Boletín Informativo 17-10-2025

14 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 17, 2025, 3:39:37 PMOct 17
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 17 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PRESIDENCIA DEL CIN. Nutrida agenda nacional e internacional | XIII JORNADA INSTITUCIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y II ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS. Actividades del 3 de noviembre | COLECCIONES PERMANENTES DE LA EdUNLPam. Se aprobó el Reglamento General | NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV. La EdUNLPam en la Feria provincial del Libro - Cocina Segura: Un Enfoque Integral para Familias en General Pico | TARDE DE VERANO. Obra en homenaje a Manuel Puig en la UNLPam | SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR Y RELACIONES INSTITUCIONALES. Concurso cerrado interno. INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Diplomatura en Género, DDHH y Violencia: el martes se lanzará la tercera cohorte.

PRESIDENCIA DEL CIN

Nutrida agenda nacional e internacional

Invitado por el Ministerio de Educación de la República de Colombia en representación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, participa esta semana de la Reunión Ministerial y de Altas Autoridades de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Educación Superior en Cartagena de Indias, Colombia.
La convocatoria respondió a que la organización regional ENLACES sea observadora y garante del evento, con el rol fundamental de dar legitimidad al proceso y para aportar la voz articulada de la academia en torno a los ejes estratégicos que orientarán la construcción del Espacio Regional de Educación Superior CELAC. El evento reúne a ministras, ministros y altas autoridades responsables de la educación superior de los Estados miembros, junto con representantes de redes académicas, asociaciones universitarias, delegaciones diplomáticas y líderes del sector educativo. Durante las jornadas de trabajo, las delegaciones debaten los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la región para fortalecer la educación superior como centro de transformación social y desarrollo sostenible.
En su agenda de las últimas semanas, Alpa también expuso en el ll Congreso Internacional de la Red Nacional de Simulación Clínica, en el Plenario de Decanas y Decanos de Derecho de Universidades Nacionales, en el XXIII Encuentro Nacional de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y en la mesa redonda "Sistema universitario argentino" en la IX Asamblea Regional: Brasil-Cono Sur de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). 

(Prensa CIN)

XIII JORNADA INSTITUCIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y II ENCUENTRO ESTUDIANTIL DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS

Actividades del 3 de noviembre

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a la comunidad académica y al público en general a participar en un espacio para la reflexión sobre el rol social de la universidad: la “XIII Jornada Institucional de Extensión Universitaria” y el “II Encuentro Estudiantil de Prácticas Comunitarias”.
El encuentro se realizará el próximo 3 de noviembre a partir de las 13:00 h en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam (3° piso de Coronel Gil 353, Santa Rosa).
El objetivo principal del evento es doble: por un lado, analizar las experiencias de curricularización de la extensión impulsadas por los equipos universitarios; por otro, estimular la participación estudiantil a partir de la reflexión sobre la implementación de las Prácticas Comunitarias.
La jornada estará organizada en torno a diversos ejes de debate. A las 13:00 h, se iniciará con un panel sobre experiencias de internacionalización de la extensión que abordará temas como la interculturalidad en la gestión ambiental, en los procesos territoriales fronterizos y la comunicación para la salud inclusiva, participarán en él Denis Facundo González, Evelin Nahir Pereira y Camila del Rio Hernández.
Posteriormente, a las 14.00 h, se realizará un panel enfocado en las experiencias estudiantiles en el marco de las Prácticas Comunitarias. Luego, a las 16:00 h, habrá conversatorios en los que participarán estudiantes, docentes, nodocentes e integrantes de organizaciones que integran las propuestas de extensión vigentes -aprobadas tanto por rectorado como por las unidades académicas.
A las 18:15 h, se dictará la Conferencia Central a cargo de Arnaldo Medina, actual rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y responsable de la Comisión de Extensión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quien abordará temas cruciales de política extensionista a nivel nacional.
La jornada finalizará con la presentación del relevamiento de problemáticas del Consejo Social desarrollado en Santa Rosa y General Pico a las 19:00 h y el relanzamiento del Ciclo audiovisual “Diálogos en Territorio” a las 19:45 h.
Invitamos a la comunidad universitaria y a las instituciones que intervienen en las propuestas extensionistas a participar de mesas de diálogo y a exponer sus experiencias para analizar la integración entre teoría y práctica y la vinculación con el territorio.
La modalidad de participación es mediante un resumen (con hasta 3 integrantes por equipo) sobre experiencias vinculadas a la curricularización, a la alfabetización, y también al diálogo extensionista con las organizaciones, el cual podrá ser presentado por docentes, no docentes, integrantes de organizaciones y estudiantes.
Para facilitar la asistencia, se informa que habrá servicio de traslado desde y hacia General Pico.
Inscripción y presentación de resúmenes: https://docs.google.com/document/d/1DyZknT5DQWkXIkcRlcmbMJzQ4GlhxvgV/edit?rtpof=true
Primera circular: https://docs.google.com/document/d/1otCWU-EHXuLwLzKVHkQ4oUeaDC9wGLPE/edit
Para consultas, contactar a: jornadas...@unlpam.edu.ar

COLECCIONES PERMANENTES DE LA EdUNLPam

Se aprobó el Reglamento General

En su compromiso por fortalecer la producción editorial universitaria y favorecer la democratización del acceso al conocimiento, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó el Reglamento General de Colecciones Permanentes de la EdUNLPam.
La medida, impulsada por la Editorial, tiene como objetivo mejorar los procesos editoriales y optimizar el trabajo de los distintos departamentos que integran la editorial, definiendo los lineamientos estructurales, fundamentos, objetivos, públicos destinatarios y características principales de cada colección. Al mismo tiempo, se las dota de un instrumento normativo que asegura su continuidad en el tiempo.
La EdUNLPam cuenta con una sólida trayectoria en la edición de obras académicas, científicas y culturales, y se ha consolidado como un espacio clave de producción y difusión del conocimiento en la región, destacándose por su compromiso con la bibliodiversidad. Dispone de un equipo propio de edición y diseño, una imprenta universitaria, librerías en Santa Rosa y General Pico, y puntos de distribución en los Centros Universitarios del programa La UNLPam en el Territorio. Además, sus publicaciones están disponibles en formato digital, registrando alrededor de 11.000 descargas semestrales, lo que amplía su alcance y garantiza el acceso abierto.
La resolución incluye la aprobación de los fundamentos, objetivos y características de las siguientes colecciones permanentes: Libros de Texto para Estudiantes; Libros Académicos de Interés Regional; Libros de Articulación Universidad–Escuela Secundaria y la creación de las Series “Comunidad” y “Artes” dentro de la colección Libros de Interés Socio-comunitario, junto con la figura de Dirección de Colección.
Con esta normativa, la Universidad reafirma su compromiso con la edición universitaria pública, orientada a difundir el conocimiento científico, artístico y cultural en diálogo permanente con la comunidad pampeana y la región.
LA RESOLUCIÓN EN https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_360.pdf

NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV

La EdUNLPam en la Feria provincial del Libro - Cocina Segura: Un Enfoque Integral para Familias en General Pico

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.
En este programa, la participación de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa en la Feria Provincial del Libro 2025, donde compartió sus publicaciones y proyectos editoriales que pusieron en diálogo la producción académica con la comunidad pampeana.
Además, te mostramos el proyecto de extensión “Cocina Segura: Un Enfoque Integral para Familias en General Pico”, que llevan adelante docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar

TARDE DE VERANO

Obra en homenaje a Manuel Puig en la UNLPam

El próximo 23 de octubre a las 20 h, en el Hall de Entrada del edificio central de la UNLPam, se presentará una propuesta artística multidisciplinar “a la gorra”, que conjuga cine, pintura, actuación y literatura.
La obra reúne el talento del cineasta Oscar Aizpeolea, el pintor Alfredo Ibáñez, y las actrices Bibiana Grabowski y Liliana Rojas, en un homenaje al escritor Manuel Puig. A través de sus textos, la puesta aborda con sensibilidad y fuerza temas como el machismo, la violencia de género, la marginación y la explotación laboral.
Una experiencia para todos los públicos, creada con trabajo, pasión y compromiso, que invita a compartir arte, pensamiento y transformación.

SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Concurso cerrado interno

Mediante Res. 450/25 del Rectorado, se resolvió llamar a Concurso Cerrado Interno, para cubrir el cargo de Jefe/a de Departamento de
Despacho en la Dirección de Despacho del Consejo Superior, dependiente de la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, Categoría 3, Agrupamiento Administrativo, Tramo Superior.
La inscripción se efectuará desde las 8:00 horas del 3 de noviembre de 2025 y hasta las 13:00 horas del 7 de noviembre de 2025, inclusive.
La planilla de inscripción y la documentación solicitada deberá enviarse al correo electrónico conc...@unlpam.edu.ar con el asunto “R450/2025” (respetando todos los caracteres y sin agregar ningún dato
adicional).
TODA LA INFORMACIÓN EN www.unlpam.edu.ar/concursos

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Diplomatura en Género, DDHH y Violencia: el martes se lanzará la tercera cohorte

El martes 21 de octubre se realizará el lanzamiento de la tercera cohorte de la Diplomatura en Género, Derechos Humanos y Violencia que dicta la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, un trayecto académico que, al igual que el que se encuentra en curso, cuenta con el aval de la Red Pampeana de Formación
Continua, RedPam. El ciclo 2026 ha sido reconocido como “Actualización Académica” por el Ministerio de Educación de La Pampa.
El lanzamiento de la cohorte 2026 se concretará en la sala del Consejo Directivo de la FCEyN -ubicada en Avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa, planta baja- a partir de las 10.30.
Al igual que en las dos cohortes anteriores, esta tercera propuesta tendrá como coordinadoras a la magíster Graciela López Gallardo y la médica especialista Pilar Galende Villavicencio, y como tutora virtual a la licenciada María Angélica Lucero.
La Diplomatura en Género, Derechos Humanos y Violencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es una propuesta destinada a integrantes de Equipos de Salud, docentes de todos los niveles educativos, miembros de redes comunitarias, instituciones afines a la temática, y público interesado en la propuesta. Las personas interesadas en cursar solo deben cumplir el requisito de tener el Nivel Secundario finalizado.
La tercera cohorte se extenderá entre marzo y diciembre del año 2026 y será de cursado bimodal: encuentros presenciales mensuales junto con actividades virtuales, sincrónicas y asincrónicas. Para la aprobación se requerirá la presentación de un trabajo final. La carga horaria total prevista es de 240 horas.
Los encuentros estarán a cargo de las docentes doctora Gina Paola Rodríguez; magísteres Elida Deanna, Leticia Nora García, María Angélica Lucero y Graciela López Gallardo; médica especialista Pilar Galende y licenciadas Raquel Dorila Romero y Mónica Molina.
Actualización Académica.
El ciclo 2026 de la Diplomatura cuenta con el aval de la RedPam y otorgará un puntaje de 4 puntos.
Su desarrollo fue aprobado por la Resolución 442/25 del Consejo Directivo de la FCEyN mientras que el Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de La Pampa, mediante Resolución N°330/25, equiparó la futura cohorte a una “Actualización Académica” para los tribunales de Clasificación de Nivel Inicial y primaria, de Educación Secundaria y Consejo Consultivo Provincial de Nivel Superior.
La Diplomatura en Género, Derechos Humanos y Violencia tiene como auspiciantes a la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la Provincia de La Pampa; Asociación Pampeana de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud; Federación Argentina de Medicina General; la Facultad de Ciencias de la Salud; Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la Universidad Nacional de La Pampa, y Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de La Pampa. 
Información: www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: diplomat...@exactas.unlpam.edu.ar
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1H1r06h5kN5TM5ubmrGfUmZWS2WwDoFxy8n00dnw_gfk/

(Prensa FCEyN)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages