Boletín Informativo 02-10-2025

9 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 2, 2025, 3:06:39 PM (12 days ago) Oct 2
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 02 de Octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO: La comunidad universitaria sigue con atención tratamiento en el Senado | PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL: Será financiado el proyecto "Colecciones virtuales" de la UNLPam | II CONGRESO INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN CLÍNICA: La UNLPam en Santiago del Estero | LA EdUNLPam EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO: Comenzaron las actividades | FÚTBOL 5 Y VOLEY MIXTO EN GENERAL PICO: Una jornada a pura energía | INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA UNLPam-CONICET - INCITAP: Presentan libro sobre erosión eólica.-

LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

La comunidad universitaria sigue con atención tratamiento en el Senado

El Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Esp. Oscar Daniel Alpa está en Buenos Aires con sus pares siguiendo las alternativas del tratamiento en el Senado del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

En tanto, esta mañana y hasta las 15:00 se efectuó en el hall del Edificio Universitario de Gil 353 una radio abierta mientras el Senado Nacional sesionaba.

Distintos interlocutores de la gestión del Rectorado, de los gremios universitarios, así como estudiantes, docentes y nodocentes expresaron a través de la radio abierta sus consideraciones con respecto al impacto en el sistema universitario y UNLPam en particular de la falta de financiamiento y exiguos presupuestos no solamente del año en curso sino también perspectivas con respecto al Presupuesto 2026.

Pasada la hora 12:30 se aprobó el tratamiento de la insistencia en la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, con 61 votos afirmativos y 8 negativos. Además se aprobó el tratamiento de la insistencia en la sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica.

VER RADIO ABIERTA EN
https://www.youtube.com/watch?v=zJVu5VecSWc

EL TRATAMIENTO EN EL SENADO
https://www.senado.gob.ar/parlamentario/sesiones/enVivo

PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL

Será financiado el proyecto "Colecciones virtuales" de la UNLPam

En el marco de la convocatoria para los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital (UNI UEAR) se publicó el listado definitivo de los 14 proyectos que resultaron financiados y los 25 no financiados. Participaron 39 propuestas de instituciones universitarias públicas abocadas a los procesos de transformación digital, las  que fueron evaluadas por profesionales del Banco de Evaluadores del CIN. 

Cada Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) de los siete en los que se divide el territorio nacional, obtuvo financiamiento para un proyecto y el resto de los siete proyectos a financiar corresponden a los siguientes mayores puntajes obtenidos en el proceso de evaluación.

La UNLPam recibirá financiamiento para la ejecución del proyecto "Colecciones virtuales". En este tipo de proyectos se requiere la participación de una entidad adoptante/demandante externa a la propia universidad que, en nuestro caso, es el Museo Provincial de Historia Natural (MHNLP).

El objetivo general del proyecto es digitalizar y publicar en internet las colecciones de ciencias naturales con que cuenta la provincia de La Pampa, integradas por plantas herborizadas, aves taxidermizadas y fósiles, en el ámbito del MHNLP y la UNLPam, para la apropiación social del conocimiento científico sobre la biodiversidad. Los integrantes del Grupo Responsable son las y los docentes de la UNLPam Walter Muiño, Ignacio Roca, Thays Teixeira, Guillermo Lafuente, Walter Fruccio, Pablo Azcona, Laura Beinticinco y Angélica Tamame. El proyecto cuenta además con un grupo colaborador integrado por el director del Museo Ing. Daniel Pincén, personal del propio Museo, personal Nodocente del CPA-UNLPam y estudiantes de la UNLPam.

INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA EN https://www.cin.edu.ar/resultados-proyectos-de-desarrollo-tecnologico-y-social-cin-uniuear/

II CONGRESO INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN CLÍNICA

La UNLPam en Santiago del Estero

En su calidad de Presidente del CIN, el Rector de la UNLPam viajará a Santiago del Estero para participar convocado por la Red Nacional de Simulación Clínica (ReNaSiC) al acto de cierre del II Congreso Internacional de Simulación Clínica, que se efectuará el viernes 3 de octubre.

Este Congreso, que cuenta con la asistencia de un grupo de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam, se constituye en el más importante del país en educación en salud con simulación clínica.

En la apertura efectuada en el día de la fecha se destacó la relevancia que concita el interés de más de 1.000 docentes de carreras de medicina, enfermería, obstetricia, instrumentación quirúrgica, emergencias y otras disciplinas de la salud, tanto en forma presencial como  virtual de conferencias con expositores internacionales y de 100 talleres prácticos simultáneos. 

Bajo la premisa “Hacia la excelencia de lo cotidiano: fortaleciendo la Simulación en Salud desde una identidad regional” el Congreso se presenta como una oportunidad única para transformar la manera de formar profesionales de la salud en Argentina y Latinoamérica.

LA EdUNLPam EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Comenzaron las actividades

Con el armado del stand, abierto para quienes deseen conocer y adquirir obras, que funcionará desde hoy y hasta el domingo 5 de octubre inclusive, comenzaron hoy las actividades de la EdUNLPam en la Feria Provincial del Libro que se efectúa en el Espacio Cultural MEDASUR

Tal lo informado oportunamente, la participación incluye presentaciones de libros y talleres destinados a diferentes niveles educativos. 

TODO EL PROGRAMA EN https://drive.google.com/file/d/1YBr34EJ_NoKwmdwFvtyRpCNY5b6QnHdS/view

FÚTBOL 5 Y VOLEY MIXTO EN GENERAL PICO

Una jornada a pura energía

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del área de Deportes de General Pico, informa que el 1 de octubre se disputaron los torneos de Fútbol 5 y Vóley Mixto.

En el Fútbol 5, por la Zona A – Fecha 5 (lunes 29/9), el equipo Once Caldos con 5 tantos venció a Los Perros que anotaron un tanto; Aston Birra le ganó a Curabichera por 3 a 1; Las Estacas vencieron a Saca Chispas 5 a 1 y Nothingammiedo y Viñas de Balbo empataron en dos tantos.

Por la Zona B – Fecha 5 (miércoles 1/10), Los Chúcaros perdieron ante Dep. Sinaloa por 3 a 2; Dep. Conlauña cayó vencido ante Tercer Tiempo por 5 a 0; Dexametasona ganó a Esq. De la Pala por 2 a 0; Eredecé le ganó a Los Pelusas por 2 a 1.

En el Vóley Mixto, la competencia también ofreció partidos vibrantes. En ese marco, Bloqueo Galáctico perdió por 2 a 0 con Dalí y sus Patitos; Voleybolitas ganó por 2 a 1 a Surtido Bugley; el equipo 70/30 le ganó por 2 a 0 a Los Integrales y el equipo Paranoia le ganó por 2 tantos contra 0 al equipo Los Rangers sin Power.

Esta noche se jugará el Torneo Universitario Femenino de Fútbol 5 desde las 20:30 h., y además continúan las propuestas deportivas de Funcional, Básquet, Hockey, Baile, Yoga, Running y Vida en la Naturaleza.

El sábado, será el turno de una nueva fecha del Torneo Universitario de Fútbol 11. 

INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA UNLPam-CONICET

INCITAP:

Presentan libro sobre erosión eólica 

El 9 de octubre a las 19 horas se presentará en la Presala del Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa el libro Erosión Eólica: medición, predicción y técnicas de control (con énfasis en suelos agrícolas de Argentina), de Orientación Gráfica Editora y editado por el doctor Daniel Buschiazzo, investigador y ex vicedirector del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP). También fue docente de la Facultad de Agronomía (UNLPam) y técnico del INTA Anguil. 

La presentación estará a cargo del ingeniero agrónomo Sergio Waldman, de Orientación Gráfica Editora y presidente del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CPIA); el doctor Marcelo Zárate, primer director del INCITAP; Daniel Buschiazzo y autoridades de la Universidad. 

Asimismo, se transmitirá en vivo por Meet (Código de acceso: ymi-ntbn-avr).

El libro cuenta con diez capítulos a cargo de Silvia B. Aimar, Fernando Avecilla, Micaela G. Berger, Juan Cruz Colazo, Rocío Comas, Laura de Oro, Antonela Iturri, Mariano J. Méndez, Juan E. Panebianco y Nancy Ramírez Haberkon, investigadores del Instituto y docentes de la UNLPam.

Durante la presentación, en un stand de Orientación Gráfica Editora, se expondrán otros títulos de temas agronómicos, como producción vegetal y animal, suelos y fertilidad, medioambiente y jardinería.

ACERCA DEL LIBRO

La erosión eólica es uno de los procesos de degradación que más impacto posee sobre la calidad de los suelos a nivel mundial. Según la FAO, la erosión acelerada del suelo puede traer consecuencias desastrosas para toda la sociedad si no se actúa ahora. Más del 90% de los suelos de la Tierra podrían degradarse para 2050. En este libro se presentan resultados de casi 30 años de estudio e incluye capítulos acerca de las características generales de la erosión eólica, entre ellas los tipos de movimiento del aire y del transporte de las partículas del suelo, los principales métodos de medición a campo y en túneles de viento, el funcionamiento de los principales modelos predictivos disponibles a nivel mundial y en Argentina, el estado del proceso en distintas regiones del País y las principales regulaciones legales que existen para lograr su control, entre otros ítems. 

Dada esta problemática, se espera que la publicación sea de utilidad para docentes y estudiantes universitarios de carreras vinculadas con las Ciencias Agrarias, las Ciencias Ambientales, la Geología y otras profesiones que aborden la temática de la erosión eólica, así como para tomadores de decisiones y el público en general.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages