11º REUNIÓN ORDINARIA – 2025
Se reúne el Consejo Superior
El miércoles 13 de agosto a la hora 15:00 en la modalidad híbrida con presencialidad en el Salón "Rómulo Casal" del tercer piso de Gil 353 se efectuará la 11° Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UNLPam. Como es habitual tras el informe de Presidencia, el organismo tomará conocimiento de decisiones de las Facultades y el Rectorado vinculadas a situaciones presupuestarias. PROYECTOS DE PRESIDENCIA Presidencia impulsará iniciativas destinadas a ratificar decisiones ad referéndum sobre incorporación de crédito y el acta acuerdo suscripta en la Comisión de Paritarias Nodocentes de Nivel Particular. DESPACHOS INGRESADOS Procedentes de las comisiones de trabajo con despacho favorable ingresarán para su tratamiento declaraciones de Interés Institucional. En ese marco se decidirá sobre el “25 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, bajo el lema del presente al futuro: herramientas y visiones para los profesionales” que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025; el XIV Congreso Argentino de Virología (XIV CAV 2026) a llevarse a cabo entre los días 27 y 28 de mayo de 2026 en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Puerto Madero de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Asimismo, con despacho favorable la declaración de interés institucional al “Encuentro Conjunto de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina (UMA)”, que se desarrollará entre los días 1 y 5 de diciembre de 2025, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro y el I Congreso Educativo Pampeano “La Educación Pública como Derecho Humano” que, organizado de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Humanas y la Unión de Trabajadores de la Educación de la Provincia de La Pampa (UTELPa), se realizará durante el segundo cuatrimestre de 2025, en modalidad combinada, con encuentros presenciales los días 30 de agosto en la Sede General Pico y 27 de septiembre en la Sede Santa Rosa de esa Unidad Académica. CONVENIOS Con despacho favorable ingresarán para tratamiento la suscripción de un Convenio con la Sociedad Argentina de Cardiología y un Convenio Marco de Colaboración con la Lic. Jorgelina Beatriz Ordoñez.
LUDOTECA "PIEDRA LIBRE"Inauguración en el Centro Universitario de General Pico
El sábado 9 de agosto quedó inaugurada la Ludoteca “Piedra Libre” en el Centro Universitario de General Pico, un nuevo espacio lúdico-educativo de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) destinado a niñas y niños de entre 2 y 8 años, hijos/as de estudiantes, docentes y no docentes de todas las Facultades y carreras. El acto contó con la presencia del rector, Esp. Oscar Alpa; la vicerrectora, Mg. María Ema Martin y la secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Sofía Tomaselli. También participaron el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Mandrile; el decano de Ciencias Veterinarias, Dr. Abelardo Ferrán; la decana de Ciencias de la Salud, Mg. Yamila Maggiorano; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Mg. Francisco Marull; la vicedecana de Ciencias Humanas, Prof. Verónica Zucchini; la vicedecana de la Fac. de Ingeniería Dra. Carolina Salto; el vicedecano de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Jaime Bernardos; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Esp. Sergio Gentili; la subsecretaria Académica, Mg. Patricia Farías; el coordinador de Rectorado, Esp. Lisandro Hormaeche junto a secretarias y secretarios de Rectorado y Facultades, docentes, no docentes y estudiantes. La ludoteca fue concebida a partir de una acción de extensión iniciada en 2016, dirigida por la docente Silvana Franco y denominada “Espacios lúdico-educativos para la infancia”. El proyecto fue integrado también por Claudia Pechín, Graciela Sosa Aspeleiter, Gabriela Iglesias, Mariana Gil, Vanesa Celeste Villa, Antonela Scheffer, Cinthia Lorena González, Esther Luna, Yanina Vicente, Agostina Scheffer y Aldana Funes. Durante la inauguración, la secretaria de Bienestar Universitario, Sofía Tomaselli, expresó: “Siempre seguimos trabajando a pesar del contexto. Es una doble alegría poder estar inaugurando la Ludoteca”. Por su parte, Gabriela Iglesias, coordinadora de la ludoteca, recordó el recorrido del proyecto: “Con lo que teníamos, acomodábamos y hacíamos un espacio agradable donde compartir un momento con las infancias”. Finalmente, el rector Oscar Alpa subrayó: “Pudimos ir construyendo esto para dar la oportunidad a los estudiantes de seguir formándose en la Universidad Pública, como se pensó hace 67 años. Sigue vigente más que nunca, gracias a ustedes que hicieron esto posible”. La obra, a cargo del arquitecto Martín Llanos, ocupa 75 metros cuadrados e incluye un espacio de juegos, dos baños, salas para cambiado y lactancia, además de un entrepiso de 27 metros cuadrados con acceso controlado, destinado a sala de reuniones. Ofrece espacios de juego, exploración y construcción de vínculos, donde cada niño y niña puede desplegar su imaginación y creatividad en contacto con otros. Al mismo tiempo, funcionará como un ámbito pedagógico y de formación para estudiantes del Profesorado de Educación Inicial, que podrán realizar allí sus prácticas, integrando teoría y experiencia. SERVICIO DE TRANSPORTE EN SANTA ROSAModificación temporal de parada de la Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLa Dirección de Transporte dependiente de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional de la Universidad Nacional de La Pampa informa que, mañana miércoles 13 de agosto, debido a la realización de la Difusión de Carreras y al corte de la calle Uruguay frente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la parada habitual del Servicio de Transporte Universitario será reubicada de manera temporal. Los pasajeros deberán aguardar y abordar las unidades por la parte posterior de la Facultad, sobre la calle Delfín Gallo. Desde la dependencia agradecieron la comprensión y colaboración de toda la comunidad universitaria ante esta modificación temporal. FONDO SOLIDARIO DE BECASVenta de buzos UNLPam 2025La Secretaría de Bienestar Universitario informa que a partir del lunes 4 de agosto está habilitada la venta de buzos UNLPam 2025. La recaudación será destinada al Fondo Solidario de Becas, que acompaña a estudiantes de la universidad en el sostenimiento de sus trayectorias académicas. La compra se realiza únicamente a través del siguiente formulario Se deberá efectuar el pago por transferencia bancaria y adjuntar el comprobante en formato PDF. Una vez confirmado el pago, nos pondremos en contacto para coordinar la entrega de la prenda. El valor del buzo es de $45.000.
ENSEÑAR Y APRENDER EN LOS PRIMEROS AÑOSCiclo de Profundización Pedagógica – V ediciónComenzó el Ciclo de Profundización Pedagógica- V edición: “Enseñar y aprender en los primeros años” aprobado por RR N 187/2025. Con la participación de 50 docentes que integran cátedras de los primeros años de las carreras se desarrolló el 29 de julio en General Pico y el 30 de julio en Santa Rosa el Ateneo didáctico que tiene como objetivo comprender el primer año como un tramo crítico que incide en las trayectorias del estudiantado y que requiere de políticas y estrategias de afiliación institucional y académica. El martes 5 de agosto comenzó el dictado del Módulo I: “Transición educativa y procesos de aprendizaje en los primeros años de la universidad” que se desarrollará durante el presente mes.
MAYORES DE 25 AÑOS SIN TÍTULO SECUNDARIOComienzan talleresLa Secretaría Académica comunica que el martes 12 de agosto comienza el desarrollo de los talleres de “Iniciación a la vida universitaria” y el taller de “Alfabetización digital” destinado a personas mayores de 25 años que aspiren a ingresar a la UNLPam y no tienen título secundario, de acuerdo a los términos de la resolución 131/2025. Comenzarán 93 personas su cursado los días martes en la ciudad de Santa Rosa y los días jueves en la ciudad de General Pico. Ambos talleres se dictan durante los meses de agosto y septiembre. La propuesta continúa con el desarrollo de los talleres de “Prácticas del lenguaje” y “Resolución de Problemas”.
MAGNA TANGO EN SANTA ROSA Y GENERAL PICOEntradas gratuitas para la comunidad académicaLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que se encuentran disponibles entradas gratuitas para estudiantes, docentes y Nodocentes correspondientes al "Magna Tango" que en su edición 2025 lleva el nombre Romance de tango. Las presentaciones serán en Santa Rosa el día sábado 16 de agosto, 21:30, Aula Magna UNLPam, con la agrupación invitada De paso tangazo, formación de guitarras y guitarrones dedicada a los clásicos del género. En General Pico será el domingo 18 de agosto, a la hora 21:30 en el Auditorio Médano, con agrupación invitada Orquesta Típica Maracó, que regresa con estilo renovado y toda su energía. Con casi una década de trayectoria, Romántica Milonguera se ha consolidado como una de las agrupaciones jóvenes más destacadas del tango argentino. Su propuesta combina la experiencia en vivo con una fuerte presencia digital y una estética moderna, que la acerca a nuevas generaciones sin abandonar la esencia del género. En Santa Rosa podrán retirarse las entradas en la oficina de Informes de Planta Baja del Edificio de Gil 353 los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto de 7.30 a 13.30 horas acreditando con recibo de haberes su pertenencia institucional. Las y los estudiantes podrán retirar entradas mediante presentación de certificado de estudiante regular. En General Pico podrán retirarse las entradas en la sede de Rectorado Calle 9 Nº820, en los mismos días y horarios y con idéntica documentación. PERSONAL NODOCENTE DE RECTORADOConcursos cerrados internosLa Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría Económico Administrativa del Rectorado ha informado sobre la convocatoria a concursos cerrados internos en distintas áreas del Rectorado de la UNLPam. En ese marco se concursará un cargo de Personal de Apoyo de Mantenimiento, Categoría 7, Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, Tramo Inicial, en la Prosecretaría Privada del Rector y un cargo de Jefatura de Departamento de Despacho, Mesa de Entradas y Archivo de la Dirección de Despacho, Mesa de Entradas y Archivos de la Secretaría Legal y Técnica, Categoría 3, Agrupamiento Administrativo, Tramo Mayor en la Dirección de Despacho Mesa de entradas y Archivo de la Secretaría Legal y Técnica. En ambos casos, la inscripción de aspirantes se efectuará desde la hora 8:00 del 1° de septiembre de 2025 y hasta las 13:00 horas del 5 de septiembre de 2025, inclusive. Toda la información en https://www.unlpam.edu.ar/concursos INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASSelección de Antecedentes para cubrir cargos docentes interinosLa FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 11 de agosto y hasta las 12:30 horas del 18 del mismo mes, permanecerá abierta la inscripción para cubrir los siguientes cargos docentes: • 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Planificación Estratégica” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 358/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1HSICXjBcIYRMqVXoSu5-zwbG0C27zFTlguAi1Lz-KjY/viewform?edit_requested=true • 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Teoría y Práctica Administrativa” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 359/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1T5zlWIsVH30k3Ln9QvKJ_Qxt6zUtmDA5RYv8DyT1Q7Q/viewform?edit_requested=true • 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Tecnologías de la Información II” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 360/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1Mqjgt9hvTsR_WqTKEyAjSLNBGUIbJd8ylR8SQN0lz8Y/viewform?edit_requested=true • 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Taller de Metodología y Trabajo de Investigación” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decanato N° 361/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1oDzE7MpM-c-suHbK0ZZFIpPC6wT5AUIkp8CcDxbTIaA/viewform?edit_requested=true Cabe destacar que cada formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al mismo se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo Cvar, emitido en versión PDF y en formato editable (requisito establecido por Resolución del Consejo Directivo N° 118/16); 3) copia certificada del Título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato PDF); y 4) toda otra documentación que desee anexar. Para mayor información o consultas, comunicarse por correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar. Resolución de Decanato N° 358/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_358.pdf Resolución de Decanato N° 359/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_359.pdf Resolución de Decanato N° 360/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_360.pdf Resolución de Decanato N° 361/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_361.pdf Aplicativo Cvar: https://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp Resolución del Consejo Directivo N° 118/16 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2016_118_0IxmsrL.pdf (Boletín Informativo FCEyJ) CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASConvocatorias para el “Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes”La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 11 de agosto y hasta las 12:30 horas del 18 del mismo mes, se encontrará abierto el período de inscripción para incorporar en el marco del “Programa de Formación de Estudiantes y/o Graduados/as o Egresados/as recientes”, a: • 1 (un/a) estudiante en la asignatura “Taller de Procedimiento Administrativo y Asesoramiento Legislativo” de las carreras de Abogacía y Procuración (Resolución de Decanato N° 364/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/18nCnExP3ZlmCU12n55hIpA3txDG3dQ--qzvOL79dR5E/viewform?edit_requested=true • 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Prácticas Comunitarias” de todas las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (Resolución de Decanato N° 366/25). En el presente caso se establece que, quien postule deberá ser -preferentemente- egresado/a de la Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo. Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1oELJUzTVOi4e4WEra8JjK7eBK3RJl7in07zTwoENio4/viewform?edit_requested=true • 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Sociología Jurídica” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decanato N° 368/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/1nGPKphg9vdTbux4cQz4D3U2s3gSLeJ7z07KITfR8Q-o/viewform?edit_requested=true En el caso de graduados/as o egresados/as recientes, deben: a) ser graduados/as o egresados/as de la carrera a la que pertenece la asignatura; b) que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción de la convocatoria no hayan transcurrido más de 5 (cinco) años; y c) no desempeñar ni haberse desempeñado como docente en la Universidad Nacional de La Pampa. En el caso de estudiantes, deben: a) ser regulares en la carrera de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas a la que pertenezca la asignatura en la cual va a desarrollar sus actividades de formación, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 17º bis del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa; y b) tener aprobado el 40% de las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios vigente de la carrera en que son regulares. En ambos casos, quienes resulten seleccionados/as bajo este Programa, no podrán ser incorporados/as en más de una asignatura ni en más de una oportunidad. Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) Copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae con carácter de declaración jurada; 3) Certificado de título en trámite (para el caso de egresados/as), copia del título obtenido (para el caso de graduados/as), o certificados de estudiante regular y analítico de materias rendidas (para el caso de estudiantes). Para mayor información o consultas, se puede consultar la Resolución del Consejo Directivo N° 142/21, o comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar. Resolución de Decanato N° 364/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_364.pdf Resolución de Decanato N° 366/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_366.pdf Resolución de Decanato N° 368/25 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_368.pdf Resolución del Consejo Directivo N° 142/21 https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2021_142.pdf (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESLa FCEyN destacó los votos de Coli, Marín y RauschenbergerEn sintonía con la posición del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa expresó su reconocimiento a los tres legisladores nacionales por La Pampa que en la sesión especial del miércoles 6 votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario. La Facultad pidió al Consejo Superior de la UNLPam que se exprese en similar sentido. La manifestación del Consejo Directivo (CD) de la Facultad se concretó al cabo de la sesión ordinaria del jueves 7 de agosto a instancias de un proyecto presentado sobre tablas por la decana Nora Claudia Ferreyra. En su parte resolutiva, el proyecto manifiesta la voluntad de la unidad académica de “Agradecer a las/los diputadas/os nacionales que manifestaron su compromiso en la defensa de la Educación Pública e hicieron posible, a través de su voto, la media sanción del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, el 6 de agosto de 2025”. El CD reconoció particularmente a “las diputadas Marcela Coli y Varinia Marín y al diputado Ariel Rauschenberger, representantes por la Provincia de La Pampa que votaron afirmativamente el proyecto de ley en defensa de la Educación Pública” y a renglón seguido propuso al Consejo Superior de la UNLPam “manifestar públicamente el agradecimiento a diputadas y diputados que votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario”. La declaración fue votada a favor por la totalidad de las consejeras y los consejeros presentes en la sesión. Protección y sostenimiento. El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue presentado el 28 de mayo por integrantes del CIN, de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y del Frente Sindical de Universidades Nacionales, con el objetivo de garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina. La Universidad Nacional de La Pampa -recordó el Consejo Directivo de Exactas y Naturales- tuvo una activa participación en las acciones organizadas en apoyo de dicha iniciativa, en particular el desafío de reunir 1.000.000 de firmas para respaldar el proyecto. Alcanzado ese respaldo, la iniciativa logró el estado parlamentario y en la sesión del miércoles fue puesta a votación, logrando 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Corresponde ahora que sea girada al Senado de la Nación. Entre los votos negativos hubo 2 pampeanos: los emitidos por los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain. Haciéndose eco de la declaración que el mismo miércoles por la tarde-noche, pocos minutos después de terminada la sesión, hiciera el CIN en sus redes sociales, la Facultad pampeana reiteró que “esta iniciativa le da a más de 2 millones de estudiantes, docentes y nodocentes la posibilidad concreta de que el sistema universitario continúe activo y en pie”. (Prensa FCEyN) CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESMañana es la XII Jornada de Puertas AbiertasMañana miércoles 13 de agosto, entre las 9.00 y las 16.00 horas, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam la “XII Jornada de Puertas Abiertas”, una convocatoria destinada principalmente a colegios secundarios de la provincia y la región que busca mostrar el proceso de producción de conocimientos que conlleva la ciencia, valorar el rol social de esos conocimientos y visibilizar la oferta académica de esta unidad académica. Varios colegios, tanto de Santa Rosa como del interior de la provincia, ya han confirmado su presencia, algunos de ellos con delegaciones muy numerosas. Organizada por la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la FCEyN, en su transcurso se presentarán actividades representativas de todas las carreras que se dictan en esta Facultad. Las actividades estarán distribuidas en las aulas y gabinetes de la Facultad y comprenderán propuestas como exposición de colecciones de animales, vegetales, fósiles, rocas y minerales, proyección de videos, realización de experiencias de laboratorio y desarrollo de juegos, entre otras. Grupos de trabajo e investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, como así también del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP-Conicet) también se harán presente en la sede de Avenida Uruguay 151. En el marco de la lucha por el financiamiento universitario que lleva adelante todo el sistema universitario científico y tecnológico nacional, la Jornada promueve la visibilización de la ciencia como actor clave para la soberanía nacional. (Prensa FCEyN)
CIENCIAS HUMANASConvocatoria abierta para presentar Propuestas formativas de la FCH para RedPam-Ciclo Lectivo 2026-primer semestreLa Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa que, desde el 11 de agosto y hasta el 15 de septiembre, se recibirán las propuestas formativas que se deseen presentar para su aprobación ante la RedPam, correspondiente al Ciclo Lectivo 2026, a implementar en el primer semestre. Invitamos a las/os docentes de nuestra Facultad a consultar la información disponible en el sitio web de la RedPam, donde encontrarán el procedimiento, tutoriales e instructivos, así como las orientaciones y criterios para la elaboración de propuestas formativas en el marco de la Formación Docente Continua orientada al desarrollo profesional docente. Enlace: https://redpam.lapampa.edu.ar/instituciones-organismos/262-presentacion-de-propuestas-formativas IMPORTANTE: En virtud de que el plazo para la carga en el sistema Voz por Vos finaliza el 19/09, nuestro referente pedagógico ante la RedPam -Prof. Juan Calderón- recepcionará las propuestas de la FCH para cargar en el sistema hasta el 15 de septiembre, a esta dirección: propuest...@humanas.unlpam.edu.ar En este mismo correo pueden realizar las consultas sobre la presentación. (Prensa FCH).-
CIENCIAS HUMANASInscripción abierta a Taller del Programa de Formación para Graduadas/osLa Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción para el Taller de actualización para graduados/as “El rol del/la Co-formador/a y la construcción de los dispositivos de enseñanza durante la formación inicial del Profesorado en Historia de la UNLPam” a cargo del Mg. Gabriel Eduardo Grégoire y de las/os docentes colaboradoras/es Prof. María Claudia García, Esp. Carolina Rodríguez, Prof. Cristian Guiñez y Prof. Enzo Martínez. Está destinado a Profesores en Historia con actividad profesional en el Nivel Secundario. Se priorizará a quienes estén siendo coformadores/as de estudiantes de la cátedra en la actualidad y a quienes hayan sido coformadora/es en años anteriores. Para completar el cupo, en caso de ser necesario, se habilitará a profesores que desempeñen funciones en espacios curriculares vinculados a las Ciencias Sociales. Los objetivos generales son: analizar diversos aportes teóricos y prácticos que nos permitan acordar las funciones y responsabilidades inherentes al rol del/la co-formador/a, en el marco de los dispositivos de la formación docente inicial del Profesorado en Historia; construir acuerdos teóricos y metodológicos que permitan acompañar a los estudiantes en sus prácticas de observación y residencia docente en la asignatura Historia en el Nivel de Educación Secundaria; reflexionar sobre las propias prácticas de acompañamiento, identificando fortalezas y áreas de mejora; y diseñar estrategias de acompañamiento pedagógico innovadoras y contextualizadas. La carga horaria total del Seminario es de 20 horas, de las cuales 12 horas serán destinadas a trabajo colaborativo y 8 horas a la lectura y elaboración del informe final. La propuesta es no arancelada. Las fechas de dictado estipuladas son el viernes 22 de agosto y el viernes 5 de septiembre, de 9.30 a 12.30 horas y de 14 a 17 horas. Formulario de Inscripción: https://forms.gle/6Lx7Z4P7gnbvXudi7 Más información: secretari...@humanas.unlpam.edu.ar o consultas tel. de 7 a 13 hs: 02954-451661.(Prensa FCH).-
CIENCIAS HUMANASInscripción abierta a Seminario del Programa de Formación para Graduadas/osLa Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de actualización para graduados/as “Seminario de estudios sobre el primer peronismo en provincias y territorios nacionales (1946-1955)” a cargo de las/os docentes: Dra. Marisa Moroni, Esp. Stella Maris Cornelis, Dra. Mariana Funkner, Dr. Hernán Bacha y Dr. Leonardo Ledesma. Está destinado a graduados/as de las carreras de Historia, Geografía, Comunicación Social y titulaciones afines de la educación superior universitaria y no universitaria (con duración no menor a 4 años). El objetivo de la propuesta es conocer los principales ejes de investigación vinculados a los procesos políticos, sociales, culturales y económicos que se desarrollaron durante el primer peronismo desde una escala de estudio centrada en los espacios provinciales y en los territorios nacionales. La carga horaria total del Seminario es de 35 horas, organizadas en 16 horas para clases virtuales, 3 horas de panel de discusión con investigadores invitados y 16 horas para lectura. Se realizará bajo la modalidad virtual (a distancia). La propuesta es no arancelada. Las fechas de dictado estipuladas son 21 y 22 de agosto; 3 y 5 de septiembre; 12 y 16 de septiembre, 18 y 19 de septiembre. Panel de discusión: 30 de septiembre de 2025. Formulario de Inscripción: https://forms.gle/1h2AL1nm9myfcUR69 Más información: secretari...@humanas.unlpam.edu.ar o consultas tel. de 7 a 13 hs: 02954-451661. (Prensa FCH).-
CIENCIAS VETERINARIASEstudiantes se suman al trabajo con familias caprineras del oeste pampeano y MalargüeDel 24 al 29 de noviembre, estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa participarán de una nueva edición del tradicional viaje de estudios de la cátedra Producción de Rumiantes Menores, una experiencia que combina aprendizaje académico y trabajo comunitario junto a familias productoras de cabras del oeste pampeano y de Malargüe (Mendoza). Esta actividad, que la Facultad de Ciencias Veterinarias desarrolla desde hace más de 30 años, tiene como objetivo que las y los futuros profesionales conozcan en profundidad los sistemas de producción caprina, intercambien saberes con puesteros y puesteras, y pongan en práctica lo aprendido en el aula en un contexto real. La edición 2025 incluye por primera vez la visita a puestos y establecimientos de 25 de Mayo, Puelén, Algarrobo del Águila, Santa Isabel y Limay Mahuida, gracias al apoyo de municipios y agrupaciones de productores. Las actividades históricas en Malargüe se mantendrán, lo que permitirá a los estudiantes comparar dos realidades productivas con manejos de rodeo muy distintos. Para el Decano de la Facultad, Abelardo Ferrán, esta es una oportunidad única para fortalecer la identidad territorial de la institución: “Si bien somos parte de una Universidad Nacional, tenemos una fuerte identidad pampeana. Este viaje nos compromete directamente con las familias rurales de nuestra región”. A lo largo del año, los y las estudiantes realizan diversas acciones para reunir fondos y solventar gran parte de los gastos. Con el apoyo de la Universidad para el transporte y la planificación logística del equipo docente, recorrerán más de 40 establecimientos. Los 43 estudiantes que cursan la materia en 2025 se organizarán en 10 grupos, cada uno asignado a una zona específica, para cubrir el extenso territorio incluido en el itinerario. El docente a cargo, Ignacio Kotani, destacó que se trata de una tradición de más de 30 años: “Quienes participaron la recuerdan como una de las experiencias más enriquecedoras de su formación”. La novedad de esta edición es la visita a 25 de Mayo, Puelén, Algarrobo del Águila, Santa Isabel y Limay Mahuida, con apoyo de municipios y agrupaciones de productores, además de la continuidad del trabajo en los campos de Malargüe. Dos territorios con manejos de rodeo diferentes que ofrecen un aprendizaje integral. Más que un viaje, es un puente entre la Universidad y el campo, donde el conocimiento circula en ambas direcciones y la vocación se fortalece en el día a día junto a las familias que hacen de la cría de cabras su modo de vida. Dos territorios, dos realidades productivas y un mismo objetivo: formar profesionales comprometidos con el trabajo y la vida de las comunidades rurales. (Prensa FCV)
INGENIERÍAComenzó Ingeniería MecatrónicaEl lunes 11 de agosto comenzó el recorrido académico de la nueva Ingeniería Mecatrónica con el dictado de las primeras asignaturas. Las materias que se podrán cursar corresponden al segundo cuatrimestre del 1er y 2do año de la carrera. Este momento representa otro hito en la vida institucional de la facultad, fortaleciendo la oferta académica y reafirmando el compromiso con la innovación tecnológica y la formación de profesionales altamente capacitados. Quienes estén interesados en sumarse a esta nueva etapa ya pueden realizar su inscripción a la carrera. Para cualquier duda o consulta, dirigirse a Oficina de Alumnos, para recibir orientación en todo el proceso. (Difusión FI) LA CARRERA https://www.ing.unlpam.edu.ar/carreras?p=ingenieriaelectromecanica (Difusión FI).-
INGENIERÍATaller de Robótica Educativa. Diseño, Programación y Competencias para Docentes InnovadoresLa Facultad de Ingeniería invita a participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias, que comenzará el martes 19 de agosto de 9 a 12 horas, con un encuentro presencial de una duración total de 30 horas reloj. Se llevará a cabo en el Centro Universitario de General Pico, calle 7 esquina 110. Esta actividad se encuentra aprobada y avalada por Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam)", del Ministerio de Educación de la provincia de La Pampa La propuesta combina instancias virtuales y presenciales. Tiene cupo limitado. Las actividades se llevarán a cabo a través del Campus Virtual Moodle de la Facultad de Ingeniería y en talleres presenciales con equipamiento especializado. Está previsto un encuentro híbrido final para la presentación de proyectos. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=240 Podrán registrar inscripción docentes de escuelas secundarias, especialmente quienes se desempeñan en áreas vinculadas a educación tecnológica, informática, ciencias naturales, matemáticas o física. CONTENIDOS Y EQUIPO DOCENTE EN https://www.ing.unlpam.edu.ar/verNovedad/1311/ CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN capacit...@ing.unlpam.edu.ar o al 2302 416955 (WhatsApp)
|