12º REUNIÓN ORDINARIA – 2025
Se reunió el Consejo Superior
El pasado miércoles y presidido por el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa, se efectuó en la modalidad híbrida, con presencialidad en la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, la 12° Reunión Ordinaria 2025 del Consejo Superior. Tras el habitual informe de Presidencia, el organismo tomó conocimiento de diversos temas académicos y administrativos del Rectorado y las Facultades. Aprobó en tratamiento sobre tablas, y por unanimidad, la ratificación de la Resolución N.° 368/2025 de Rectorado dictada Ad Referéndum, de modo tal que se aceptó la donación del inmueble propiedad de la Provincia de La Pampa, con la finalidad de destinarlo a la construcción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa. CONVENIOS En tratamiento sobre tablas y aprobados por unanimidad se decidieron la suscripción del Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de La Pampa y Petrosurco SA; del Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de la Pampa y Agro Petrosurco SA y el Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de La Pampa y El Surco Tractores SA. SITUACIÓN DE REVISTA DE DOCENTES Numerosas tramitaciones vinculadas a situación de revista de docentes, tanto bajas por jubilación como designaciones en cargos regulares fueron giradas a las comisiones correspondientes. CON DESPACHO DE COMISIÓN El Cuerpo tomó decisiones sobre situación de revista de docentes, todos proyectos emanados de la comisión de Legislación y Reglamentos, tanto bajas por jubilación como por renuncia. RECONOCIMIENTO Se decidió aprobar la iniciativa destinada a "reconocer a quienes ejercen la representación parlamentaria nacional por la Provincia de La Pampa que, mediante su voto favorable, hicieron posible la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y manifestaron su compromiso con la defensa de la Educación Pública". El proyecto se aprobó por unanimidad. DECLARACIONES DE CIENCIAS HUMANAS Se tomó conocimiento de sendas declaraciones del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. En una de ellas la Facultad expresó "su más enérgico repudio al voto negativo emitido por los Diputados Nacionales Martín Ardohain y Martín Maquieyra respecto de la Ley de Financiamiento Universitario, así como a la abstención de la Senadora Nacional María Victoria Huala, por considerarlos contrarios a los intereses de la educación pública y del pueblo pampeano, y que profundizan el desfinanciamiento y la exclusión en la Educación Superior". En otra declaración el Consejo Directivo de Humanas expresó su "profunda preocupación en relación con la amenaza de bomba ocurrida el pasado 18 de agosto en el edificio central de la Universidad Nacional de La Pampa, ya que este accionar, tipificado como un delito federal de intimidación pública, rememora épocas de violencia en la historia argentina y es fundamental que no se naturalice la interrupción de la vida institucional en contexto de democracia de nuestro país".
INGRESO PARA PERSONAS MAYORES DE 25 AÑOS SIN TÍTULO SECUNDARIORecibió diploma primera graduada
Durante la ceremonia efectuada ayer en el Aula Magna, correspondiente al Acto Académico de Colación en el marco del 67° aniversario de creación de la UNLPam, recibió su título universitario la primera graduada de la UNLPam que cursó la carrera de Enfermería Universitaria luego de ingresar por el sistema para personas mayores de 25 años sin título secundario. Dentro de los distintos momentos de la ceremonia, se destacó el esfuerzo de la estudiante Maria Valeria Pereyra, ingresante por Art. 7° de la Ley de Estudios Superiores, quien recibió su diploma de manos del Rector, Esp. Oscar Daniel Alpa y la Decana Organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mg. Yamila Magiorano. La Resolución N.º 326/2021 aprobada por el Consejo Superior establece una política universitaria que promueve la democratización en el acceso a los estudios en el nivel superior posibilitando el ingreso por la vía de la excepción a personas que no hayan podido finalizar los estudios secundarios, que sean mayores de 25 años y acrediten saberes y formación para poder cursar una carrera universitaria.
UNLPam TV1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria – I Congreso Educativo Pampeano
La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y a las 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, presentamos el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario, en el marco del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional. Además, compartimos las reflexiones y el desarrollo del I Congreso Educativo Pampeano organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y UTELPa, donde se reafirmó la centralidad de la Educación Pública como Derecho Humano. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam: tv.unlpam.edu.ar
CELEBRACIONES POR EL DÍA DEL ESTUDIANTESe llevarán a cabo actividades deportivas, culturales y recreativas
El sábado 20 de septiembre la Universidad Nacional de La Pampa invita a toda la comunidad estudiantil a participar de la Fiesta del Estudiante, que se llevará a cabo en el Playón Deportivo de General Pico. La jornada, organizada por La Secretaria de Bienestar Universitario, a través del área de Deportes, y los Centros de Estudiantes, propone una amplia agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas para disfrutar en comunidad. Desde las 10:00 hasta las 22:00 horas se desarrollarán torneos de vóley mixto, fútbol, tenis, truco y metegol, que convocan a equipos y grupos de estudiantes que deseen sumarse a la celebración a través del deporte. A partir de las 12:30 horas se sumarán propuestas culturales, recreativas, kermés y espectáculos en vivo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, integración y diversión pensado especialmente para las y los estudiantes. De esta manera, la Universidad busca acompañar y celebrar este día junto con la comunidad estudiantil, para promover el deporte, la cultura y la participación activa como ejes centrales de la vida universitaria.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCharla sobre el volcán Chaitén y los cambios paisajísticos y sociales que produjo
El jueves 30 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la charla “Volcanismo explosivo y sedimentación fluvial. El volcán andino Chaitén como ejemplo, Chile”, una propuesta destinada a graduadas/os y estudiantes de Geología, y a toda persona interesada en el tema. Estará centrada en los aspectos geológicos del volcán pero también en la historia de la localidad durante y después de la erupción, y la resiliencia de sus pobladores. La charla estará a cargo del doctor Aldo Martín Umazano y contará con la participación del doctor Pablo Martín Villegas como moderador. Ambos son docentes e investigadores en la FCEyN. La disertación tiene por objeto hacer divulgación científica en un lenguaje sencillo y con el mínimo tecnicismo posible sobre dos temas principales: i) el marco conceptual de los cambios paisajísticos que acontecen frecuentemente en los ríos afectados por volcanismo explosivo; y ii) la historia mundialmente famosa de la localidad chilena de Chaitén y alrededores y la resiliencia de sus pobladores. Se desarrollará en la sede urbana de la Facultad -avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa- y comenzará a hora 19.00. Fundamentación Los ríos aledaños a volcanes activos de naturaleza explosiva experimentan súbitos y drásticos cambios paisajísticos cuando acontecen las erupciones. Las modificaciones incluyen cambios en la hidrogeomorfología, en el tipo de sedimentación y en los ecosistemas. Esto acontece debido al abundante arribo “instantáneo” de materiales volcánicos de origen fragmentario: i) directamente de los edificios volcánicos como caída de tefra, corrientes de densidad piroclástica, fragmentos con trayectorias balísticas, blast dirigidos o lahares primarios; y ii) a partir de la resedimentación, que incluye la generación de lahares secundarios. En estas condiciones es frecuente que se desencadenen fenómenos de considerable riesgo geológico como inundaciones y cambios en la posición de los ríos, con muchos ejemplos históricos que causaron destrozos severos y numerosas muertes. Las perturbaciones mencionadas son repentinas si se alcanza el umbral correspondiente, pero las restauraciones paisajísticas pueden demorar hasta varias décadas, o incluso nunca alcanzarse condiciones de equilibrio por la ocurrencia de nuevos disturbios no necesariamente vinculados con el volcanismo. La alternancia de paisajes impactados por volcanismo y en vías de restauración es una característica típica en este tipo de ambientes vinculados con periodos de actividad y quietud volcánica, respectivamente. En este contexto, quienes viven en este tipo de entornos fluviales deben aprender a convivir con resiliencia frente a los riesgos imperantes. Con ese contexto, la disertación de Umazano y Villegas mostrará los cambios paisajísticos que acontecieron como resultado de la interacción entre el volcán andino Chaitén y el río homónimo (sur de Chile), que tiene una historia recurrente y compleja de al menos 800 años, y los cambios sociales, comunitarios, familiares y personales que desencadenó la erupción. Fuente: Prensa FCEyN
CIENCIAS HUMANASLlamados a selección de antecedentes
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas llama a selección de antecedentes para cubrir tres cargos docentes interinos vacantes, que se detallan a continuación: - un cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple para la asignatura “Lengua Inglesa I”, correspondiente al Departamento de Lenguas Extranjeras (Resolución FCH N.º 574/2025); - un cargo de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple para “Fonética y Fonología Inglesa III”, del Departamento de Lenguas Extranjeras (Resolución FCH N.º 575/2025); y - un cargo de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple para la asignatura “Opinión Pública e Investigación de Mercados”, de la carrera de Comunicación Social (Resolución FCH N.º 576/2025). INSCRIPCIÓN Las personas interesadas deberán inscribirse desde las 8.00 del 8 de septiembre y hasta las 12.00 del 12 de septiembre de 2025 en el enlace que estará disponible a partir de la fecha especificada:https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion. Ahí mismo estarán disponibles las resoluciones, con información sobre los llamados. Fuente: SA FCH
CIENCIAS HUMANASSeminario Extracurricular de grado "Metodología (Socio) Lingüística. Enfoque etnográfico y técnicas de recolección de datos"
La Facultad de Ciencias Humanas informa que el 9 de septiembre comenzará a dictarse el Seminario Extracurricular de Grado “Metodología (socio) Lingüística. Enfoque etnográfico y técnicas de recolección de datos” Primera parte y Segunda parte, el cual tendrá carácter curricular equivalente a la asignatura “Seminario de Metodología Orientado (Lingüística)” de la Licenciatura en Letras. La actividad estará a cargo de la docente Silvia Spinelli con la colaboración de las doctoras María Belén Carpio, Paola Cúneo, Roxana Risco y Temis Tacconi. Este seminario está destinado específicamente a las y los estudiantes avanzados del Profesorado y Licenciatura en Letras, Profesorado en Nivel Secundario de Lengua y Literatura; carreras afines con interés en esta área lingüística. Se estructura en dos seminarios de 45 hs que se dictarán de modo virtual durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2025, con clases sincrónicas de tres horas los días martes de 17 a 20 y viernes de 18.30 a 21.30 h. La inscripción está abierta y se realiza a través del siguiente enlace: https://forms.gle/daV2q24Cxfju95c17. Por consultas, dirigirse a: sociolin...@humanas.unlpam.edu.ar Fuente: Prensa FCH
CIENCIAS VETERINARIASSe puso en funcionamiento microscopio de alta tecnología
En la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, se puso en funcionamiento un microscopio de alta tecnología financiado por el Programa Federal Equipar Ciencia, operatoria del año 2022, destinado a realizar actividades de investigación en fertilización in vitro y clonación de bovinos, entre otras. La empresa Dehner SRL Bio Ingeniería instaló un moderno microscopio invertido con sistema de microinyección ZEISS Axio Observer, destinado a observar estructuras celulares, células vivas y embriones mediante técnicas de campo claro, contraste de fase y fluorescencia. El citado equipo fue adquirido en el año 2023, con aportes de la operatoria 2022 del “Programa Federal Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación. La tardanza en su instalación está relacionada con necesidades edilicias específicas del equipo, que debido a los problemas presupuestarios que enfrenta la UNLPam desde el año 2024, recién pudieron resolverse a la fecha. El equipo fue instalado en el Centro de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa que tiene como misión contribuir al desarrollo de los sectores productivos y al bienestar animal mediante la investigación aplicada y la prestación de servicios especializados. Su visión es consolidarse como un referente regional, nacional e internacional en biología celular y molecular, a través de la innovación tecnológica y la capacitación de recursos humanos. Este equipo, provisto con cámara digital de alta resolución, se convierte en una herramienta fundamental para investigaciones de biología celular y molecular, así como para la aplicación de técnicas avanzadas de reproducción asistida, incluyendo fecundación in vitro (FIV) e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). La incorporación de este microscopio refleja el compromiso del Centro con la excelencia científica y tecnológica, reforzando sus objetivos de desarrollar proyectos de investigación y participar en la transferencia de biotecnologías a los sectores productivos y sanitarios. La incorporación de este microscopio representa un paso estratégico en el fortalecimiento de la infraestructura del Centro, permitiendo ampliar la capacidad de investigación, formación y transferencia tecnológica, en línea con su misión de generar soluciones concretas para la producción animal, la salud y la producción de alimentos. Fuente: Prensa FCV
|