EMBAJADOR DE IRLANDA EN LA UNLPam
Encuentro con autoridades universitarias
El embajador de Irlanda en Argentina, John Gerard McCoy, en compañía de María Graciela Eliggi, titular de la Cátedra Libre Extracurricular de Estudios Irlandeses y de la Diáspora irlandesa “Edna O´Brien-Colum McCann” de la Facultad de Ciencias Humanas se reunió esta mañana en la UNLPam con autoridades de gestión de esta Casa de estudios. Fue recibido por Marcela Domínguez, secretaria Académica; y Sebastián Pais Rojo, secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, por el Rectorado. También estuvieron presentes, Beatriz Cossio, decana de la Facultad de Ciencias Humanas; y Eric Morales Schmuker, coordinador general de Programas Institucionales de la mencionada Unidad Académica. En el encuentro, el Embajador se refirió a sus funciones en Argentina, al área de incumbencia de la Embajada y a los tres grandes ejes que orientan su trabajo (cultura, deporte y educación). También explicó cómo se articulan las vinculaciones entre universidades argentinas e irlandesas. En este marco, McCoy propiciará de intermediario para vincular a la UNLPam con universidades de Irlanda para, en un futuro, hacer presentaciones conjuntas para fondos europeos. Su visita, impulsada por la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la Facultad de Ciencias Humanas, incluyó encuentros con autoridades del Gobierno de la provincia de La Pampa; una disertación sobre la inserción de su país en la Unión Europea y un diálogo con descendientes irlandeses del ámbito local y provincial.
PROYECTOS FORTALECIMIENTO CyT 2025Convocatoria
La Secretaría de Investigación informa que, mediante Resolución CS N.º 353/2025, se abrió la Convocatoria: "Proyectos Fortalecimiento CyT 2025", destinada a docentes, y que tiene como objetivo “financiar investigaciones con impacto social y productivo en los ejes: Ambiente; desarrollo sostenible y producción; Cultura; Soberanía alimentaria; Salud comunitaria; y Derechos Humanos y género”. Las presentaciones deberán realizarse hasta las 12h del 14 de noviembre de 2025 por correo electrónico, a la dirección uase...@unlpam.edu.ar con el asunto “Convocatoria-Proyectos Fortalecimiento CyT 2025”. Se financiarán diez proyectos y el monto destinado para cada uno es de $3,095,185.60 (pesos tres millones noventa y cinco mil ciento ochenta y cinco con 60/100). El formulario de inscripción se puede descargar en el siguiente enlace En la Resolución CS N.º 353/2025 se encuentra disponible el reglamento de la Convocatoria. Sitio: Convocatoria Proyectos Fortalecimiento CyT 2025 BECAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNLPam - CONVOCATORIA 2025Se inician presentaciones el próximo lunes 3 de noviembre
La Secretaría de Investigación informa que el próximo lunes 3 de noviembre se iniciará el plazo de envío de postulaciones para las Becas de Investigación - Convocatoria 2025 de la UNLPam, aprobado por Resolución CS Nº 359/2025. La convocatoria está compuesta por los subprogramas Becas de Investigación para Estudiantes; Becas de Investigación para Graduados/as y Becas de Investigación para Docentes Auxiliares; de un año de duración para cada beneficio y una inversión total superior a los 75 millones de pesos. La presentación se deberá efectuar en primer lugar mediante Sigeva UNLPam y luego remitir al correo electrónico consulta...@unlpam.edu.ar el archivo que emite Sigeva con las firmas solicitadas en el mismo. No se aceptarán presentaciones en formato papel. Plazo de envío por Sigeva UNLPam: del 3 de noviembre de 2025 al 28 de noviembre de 2023 (hasta las 23.59 h.). Plazo de envío por correo electrónico: del 3 de noviembre de 2025 al 1° de diciembre de 2025 (hasta las 13 h.). Por consultas contactarse al teléfono (02954) 451612 o al correo electrónico consulta...@unlpam.edu.ar SUBPROGRAMAS En el caso de Becas de Investigación para Estudiantes se otorgarán seis (6) becas por Facultad, totalizando cuarenta y dos (42) por un estipendio mensual de $90.000 (PESOS NOVENTA MIL). En cuanto al Subprograma Becas de Investigación para Graduadas/os se otorgarán dos (2) becas por Facultad, totalizando catorce(14) por un estipendio mensual de $90.000 (PESOS NOVENTA MIL). El Subprograma Becas de Investigación para Docentes Auxiliares contempla otorgar dos (2) becas por Facultad, totalizando catorce(14) por un estipendio mensual de $90.000 (PESOS NOVENTA MIL).
LA RESOLUCIÓN EN https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_359.pdf Sitio: Becas de Investigación - Convocatoria 2025 ESPECIALIZACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIASe pondrá en marcha en 2026
La Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Nacional de Río Negro anuncian la aprobación de la Especialización en Extensión Universitaria. Esta Carrera de Posgrado Interinstitucional, con modalidad a distancia, fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de acuerdo al dictamen N°637/25. La propuesta ofrece un espacio patagónico para pensar la función extensión con fuerte impacto educativo de nuestra región en clave comparada y avanzar en el desarrollo de propuestas conjuntas. El trabajo colaborativo en el diseño del posgrado pone en valor el trabajo docente y de extensión desde una concepción integral y articulada que transversaliza la interculturalidad, la interseccionalidad, a favor de una educación en derechos humanos. La dirección del posgrado estará a cargo del Dr. Fabio Erreguerena, reconocido académico y extensionista de la Universidad Nacional de Cuyo, y forman parte del cuerpo académico la Dra. Viviana Macchiarola (UNRC), Mariela García Cachau (UNLPam) y Evelyn Del Valle Colino (UNRN). La carrera puede finalizarse en un año y medio, y consta de 8 seminarios obligatorios bajo modalidad a distancia: “La Extensión. Función Sustantiva de la Universidad”, “Extensión y Pensamiento Crítico”, “Territorios y Actores de la Extensión Universitaria”, “Curricularización de la Extensión”, “Extensión y Economía Social y Solidaria y Economía Popular”, “Derechos Humanos y Extensión Universitaria”, “Gestión y Herramientas de la Extensión” y “Seminario de Elaboración de Trabajo Final Integrador”. La carga horaria presencial de la propuesta corresponde al último seminario: “Prácticas Integrales desde la Extensión” y se estructurará a partir de talleres regionales, en los que se realizará la articulación con la práctica a desarrollar en la organización correspondiente bajo dos modalidades: en Programas de Extensión o Proyectos de Extensión de la UNLPam o de la UNRN o en instancias de colaboración específica con el medio. En cualquiera de las modalidades, la propuesta será evaluada por el Comité Académico de la carrera. De acuerdo al convenio particular celebrado entre ambas universidades, la primera cohorte será gestionada por la UNLPam y radicada en la Secretaría de Cultura y Extensión. Se dará inicio en 2026.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS VETERINARIASCapacitación sobre entornos formativos en Colegio Agropecuario
Directivos de instituciones agrotécnicas preuniversitarias participaron en una capacitación sobre entornos formativos en el Colegio Agropecuario Realicó. El pasado jueves 9 de octubre por la mañana se realizó una capacitación destinada a directivos de instituciones agrotécnicas preuniversitarias, centrada en la temática de entornos formativos. La actividad contó con la presencia del Vicedecano a cargo del Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Esp. Sergio Gentili y fue coordinada por representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Ing. Agr. Marcelo Cassagne y la Lic. María Inés Monzani. Durante el encuentro se abordó el marco normativo vigente a través del mapeo de distintas Leyes Nacionales y Resoluciones del Consejo Federal de Educación vinculadas a los entornos formativos. Los y las asistentes analizaron las implicancias de estas normativas en la educación agrotécnica y reflexionaron sobre su aplicación en los contextos institucionales. La propuesta incluyó trabajos en grupos y dinámicas participativas, que permitieron intercambiar experiencias y debatir sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan los ámbitos productivo y educativo. Además, se presentaron materiales y herramientas de trabajo que fueron valorados por los participantes por su claridad y aplicabilidad. También participó de la jornada la profesora Lidia Fuentes, en representación de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de La Pampa, acompañando el desarrollo de la capacitación. Esta iniciativa representa un nuevo paso en el fortalecimiento de la educación técnica en la región, promoviendo la actualización permanente de los equipos directivos con el propósito de mejorar la calidad de la educación agrotécnica en el país. (Prensa FCV)
|