Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

Boletín Informativo 08-04-2025

12 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Apr 8, 2025, 4:12:23 PMApr 8
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 8 de abril de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 3º REUNIÓN ORDINARIA – 2025. Se reúne el Consejo Superior de la UNLPam | LAS MALVINAS SON ARGENTINAS. Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional | PARO GENERAL Y DEL FRENTE GREMIAL UNIVERSITARIO. Servicios y actividades de la UNLPam | INDICADORES Y LOCALIZACIÓN DE ODS EN LA UNIVERSIDAD. Taller virtual dictado por docentes de la UNT | BECAS PROGRESAR. Inconvenientes para validación de datos | DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS. Actividades del Programa  | CERTIFICACIÓN ESPAÑOL. LENGUA Y USO (CELU): La UNLPam sede del Examen | INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA: UNLPam-CONICET. Investigadores del Incitap dictarán curso en la UBA | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA. Curso de Posgrado: “Prospectiva e innovación agrícola y alimentaria” | CIENCIAS HUMANAS. Llamados interinos | CIENCIAS HUMANAS. Presentan el nuevo libro de la Cátedra Ernesto "Che" Guevara | CIENCIAS HUMANAS. Seminario Language as Social Semiotics: The study of people's choices | INGENIERÍA. Curso "Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial".

3º REUNIÓN ORDINARIA – 2025

Se reúne el Consejo Superior de la UNLPam

Este miércoles 9 de abril de 2025 a la hora 15.00 en la modalidad híbrida, con presencialidad en el Salón  “Rómulo Casal” del tercer piso de Gil 353, se efectuará la tercera reunión ordinaria 2025 del Consejo Superior de la UNLPam presidido por el Rector, Esp. Oscar Alpa.

Como es habitual Presidencia brindará su informe al organismo y luego se dará ingreso a temas ingresados para conocimiento.

Las Facultades y el Rectorado informarán sobre decisiones vinculadas a Carrera Docente; el otorgamiento de aval institucional a la Semana Nacional de la Ciencia 2025, convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional y decisiones vinculadas a reestructuras presupuestarias.

PROYECTOS DE PRESIDENCIA:

Presidencia elevará para su ratificación resoluciones ad referéndum del organismo sobre reestructuras presupuestarias y becas económicas; de residencia y comedor.

Además impulsará la declaración de interés institucional al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries llevado a cabo los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2025 en la ciudad de Corrientes. 

Propondrá aprobar lo actuado por la Comisión Evaluadora de Becas de Iniciación en Extensión Universitaria (CEBIEU) 2025 e Informes finales de la Convocatoria 2023; aprobar el Orden de Mérito para las Becas de Iniciación en Extensión Universitaria Convocatoria 2025 y los informes finales de la Convocatoria 2023; así como la adjudicación de las Becas de Iniciación en Extensión Universitaria Convocatoria 2025.  

PROYECTOS DE CONSEJEROS/AS: 

La Consejera Superior Decana de Agronomía impulsará una iniciativa vinculada a situación de revista de docente; la Consejera Superior Decana de Exactas y Naturales propondrá concurso regular para una asignatura de sus carreras.

El Consejero Superior Decano de Ingeniería propondrá concursos regulares para asignaturas de sus carreras; el Consejero Superior Decano de Económicas y Jurídicas presentará iniciativa sobre situación de revista de docente y baja de patrimonio de algunos bienes de esa Unidad Académica.

El Consejero Superior Decano de Veterinarias propondrá declarar de Interés Universitario el “I CONGRESO PATAGÓNICO DE ALIMENTOS”, a llevarse a cabo del 29 al 31 de octubre de 2025 en instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y la Consejera Superior Decana de Humanas propondrá concurso regular para una asignatura de sus carreras.

La Consejera Superior Pamela Ramírez del Claustro de Estudiantes presentará un proyecto destinado a encomendar al Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa a iniciar gestiones ante los Consejos Administrativos de la CPE y CORPICO para lograr una Tarifa Universitaria que contemple un precio diferencial de la energía eléctrica para estudiantes de esta Casa de Estudios. 

PROYECTOS CON DESPACHO

Procedentes de las comisiones de trabajo del organismo serán tratados diversos temas con su correspondiente despacho, muchos de ellos se vinculan a situación de revista de docentes.

LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional

En el marco del 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las autoridades universitarias reunidas desde San Luis sentaron postura con respecto a un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas.

En tal sentido indicaron que en el acto central por el Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, el presidente de la nación no mencionó el reclamo de soberanía que Argentina viene sosteniendo desde hace 192 años.

"Malvinas es una causa nacional, un reclamo por la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. El conflicto es, estrictamente, entre la Argentina y el Reino Unido, un claro caso de colonialismo, de los pocos que quedan en el mundo y que viola la integridad territorial de Argentina desde 1833, reconocida por la ONU a través de la resolución 2065 de 1965" indicaron.

UNIVERSIDADES Y MALVINAS

Las Rectoras y Rectores expresaron que "nuestras universidades trabajan la causa Malvinas a lo largo y a lo ancho del país, generando conocimiento y sentido en diversas temáticas, que incluyen temas de soberanía, geopolítica y recursos naturales. El CIN ha manifestado, en diversas oportunidades, su compromiso con la causa al realizar, incluso, una reunión en Ushuaia, la capital de Malvinas, en 2022 a 40 años de la guerra".

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Las instituciones universitarias públicas sostenemos y sostendremos desde nuestros espacios el reclamo de la soberanía sobre las Islas y repudiamos todo intento de desmalvinización", cerraron en la declaración de referencia.

PARO GENERAL Y DEL FRENTE GREMIAL UNIVERSITARIO

Taller virtual dictado por docentes de la UNT

El Rectorado de la UNLPam, ante la medida de fuerza del jueves 10 de abril dispuesta por centrales obreras y con gremios universitarios adheridos, informa acerca del funcionamiento de estas áreas.

En este sentido, no se prestará el servicio de comedores en ninguna de las sedes, así como tampoco se venderán durante ese día tickets para el mencionado servicio. La venta en General Pico prevista para el jueves se efectuará mañana miércoles 9 de abril.

En tanto y con respecto al servicio de transporte gratuito que se presta en ambas sedes, también se suspenderá el día jueves 10.

INDICADORES Y LOCALIZACIÓN DE ODS EN LA UNIVERSIDAD

Taller virtual dictado por docentes de la UNT

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales recuerda a toda la comunidad universitaria de la UNLPam que se dictará el Taller "Indicadores y Localización de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Universidad". La propuesta estará a cargo de docentes de la UTN, en modalidad virtual, los días 24 de abril, 8 y 22 de mayo a partir de las 9:00h.

Cada una de las tres sesiones contiene una primera parte de contenido teórico -de una duración aproximada de una hora- y otra de actividad práctica. La primera será abierta siendo que la segunda tiene un cupo limitado atento es necesario organizarla en grupos manejables que compartan áreas de interés o trabajo de modo de maximizar la relevancia y efectividad de las actividades facilitando así la colaboración y permitiendo a cada grupo abordar ejemplos concretos relacionados con sus contextos específicos.

El taller se propone como un espacio de aprendizaje y acción para que docentes, gestores/as y estudiantes puedan comprender el marco de los ODS y su aplicación en la universidad; identificar las áreas clave donde sus proyectos y prácticas ya están contribuyendo a los ODS; y desarrollar herramientas para medir y comunicar los impactos de estas acciones.

Las personas interesadas -tanto en la parte teórica como en la práctica- deben inscribirse en el siguiente formulario. Permanecerá abierto hasta el 14 de abril a las 13 horas. Más información y el programa de actividades puede ser consultados en:
https://www.unlpam.edu.ar/actividades-vinculadas-a-la-internacionalizacion-universitaria

BECAS PROGRESAR

Inconvenientes para validación de datos

La Secretaría de Bienestar Universitario comunica a las y los estudiantes que postulen en Becas Progresar que a  partir de la implementación de la plataforma "mi argentina" , para la solicitud de la beca, han surgido inconvenientes para la validación de datos, como la imagen del rostro.

Por ese motivo sugerimos que quienes no puedan acceder de esa manera lo hagan directamente en https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS

Actividades del Programa

La Secretaría Académica comunica que finalizó la convocatoria de estudiantes que integran el Programa de difusión. Se realizó el proceso de selección correspondiente y el próximo viernes 11 de abril se realizará el primer taller de organización de actividades y formación para el rol de estudiante difusor/a.

Así mismo, se comunica que el día viernes 11 se recibe a una delegación de estudiantes proveniente del colegio Agrotécnico de la localidad de Victorica y visitarán la Facultad de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales.

Se le recuerda a la comunidad universitaria que el día 6 de mayo se realizará la Jornada “ Universidad de Puertas Abiertas”.

En tal sentido, junto al resto de referentes del Programa por cada unidad académica se están ultimando detalles operativos.

CERTIFICACIÓN ESPAÑOL: LENGUA Y USO (CELU)

La UNLPam sede del Examen

El Departamento de Cooperación Internacional de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que, en el marco del Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), la UNLPam será sede del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) cuya instancia oral tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de mayo de 2025. Quienes aprueben el examen oral estarán en condiciones de realizar el exámen escrito el viernes 6 de junio de 2025.

Ambas instancias tendrán lugar en modalidad digital.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 29 de abril en el sitio www.celu.edu.ar, sujeto a cupos disponibles.

Para rendir el Exámen Celu digital se requiere contar con computadora (portátil o de escritorio), conexión a internet, cámara web y micrófono y aplicación Zoom.

El examen CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina, así como por otros países tales como Brasil, China e Italia. Otorga un certificado de dominio que permite acreditar la capacidad de uso del idioma español como lengua segunda en ámbitos de trabajo y estudio, con validez internacional y sin fecha de caducidad.

En caso de consultas, comunicarse al correo info...@cin.edu.ar

INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA: UNLPam-CONICET

Investigadores del Incitap dictarán curso en la UBA

Los investigadores Daniel Buschiazzo y Mariano Méndez, del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap-Conicet-UNLPam), dictarán el curso “Erosión Eólica: su Medición, Predicción y Control”, en el marco de la Maestría en Ciencias del Suelo, que se dicta en la Facultad de Agronomía en la Universidad de Buenos Aires.

Las clases se dictarán del 12 al 16 de mayo de 9 a 17 horas, en la modalidad online sincrónica.

Las personas interesadas deberán inscribirse hasta el 4 de mayo inclusive en la siguiente dirección electrónica: e...@agro.uba.ar

CONTENIDOS

Historia del estudio de la erosión eólica. Efectos de la erosión eólica sobre el suelo (impactos sobre la fertilidad física, química y biológica, cálculos de los costos de la erosión eólica) y el ecosistema (contaminación del aire y posibles efectos sobre la salud humana). Conceptos generales del movimiento del aire y tipos de movimientos de las partículas del suelo. Cuantificación de la erosión eólica a campo y en túneles de viento. Factores que determinan la magnitud de la erosión eólica (Clima, suelo, rugosidad superficial, distancia recorrida y cobertura). Metodologías para la determinación de cada uno de los factores. Uso de los principales modelos de simulación, WEQ, RWEQ, WEPS, y EWEQ. Material particulado (PM10), efectos ambientales. Medidas de control de la erosión eólica. Aspectos legales.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.
AGRONOMÍA

Curso de Posgrado: “Prospectiva e innovación agrícola y alimentaria”

La Facultad de Agronomía invita a participar de un nuevo curso de Posgrado que comenzará a dictarse en modalidad híbrida sincrónica aprobado por Resolución N°67/25CD.

El docente responsable del mismo es el  Esp. (Ing.) Omar Del Carpio Rodríguez (Perú, Biofuture Lab, Project A+) y los docentes colaboradores son Bach. M.Sc. Pablo Adder Retamozo (Perú, Project A+)  y la Mg. María Gabriela García López.

Se desarrollará los días 24, 26, 29 de abril y 01 y 03 de mayo de 2025 con una carga horaria de 20 horas.

Contenidos Mínimos: Tendencias de la Innovación en el sector agrícola y alimentario. Inteligencia artificial, Big data e internet de las cosas en la agricultura. La prospectiva y los sistemas de innovación. Metodologías y experiencias. Políticas públicas, herramientas e instrumentos que fomentan y promueven la innovación. Laboratorios de Prospectiva e Innovación. Experiencias significativas de Perú.

El arancel será de $54.000 para residentes argentinos/as y de USD 50 para residentes extranjeros/as.

Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvjy3YSYa8NvM7w6OaIUnRMnzJJebcrmHrz9ul2SI02861cg/viewform
(Comunicaciones FA).-

CIENCIAS HUMANAS

Llamados interinos

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que desde el 9 de abril a las 08:00 hasta las 12:00 del día 15 de abril de 2025 permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docente interinos, según los alcances de las Resoluciones del Decanato N° 153; 154 y 155/25.

Para los Departamentos de Educación Inicial; Educación Primaria y Ciencias de la Educación se cubrirá un cargo de Ayudante de Primera simple en "Psicología del aprendizaje" con perfil con conocimientos y experiencia en Educación Inicial.

Para los Departamentos de Educación Inicial; Educación Primaria y Ciencias de la Educación se cubrirá un cargo de Ayudante de Primera simple en "Psicología del aprendizaje" con perfil con conocimientos y experiencia en Educación Primaria.

En el Departamento de Ciencias de la Educación, se cubrirá un cargo de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos simple en "Didáctica II. Teorías del Currículo".

En el Departamento de Ciencias de la Educación, se cubrirá un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos simple en "Historia General de la Educación".

Link para acceder a los formularios que estarán disponibles a partir de la fecha de inscripción: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Presentan el nuevo libro de la Cátedra Ernesto "Che" Guevara

La Facultad de Ciencias Humanas informa que este viernes, 11 de abril, se presenta en Santa Rosa el último libro de la Cátedra Libre “Ernesto Che Guevara”: “El Che y otras rebeldías”. Antología III. Será a las 20 horas en el salón del Consejo Directivo de esta Unidad Académica de la UNLPam, en el segundo piso de Gil 353. Este libro, el tercero publicado por la Cátedra, fue editado por la EdUNLPam, la editorial de la Universidad.

En la mesa de presentación estarán Nilda Redondo, escritora, investigadora y directora de la Cátedra “Ernesto Che Guevara”, Beatriz Cossio, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Cristian Sucksdorf, escritor, docente, investigador y co-autor del libro. Se encuentra invitada la Dra. Lucía Colombato, Secretaria de Cultura y Extensión de la UNLPam.

En marzo pasado el libro fue declarado de Interés por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (Declaración CD FCH N° 2/2025). En esa declaración, entre otras consideraciones se expresa: “El libro contribuye a la protección del patrimonio cultural simbólico y servirá de apoyo a la reflexión científico-social.”

Pueden encontrarse en el libro reflexiones sobre los procesos históricos emancipatorios desarrollados en Nuestra América durante los siglos XIX y XX; las concepciones y nuevos pensamientos surgidos del movimiento de mujeres y disidencias; la voz de los pueblos originarios a través de sus expresiones poéticas y ensayísticas, los efectos de la práctica social de genocidio, y la historia reciente de los nuevos movimientos populares y organizacionales surgidos desde mediados de los 90 en nuestro país.

Los autores son reconocidas y reconocidos investigadoras, investigadores, militantes del campo popular y de la izquierda: Liliana Ancalao, Guillermo Cieza, Alejandra Ciriza, Mónica Fernández Avello, Graciela Hernández, Alejandro Horowicz, Miguel Mazzeo, Damián Ravenna, Nilda Redondo, Sebastián Scolnik, Cristián Sucksdorf y Ángela Urondo Raboy.

En medio del violento ataque a las organizaciones populares, y ante el riesgo siempre actualizado de que prime el antiintelectualismo y la apología de la práctica, ofrecemos, una vez más, esta obra que concentra años de militancia convocando a la reflexión y al conocimiento de nuestras tradiciones emancipatorias y de izquierda. (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Seminario Language as Social Semiotics: The study of people's choices

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el 14 de abril comenzará a dictarse el Seminario extracurricular de grado: Language as social semiotics: the study of people’s choices, el cual tiene carácter curricular equivalente a la asignatura “Sociolingüística” de la Licenciatura en Inglés con Orientación en Lingüística Aplicada.

La actividad estará a cargo de la docente Lucía Rivas y está destinada específicamente a las y los estudiantes de tercero y cuarto año de la Licenciatura en Inglés con Orientación en Lingüística Aplicada, a estudiantes de tercer y cuarto año de otras carreras del Departamento de Lenguas Extranjeras y a personas graduadas de las carreras del Departamento de Lenguas Extranjeras con interés en esta área lingüística.

Se dictará de modo virtual durante el primer cuatrimestre 2025, con clases sincrónicas de dos horas los días lunes de 18:30 a 20:30 y los miércoles de 10.00 a 12.00. El seminario finalizará el 27 de junio del corriente.

La inscripción se realiza a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/PGVxCnSw3ybmdPZg9

Por consultas, dirigirse a sociolin...@humanas.unlpam.edu.ar (Prensa FCH).-

INGENIERÍA

Curso "Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial"

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa informa la realización del curso “Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial”. La actividad tiene cupo limitado y es gratuita para docentes de la Facultad de Ingeniería.

El curso será dictado por las docentes Lic. Mariana Pagella, Lic. Andrea Bordeñuk y Esp. Débora Paula Dichiara. Comenzará el 25 de abril y se dictará de forma virtual, con una duración total de 30 horas reloj.

La actividad se desarrollará en el Campus Virtual de la Facultad de Ingeniería (plataforma Moodle), e incluye una instancia sincrónica de cierre.

INSCRIPCIÓN

Para poder cursar, los asistentes deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: ser docente de cualquier nivel educativo de la provincia de La Pampa; ser estudiante avanzado/a (con al menos el 75% de aprobación) de carreras de formación docente y/o ser docente universitario/a.

Docentes de otras provincias podrán inscribirse, pero se dará prioridad a quienes ejerzan en la provincia de La Pampa.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=234

TODA LA INFORMACIÓN EN
https://www.ing.unlpam.edu.ar/verNovedad/1230/

CONSULTAS
cy...@ing.unlpam.edu.ar o al 2302 416955 (WhatsApp)
(Difusión FI).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages