Boletín Informativo 07-11-2025

6 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Nov 7, 2025, 4:58:34 PM (7 days ago) Nov 7
to Boletín UNLPam
Universidad Nacional de La Pampa / 7 de noviembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: II JORNADA PAMPEANA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA. El Rector y la Ministra de Educación inauguraron | CONFERENCIAS DE PRENSA EN LA UNLPAM Martes 11 de noviembre | INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD La UNLPam en Congreso Interuniversitario | CONCIERTO CORAL EN PRESALA Se presentan Coro de la UNCuyo; Coro Passeri y Coro de Música Popular de la UNLPam | UNLPam TV XIII Jornada de Extensión Universitaria - Actualización APP Animales Ponzoñosos | SINDICATOS CON ORGULLO: DISIDENCIAS SEXUALES Y DERECHOS LABORALES Teresa de Rito en la UNLPam | UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (UDUALC) Relevamientos en el ámbito universitario | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Llamados a Selección de Antecedentes para cubrir cargos docentes interinos | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Convocatoria para el “Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes” | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Inscripción vigente para ser Docente Guía en la FCEyJ | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Llamados a selección de aspirantes | CIENCIAS HUMANAS. La Editorial de la Universidad de Alcalá de Henares publicó libro de Paola Druille.

II JORNADA PAMPEANA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA

El Rector y la Ministra de Educación inauguraron deliberaciones

Esta mañana el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa y la Ministra de Educación de La Pampa, Prof. Marcela Feuerschvenger inauguraron en el Salón del Consejo Superior, la II Jornada Pampeana de Orientación Vocacional Educativa.

Acompañaron al Rector la Subsecretaria Académica, Mg. Patricia Farías y el Secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Abog. Sebastián País Rojo; mientras que la Ministra lo hizo con la Directora General de Educación Secundaria, Prof. Gabriela Moran y la Coordinadora Pedagógica de Políticas Educativas, Prof. Rocío Mora Souto.

Junto a docentes de nivel secundario comprometidos con la temática y en labor conjunta con el Departamento de Demanda Universitaria de la UNLPam, acompañaron la Secretaria Legal y Técnica Abog. Cecilia Freidenberger; el Secretario de Investigación, Dr. Walter Bertotto; el Subsecretario de Juventud del gobierno de La Pampa, Rodrigo Draeguer y la Directora de Microemprendimientos y Micropymes del Ministerio de la Producción, Alejandra Galan.

Las actividades, en la modalidad híbrida, son seguidas por equipos técnicos de las Universidades Nacionales de Río Negro; Comahue; Hurlingham y San Luis, así como por docentes de distintas localidades de nuestra provincia.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL, EDUCACIÓN PÚBLICA Y TRABAJO CONJUNTO

En su alocución la Ministra destacó la acción de la jornada, una más dentro de las políticas de articulación que llevan adelante ambas instituciones. Indicó que en el caso particular de la Orientación Vocacional, ha concitado el interés masivo de distintas instituciones, no solamente colegios secundarios sino también escuelas de apoyo a la inclusión, que muestra el paradigma inclusivo en nuestra provincia.

Trabajar sobre los proyectos de vida de nuestros estudiantes es una tarea clave de la educación secundaria, admitió la Ministra y en ese marco hizo propias, las consideraciones de la Resolución de convocatoria a la jornada bajo el lema "Acompañar trayectorias, habilitar derechos: vocación, educación, trabajo en tiempos complejos".

"Hoy más que nunca, resulta fundamental comprender que la orientación vocacional no es un servicio accesorio ni una etapa final del nivel secundario, sino una práctica pedagógica con fuerte potencia preventiva, para la construcción y promoción de proyectos, pero también para intervenir en situaciones de exclusión, deserción o frustración subjetiva. Con lo cual implica un acompañamiento continuo a lo largo de toda la trayectoria educativa, habilitando espacios de palabra, escucha e interrogación sobre el deseo, los condicionamientos del contexto y las posibilidades viables" expreso respaldada en los fundamentos de la convocatoria y agregó que esas palabras incluyen "todas las políticas educativas del gobierno de La Pampa. 

Por su parte el Rector expresó su anhelo de seguir pensando las políticas educativas en un trabajo conjunto y en red. Con respecto a la situación actual indicó que "en todo el sistema educativo la intervención del Estado se pone en discusión".

En ese marco resaltó las oportunidades de trabajo conjunto con la Ministra de Educación en el Consejo Federal, del que participa en su calidad de Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional.

Celebró los ejes de la Jornada y ejemplificó los cambios actuales sobre la elección de carreras por parte de estudiantes y su reorientación, a veces en ciencias no vinculadas a la primera elección.

En tal sentido denostó como medida la relación inversión/graduados que se usa en el sistema universitario nacional porque los cambios en las vocaciones estudiantiles no se reflejan en las estadísticas.

Nos siguen hostigando dijo como panorama general vinculado al financiamiento universitario. Si bien hay respuestas para discapacidad y salud pediátrica infantil "nosotros no tenemos nada" refirió con respecto a Ley de Financiamiento Universitario y recordó el mecanismo de presentación judicial de 50 universidades nacionales.

En el cierre felicitó a las y los docentes que tomaron el desafío de trabajar la temática y agradeció el acompañamiento para fortalecer la labor conjunta del Ministerio y la UNLPam.

GALERÍA EN
https://drive.google.com/drive/folders/1ATqzrys6-0u5SGtmiCSjmd6h0KNcGvLp?usp=drive_link

CONFERENCIAS DE PRENSA EN LA UNLPAM

Martes 11 de noviembre

El próximo martes 11 de noviembre, en el ámbito del Salón del Consejo Superior, ubicado en el tercer piso de calle Coronel Gil 353, de la ciudad de Santa Rosa, se llevarán a cabos dos conferencias de prensa encabezadas por el Sr. Rector de la UNLPam, Esp. Oscar ALPA.

La primera, a las 09:00, será para presentar la Expo Dinámica 2026, y acompañará al Rector la Decana de la Facultad de Agronomía, Dra. Lía Molas.
Mientras que a las 09:30, el Sr. Rector junto al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Mg. Francisco Marull, estarán acompañados por el Dr. Juan Carlos Maqueda, en ocasión de su designación como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa.

INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La UNLPam en Congreso Interuniversitario

La Secretaría de Bienestar Universitario informa que el 12 de noviembre próximo, de 13.00 a 17.30 horas, en la modalidad híbrida, nuestra universidad participará del Congreso Interuniversitario sobre Inclusión de Personas con Discapacidad, del que formarán parte el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de la Frontera (Chile).

Se trata de un encuentro para construir universidades más accesibles. Se busca promover la cultura de la inclusión; compartir experiencias, derribar barreras y fortalecer el trabajo conjunto entre universidades latinoamericanas.

Confluirán expertos, profesionales y comunidades comprometidas con una sociedad más accesible e inclusiva.

La semana entrante se dará a conocer el enlace para la participación en plataforma de las personas interesadas.

CONCIERTO CORAL EN PRESALA

Se presentan Coro de la UNCuyo; Coro Passeri y Coro de Música Popular de la UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que este viernes 7 de noviembre a la hora 20.30 en la presala del Aula Magna, primer subsuelo de Gil 353 se efectuará un concierto coral con la participación del Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo Coro Passeri y el Coro de Música Popular de la UNLPam.

El Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo debutó en los festejos del 70° aniversario de esa facultad, en el año 2017 con el fin de acercar la Música Coral a estudiantes, egresados/as, docentes y no docentes. Fundado y dirigido desde sus inicios por Alfonso Giunta, interpreta un repertorio de Música Universal de todos los tiempos, con énfasis en la Música Argentina y Latinoamericana; y representa a la entidad en actividades culturales, académicas y sociales, fomentando la reflexión, la expresión, la integración, el desarrollo personal y emocional y el espíritu crítico de sus integrantes a través de la Música. 

El Coro Passeri también dirigido por Alfonso Giunta,  interpreta un repertorio especializado en Música Contemporánea y Versiones Corales de Música Popular Argentina y Latinoamericana, promoviendo el estreno de obras inéditas y el trabajo con compositores/arregladores invitados.

Ambos coros en gira por el sur del país efectuarán un repertorio conjunto, formando el Orfeón Cenit.

El Coro de Música Popular de la UNLPam que dirige Cecilia Cerutti Battistino actuará en calidad de anfitrión. 

El concierto será libre y gratuito.

UNLPam TV

XIII Jornada de Extensión Universitaria - Actualización APP Animales Ponzoñosos

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.

En este programa, las XIII Jornadas de Extensión Universitaria y el II Encuentro Estudiantil de Prácticas Comunitarias, compartiendo testimonios de estudiantes y referentes de los proyectos de extensión de la universidad.

Además, conocemos la actualización de la aplicación “Ponzoñosos de La Pampa” desarrollada en forma conjunta entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Facultad de Ingeniería, para facilitar la identificación de arañas, serpientes y escorpiones presentes en la provincia.

El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar

SINDICATOS CON ORGULLO: DISIDENCIAS SEXUALES Y DERECHOS LABORALES

Teresa de Rito en la UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el próximo miércoles 12 de noviembre a las 18 horas se realizará el conversatorio "Sindicatos con orgullo: disidencias sexuales y derechos laborales" en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH, 2° piso de Gil N°353), con modalidad híbrida -presencial y virtual mediante zoom-, con la presencia de Teresa de Rito.

El conversatorio comenzará con la presentación "Pampa y diversidad. Resultados censales sobre la identidad de género", que aportará datos concretos sobre la realidad local. El encuentro concluirá con un espacio de intercambio abierto al público.

La organización de este encuentro representa un esfuerzo colectivo de múltiples espacios extensionistas, académicos y activistas de la Universidad en su vínculo comunitario. En ese sentido, participan: la Acción de Extensión Universitaria "¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical" de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ) y la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), el Proyecto de Extensión “Memorias Maricas Pampeanas. Memoria e historia del colectivo LGTBINBQ+ de La Pampa” de la FCH, el Proyecto de Extensión Universitaria "Habitar el Deseo" de la FCEyJ, la Comisión de Géneros del Observatorio de Derechos Humanos de la FCEyJ, la Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas (RILA) y el equipo del proyecto de investigación “Trabajo, identidades y políticas contemporáneas. Abordajes interdisciplinarios en clave de género” de la FCH.

Teresa de Rito es una figura histórica del activismo LGTBIQNB+ y sindical argentino.

Reconocida como una de las primeras lesbianas visibles del país y referenta histórica del movimiento sindical, posee una trayectoria que se constituye en un testimonio fundamental de las luchas por los derechos del colectivo LGTBIQNB+ en los ámbitos laborales. Entre sus logros más destacados se cuenta su participación en la reorganización del sindicato UPCN luego de la última dictadura militar, su rol como vicepresidenta de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en la gestión de Carlos Jáuregui, la fundación de la Asociación Homosexuales de la República Argentina y la creación del Observatorio Sindical LGBT.

La actividad es gratuita y abierta. Requiere inscripción previa, que puede realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2a258sBaxdn5g4kB9

UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (UDUALC)

Relevamientos en el ámbito universitario

El Dpto. de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, informa sobre los relevamientos lanzados por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC).

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

La encuesta orientada a analizar el uso y las consecuencias de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito universitario tiene como objetivo analizar el uso  y las consecuencias de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito universitario. La iniciativa busca conocer las percepciones y experiencias del personal académico y de gestión, respecto del impacto de la IA, en tres dimensiones fundamentales, tanto docencia como investigación y gestión universitaria.

En cuanto a docencia, su utilización y efectos en los procesos de enseñanza-aprendizaje; en investigación sus implicaciones en la producción científica y en las metodologías de trabajo y en gestión universitaria su aplicación y consecuencias en la administración y toma de decisiones.

Se solicita la colaboración de referentes institucionales en IA, tales como directores/as de departamento, profesorado o personal con experiencia en el uso de la Inteligencia Artificial en la Universidad.  

La información recopilada permitirá identificar buenas prácticas, riesgos emergentes, necesidades formativas y estrategias de acción desde una perspectiva crítica, pedagógica y ética.

Enlace al cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSduaRM8chwmlx2dPElgpx1c25XIqb6Z05RYlpSeuRZ2cd_kBA/viewform

PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

La Consulta Exploratoria sobre Derecho a la Educación, Derecho a la Ciencia y Derechos Laborales de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes respecto de la Educación Superior en América Latina tiene como propósito relevar experiencias, percepciones y propuestas de autoridades, equipos de gestión, docentes, estudiantes, investigadoras/es y trabajadoras/es de Instituciones de Educación Superior participantes de la UDUALC.

La finalidad de la consulta es enriquecer el conocimiento colectivo y contribuir a la formulación de recomendaciones y propuestas orientadas a garantizar una educación superior inclusiva, de calidad y respetuosa de los derechos humanos de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Cabe destacar que esta consulta da continuidad a los esfuerzos regionales desarrollados por la Cátedra UNESCO ESIAL en consultas anteriores (2023 y 2024), cuyos informes públicos abordaron el cumplimiento de las recomendaciones de la CRES 2018 y las experiencias de discriminación étnico-racial en universidades.

Cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe5xpPy1rlqesx1e2oSYSGRpBNJspnvWeHcW6VlrNpJO8s7ng/viewform

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.
CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Llamados a Selección de Antecedentes para cubrir cargos docentes interinos

La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 10 de noviembre y hasta las 12:30 horas del 14 de noviembre de 2025, permanecerá abierta la inscripción para cubrir los siguientes cargos docentes:

• 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Interino/a con dedicación Simple en la Unidad Pedagógica conformada por las asignaturas “Derechos Humanos y Garantías Constitucionales” y “Derecho Constitucional” de las carreras de Abogacía y Procuración y “Taller de Jurisprudencia” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decanato N° 539/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdksWY4ZfkiEw-RgtknBDek1KhygLybbd1lrN2rK54o3GidtA/closedform

• 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Tecnologías de la Información II” de la carrera Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 540/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfemB5X9AO4drp_SQb1x55nXv9E66i3X-bkemvWUvqZGCyoZQ/closedform

Cabe destacar que cada formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al mismo se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo Cvar, emitido en versión PDF y en formato editable (requisito establecido por Resolución del Consejo Directivo N° 118/16); 3) copia certificada del Título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato PDF); y 4) toda otra documentación que desee anexar.

Para mayor información o consultas, comunicarse por correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar

RESOLUCIÓN 539/25 D:
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_539.pdf
RESOLUCIÓN 540/25 D:
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_540.pdf
Aplicativo Cvar: https://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp
Resolución del Consejo Directivo N° 118/16
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2016_118_0IxmsrL.pdf

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Convocatoria para el “Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes”

La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 10 de noviembre y hasta las 12:30 horas del 14 de noviembre de 2025, se encontrará abierto el período de inscripción para incorporar en el marco del “Programa de Formación de Estudiantes y/o Graduados/as o Egresados/as recientes”, a 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Derecho Comercial” de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva (Resolución de Decanato N° 541/25). Se establece que, quien se postule a la convocatoria deberá cumplir, preferentemente, con el siguiente perfil: ser egresado/a de la carrera de Abogacía.

Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKbb8Ba9u8qsaywtxySERRfgk3d9YEXZg5Zp6UZWCMYHxwZQ/closedform, y deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción de la presente convocatoria no hayan transcurrido más de 5 (cinco) años; y b) no desempeñar ni haberse desempeñado como docente en la Universidad Nacional de La Pampa.

Quien resulte seleccionado/a bajo este Programa, no podrá ser incorporado/a en más de una asignatura ni en más de una oportunidad.

Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae con carácter de declaración jurada; 3) Certificado de título en trámite (para el caso de egresados/as) o copia del título obtenido (para el caso de graduados/as).

Para mayor información o consultas, se puede consultar la Resolución del Consejo Directivo N° 142/21, o comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar

RESOLUCIÓN 142/21 CD
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2021_142.pdf

RESOLUCIÓN 541/25 D
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_541.pdf

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Inscripción vigente para ser Docente Guía en la FCEyJ

Desde Secretaría Académica, y en el marco de lo dispuesto por el artículo 13° del Anexo I de la Resolución del Consejo Directivo N° 166/23, se informa que se encuentra abierta la inscripción de aquellos/as docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam que estén interesados/as en cumplir la función de Docente Guía durante el año 2026, en el marco de la Ley Nacional N° 26.427 de Pasantías Educativas.

Dicha convocatoria se encontrará habilitada hasta el 21 de noviembre de 2025, debiendo las personas interesadas enviar un correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar con su Currículum Vitae actualizado como archivo adjunto.

Para consultas, se puede dirigir un correo a secaca...@eco.unlpam.edu.ar

RESOLUCIÓN 166/23 CD
https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2023_166.pdf

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Llamados a selección de aspirantes

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del día viernes 14 de noviembre y hasta la hora 13.00 del jueves 20 de noviembre permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docentes interinos.

En el Departamento de Matemática y Computación y en la asignatura “Complementos de Análisis Matemático” de la carrera de Licenciatura en Matemática se cubrirá un (1) Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple. Enlace: https://forms.gle/DHtZFQfQgSpqwssX7

En la asignatura “Historia y Epistemología de la Matemática” de la carrera de Profesorado en Matemática se cubrirá un(1) Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple. La designación en el cargo tendrá Asignación de Funciones en la asignatura “Seminario de Historia de la Ciencia y su Significación Social”, correspondiente a las carreras de Profesorado en Física (Plan 1998), Profesorado en Química (Plan 2005) y Profesorado en Ciencias Biológicas (Plan 1998). Enlace: https://forms.gle/sdXRmtHPM4XB47h88

En la asignatura “Álgebra II” de las carreras de Profesorado en Matemática y Licenciatura en Matemática se cubrirá un (1) Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple. La designación en el cargo será hasta el reintegro de la Mg. Janina Roldán. Enlace: https://forms.gle/vBihzqPYpcC5wjoK6

En la asignatura “Informática de Gestión I” de la carrera Tecnicatura en Informática de Gestión se cubrirá un (1) Jefe/a de Trabajos Prácticos
con dedicación simple. Enlace: https://forms.gle/ShKq9exUdkvmg7ySA

En la asignatura “Taller de Ofimática” de la carrera de Tecnicatura en Informática de Gestión se cubrirá un (1) Ayudante de Primera con dedicación simple. Enlace: https://forms.gle/KFhSnFHPXjSKa9Pr8

En la asignatura “Introducción a la Matemática” de las carreras de Profesorado en Matemática y Licenciatura en Matemática se cubrirá un (1) Ayudante de Primera con dedicación simple. La designación en el cargo será hasta el reintegro de la Prof. Lorena Cavero. Enlace: https://forms.gle/ZjLPhCUMurFwbfNMA

Los enlaces serán publicados y habilitados a tal fin a partir de las 8h del día 14/11/2025. Las personas interesadas deberán registrarse en el formulario web, publicado a tal fin en la página web de la Facultad. (SA-FCEyN).

CIENCIAS HUMANAS

La Editorial de la Universidad de Alcalá de Henares publicó libro de Paola Druille

La Facultad de Ciencias Humanas informa que se ha publicado el libro Los préstamos griegos en copto: el caso de los lexemas verbales en los testamentos no-monásticos del corpus P.KRU, cuya autora es la doctora Paola Druille. El texto forma parte de la Colección Monografías de Oriente Antiguo (MOA 6) de la Editorial de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid (España).

El estudio de los préstamos lingüísticos greco-coptos constituye uno de los campos más ricos y sugestivos para quienes se interesan por la historia cultural y social del Egipto tardoantiguo. En este espacio de contacto, los documentos jurídicos ocupan un lugar de privilegio: allí, en fórmulas aparentemente rígidas, se transparentan con notable claridad los mecanismos de incorporación, adaptación y resignificación de vocablos que pasaron de una lengua a otra, dejando huellas en los planos morfológico y semántico. Los préstamos verbales griegos en los testamentos coptos no-monásticos P.KRU se inscriben en esa tradición de investigación, con un enfoque innovador y sistemático que busca llenar un vacío evidente en los estudios egiptológicos y coptofilológicos actuales. Mediante un análisis detallado del comportamiento de los verbos griegos en lengua copta en ocho testamentos no-monásticos conservados en la colección P.KRU, ilumina, por un lado, la integración morfológica y sintáctica de los préstamos griegos en la estructura copta, y, por otro, el valor jurídico que adquieren dentro de las fórmulas testamentarias. Cada préstamo verbal aparece así no sólo como un dato lingüístico, sino como un engranaje fundamental en la transmisión de bienes, en la organización de la herencia y en la preservación de la memoria familiar. Con un estilo claro y un sólido aparato crítico, este libro ofrece al lector una mirada inédita sobre la vitalidad del contacto greco-copto y sobre la manera en que la lengua se transforma y se reinventa a través de sus préstamos verbales.

Paola Druille es Doctora en Letras, con orientación en Estudios Clásicos, por la Universidad Nacional del Sur, y Especialista y Máster en Egiptología por la Universidad de Alcalá de Henares. Es Profesora Adjunta a cargo de Lengua y Literatura Griegas (Clásicas) en la Universidad Nacional de La Pampa e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Fue editora en el Center for Hellenic Studies de Harvard University (2021-2022), Profesora Visitante en la Universidad Nacional Autónoma de México (2024) e Investigadora Posdoctoral en la Universidad de Buenos Aires (2024-2025). Es autora de artículos, capítulos y libros. Centra su investigación principalmente en el Derecho griego de Egipto ptolemaico y romano. (Prensa FCH)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages