Boletín Informativo 26-08-2025

15 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 26, 2025, 4:22:18 PMAug 26
to Boletín UNLPam
Universidad Nacional de La Pampa / 26 de Agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

SíntesisENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y TERRITORIO: Comienza el jueves el Congreso Nacional de Innovación Universitaria | EXPERIMENTANDO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA: Cierre de propuesta para docentes asistentes y abierta a la comunidad | EXPO CARRERAS REALICÓ: Participación de la UNLPam y testimonio de sus estudiantes | CURSO INTRODUCTORIO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD): Curso autoformativo y autogestionado | VIDA EN LA NATURALEZA: Estudiantes de la UNLPam disfrutaron de caminata | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES - AGRONOMÍA: Curso de posgrado: Gestión de Talento Humano | AGRONOMÍA:
Nueva edición de Notas Agrícolas Pampeanas | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES: El 10 de septiembre empieza curso para docentes y estudiantes de Química | CIENCIAS HUMANAS: Inicia el Primer Congreso Educativo Pampeano | CIENCIAS HUMANAS: Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario” | CIENCIAS HUMANAS: Inscripción para interinatos y suplencias en el Colegio de la UNLPam .-

ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y TERRITORIO

Comienza el jueves el Congreso Nacional de Innovación Universitaria

Tal lo informado oportunamente, y con la participación de la UNLPam mediante ponencias, se iniciará el jueves 28 de agosto el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria "Enseñanza, investigación, gestión y territorio" destinado a constituirse en un punto de encuentro en el cual la comunidad universitaria pueda analizar y poner en común "buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes".

El Congreso, convocado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultáneo. 

Durante el transcurso se sucederán conferencias centrales, paneles de trabajo y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular, junto a la presentación de libros.   

INSCRIPCIÓN

La inscripción como asistente presencial o de manera remota debe realizarse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRNGW5kBIAb5H7mgTPdbdPTSWlgHdwfP0s3eGX5fzH0HB4HQ/viewform 

AGENDA COMPLETA DEL CONGRESO EN https://congresoinnovacion.cin.edu.ar/agenda


EXPERIMENTANDO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA

Cierre de propuesta para docentes asistentes y abierta a la comunidad

En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica de la UNLPam (PITep), el Área de Educación a Distancia (EaD) de la Secretaría Académica de la Universidad de La Pampa, invita a participar de una instancia de cierre de la propuesta formativa "Laboratorio de Ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza” coordinada por nuestra Universidad.

En la modalidad de curso autoasistido, a través del campus virtual del Área de Educación a Distancia, esta propuesta buscó que cada participante explorará el impacto de la inteligencia artificial en la educación, ofreciendo herramientas para integrar esta tecnología a las prácticas docentes.

Las y los cursantes aprendieron sobre las aplicaciones, riesgos y limitaciones de la IA, experimentando con diversas herramientas de IA generativa. El curso se desarrolló al ritmo de cada participante, con el objetivo de proveer un trayecto flexible y accesible.

Como cierre de esta propuesta autoasistida, se llevará a cabo un encuentro virtual colaborativo el 16 de septiembre a la hora 10:00  en el cual se valorará el curso como instancia formativa y se invitará a las y los participantes a que compartan sus aprendizajes y experiencias en torno a esta innovadora iniciativa.

El encuentro será abierto a toda la comunidad educativa de la UNLPam con el objetivo de socializar la experiencia.

A continuación dejamos el link del formulario de inscripción: https://forms.gle/cF9rM5H6qmfHjBo6A 

Por consultas: e...@unlpam.edu.ar 

EXPO CARRERAS REALICÓ

Participación de la UNLPam y testimonio de sus estudiantes

La Secretaría Académica comunica que el equipo de Difusión de Oferta Académica y Servicios de la UNLPam participó el viernes en la Expo Carreras Itinerante organizada por la Municipalidad de Realicó. La actividad se llevó a cabo de 10 a 16 horas en el Centro Cultural y de Convenciones de dicha localidad.

Durante la jornada, las y los difusores presentaron la oferta académica de las siete facultades que conforman la UNLPam y difundieron los servicios que brinda la Secretaría de Bienestar Universitario para acompañar al estudiantado y promover la continuación de sus estudios.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida dirigidas a jóvenes y representantes de las instituciones educativas y de formación profesional presentes. Luego, estudiantes realiquenses que cursan la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el Centro Universitario de “La UNLPam en Territorio” de Realicó, compartieron sus experiencias y destacaron el valor de poder formarse en su propia localidad.

En la Expo Carreras estuvieron presentes colegios secundarios de Realicó, Rancul, Adolfo Van Praet, Hilario Lagos y otras localidades de la zona, quienes brindaron a sus jóvenes la oportunidad de conocer de cerca las propuestas de formación y dialogar con estudiantes, docentes y equipos de la universidad.

CURSO INTRODUCTORIO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD)

Curso autoformativo y autogestionado

El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam comunica que se encuentra a disposición el Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contextos de privación de libertad), aprobado por Res. 343/2025 de Rectorado, destinado a personas privadas de libertad.

La modalidad es 100% virtual y asincrónica. Está disponible de forma permanente en el Campus Virtual de la Secretaría Académica de la UNLPam. No se requiere inscripción ni matrícula, solo tener un usuario en el campus virtual, acceso a dispositivo como computadora o celular, y acceso a internet.

La metodología de esta propuesta es autoformativa y autogestionada. No se imparten clases en días y horarios establecidos, sino que el material se encuentra disponible, sin fechas límites para su realización.

El curso se encuentra dividido en tres módulos: en el primero se desarrollan aspectos generales, vinculados a la conceptualización de los derechos humanos; el segundo está destinado a abordar derechos humanos en colectivos específicos; y finalmente, el tercer módulo se refiere al derecho humano a la educación, con abordaje especial de la educación en contexto de privación de libertad.

En cada módulo se cuenta con un recurso escrito y audiovisual, bibliografía complementaria, una autoevaluación con retroalimentación del sistema, y un foro para expresar reflexiones e inquietudes. A su vez, para la obtención del certificado de aprobación se requiere la elaboración de un breve y sencillo trabajo reflexivo.

Consultas: programader...@unlpam.edu.ar

VIDA EN LA NATURALEZA

Estudiantes de la UNLPam disfrutaron de caminata

El sábado 23 de agosto, estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa participaron de una caminata recreativa organizada bajo el lema “Vida en la naturaleza”, que propuso una experiencia diferente de encuentro, movimiento y conexión con el entorno natural. 

La caminata se realizó por todos los centros de la Malvinas. 1 hora caminando y luego mateada en la casona. Por último, se retornó  al lugar de encuentro.

La propuesta es una oportunidad para fomentar el bienestar físico y emocional, fortalecer lazos de compañerismo y disfrutar del paisaje pampeano desde una nueva perspectiva.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES

AGRONOMÍA

Curso de posgrado: Gestión de Talento Humano

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de Posgrado: “Gestión de Talento Humano” a desarrollarse el 12 de septiembre, 17 y 18 de octubre, 7 y 8 de noviembre de 2025 en modalidad virtual sincrónica. Este curso se dicta en el marco de la Maestría en Administración Agroalimentaria pero está abierto a profesionales interesadas/os.

Estará a cargo del Mg. Daniel Lasheras (UNLPam) y el Mg. Juan Sottile (UNCPBA).

Los contenidos mínimos que se abordarán son: Ley de contrato de trabajo, convenios colectivos de trabajo. Selección, capacitación y consolidación de personas y grupos de trabajo. Metodologías para la selección. Análisis de puestos y crecimiento dentro de la organización. Gestión del desempeño, metas y premios. Inteligencia y gestión emocional. Creación de equipos, grupos y generación de sinergias. Liderazgos.

Carga horaria: 40 horas, divididas en 25 horas teóricas y 15 horas prácticas. Arancel: $110.000

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHNycBmYBKusGgoGhkQCFE5V3gk3EG4AVrq1R4jC0XUGpCGA/viewform (Comunicaciones FA).-

AGRONOMÍA

Nueva edición de Notas Agrícolas Pampeanas

Se encuentra disponible el número 13 de la publicación Notas Agrícolas Pampeanas editada desde la cátedra Cereales y Oleaginosas a cargo de Martín Díaz Zorita y en la que colaboran Diego H. Rotili, Rodolfo Repollo y Fabián A. Casado - docentes en Cereales y Oleaginosas de la Facultad de Agronomía, UNLPam.

Notas Agrícolas Pampeanas es una publicación semestral para la difusión de información y de comentarios académicos de soporte en la toma de decisiones para el manejo extensivo de cultivos anuales de cosecha en la región semiárida pampeana.

Con la publicación de este número, Notas Agrícolas Pampeanas alcanza seis años de continuidad ininterrumpida como espacio de difusión académica y técnica orientada a los sistemas de producción extensiva de la región semiárida pampeana. Esta constancia es un logro colectivo que reafirma el compromiso de docentes, investigadores, estudiantes y profesionales con la generación y transferencia de conocimiento útil para la toma de decisiones en los campos.

En este volumen, los cultivos estivales ocupan un lugar central, en particular el maíz, cuya expansión y consolidación en ambientes tradicionalmente restrictivos es uno de los avances más significativos de la última década. Se presentan estudios que abordan, desde diferentes enfoques, la interacción entre densidad de siembra, genética, nutrición y respuesta a bioinsumos. Los trabajos incluyen evaluaciones multiambientales y ensayos locales que muestran cómo el ajuste en la implementación de algunas las prácticas de manejo permiten mejorar la eficiencia en el uso de recursos, sostener la rentabilidad y, en muchos casos, reducir en parte las diferencias, o brechas, de rendimiento con respecto al potencial productivo.

Para descargar este número y los anteriores: https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/notas-agricolas-pampeanas (Comunicaciones FA).-

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

El 10 de septiembre empieza curso para docentes y estudiantes de Química

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que el 10 de septiembre comenzará a desarrollarse el curso “El laboratorio como recurso para resolver situaciones problemáticas”, una propuesta académica que se dictará en modalidad mixta y que se extenderá entre los meses de septiembre y octubre.

Se trata de un curso destinado a docentes en servicio del área de química en servicio y estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Química que se dicta en nuestra Facultad que tengan aprobado al menos el 75 por ciento de la carrera. En el caso de los docentes de Nivel Secundario de nuestra provincia, el curso cuenta con el aval de la Red Pampeana de Formación Continua, RedPam.

La propuesta tiene como docentes responsables al licenciado Sandro Javier González, la doctora Cinthia Tamara Lucero, la licenciada y profesora Marcela Raquel González, la profesora Sabrina Araceli Balda y al doctor Alejandro Javier Ferrero.

Comenzará el 10 de septiembre y finalizará el 13 de octubre. Los encuentros virtuales serán los días 10, 15, 24 y 29 de septiembre, de 18.00 a 21.00 horas, y los presenciales el 8 y 13 de octubre, de 14.00 a 18.00. Los encuentros remotos se concretarán a través de la plataforma Moodle, páginas web y mediante recursos educativos en formato virtual, mientras que los presenciales se harán en el Laboratorio del Pabellón de Química ubicado en el Centro Universitario Santa Rosa, ubicado en ruta nacional 35, kilómetro 334.

Su cupo es de 50 participantes -priorizando a las y los docentes en servicio- y tiene un arancel de 30.000 pesos para profesores/as y de 20.000 pesos para estudiantes.

Objetivos.

El desarrollo del curso pretende abordar tanto aspectos teóricos de actualización de los contenidos curriculares en asignaturas asociadas a Química, como así también aspectos relacionados con prácticos de aula que complementen la enseñanza de los contenidos propuestos. Todo esto haciendo énfasis en abordar el rol del trabajo experimental de laboratorio en pos de resolver situaciones problemáticas de interés científico/escolar.

De esta forma, la propuesta apunta a contribuir al desarrollo profesional docente, procurando incentivar el trabajo colaborativo y plantear a lo largo de todos los encuentros la discusión sobre la propia práctica docente, considerando a ésta como un proceso fundamental que contribuye a la formación docente continua. (Prensa FCEyN)

Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: sandrogon...@hotmail.com

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1aelARwE6gjgNCwzFZIMjmt0ULu8x1dGqExud3qdFgFA/viewform

CIENCIAS HUMANAS

Inicia el Primer Congreso Educativo Pampeano

Bajo el lema “La educación pública como derecho humano”, el próximo sábado 30 de agosto inicia el I Congreso Educativo Pampeano organizado por la Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam y la Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa.

Con más de mil personas inscritas, la primera jornada tendrá lugar en el Centro Universitario de la UNLPam en General Pico, a partir de las 9h. Durante este encuentro disertará el Dr. Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo y educador argentino de destacada trayectoria y compromiso en el país.

El Congreso Educativo Pampeano se constituye como un espacio de encuentro, reflexión y acción para las y los trabajadores de la educación en un contexto signado por transformaciones radicales, crecientes desigualdades y avances sobre los derechos conquistados. En esta coyuntura compleja, en la que la crueldad y el sufrimiento social se intensifican, reafirma la centralidad de la Educación Pública como Derecho Humano y bien común, que debe ser garantizada por el Estado.

El cronograma de la jornada inicia con el acto de apertura de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y la UTELPA (9,30h), seguido de la conferencia del Dr. Rinesi. Este segmento se transmitirá virtualmente a través del canal de Youtube de la Facultad. A la tarde, de manera presencial, se desarrollarán siete talleres de trabajo simultáneos (13 a 15h), en los que se abordarán los ejes ESI como derecho: transversalidad y prácticas situadas; Educación ambiental y justicia socioecológica en la escuela; Derechos humanos y pedagogía crítica en la práctica docente; Inclusión, interseccionalidad y transformación institucional; Educación como derecho: sentidos en disputa y resistencias pedagógicas; Saberes situados y educación intercultural en territorios diversos; y Condiciones de trabajo docente y derechos laborales en la escuela pública.

El Congreso continuará en la capital pampeana, el 27 de septiembre. Durante esa jornada, se repetirá la dinámica de trabajo y se contará con la presencia y conferencia de la Dra. Carina Kaplan, docente e investigador del CONICET, directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos” y autora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, “Violencias en plural” y “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”. (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario”

La Facultad de Ciencias Humanas comunica que, durante los meses de agosto y septiembre de 2025, tendrá lugar el Taller extracurricular “Zonas de transacción: (des)créditos y traducción en el aula de literatura del Nivel Secundario” (Res. 515-FCH-25) organizado por el Instituto de Estudios Clásicos y Traducción (IECyT).

La actividad, coordinada por las docentes María Carolina Domínguez, Aída Arias y Luciana Ferratto, con la colaboración de la estudiante Vanesa Armanini, se realizará con el objeto de propiciar la reflexión acerca de las instancias de lectura, escritura y traducción al profundizar en el proceso de producción literaria y comprender la relevancia de los paratextos en la configuración de una obra y su conexión con el acto de enunciación y su transposición al aula de literatura del Nivel Secundario. En tal sentido, se encuentra dirigida a estudiantes de las actividades curriculares Taller II: Escritura Académica, Gramática III y Lengua y Literatura Latinas y, en general, de las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Letras que hayan cursado alguna de las materias consignadas, profesoras y profesores graduados de Letras.

La propuesta, de modalidad presencial, está prevista para los días martes 26 de agosto y 9 de septiembre de 17:00 a 19:30, y martes 30 de septiembre de 17:00 a 19:00. De las 10 horas de carga horaria, siete (7) se destinarán a encuentros presenciales y tres (3) a lectura de material teórico y producción del trabajo final

Se otorgarán certificados de participación.

Formulario de inscripción:  https://forms.gle/sKibtQhfNQMdjyfk7  (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Inscripción para interinatos y suplencias en el Colegio de la UNLPam

La Comisión de Clasificación del Colegio de la UNLPam informa que desde el 01 al 30 de septiembre de 2025 hasta las 19:00 hs se realizará la inscripción on-line para aspirantes a Interinatos y Suplencias correspondientes al Ciclo Lectivo 2026.

Más información en la Web del Colegio Colegio de la UNLPam - Comisión de Clasificación (Prensa FCH).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages