BECAS DE LA UNLPam 2026
Convocatorias para estudiantes
La Secretaría de Bienestar Universitario recuerda la vigencia del cronograma correspondiente al Programa de Becas de la UNLPam para el año 2026, en sus subprogramas Becas de Ayuda Económica; Becas para estudiantes con discapacidad; Becas para Jardin Maternal; Becas Habitacionales/Locatarios; Becas de conectividad (préstamo de tablet); Becas de bicicletas; Becas para estudiantes de colegios preuniversitarios; Becas Especiales; Becas de Comedor y Becas de Residencia. ESTUDIANTES RENOVANTES/EN CARRERA Hasta el 20 de noviembre podrán efectuar su postulación a becas para el año próximo. ESTUDIANTES INGRESANTES 2026 La Secretaría efectuará la recepción de postulaciones en dos períodos, de los cuales el primero se recomienda especialmente para estudiantes aspirantes a Becas de Residencia tanto en Santa Rosa como General Pico. El primer período operará del 1 al 18 de diciembre de 2025; mientras que el segundo período será del 18 al 27 de febrero inclusive de 2026. REQUISITOS Si sos estudiante universitario/a deberás cumplir con la condición de regular. Si sos ingresante a la Universidad deberás certificar que no adeudas materias del secundario y estar inscripto en alguna de las carreras que dicta la UNLPam. Todos los pasos son obligatorios para la solicitud de la beca: Recabar la documentación solicitada que se indica: Documentación general para Becas (https://drive.google.com/file/d/1ydTfgPYsp0fMT-aqFZEEygGer165qXX7/view) y cargarla en pdf o en fotos en CONVOCATORIA BECAS 2026 (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc262idplj9KORKKN06eKvMUZL-PXjOry0WXlreiYz-arWjXQ/viewform) Completar el formulario de becas en: http://sistemas2.unlpam.edu.ar/tehuelche/2.5/ Solicitar un turno en https://turnos.unlpam.edu.ar, para efectuar la entrevista con el/la Trabajador/a Social. Las entrevistas se realizan en: Alvear 228, 1°Piso (Santa Rosa) y/o Calle 9 Nº 24 Oeste (Gral. Pico). CONTACTO CON ACCIÓN SOCIAL Sede en Santa Rosa - M. T. de Alvear 228 - 1º piso - WhatsApp 2954-533578 Lunes a viernes de 8:00 a 13:00h. correos: diracci...@unlpam.edu.ar y servici...@unlpam.edu.ar Sede en General Pico - Calle 9 Nº 24 Oeste -WhatsApp 2954-684110 Lunes a viernes de 8:00 a 13:00h. correos: bec...@unlpam.edu.ar y accions...@unlpam.edu.ar
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRÁCTICAS SITUADAS. DESAFÍOS Y PROYECCIONES EN, DE Y PARA LA UNIVERSIDAD. EXTENSIÓN DE ENTREGA DE TRABAJOS 2da. Jornada de Educación y Tecnología
El Área de Educación a Distancia - SIED UNLPam, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado, invita a docentes de la UNLPam, así como de otras Universidades Nacionales, a participar de la Segunda Jornada de Educación y Tecnología, el próximo viernes 28 de noviembre de 2025. Se EXTENDIÓ el plazo de entrega de trabajos hasta el 25 de noviembre de 2025. Este evento, en el marco de las actividades del SIED y el PITeP, tiene como objetivo principal crear un espacio de intercambio y reflexión sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial en las prácticas docentes. El encuentro invita a compartir experiencias, estrategias, recursos y procesos de trabajo que potencien la enseñanza y promuevan el aprendizaje en el nivel superior. En el contexto de la constante transformación digital que atraviesa la educación superior, la integración de nuevas herramientas tecnológicas y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) presentan tanto desafíos como oportunidades para el enriquecimiento de nuestras propuestas pedagógicas. El propósito fundamental de este encuentro es constituir un espacio de intercambio de experiencias y reflexión académica. La jornada se organizará en torno a la exposición de experiencias pedagógicas vinculadas al uso de tecnologías emergentes, donde las y los docentes podrán presentar sus experiencias y/o proyectos situados, discutir desafíos, procesos de creación y descubrir nuevas aplicaciones para implementar en la práctica profesional. Se espera contar con la participación de las y los docentes para seguir construyendo una educación de calidad, innovadora e inclusiva.
PLENARIO DE FAFEMP EN LA UNLPamConsolidación de presupuestos para carreras nuevasEn el marco del desarrollo en la UNLPam de la reunión del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública (FAFEMP), el organismo destacó la participación del Rector y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Esp. Oscar Daniel Alpa, en cuyo encuentro acordaron "hacer una presentación a través del CIN y ante SPU, solicitando se consoliden los presupuestos de carreras nuevas y/o que aún se financian a través de contratos-programa". El plenario destacó la importancia de mantener debates acordes a la realidad actual, ante paradigmas que cambian y dentro del intercambio entre los representantes se debatió la posibilidad de trabajo conjunto para acreditar residencias en sedes de carreras ya acreditadas por CONEAU; en este sentido se acordó que el Foro avale y acompañe para potenciar estas gestiones. Con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam y a través de su Decana Organizadora, Mg. Yamila Magiorano, como anfitriones, la delegación efectuó una recorrida por el Complejo Hospitalario Favaloro-Lucio Molas. OTROS TEMAS En el plenario de abordaron la Ley Nicolás, Seguridad del Paciente y su impacto en la currícula; la participación de FAFEMP en la reunión de CUIA -que agrupa a 30 facultades de Italia-, institución con la que, además, se gestiona un convenio; se felicitó a la UNS por su nuevo doctorado en Ciencias de la Salud, a la UNPAZ por sus dos nuevas maestrías y a la Facultad de Medicina de Mar del Plata por su nueva realidad institucional, en la persona de sus autoridades electas, decano Adrián Alasino y Vicedecano Gabriel Angelini. GALERÍA EN https://drive.google.com/drive/folders/1OmqjkPMDZnKbm5mENl1YPJTwEbgqn5D8?usp=sharing
CERTIFICACIÓN ESPAÑOL: LENGUA Y USO (CELU) La UNLPam sede del ExámenEl Departamento de Cooperación Internacional de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que, en el marco del Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), la UNLPam será sede del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) cuya instancia escrita tendrá lugar el 6 de febrero de 2026. La instancia de evaluación oral se realizará los días 9 y 10 de febrero de 2026. Ambas instancias tendrán lugar en modalidad digital. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 9 de diciembre en el sitio www.celu.edu.ar, sujeto a cupos disponibles. Para rendir el Exámen Celu digital se requiere contar con computadora (portátil o de escritorio), conexión a internet, cámara web y micrófono y aplicación Zoom. El examen CELU otorga un certificado de dominio que permite acreditar la capacidad de uso del idioma español como lengua segunda en ámbitos de trabajo y estudio, con validez internacional y sin fecha de caducidad. En caso de consultas, comunicarse al correo info...@cin.edu.ar Las coordinaciones de los Programas de Educación en Contextos de Privación de Libertad y de Derechos Humanos de la UNLPam informan que el lunes 10 de noviembre comenzaron las clases del Trayecto Formativo “Iniciación a la Informática” que se dicta de manera virtual en la Unidad 4 y Alcaidía en la ciudad de Santa Rosa y en la Unidad 25 de General Pico. Con alrededor de 60 inscriptos comenzó el dictado del primer módulo a cargo del docente Alejandro Rojas. Los módulos restantes se dictarán el año 2026. El Trayecto tiene una duración de 240 horas y otorga el certificado Auxiliar de Informática para la Administración y Gestión. Los estudiantes son acompañados semanalmente por dos tutores los profesores Alejando Yep y Lautaro Lugones. El mencionado Trayecto fue seleccionado en la Convocatoria 2024 propuesto por Comité Nacional de Prevención contra la Tortura que financia la implementación. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOSTrayecto Formativo “Iniciación a la Informática” Las coordinaciones de los Programas de Educación en Contextos de Privación de Libertad y de Derechos Humanos de la UNLPam informan que el lunes 10 de noviembre comenzaron las clases del Trayecto Formativo “Iniciación a la Informática” que se dicta de manera virtual en la Unidad 4 y Alcaidía en la ciudad de Santa Rosa y en la Unidad 25 de General Pico. Con alrededor de 60 inscriptos comenzó el dictado del primer módulo a cargo del docente Alejandro Rojas. Los módulos restantes se dictarán el año 2026. El Trayecto tiene una duración de 240 horas y otorga el certificado Auxiliar de Informática para la Administración y Gestión. Los estudiantes son acompañados semanalmente por dos tutores los profesores Alejando Yep y Lautaro Lugones. El mencionado Trayecto fue seleccionado en la Convocatoria 2024 propuesto por Comité Nacional de Prevención contra la Tortura que financia la implementación.
PROGRAMA ACADÉMICO INSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOSInvitación a película "La gran ambición"El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam invita a ver la película “La gran ambición”. La película narra la vida de un popular líder político de Italia, Enrico Berlinguer, durante 1973-1978. Con rigor histórico, muestra la figura, lucha e ideales políticos que hoy nos pueden parecer utópicos. Se brindarán 45 entradas, sin costo, a estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional de La Pampa. Podrán pasar a retirarlas en la oficina de informes de Extensión de la UNLPam (Gil Nª 353- planta baja), de 16 a 18 horas, hasta el jueves 13 de noviembre o hasta agotar stock. Las entradas serán válidas para la función del jueves 13 de noviembre a las 21:00hs y domingo 16 de noviembre a las 20:15, en el Cine Milenium de Santa Rosa (Escalante 270). INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESPresentación del PEU “Parque de ciencias interactivo”El viernes 14 de noviembre, a partir de las 16.00, se concretará en el Centro Universitario Santa Rosa la presentación del Proyecto de Extensión Universitaria “Curricularización de la extensión universitaria en clave didáctica y territorial: hacia la construcción de un parque de ciencias interactivo” y de la Práctica Comunitaria: “El Laboratorio Itinerante de Física en acción comunitaria”, ambas iniciativas de la Facultad de Ciencias Exacta y Naturales. La presentación se realizará en el Laboratorio de Enseñanza de Física, Departamento de Física, Edificio Subetapa A1 Planta Alta, del Centro Universitario Santa Rosa de la UNLPam, a partir de las 16.00. Organizada desde la Cátedra Extracurricular “Laboratorio Itinerante de Física”, la actividad está orientada a todo el estudiantado interesado en participar de proyectos de extensión universitaria y prácticas comunitarias. El PEU “Curricularización de la extensión universitaria en clave didáctica y territorial: hacia la construcción de un parque de ciencias interactivo” articula contenidos de Física I, Física IV, Prácticas Educativas II y III, y del Laboratorio Itinerante de Física (LIF). El parque interactivo a desarrollar se concibe como un espacio pedagógico común entre la universidad y el Colegio de la UNLPam, promoviendo aprendizajes significativos, interdisciplinarios y comprometidos. En la reunión del viernes también se compartirá la También compartiremos la propuesta de la Práctica Comunitaria “El Laboratorio Itinerante de Física en acción comunitaria”, que invita a estudiantes universitarios de todos los años a participar activamente en experiencias de enseñanza-aprendizaje con enfoque lúdico, crítico y territorial. Lejos de ser complementarias, estas actividades son experiencias que ofrecen una oportunidad real de repensar cómo aprendemos y enseñamos desde la física y que se sustentan en el principio de que aprender haciendo extensión es apostar a una ciudadanía crítica, comprometida y solidaria. (Prensa FCEyN)
CIENCIAS HUMANASPlazos para Informes de Proyectos de Investigación en vigencia y Convocatoria para 2026La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa plazos para presentación de informes de Proyectos en vigencia y convocatoria para proyectos con inicio en 2026. Toda la información y los formularios están disponibles en la página de la FCH: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/Investigacion Presentación de Informes de avance e informes finales de proyectos de investigación radicados en la FCH: vence 20 de febrero de 2026 Presentar por Mesa de entrada nota de directora/r, elevando informe (de avance o final, según corresponda) y adjuntar: - Planilla word con informe 2025 - Planilla de Excel con producción científica 2025 - Enlace a carpetas de Drive con las probanzas (con permiso para que puedan acceder quienes tienen el enlace). Puede incorporarse el enlace en la nota de elevación realizada por quien dirige el proyecto. Presentación de Proyectos de investigación con inicio en 2026 El periodo de la convocatoria para presentar proyectos de investigación con inicio en 2026 se extiende desde el 01 de diciembre hasta el 20 de febrero de 2026. La documentación digital se entrega por Mesa de Entradas de la Facultad es la siguiente: - Nota de presentación del proyecto, dirigida a la Secretaría de Investigación y Posgrado. - Aval del Instituto donde se radicará el proyecto. - Formulario de presentación de proyectos: https://drive.google.com/file/d/16sCbK4kp4d4vnDv6zNAvVfnXs0JPu7gr/view Tener presente el instructivo de la planilla y lo que prevé la Ordenanza 025-99. (Prensa FCH) CIENCIAS HUMANAS“Humanidades Digitales: Introducción y experiencias en La Pampa”El jueves 13 de noviembre, de 9.30 a 13 horas, en el Aula 101 de la Sede General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas, el antropólogo y magíster en Humanidades Digitales Ignacio Roca, docente de esta Facultad, ofrecerá una charla introductoria sobre el campo emergente de las Humanidades Digitales, seguida de un taller práctico de fotogrametría aplicada a las humanidades. Este encuentro propone explorar cómo las tecnologías digitales pueden fortalecer la investigación, la enseñanza y la divulgación del patrimonio cultural, al mismo tiempo que su incorporación exige un abordaje crítico desde las ciencias sociales, capaz de reflexionar sobre sus implicancias epistemológicas, políticas y éticas. Se presentarán tres experiencias desarrolladas en La Pampa, vinculadas con la creación de modelos 3D en museos y el uso de tecnologías inmersivas (realidad virtual y aumentada) para la visualización e interacción con sitios arqueológicos e históricos. La charla, será de 9:30 a 11:00, y el Taller de fotogrametría, irá de 11:30 a 13:00 hs (cupo 20 personas –requiere inscripción previa-).Quienes participen deberán llevar un objeto para digitalizar (máx. 30 cm de alto x 20 cm de ancho). Puede ser una pieza cerámica, figura, adorno, etc. Si su celular es relativamente nuevo y la cámara funciona bien, llevar descargada la app gratuita Polycam, con un usuario creado y asegurarse de tener buena batería. En las tiendas de aplicaciones de los teléfonos se puede encontrar la app. El logo figura en el link de inscripción. Si su celular no está en condiciones para trabajar con imágenes, puede llevar una cámara digital y notebook. Para ganar tiempo se recomienda, antes, crear un usuario en la web de Polycam. Polycam Web no es una aplicación, sino que se ingresa directamente desde una ventana del navegador en la computadora. Cupo de la charla 50 personas. No requiere inscripción. Cupo al taller 20 personas. Inscripción en el link https://forms.gle/iuHfEvRmfeXs7i9J9 (Prensa FCH)
|