Boletín Informativo 14-10-2025

0 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 14, 2025, 6:19:30 PM (7 hours ago) Oct 14
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 14 de Octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PROMULGACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. El CIN reclama al Poder Ejecutivo Nacional | UNLPam - MUNICIPALIDAD DE LUAN TORO. Firma de convenio | CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP. Inteligencia artificial en salud: desde la visión global a la acción local | COMEDORES Y RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS. La Secretaría de Bienestar participó del Encuentro Nacional | CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Propuestas de concientización sobre Seguridad Alimentaria y Educación Diabetológica | RED UNIVERSITARIA DE LENGUAS (RULen). Conversatorio el viernes 17 de octubre | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Jornada sobre la implementación de la Boleta Única de Papel | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. V Competencia Interuniversitaria de Derecho Internacional Privado |
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Charla sobre el renacer de la energía nuclear y el rol de las/os trabajadores | CIENCIAS HUMANAS. Charla-debate "Tradición/traducción, experiencias y nuevas sensibilidades: Dante y Petrarca como paradigmas en la conformación de la literatura italiana” | CIENCIAS HUMANAS. Jornada Homenaje "Lecturas y traducciones centenarias (1925-2025): The Great Gatsby de Francis Scott Key Fitzgerald y Mrs. Dalloway de Virginia Woolf” | CIENCIAS HUMANAS. II Simposio Internacional de Estudios Medievales | CIENCIAS VETERINARIAS. La Facultad y el Colegio presentes en la Expo Castex 2025.

PROMULGACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

El CIN reclama al Poder Ejecutivo Nacional

En el transcurso de la reunión del lunes del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las autoridades académicas de todas las universidades públicas del país reclamaron al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y la ejecución de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.

En los términos de un documento advirtieron que "la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave. Y recordamos que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y nodocentes".

Con respecto a la Ley indicaron que "es la síntesis del trabajo responsable del sistema universitario argentino, una propuesta elaborada con el aporte de todas las representaciones de la vida académica, que luego fue debatida y aprobada por el Congreso de la Nación y ratificada por amplia mayoría en ambas cámaras tras el veto presidencial. No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada. Hemos privilegiado siempre los canales institucionales y hemos insistido una y otra vez ante las autoridades respectivas".

"Acudimos dos veces al Congreso por su competencia en materia presupuestaria y la sociedad argentina se manifestó en tres oportunidades de manera conmovedora en apoyo a este reclamo. Por eso, solicitamos ahora al Poder Ejecutivo Nacional que, en cumplimiento de su responsabilidad y de los plazos legales establecidos, promulgue y ejecute este instrumento que garantiza la reparación tan necesaria", expresaron.

AGRADECIMIENTO Y DISPOSICIÓN

En el cierre, las Rectoras y Rectores reiteraron el "agradecimiento al Congreso de la Nación Argentina por la insistencia en la aprobación de la ley citada, y nos ponemos a disposición para empezar a trabajar en el proyecto de presupuesto 2026 que, aspiramos, contenga, como base presupuestaria, los recursos que garantiza la Ley Nº 27.795".

UNLPam - MUNICIPALIDAD DE LUAN TORO

Firma de convenio

En horas de la tarde de ayer, el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa firmó con la intendenta de Luan Toro, Mónica Valor un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones, según los alcances de la Res. 44/2025 del Consejo Superior.

Con la firma se comprometieron conjuntamente a desarrollar acciones de interés mutuo, en el ámbito de la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología.

Se indicó que los planos de trabajo que vinculen a ambas instituciones se instrumentará mediante convenios específicos anexos al presente, firmados con el Rectorado o las Facultades, según corresponda.

CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP

Inteligencia artificial en salud: desde la visión global a la acción local 

En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica (PITeP - UNLPam), el Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de Rectorado invita al Conversatorio: “Inteligencia artificial en salud: desde la visión global a la acción local” a cargo de Guillermina Angelucci, que se llevará a cabo el día viernes 24 de octubre a las 18:00 hs por videoconferencia. 

El mismo centrará su atención en cuestiones relacionadas con la salud, aunque puede resultar muy valioso para docentes, nodocentes y estudiantes de otras áreas disciplinares.

La inscripción se realiza por formulario:
https://forms.gle/YNkwNorFzmEfbdaP9 

Guillermina Angelucci es Médica Oncóloga y Asesora Genética en Oncología con más de 15 años de experiencia. Coordinadora Provincial de Síndromes de Cáncer Hereditario en La Pampa, Argentina. Experta en evaluación de riesgo hereditario, selección de paneles de test genético y aplicación de guías internacionales (NCCN, ESMO). Amplia experiencia en telemedicina, salud digital e integración de inteligencia artificial en asesoramiento genético. Participante del Workshop Internacional “AI in Smart Healthcare I” en Taiwán (2025), con foco en aplicaciones de IA e interoperabilidad de datos en medicina.

COMEDORES Y RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

La Secretaría de Bienestar participó del Encuentro Nacional

La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de La Pampa participó del Encuentro remoto sobre Comedores y Residencias Universitarias, realizado el jueves 9 de octubre a las 14:00 h, a través de la plataforma Zoom.

El espacio reunió a representantes de distintas universidades nacionales del país, con el objetivo de presentar los resultados de los relevamientos realizados sobre el funcionamiento de comedores y residencias universitarias durante las últimas semanas, así como de intercambiar experiencias de gestión y políticas de bienestar estudiantil.

Dentro de las ponencias se destacaron la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que expuso la experiencia de la Residencia Universitaria de la UNC, impulsada por la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización, un proyecto que busca garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior mediante alojamiento y acompañamiento integral a estudiantes y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que compartió el modelo de gestión del sistema integral de comedores universitarios, conformado por 15 locales, que ofrece menús accesibles, nutritivos y adaptados a diversas necesidades, beneficiando a toda la comunidad universitaria.

La participación de la Secretaría de Bienestar de la UNLPam reafirma el compromiso institucional con las políticas que promueven el bienestar, la inclusión y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes, fortaleciendo la articulación con otras universidades nacionales en torno a temáticas clave para la vida universitaria.

CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Propuestas de concientización sobre Seguridad Alimentaria y Educación Diabetológica

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa sobre las próximas actividades de extensión programadas en las localidades de Anguil y General Pico.

Por un lado, el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Más allá de la cocina”, dirigido por Daniela Ortiz, realizará una iniciativa de concientización sobre Seguridad Alimentaria en el Colegio Secundario Enrique Stieben de Anguil.

La jornada, prevista para el 16 de octubre, se organiza en conjunto con el equipo docente de la institución, y consistirá en una charla sobre Alimentos Seguros. El objetivo central es promover los conocimientos esenciales para la manipulación segura de alimentos tanto en el ámbito educativo como comunitario. Se desarrollarán tareas de concientización en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y se facilitará el intercambio de información a través de una dinámica participativa.

Por el otro, el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Diabetes en acción”, dirigido por Erica Witman, realizará una charla-taller sobre Educación Diabetológica en el Centro Integrador Comunitario del barrio José Ignacio Rucci de General Pico. La actividad, propuesta para el 15 de octubre, tiene como finalidad promover la capacitación en educación diabetológica para el automanejo (EDAM) a equipos de salud y estudiantes, siendo, a su vez, el objetivo general del PEU.

Este tipo de encuentros genera un impacto positivo en la salud comunitaria, al tiempo que contribuye al compromiso social del estudiantado.

RED UNIVERSITARIA DE LENGUAS (RULen)

Conversatorio el viernes 17 de octubre

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Departamento de Cooperación Internacional, informa que el viernes 17 de octubre, en la modalidad virtual y de 9.30 a 11.30 horas, se efectuará el Conversatorio "Problemáticas actuales en la enseñanza de lenguas en las Universidades", organizado por la Red Universitaria de Lenguas (RULen).

Las temáticas a abordar serán: Definición de los niveles de lengua y su acreditación; necesidades y posibilidades institucionales en la formación continua de los docentes de lenguas extranjeras y las Lenguas en el marco de la internacionalización de la Educación Superior. 

Las personas interesadas en participar, deben completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/5mkugJ7haAmyDS8F9

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Jornada sobre la implementación de la Boleta Única de Papel

El Observatorio de Derechos Humanos de la FCEyJ brindará la capacitación “Implementación de la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales”, en conjunto con el Proyecto de Investigación “Constitucionalismo, Derechos Humanos y Erosión Democrática” (Res. C.D. 266/24).

La actividad se realizará el miércoles 15 de octubre a las 17 horas en la sede de la Facultad, y estará a cargo de Brenda Wernicke, abogada y Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Santa Rosa, y Andrés Grubisich Sevillano, licenciado en Ciencias Políticas y agente del Poder Judicial de la Nación.

La jornada busca ofrecer información y herramientas sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel, que será utilizado por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La propuesta está dirigida a estudiantes de la UNLPam y al público en general, con entrada libre y gratuita. (Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

V Competencia Interuniversitaria de Derecho Internacional Privado

La FCEyJ aprobó la realización de la V Competencia Interuniversitaria de Derecho Internacional Privado, que se llevará a cabo durante los días 13 y 14 de noviembre de manera híbrida en nuestra Unidad Académica.

La actividad, destinada a estudiantes avanzados/as y personas graduadas recientes de la carrera de Abogacía, tiene como objetivo fortalecer las capacidades argumentativas, expresivas y de razonamiento jurídico mediante la simulación de casos complejos con contenido internacional.

La competencia contará con la participación de equipos de diversas universidades del país y la región, que asumirán roles de parte actora o demandada, elaborando escritos y defendiendo sus posturas ante un jurado especializado.

La organización está a cargo de la Abog. Norma Beatriz Martínez como Directora, junto a las Abog. Ethel Berenice Molina y Alina Belén Braun en roles de coordinación.

La participación es gratuita y se emitirán certificados para todas las personas intervinientes.(Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Charla sobre el renacer de la energía nuclear y el rol de las/os trabajadores

Mañana miércoles 15 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la charla “El renacer de la Energía Nuclear en el mundo. El rol de las trabajadoras y los trabajadores en contexto de crisis”, exposición que brindará un especialista de la Comisión Nacional de Energía Atómica y que han organizado instituciones académicas y gremiales de nuestra provincia.

La disertación estará a cargo del doctor Rodolfo Kempf, investigador principal de la Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA, y comenzará a la hora 19.00. Se desarrollará en modalidad presencial en el Aula 8 Bis de la sede central de la Facultad.

En un momento histórico en el que la educación y la investigación públicas se ven amenazadas, la disertación buscará abrir espacios de discusión que vinculen la generación de conocimiento con los desafíos productivos, energéticos y sociales de nuestra sociedad.

La energía nuclear, en particular, es un ejemplo concreto de cómo la inversión sostenida en ciencia y tecnología ha permitido a la Argentina posicionarse internacionalmente y formar recursos humanos altamente calificados.

La actividad ha sido organizada en forma conjunta por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNLPam y el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP-Conicet). (Prensa FCEyN)

Información: www.exactas.unlpam.edu.ar 

CIENCIAS HUMANAS

Charla-debate "Tradición/traducción, experiencias y nuevas sensibilidades: Dante y Petrarca como paradigmas en la conformación de la literatura italiana”

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el próximo viernes 17 de octubre a las 19:00 se realizará en el Club Italiano de Santa Rosa (Quintana 53) la charla-debate Tradición/traducción, experiencias y nuevas sensibilidades: Dante y Petrarca como paradigmas en la conformación de la literatura italiana”, a cargo de las profesoras Nora Forte y Marisa Elizalde. 

Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación "La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género(s), instancias editoriales y estrategias de circulación”, dirigido por la Profa. Dora Battiston. Además de fomentar los lazos entre los espacios académicos de la Facultad de Ciencias Humanas y la comunidad a través de sus instituciones, el propósito de esta acción es contribuir con las reflexiones acerca del valor de las producciones de las figuras iniciadoras de la literatura italiana, en relación con las configuraciones culturales y literarias nacionales. (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Jornada Homenaje "Lecturas y traducciones centenarias (1925-2025): The Great Gatsby de Francis Scott Key Fitzgerald y Mrs. Dalloway de Virginia Woolf”

El Instituto de Estudios Clásicos y Traducción (IECyT) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa y la Asociación Pampeana de Cultura Inglesa (APCI) tienen el agrado de invitar a la comunidad en general a participar en la Jornada homenaje “Lecturas y traducciones centenarias (1925-2025): The Great Gatsby de Francis Scott Key Fitzgerald y Mrs. Dalloway de Virginia Woolf” (EXP. N° 639/25-SR.). Con esta actividad, se propone generar un espacio de reflexión acerca de la práctica de la traducción literaria y sus proyecciones en el campo editorial y cinematográfico, tomando como eje estas figuras fundamentales de la literatura en lengua inglesa del siglo XX.

La fecha elegida para la jornada, 24 de octubre, coincide con la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, como un gesto de homenaje a los libros y a la comunidad lectora. A las 18.30 horas, en la Sede de la Asociación Pampeana de Cultura Inglesa (APCI), se abre el espacio de disertaciones con las siguientes presentaciones:

- Prof. Georgina Lastiri (CUNY Graduate Center, EE.UU. / UNLPam): “Estética de la interioridad: traducción fílmica de Mrs. Dalloway en Las horas (2002), de Stephen Daldry”

- Prof. Camila R. Juárez Sierra (UNLPam): “Soñar en colores: la reversión del Gatsby de Fitzgerald en la estética de Baz Luhrmann”

- Dr. Eugenio Conchez (UNLPam): “La fiesta de Mrs. Dalloway y Mr. Gatsby. Técnicas y traducciones de dos novelas canónicas en su centenario”

La actividad, enmarcada en el Proyecto de investigación "La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género(s), instancias editoriales y estrategias de circulación”, es impulsada por la Prof. Consulta Dora Battiston, la Dra. María Carolina Domínguez y la Dra. Marisa Eugenia Elizalde (IECyT, FCH-UNLPam). Asimismo, colaboran la Dra. Nora Forte, la Lic. Aída Arias, y los Profs. Damián Repetto y Mariana Casado (IECyT, FCH, UNLPam). (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

II Simposio Internacional de Estudios Medievales

La Facultad de Ciencias Humanas informa que los días 30 y 31 de octubre del corriente, en su sede de Santa Rosa, se realizará el II Simposio Internacional de Estudios Medievales “Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana”, el cual se desarrollará en modalidad híbrida. El evento académico, de carácter internacional, está organizado por nuestra Unidad Académica, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna y el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Gran Canaria.

Además, cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales y la Sociedad Española de Estudios Medievales, y está declarado de interés legislativo y cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. 

El Simposio tiene casi 70 personas inscriptas como asistentes, serán expuestas alrededor de 60 ponencias, cuyos autores son originarios de 11 países distintos, y se realizarán 2 conferencias y la presentación de 7 libros con especialistas de distintas partes del mundo. 

Para quienes quieran asistir al Simposio, la actividad se concentrará en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (ubicado en la calle Coronel Gil N° 353, segundo pido), no obstante, si están en otra localidad y/o tienen dificultades para trasladarse, podrán seguir el desarrollo de todo el evento a través del canal de YouTube de la Sociedades Argentina de Estudios Medievales (SAEMED), disponible en este enlace https://www.youtube.com/@saemed-sociedadargentinade9118. (Prensa FCH)


CIENCIAS VETERINARIAS

La Facultad y el Colegio presentes en la Expo Castex 2025

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y el Colegio Preuniversitario Agropecuario Realicó, dependiente de la citada Unidad Académica, participaron de manera conjunta en la Expo Castex 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector agropecuario pampeano, realizado en Eduardo Castex del 10 al 13 de octubre.

La presencia institucional reflejó el compromiso de la Universidad con la formación, la extensión y la vinculación territorial.

El stand compartido por ambas instituciones fue un punto de encuentro para productores, estudiantes, docentes y público general, donde se presentaron experiencias educativas vinculadas al ámbito agropecuario y veterinario.

A través de charlas, material informativo y demostraciones, se difundió el trabajo académico y de extensión que la Facultad realiza en beneficio del desarrollo regional y del bienestar animal.

“Nuestra participación en la Expo Castex nos permite mostrar el trabajo articulado entre la Facultad y el Colegio, dos espacios educativos que comparten una misma visión: la de formar profesionales y técnicos comprometidos con la producción sustentable y el territorio”, destacó el Vicedecano a cargo del Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Esp. Sergio Gentili.

El Colegio Agropecuario Realicó, por su parte, presentó las producciones de sus estudiantes y el enfoque formativo que integra la enseñanza teórica con las tareas en campo.

“Para nuestros estudiantes, participar en una muestra como la Expo Castex significa poner en valor lo aprendido y fortalecer el vínculo con la comunidad agropecuaria”, expresó el Vicerrector del Colegio Agropecuario Realicó, M.V. Aldo Daniel Manso.

Con esta participación conjunta, la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Colegio Agropecuario Realicó reafirmaron el rol estratégico de la Universidad Nacional de La Pampa en la transferencia de conocimiento, la innovación tecnológica y la formación de futuros profesionales y productores comprometidos con el desarrollo sostenible de la región. (Prensa FCV).-

GALERÍA EN https://drive.google.com/file/d/1wAokw6c6Mgtzk__mc2VK_-N3z5xMuFoV/view?usp=drive_link

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages