Malvinas | CONCURSO ABIERTO SECTOR NODOCENTECargo de Auxiliar Administrativo/a en la Secretaría Académica | CONCURSO CERRADO AL SECTOR NODOCENTE DE LA UNLPam. Cargo de Técnico/a Superior Especializado/a en el Repositorio Institucional | CAMINATA + MATEADA EN ESTANCIA “LA MALVINA” | NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV. Situación de los Institutos de Conicet en La Pampa – Inauguración de Ludoteca “Piedra Libre” en Pico – PEU para combatir al mosquito Aedes aegyptiCORRECAMINATAS SOLIDARIAS EN SEPTIEMBRE | FONDO SOLIDARIO DE BECAS. Venta de buzos UNLPam 2025 | CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025. Iniciativas de curricularización | PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025. De interés para investigadoras e investigadores | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Novedoso taller combina fotografía estenopeica con Sitios de la Memoria | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Llamado a selección de aspirantes | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Defensa de Tesina de Grado en la Licenciatura en Química | CIENCIAS HUMANAS. Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario” | CIENCIAS HUMANAS. Inscripción abierta a Seminario de actualización para graduadas y graduados | CIENCIAS HUMANAS. Continúa abierta la inscripción al Seminario Language as an intercultural communication tool | CIENCIAS DE LA SALUD. Llamado a Selección de Aspirantes para cubrir un cargo de Docente Interino | CIENCIAS VETERINARIAS. La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam firmó un acuerdo de compra de un tractor con la empresa pampeana Diesel Lange. Un ejemplo de alianzas público-privada | CIENCIAS VETERINARIAS. Selección de aspirantes interinos. Cierra la inscripción el 25 de agosto.

1.º CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

La UNLPam realizará presentaciones

El Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa presentará ocho trabajos en el 1º Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, Investigación, Gestión y Terriotrio”, que se realizará el 28 y 29 de agosto en la Universidad Nacional de Rosario, anfitriona del 94º Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizará en simultáneo.
Impulsado por el CIN, que preside el rector de la UNLPam Oscar Alpa, este evento académico tiene el objetivo de convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión a los efectos de poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.
PRESENTACIONES DE LA UNLPam
El Rectorado de la UNLPam presentará, a través de sus distintas secretarías, las siguientes iniciativas:
“La construcción de una agenda común desde los debates del Consejo Social de la UNLPam”. Autoras: Lucía Carolina Colombato y Eleonora Gómez Castrilli (Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria);
“Internacionalización de la Extensión en la UNLPam: procesos y lazos territoriales”. Autoras: Eleonora Gómez Castrilli y Sabrina Santos (Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales);
“Estrategias para el mejoramiento del Programa de Becas de investigación y posgrado de la UNLPam”: Autoría: Gustavo Walter Bertotto y Caterina Lis Castellino (Secretaría de Investigación);
“Políticas institucionales para acompañar los inicios de carreras de grado en la UNLPam”. Autoras: Patricia Farias, Mariana Correa, Sofia Tomaselli (Secretaría Académica y Secretaría de Bienestar Universitario);
El Programa “La UNLPam en el Territorio”. Autoría: María Marcela Domínguez, Miguel Ángel Gette, Lisandro David Hormaeche (Secretaría Académica);
“Universidad y cárcel: Programa de Educación en Contextos de privación de libertad en la UNLPam”. Autora: Daniela Bassa (Secretaría Académica);
“Hacia la cultura de colaboración como estrategia de gestión de innovación tecnopedagógica en el SIED-UNLPam”. Autoría: Pedro Willging y Verónica Weber (Secretaría Académica);
“Experiencias de revisión y actualización de carreras en la UNLPam, desafíos para la gestión académica”. Autoría: Sebastián Cavallero y Marcela Domínguez (Secretaría Académica).

REPUDIO A CONCURSO ORGANIZADO POR EMBAJADA BRITÁNICA

El PAIDH sostiene reclamo de soberanía sobre Malvinas

El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos (PAIDH) repudia el concurso denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland” que lleva a cabo el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte junto a las embajadas del Paraguay, Uruguay y Argentina, con el objetivo de que estudiantes de universidades nacionales sean partícipes de un nuevo intento de menoscabar el reclamo permanente e irrenunciable del pueblo argentino respecto de la cuestión Malvinas.
La convocatoria no solo es inadmisible y contraria al espíritu de acciones positivas con miras a fortalecer el diálogo entre ambos países, tal como fuera expresado por la comunidad internacional en la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sino que es una actitud colonialista y persistente por parte del Reino Unido que busca abrirse paso en un contexto de hostilidad y negacionismo desde el Estado Nacional.
Tal como sostuvo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en su declaración conjunta de 1ero. de abril de 2022, “la comunidad universitaria debe continuar realizando todos los aportes necesarios para seguir ampliando y profundizando los fundamentos históricos, jurídicos, geográficos y científicos que demuestran, sin lugar a ninguna duda, la absoluta legitimidad de la soberanía de la Argentina sobre estos archipiélagos y los espacios marítimos involucrados”.
Es por ello que, de acuerdo con la Nota N.º 94088 enviada por el Presidente del CIN, CPN Oscar Alpa, el PAIDH, como espacio que contribuye a la formación de profesionales con convicciones democráticas, tal como proclama el Estatuto de la UNLPam, y desde una perspectiva crítica de los derechos humanos, repudia el mentado concurso, envía su homenaje a veteranos y caídos, así como a sus familiares, y sostiene el reclamo irrenunciable del pueblo argentino respecto de la soberanía de Malvinas.

CONCURSO ABIERTO AL SECTOR NODOCENTE

Cargo de Auxiliar Administrativo/a en la Secretaría Académica

La Universidad Nacional de La Pampa, mediante Resolución de Rectorado N.º 366/2025, llama a concurso abierto para cubrir un (1) cargo de Auxiliar Administrativo, Categoría 7, Tramo Inicial, en el Departamento de Estadística de la Dirección de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica.
Entre las funciones a desempeñar se destacan: asistir en la recolección y procesamiento de datos; asistir en la elaboración y difusión de información estadística; colaborar en la actualización de la información requerida por los sistemas informáticos; y colaborar con toda otra tarea asignada por su superior jerárquico relacionada con el cargo.
INSCRIPCIÓN
Fechas: desde las 8.00 horas del 15 de septiembre de 2025 hasta las 13.00 horas del 19 de septiembre.
Modalidad: envío de la planilla de inscripción y documentación solicitada al correo conc...@unlpam.edu.ar, consignando en el asunto: “R366/2025”.
Documentación a presentar: copia del Documento Nacional de Identidad en formato foto digital o PDF; copia del Título de Nivel Secundario, en formato foto digital o PDF; Curriculum Vitae en versión PDF, títulos, cursos, seminarios, jornadas, etc., copia en formato foto digital o PDF; certificación de servicios de aquellos lugares en el que se consignen antecedentes, en formato foto digital o PDF.
El concurso se sustanciará el jueves 16 de octubre de 2025 a las 8:30 horas en el Edificio Central de la UNLPam (Cnel. Gil N.º 353, Santa Rosa).
Para más información sobre el concurso (temario de la evaluación, jurados, formulario de inscripción), consultar en la Resolución N.º 366/2025.

CONCURSO CERRADO AL SECTOR NODOCENTE DE LA UNLPam

Cargo de Técnico/a Superior Especializado/a en el Repositorio Institucional

La Universidad Nacional de La Pampa, mediante Resolución de Rectorado N.º 367/2025, llama a un concurso cerrado interno para cubrir un (1) cargo de Técnico/a Superior Especializado/a, en el Repositorio Institucional, Categoría 5, Agrupamiento Técnico Profesional, B Técnico, en el Departamento de Procesamiento de la Información de la Dirección de Biblioteca Central de la Secretaría Académica.
Podrán participar del concurso personal en planta permanente de la Secretaría Académica que reúna los requisitos del concurso, preferentemente con título habilitante en bibliotecología y/o archivología.
INSCRIPCIÓN
Las personas postulantes deberán inscribirse desde las 8.00 horas del 16 de septiembre y hasta las 13.00 horas del 22 de septiembre de 2025.
Modalidad: envío de la planilla de inscripción y la documentación requerida al correo conc...@unlpam.edu.ar, consignando en el asunto: “R367/2025”.
El concurso se sustanciará el viernes 17 de octubre de 2025 a las 8:30 en el Edificio Central de la UNLPam (Cnel. Gil N.º 353, Santa Rosa).
Para más información sobre el concurso (temario de la evaluación, jurados, formulario de inscripción, funciones y documentación a presentar), consultar en la Resolución N.º 367/2025

CAMINATA + MATEADA EN ESTANCIA “LA MALVINA”

El área de Deporte de la sede Santa Rosa, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, invita a una caminata hacia la Estancia “La Malvina”, un espacio que combina naturaleza, historia y tranquilidad. La actividad se realizará este sábado 23 de agosto a las 14:00. El punto de encuentro será en la Laguna Don Tomás (ingreso por Av. San Martín).
La propuesta tiene por objetivo que las personas que participen disfruten de un paseo al aire libre, encontrarse con otras personas y cerrar la jornada compartiendo una mateada.
La organización del evento recomienda llevar agua, calzado cómodo y el mate.
Más información en @vidaunlpam_

NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV

Situación de los Institutos de Conicet en La Pampa – Inauguración de Ludoteca “Piedra Libre” en Pico – PEU para combatir al mosquito Aedes aegypti

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.
En este programa conocemos la situación de los dos Institutos de doble dependencia: UNLPam-Conicet que hay en nuestra provincia a través del testimonio de quienes los dirigen.
Compartimos la inauguración de la Ludoteca “Piedra Libre” en el Centro Universitario de General Pico, un espacio lúdico-educativo pensado para hijas e hijos de estudiantes.
Además, presentamos el proyecto de extensión “¡Precaución! Estamos trabajando para combatir al mosquito Aedes aegypti”, en la localidad de Toay.
El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam: tv.unlpam.edu.ar

CORRECAMINATAS SOLIDARIAS EN SEPTIEMBRE

La Secretaría de Bienestar Universitario recuerda que durante septiembre se realizarán las tradicionales correcaminatas de la UNLPam. Las fechas programadas son el 14 de septiembre en General Pico y el 28 de septiembre en Santa Rosa.
La actividad será libre y gratuita y contará con entrega de remeras y sorteos. Como gesto solidario, se invita a quienes participen a colaborar con un alimento no perecedero, que será destinado a la organización no gubernamental “Pampa Ayuda”.
Para más información consultar a depor...@unlpam.edu.ar o depo...@unlpam.edu.ar

FONDO SOLIDARIO DE BECAS

Venta de buzos UNLPam 2025

La Secretaría de Bienestar Universitario recuerda que desde el lunes 4 de agosto está habilitada la venta de buzos UNLPam 2025. La recaudación será destinada al Fondo Solidario de Becas, que acompaña a estudiantes de la universidad en el sostenimiento de sus trayectorias académicas. La compra se realiza únicamente a través del siguiente formulario.
El pago se deberá efectuar por transferencia bancaria y adjuntar el comprobante en formato PDF.  Una vez confirmado, personal de la Secretaría se pondrá en contacto para coordinar la entrega de la prenda. El valor del buzo es de $45.000.

CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

Iniciativas de curricularización

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) sobre Curricularización “(Re)conocernos. Tramas comunicativas comunitarias de aprendizajes situados con/desde la Biblioteca Teresa Pérez”, dirigido por Belén Alonso y co-dirigido por Lía Norverto, realizó una actividad en la Facultad de Ciencias Humanas.
Se trató de un encuentro de integración intercátedras que supuso la participación de estudiantes y docentes de tres cátedras de la Licenciatura en Comunicación Social y representantes de la Biblioteca Teresa Pérez. En ese sentido, las y los estudiantes que habían iniciado su inmersión y trabajo comunitario en el primer cuatrimestre con “Metodología de la Investigación en Comunicación I” compartieron los primeros resultados, avances y posibles proyecciones a seguir en los espacios curriculares “Metodología de la Investigación en Comunicación II” e “Introducción de la Planificación en Comunicación” en la segunda parte del año.
Este tipo de iniciativas aportan al objetivo general del proyecto que es generar espacios de aprendizaje dialógico y trabajo colaborativo con organizaciones de la comunidad en el marco sinérgico de tres espacios curriculares.

PREMIO MERCOSUR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025

De interés para investigadoras e investigadores

Con el tema “Seguridad Alimentaria en el Contexto del Cambio Climático”, el Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología 2025 cierra su inscripción el 15 de septiembre de 2025 . Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), es una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y los organismos de ciencia y tecnología de los Estados Parte. El Premio se divide en cinco categorías: Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Sénior e Integración.
El Premio abordará las siguientes líneas de investigación:
1) Resiliencia de los Agricultores Familiares y Comunidades Tradicionales al Cambio Climático; 2)  Preservación de la biodiversidad alimentaria frente al cambio climático; 3) Uso de las tecnologías de la información, incluida la inteligencia artificial, en la agricultura para abordar el cambio climático; 4) Monitoreo del cambio climático y la transformación del paisaje; 5) Exigibilidad del derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas para las poblaciones vulnerables a causa del cambio climático; y 6) Estrategias de seguridad alimentaria para la protección y defensa ante los desastres naturales agravados por el cambio climático.
Los requisitos y detalles para la presentación de las propuestas se detallan en la convocatoria publicada en el sitio web del Premio
Las personas ganadoras recibirán un premio en dinero, según cada categoría. El anuncio de los resultados está previsto para el 30 de octubre de 2025.
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Novedoso taller combina fotografía estenopeica con Sitios de la Memoria

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que entre el sábado 6 de septiembre y el 16 de octubre tendrá lugar el taller “Luces y Sombras: Explorando la Memoria a través de la Fotografía Estenopeica. Una propuesta interdisciplinaria”, una iniciativa que articula artes visuales, diseño gráfico, física e historia argentina reciente a partir de esta antigua técnica fotográfica. El taller cuenta con el aval de la Red Pampeana de Formación Continua.
Destinado a docentes de nivel secundario y superior, y a estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la enseñanza de las ciencias naturales, las artes y las ciencias sociales, el taller tendrá como docentes responsables a las profesoras Fany Arrese, Araceli Dal Santo, Cecilia López Gregorio y Judith Molini.
Se dictará en modalidad mixta. Los encuentros presenciales serán el 6, 12, 20 y 30 de septiembre, y los virtuales asincrónicos, entre el 7 y 19 de septiembre, y 12 y 16 de octubre.
Junto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, participan de la organización, desarrollo y financiamiento del taller el Museo de Artes, el Museo de Historia Natural y el Complejo Cultural Medasur.
Tendrá una carga horaria total de 40 horas reloj y un costo de 40.000 pesos por persona.
Fotografías y memorias
El taller “Luces y Sombras” propone un diálogo entre artes visuales, diseño, física e historia, utilizando la fotografía estenopeica para explorar la memoria colectiva en el contexto local. La propuesta se basa en experiencias de aprendizaje significativas, en las que la experimentación se combina con la reflexión crítica.
Al prescindir de dispositivos tecnológicos avanzados y basarse en principios ópticos fundamentales, la fotografía estenopeica constituye una herramienta simple y eficaz que permite abordar la construcción del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria.
A lo largo del taller, los y las docentes explorarán la fotografía estenopeica desde la construcción de sus propias cámaras oscuras con latas recicladas hasta la producción de fotos. Esta experiencia se articulará con un recorrido por algunos de los sitios de la Memoria en la ciudad de Santa Rosa. La producción de imágenes en estos lugares permitirá a quienes participan, reflexionar sobre la relación entre arte, las ciencias y el pasado reciente, promoviendo un enfoque crítico y creativo en la enseñanza de estos campos.
Se espera que a su término las y los participantes hayan adquirido los conocimientos para construir su propia cámara estenopeica; puedan diseñar una propuesta para para utilizar la metodología del ABP (Aprendizaje Basado en Procesos) en una temática a su elección en el aula; puedan producir imágenes estenopeicas que transmitan la idea de memoria fragmentada; y desarrollen una narrativa visual colectiva como registro del reconocimiento de espacios significativos para la memoria colectiva.
Se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda.
Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: arres...@exactas.unlpam.edu.ar
Formulario: https://forms.gle/gsYtWyXbuSuzWt4e7
Fuente: Prensa FCEyN

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Llamado a selección de aspirantes

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llama a selección de aspirante para cubrir dos cargos de Ayudante de Primera con dedicación simple para la asignatura “Matemática”, correspondiente a las carreras Profesorado en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Profesorado en Química, Profesorado en Computación y Tecnicatura en Informática de Gestión.
La inscripción se realizará desde las 8.00 horas del 26 de agosto hasta las 13.00 horas del 29 de agosto de 2025.
Las personas interesadas deberán registrarse en el formulario web (será habilitado a las 8.00 del 26 de agosto), publicado a tal fin en la página web de la Facultad https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/seleccion-de-aspirantes-cargos-interinos/llamados-vigentes/
Las personas interesadas deberán adjuntar: a) copia del documento nacional de identidad (formato foto digital o pdf); b) Currículum vitae en formato pdf y en versión editable; c) copia del título que le habilita a desempeñar el cargo al que aspira (formato foto digital o pdf); d) en caso de recusación de algún/a integrante del Comité de Selección, se deberá anexar la nota correspondiente en formato pdf y en versión editable.
Fuente: SA FCEyN

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Defensa de Tesina de Grado en la Licenciatura en Química

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que el jueves 28 de agosto tendrá lugar una defensa de Tesina para acceder al grado de “Licenciada en Química” que otorga nuestra unidad académica.
En esta oportunidad, la estudiante avanzada Agustina Valeria Orden defenderá la tesina “Capacidad fitoextractora de plomo de Rosmarinus officinalis: bioacumulación y respuesta fisiológica ante el factor de estrés”, que elaboró bajo la dirección del doctor Carlos Moldes.
La defensa comenzará a la hora 18.00 y se desarrollará en modalidad presencial en el Aula Híbrida de la Facultad, ubicada en el primer piso de Avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa.
Fuente: Prensa FCEyN

CIENCIAS HUMANAS

Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario”

La Facultad de Ciencias Humanas informa que, durante los meses de agosto y septiembre de 2025, tendrá lugar el Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario” (Res. 515-FCH-25), organizado por el Instituto de Estudios Clásicos y Traducción (IECyT).
La actividad, coordinada por las docentes María Carolina Domínguez, Aída Arias y Luciana Ferratto, con la colaboración de la estudiante Vanesa Armanini, se realizará con el objeto de propiciar la reflexión acerca de las instancias de lectura, escritura y traducción al profundizar en el proceso de producción literaria y comprender la relevancia de los paratextos en la configuración de una obra y su conexión con el acto de enunciación y su transposición al aula de literatura del Nivel Secundario.
En tal sentido, se encuentra dirigida a estudiantes de las actividades curriculares Taller II: Escritura Académica, Gramática III y Lengua y Literatura Latinas y, en general, de las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Letras que hayan cursado alguna de las materias consignadas, profesoras y profesores graduados de Letras.
La propuesta, de modalidad presencial, está prevista para los días martes 26 de agosto y 9 de septiembre de 17:00 a 19:30, y martes 30 de septiembre de 17:00 a 19:00. De las 10 horas de carga horaria, siete (7) se destinarán a encuentros presenciales y tres (3) a lectura de material teórico y producción del trabajo final.
Se otorgarán certificados de participación.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/sKibtQhfNQMdjyfk7
Fuente: Prensa FCH

CIENCIAS HUMANAS

Inscripción abierta a Seminario de actualización para graduadas y graduados

La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de actualización para graduadas y graduados Narrative and Audiovisual Literacy in English Foreign Language classes (Narrativa y alfabetización audiovisual en las clases de Inglés como lengua extranjera) a cargo de las profesoras Mg. Griselda Gugliara, Mg. María Isabel Arriaga y Esp. Liliana Monserrat, en el marco del Programa de Formación Permanente para Graduadas/os.
Está destinado a graduadas y graduados de la carrera Profesorado en Inglés.
Los objetivos generales son: valorar el rol central de la lengua y la literatura en los distintos niveles de enseñanza, como vehículo de reflexión personal y sociocultural; facilitar la comprensión de nuestras propias vivencias y del mundo en que vivimos en un entorno de tolerancia a la diversidad y respeto mutuo; e interpretar la construcción cultural de significados representados en los lenguajes audiovisuales.
La carga horaria total del Seminario es de 30 horas, bajo la modalidad a distancia. Las fechas previstas de dictado son: 5, 12, 19 y 26 de septiembre; 3 y 10 de octubre de 17:30 a 20:30 horas.
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/A4m34QDfDzQyWugk8
Más información: posg...@humanas.unlpam.edu.ar
Consultas tel. de 7 a 13 hs: 02954-451661.
Fuente: Prensa FCH

CIENCIAS HUMANAS

Continúa abierta la inscripción al Seminario Language as an intercultural communication tool

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el 13 de agosto comenzó a dictarse el Seminario extracurricular de grado Language as an intercultural communication tool (El lenguaje como herramienta de comunicación intercultural), equivalente al espacio curricular “Seminario Abierto de Lingüística” de la Licenciatura en Inglés con orientación en Lingüística Aplicada.
La modalidad de dictado es virtual / a distancia y la responsable es la doctora Lilián I. Ariztimuño (Universidad de Wollongong, Australia), junto a las docentes colaboradoras Gabriela I. Bessolo (UNLPam) y Sabrina Orden (UNLPam).
La actividad está destinada a estudiantes de cuarto y quinto año de la Licenciatura en Inglés con orientación en Lingüística Aplicada (Plan 2011) del Departamento de Lenguas Extranjeras, graduadas y graduados de las carreras del Departamento de Lenguas Extranjeras que deseen profundizar en los estudios de esta área lingüística.
La carga horaria es de 60 horas (42 de clases sincrónicas y 18 de estudio y trabajo individual).
Se dicta todos los miércoles, de 18 a 21 horas, y finaliza el 19 de noviembre del corriente año.
La inscripción continúa abierta a través del siguiente formulario web.
Fuente: Prensa FCH

CIENCIAS DE LA SALUD

Llamado a Selección de Aspirantes para cubrir un cargo de Docente Interino

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud llama a selección de aspirantes para cubrir un cargo de Ayudante de Primera interina con dedicación Simple en la asignatura “Cuerpo Humano I”, del Área Biológica, de la  carrera de Enfermería Universitaria de la sede General Pico (Resolución DO 310/25)
El período de inscripción comprende desde el 25 de agosto a las 8.00 horas y hasta el 29 de agosto a las 12 horas. Las inscripciones se realizan a través de un formulario web donde es preciso cargar toda la información que allí se solicita. También se debe tener especialmente en cuenta que los curriculum deben ser presentados, con carácter excluyente, en formato CVar o SIGEVA.
Para este llamado se ha establecido como perfil preferente para la selección: contar con título profesional en Ciencias de la Salud, preferentemente Licenciatura en Enfermería, Medicina, kinesiología, con experiencia en docencia universitaria y en especial en el área objeto de la selección.
La persona aspirante debe presentar una nota con carácter de declaración jurada sobre disponibilidad de carga horaria, no solo para el dictado de clases sino también para el desempeño de las funciones docentes que en cada caso se explicitan. Para cualquier consulta, comunicarse al siguiente correo electrónico: cristia...@unlpam.edu.ar

Fuente: SA FCS

CIENCIAS VETERINARIAS

La Cooperadora de la Facultad firmó un acuerdo de compra de un tractor con la empresa pampeana Diesel Lange. Un ejemplo de alianzas público-privada

Con la presencia de la Presidenta de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, médica veterinaria Karina Poma; la rectora del Colegio Preuniversitario Agropecuario de la UNLPam, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, ingeniera Vanina Cánobas; del decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, magíster Abelardo Mario Ferrán, se firmó un acuerdo de compra de un tractor John Deere 6110 E modelo 2023 con cero horas de trabajo con la empresa pampeana Diesel Lange, unidad que será entregada por la empresa en los primeros días del mes de septiembre.
Esta compra es esencial para una institución educativa que debe formar recursos humanos relacionados con la producción agropecuaria, ya que solo contaba con tractores muy antiguos, un tractor Fiat 780 de los años 60 y un tractor John Deere 3420 modelo 1971. Ambos, además de ser obsoletos tecnológicamente, son muy riesgosos para ser usados en las actividades prácticas que deben realizar las y los estudiantes del colegio, lo que restringía su uso para tal fin. La Cooperadora, la Dirección del colegio y el Decano venían realizando conversaciones desde hace tiempo con la empresa de la localidad de Realicó.
Dada la importancia de poder adquirir equipamiento acorde a las necesidades tecnológicas actuales de las empresas agropecuarias y de formar recursos humanos con capacidades reales, así como las restricciones de la Cooperadora de acceder a un equipo con un precio y un financiamiento conforme a sus posibilidades, la empresa ofreció esta unidad con un financiamiento a tres años y la capacitación gratuita del personal, docentes y estudiantes.
Agradecemos la confianza y el acompañamiento de la empresa Diesel Lange, permitiendo dotar al Colegio de una unidad motriz de alta tecnología para sus actividades de enseñanza y aprendizaje con una propuesta de financiamiento de mediano plazo que hoy no disponía la Cooperadora en el mercado financiero. También la empresa ofreció realizar actividades de capacitación en tecnologías agropecuarias de última generación.
Este tipo de eventos muestran la importancia de la existencia de alianzas público – privadas orientadas a mejorar las capacidades técnicas de nuestros recursos humanos, que redundarán en que La Pampa pase a ser una provincia más productiva y competitiva.
Fuente: Prensa FCV

CIENCIAS VETERINARIAS

Selección de aspirantes interinos. Cierra la inscripción el 25 de agosto

La Facultad de Ciencias Veterinarias recuerda que hasta las 12.00 horas del 25 de agosto se encuentra abierta la inscripción de aspirantes para cubrir los siguientes cargos correspondientes a la carrera de Medicina Veterinaria:
-un cargo interino de Ayudante de Primera con dedicación simple en la asignatura “Química Biológica”;
-un cargo interino de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva en la asignatura “Producción de Rumiantes Menores”. Este llamado es cerrado a la Unidad Académica. Para el cargo, se requiere que la/el postulante posea título de Médica/o Veterinaria/o, antecedentes docentes en la asignatura motivo de selección y participación docente en la Orientación en Producción Animal de la carrera Medicina Veterinaria; se priorizará la experiencia docente y académica, la participación en proyectos y con temáticas vinculadas a la asignatura desde abordajes de extensión crítica y con compromiso social y aspectos socio-productivos relacionados con la ganadería caprina. Se valorará que posea formación de posgrado en el área de las ciencias agrarias y antecedentes de gestión universitaria y/o relacionada con la producción de rumiantes menores, investigación y/o extensión en áreas vinculadas con el cargo motivo de selección;
-un cargo interino de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple en “Bromatología y Tecnología de los Alimentos”. Este llamado también es cerrado a la Unidad Académica. La/el postulante deberá poseer título de Médica/o Veterinaria/o y acreditar antecedentes docentes en la asignatura correspondiente; se priorizará la experiencia docente y la participación en proyectos de enseñanza vinculados con la temática de la asignatura; se valorará especialmente la formación de posgrado y los antecedentes de investigación en áreas relacionadas con el cargo motivo de selección y se tendrá en cuenta la vinculación y la experiencia profesional y laboral en el ámbito de la bromatología.
Para todos los casos, la inscripción se realizará desde las 8.00 del día 19 de agosto y hasta las 12.00 del 25 de agosto de 2025. El formulario de inscripción deberá solicitarse al saca...@vet.unlpam.edu.ar. Las personas interesadas deberán aclarar el cargo, dedicación y asignatura a inscribirse, según lo indican las Resoluciones N.º 178/2003 y N.º 118/2020 del Consejo Superior de la UNLPam.
Fuente: Prensa FCV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages