93° PLENARIO DEL CIN EN SAN LUIS
Hoy se reúne el Comité Ejecutivo
El Rector de la UNLPam y Vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participará hoy durante las primeras horas de la tarde de la reunión de Comité Ejecutivo del organismo, previo a la realización el viernes 4 de abril del 93° Plenario de Rectoras y Rectores, que cuenta con la Universidad Nacional de San Luis en calidad de anfitriona. El Comité Ejecutivo recibirá informes de Presidencia y Dirección General; seguirá avanzando en la consolidación del temario a desarrollar en el Plenario y tomará nota de solicitudes de auspicios por parte de instituciones universitarias como la Feria Educativa UNLaM 2025 y el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina que se llevará a cabo del 24 al 27 de junio en el ámbito de la Universidad Nacional de Misiones. Las Rectoras y Rectores coordinadores de las comisiones de trabajo del organismo y miembros activos del Comité Ejecutivo brindarán a sus pares informes sobre los temas analizados en las Comisiones de Ciencia, Técnica y Arte; Comunicación y Medios; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial y Asuntos Económicos, entre otras. EL PLENARIO Tal lo informado a partir de la hora 9.00 comenzará el Plenario de Rectoras y Rectores, cuya transmisión podrá seguirse en vivo en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=xJXP9Bvh0VQ
DIA DEL VETERANO Y CAÍDOS EN MALVINASLa Vicerrectora en actividades en General Pico
La vicerrectora Mg. María Ema Martín y el Coordinador de Rectorado Esp. Lisandro Hormaeche participaron de la Vigilia que se llevó a cabo en el Parque Héroes de Malvinas por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. También estuvieron presentes en el acto central organizado por el Gobierno de La Pampa en General Pico, con motivo del 43° aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas. Participó también el decano de la Facultad de Ingeniería Daniel Mandrile.
FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVACierra inscripción el 11 de abrilLa Secretaría Académica recuerda que hasta el viernes 11 de abril próximo permanecerá abierta la inscripción de docentes de escuelas secundarias y personas que desempeñan la función de Asesoramiento Pedagógico en escuelas de La Pampa, que deseen efectuar el curso “Fundamentos de la Orientación Vocacional y Educativa”. La propuesta, a cargo del Departamento de Demanda Universitaria fue aprobada por RR N.º 31-2025 y acreditada por la RedPam del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa, mediante Disposición FDC N.° 002_24. Quienes cursen esta propuesta podrán conocer y comprender el campo de lo vocacional, los saberes teóricos y técnicos que fundamentan la práctica en Orientación Vocacional y Educativa para su análisis crítico desde una perspectiva situada. Dichos aprendizajes posibilitan la construcción de un proyecto colaborativo de intervención vocacional pedagógica dentro del ámbito institucional al que pertenecen. Los encuentros, presenciales y obligatorios, se realizan en el Centro Universitario Macachín de “La UNLPam en el Territorio”, situado en Santa Fé N.° 407. La modalidad de dictado del curso es presencial y mediada por tecnologías digitales. Por esta razón, de forma complementaria, se realiza una propuesta de trabajo asincrónico en el campus del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de la UNLPam. Las personas interesadas se pueden inscribir a través del siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiABmypFJEyOhVE2s5OX2k0FQq1DdPAJ45z4l57BacOhCx0g/viewform Los encuentros presenciales son en las siguientes fechas: 25 de abril, 23 de mayo, 27 de junio, en el horario de 9:30 a 12 horas. La propuesta se integra en una estrategia de articulación con la educación secundaria con el objetivo fundamental de contribuir en la formación de recursos humanos que puedan acompañar los procesos de construcción de proyectos vinculados a la elección vocacional ocupacional de estudiantes secundarios. Se establece como línea de acción que promueva para que todas las personas puedan ejercer su derecho y acceder a la oportunidad de reflexionar sobre lo vocacional en un espacio pedagógico.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADESCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCurso sobre control de versionesEntre el 8 de abril y el 16 de mayo tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el curso de grado “Control de versiones. Utilización de la herramienta GIT y GitHub”, una propuesta destinada a estudiantes, desarrolladores/as, administradores/as de sistemas, gestores/as de proyectos y cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en control de versiones y colaboración en proyectos tecnológicos. El curso se inscribe en el proyecto de investigación “Coordinación de dispositivos de IoT para resolver problemas específicos de la distribución de energía eléctrica” y tendrá como docente responsable y organizador al doctor Oscar Alfredo Testa. Su objeto principal es comprender los conceptos fundamentales del control de versiones y el proceso de instalación y configuración GIT en diferentes entornos; gestionar repositorios locales y remotos con GIT y GitHub; aplicar buenas prácticas en la gestión de versiones y colaboración en equipos de trabajo, resolver conflictos y utilizar herramientas avanzadas como ramas, tags y versiones, e implementar flujos de trabajo eficientes en proyectos colaborativos. El curso se dictará en modalidad a distancia, tendrá una carga horaria total de 40 horas (las cuales comprenden 12 horas virtuales sincrónicas y 28 de forma virtual asincrónica) y un máximo de 20 participantes. El arancel será de 75.000 pesos para público en general y de 65.000 para docentes de la FCEyN-UNLPam. Se otorgarán hasta 3 becas de arancel para estudiantes de la FCEyN-UNLPam. Se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda. El curso volverá a dictarse tres veces a lo largo del año: entre el 27 de mayo y el 5 de julio; entre el 5 de agosto y el 12 de septiembre, y entre el 30 de septiembre y el 7 de noviembre. (Prensa FCEyN) Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar Consultas: sec...@exactas.unlpam.edu.ar CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCharlas sobre los “superpoderes” de los tardígradosLa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que en el marco de la muestra “Tardígrados: hacer visible lo invisible” que inaugurará esta tarde en el Museo Provincial de Historia Natural, mañana viernes 4 tendrá lugar la charla abierta “Las extraordinarias moléculas de los Tardígrados". Estará a cargo de la científica norteamericana Silvia Sanchez Martínez, investigadora sénior de la Universidad de Wyoming. La charla comenzará a las 18.30, será en el auditorio del Museo, tendrá modalidad de teleconferencia y está destinada al público en general. En su desarrollo, la investigadora explicará cómo las proteínas de pequeños animales extremotolerantes como los Tardígrados pueden ayudar y aportar a la salud de las personas. La muestra es co-organizada con el grupo de investigación Biodiversidad de Tardígrados, BITA, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural del gobierno provincial. Es una muestra destinada a un público joven y a estudiantes de nivel secundario; además, cuenta con una serie de actividades complementarias que van desde visitas mediadas, talleres y charlas abiertas para todo público. Estará abierta hasta fin de mes. La investigadora PhD. Silvia Sánchez Martínez se desempeña en el laboratorio de Thomas Boothby, de la Universidad de Wyoming, EE. UU. Obtuvo su doctorado en Bioquímica y Biofísica en el Instituto de Biofísica (CSIC-Universidad del País Vasco) en España, donde se formó en biofísica de membranas, estudiando principalmente cómo las proteínas virales interactúan con las membranas celulares. Desde el año 2012 y hasta la actualidad se ha perfeccionado en técnicas bioquímicas de proteínas de membrana. En la actualidad sus campos de investigación están centrados en establecer cómo algunos organismos sobreviven a condiciones extremas, en particular en determinar cómo los organismos extremotolerantes protegen sus membranas celulares mediante proteínas intrínsecamente desordenadas. (Prensa FCEyN)
CIENCIAS HUMANASInscripción complementaria Interinatos y Suplencias 2025La Junta de Clasificación del Colegio de la UNLPam informa que a partir del día 7 de abril hasta el dia 11 de abril a las 19 hs inclusive se realizará la inscripción complementaria para aspirantes a Interinatos y Suplencias correspondientes al ciclo lectivo 2025, para aquellos que hayan obtenido su título entre el 1/10/24 y el 31/03/25. Quienes tengan legajo abierto en la Institución y hayan obtenido su título en el período mencionado sólo podrán incorporar título/s. La inscripción se realizará de forma virtual. Consignar en el asunto del mail: Nombre y apellido y condición del aspirante según aparece en la planilla. Más información en la página web del Colegio de la UNLPam (https://colunlpam.humanas.unlpam.edu.ar/docentes/comisi%C3%B3n-de-clasificaci%C3%B3n.) (Prensa FCH).-
INGENIERÍAReconocimiento oficial para Ingeniería MecatrónicaOficialmente nuestra facultad cuenta con una nueva carrera. Luego de mucho trabajo y espera, Ingeniería Mecatrónica integra nuestra oferta académica a partir de la aprobación por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. El plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica ha sido diseñado para formar profesionales en áreas fundamentales de la ingeniería moderna, con un enfoque en tecnologías emergentes. Los estudiantes recibirán una formación práctica de alto nivel en el Instituto Balseiro, socio estratégico de nuestra institución, fortaleciendo sus conocimientos en robótica, servomecanismos y control, además de interactuar con distintos sectores de la industria y la investigación. Este logro es el resultado del trabajo conjunto dentro de nuestra institución y marca un paso significativo en el compromiso con una educación de excelencia. Agradecemos el esfuerzo de todos los involucrados en este proceso y reafirmamos la intención de seguir ampliando la oferta académica en beneficio de estudiantes y la comunidad. La incorporación de esta nueva carrera representa un avance trascendental en nuestra propuesta educativa. Ingeniería Mecatrónica, con su enfoque en Mecánica, Electrónica e Informática, brindará a los estudiantes las habilidades necesarias para diseñar y desarrollar dispositivos y procesos automatizados, programables e inteligentes. Estas capacidades permitirán optimizar equipos de alta tecnología, impulsando la eficiencia y competitividad en diversas industrias. Asimismo, esta carrera está concebida para fortalecer y expandir el vínculo existente con el Instituto Balseiro, consolidando una formación académica de vanguardia. (Difusión FI).-
|