12º REUNIÓN ORDINARIA – 2025
Se reúne el Consejo Superior
El miércoles 3 de septiembre a la hora 15.00 en la modalidad híbrida con presencialidad en la Facultad de Ciencias Veterinarias con sede en General Pico, se efectuará la 12° Reunión Ordinaria 2025 del Consejo Superior. Como es habitual Presidencia brindará su informe y seguidamente el organismo tomará conocimiento de decisiones del Rectorado y las Facultades sobre temas académicos y administrativos. PROYECTOS DE PRESIDENCIA Presidencia, mediante proyectos impulsará la ratificación de la Res. N° 368/2025 de Rectorado dictada ad referéndum, a fin de aceptar la donación aprobada por la Ley N°3606 de la Provincia de La Pampa y promulgada por el Decreto N° 596/25 del Poder Ejecutivo Provincial, del inmueble propiedad de la Provincia de La Pampa, con la finalidad de destinarlo a la construcción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa. Además impulsará la ratificación del acta acuerdo de Paritarias Nodocentes de nivel particular, sobre concursos nodocentes Colegio Agropecuario Realicó. Propondrá además la firma de un Convenio de Cooperación con la Universidad de Marilia (Brasil); un Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de La Pampa y Petrosurco SA; un Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de la Pampa y Agro Petrosurco SA y un Convenio Marco de Pasantías Educativas entre la Universidad Nacional de La Pampa y El Surco Tractores SA. PROYECTOS DE CONSEJEROS/AS: El Consejero Superior Vicedecano de Veterinarias elevará un proyecto vinculado a situación de revista de docente y declarar de Interés Universitario al "XXIII Encuentro de Directores/as de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias" y "XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias", organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa “Colegio Agropecuario Realicó”, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, a desarrollarse los días 07, 08 y 09 de octubre de 2025 en instalaciones del citado colegio. La Consejera Superior Decana de Exactas y Naturales presentará proyectos vinculados a situación de revista de docentes, tanto designaciones en cargos regulares como bajas por jubilación. La Consejera Superior Decana de Humanas propondrá mediante el correspondiente proyecto, aceptar la donación por parte de la Asociación Cooperadora del Colegio de la UNLPam de un TV 50” Noblex Smart Google TV para ser utilizado en el Colegio de la UNLPam. El Consejero Superior Decano de Económicas y Jurídicas elevará proyectos vinculados a situación de revista de docentes. La Consejera Superior Decana de Agronomía presentará iniciativas para convocar a concurso regular de docentes; baja de docentes por jubilación; y la firma de un Convenio Marco con el Casino Club SA. La Consejera Superior Decana Normalizadora de Ciencias de la Salud presentará un proyecto para aprobar la creación de la carrera de posgrado “Especialización en Seguridad del Paciente y Simulación Clínica”. DESPACHOS INGRESADOS: Con despacho favorable y procedentes de las comisiones de trabajo del organismo, regresan al tratamiento temas sobre situación de revista de docentes. Además una iniciativa para "Reconocer a quienes ejercen la representación parlamentaria nacional por la Provincia de La Pampa que, mediante su voto favorable, hicieron posible la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y manifestaron su compromiso con la defensa de la Educación Pública".
LABORATORIO DE IDEAS - EXPERIMENTANDO CON IA PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZACierre para participantes con invitación abierta a la comunidad
En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica de la UNLPam (PITep), el Área de Educación a Distancia (EaD) de la Secretaría Académica de la Universidad de La Pampa, invita a participar de una instancia de cierre de la propuesta formativa "Laboratorio de Ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza” coordinada por nuestra Universidad, actividad dirigida especialmente a participantes del curso autoasistido y con invitación abierta a la comunidad. En la modalidad de curso autoasistido, a través del campus virtual del Área de Educación a Distancia, esta propuesta buscó que cada participante explorará el impacto de la inteligencia artificial en la educación, ofreciendo herramientas para integrar esta tecnología a las prácticas docentes. Las y los cursantes aprendieron sobre las aplicaciones, riesgos y limitaciones de la IA, experimentando con diversas herramientas de IA generativa. El curso se desarrolló al ritmo de cada participante, con el objetivo de proveer un trayecto flexible y accesible. Como cierre de esta propuesta autoasistida, se llevará a cabo un encuentro virtual colaborativo el 16 de septiembre a las 10:00 h. en el cual se valorará el curso como instancia formativa y se invitará a las y los participantes a que compartan sus aprendizajes y experiencias en torno a esta innovadora iniciativa. El encuentro será abierto a toda la comunidad educativa de la UNLPam con el objetivo de socializar la experiencia. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://forms.gle/cF9rM5H6qmfHjBo6A Por consultas: e...@unlpam.edu.ar GESTORÍAS 2025Convocatoria complementaria hasta el 15 de septiembreLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que hasta el lunes 15 de septiembre permanecerá abierta la Convocatoria Complementaria para Gestoras y Gestores Estudiantiles en la Extensión Universitaria 2025, destinada a cubrir 1 gestoría para la Facultad de Ciencias Humanas (sede General Pico). Podrán presentarse estudiantes regulares de la UNLPam para actuar como "facilitadores del desarrollo de las políticas de extensión universitaria". La gestoría incluye la realización de actividades relacionadas con la vinculación de las actividades de extensión entre la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y las unidades de gestión en extensión de cada Unidad Académica; el fomento del trabajo extensionista en el estudiantado en general y en particular con los centros de estudiantes de la UNLPam y el acompañamiento en el desarrollo de las prácticas comunitarias en cada facultad. Las designaciones tendrán una carga horaria semanal de diez (10) horas y un reconocimiento mensual de Pesos Ochenta Mil ($80.000) para estudiantes. Podrán presentarse quienes tengan el 40% de su carrera aprobada y no sean beneficiarios de beca de naturaleza académica-científica en cualquier ámbito (público o privado) ni de un Programa Institucional de la UNLPam y sean estudiantes de la Facultad. La recepción de las propuestas será únicamente en formato digital al correo exte...@unlpam.edu.ar con copia a gest...@unlpam.edu.ar REGLAMENTO Resolución N° 303/2021 del Consejo Superior: https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2021_303.pdf
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNConcursos Cerrados InternosMediante Resoluciones del Rectorado se ha decidido llamar a Concurso Cerrado Interno en cargos de Personal Nodocente en el Departamento de Asistencia en Tecnologías de la Información, dependiente de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Planeamiento y Coordinación Institucional de la UNLPam. En todos los casos, el período de inscripción se efectuará desde la hora 8:00 del 24 de septiembre de 2025 y hasta las 13:00 horas del 30 de septiembre de 2025, inclusive. Se efectuará un Concurso Cerrado Interno destinado a cubrir un (1) cargo de Técnico Superior Especializado en Comunicación, Redes y Soporte, Categoría 5, Tramo Intermedio, Agrupamiento Técnico Profesional, B. Técnico. (Res. 378/25R). Además un Concurso Cerrado Interno destinado a cubrir un (1) cargo de Técnico Superior Especializado en Gestión de Servicios en la nube, contenedores y automatización, Categoría 5, Tramo Intermedio, Agrupamiento Técnico Profesional, B. Técnico (Res. 381/25R) y un Concurso Cerrado Interno destinado a cubrir un (1) cargo de Técnico Superior Especializado en Mantenimiento, Backups y Soporte, Categoría 5, Tramo Intermedio, Agrupamiento Técnico Profesional, B. Técnico (Res.385/25R). En cada resolución y mediante los correspondientes anexos, se detallan temarios generales y específicos, así como jurados y datos de rigor en cada concurso. Además del modelo de Formulario de Inscripción al Concurso, el que deberá ser completado y enviado al correo electrónico: conc...@unlpam.edu.ar, por los/as aspirantes al cargo a concursar. TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.unlpam.edu.ar/concursos
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASEl Decano Marull disertó en la Universidad Nacional de AvellanedaLa Universidad Nacional de Avellaneda realizó sus Jornadas Aniversario, en el marco de los 15 años de la institución, los 10 años de la carrera de Abogacía y los 10 años de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación. En este marco, el decano de nuestra Facultad, Mg. Francisco Marull, disertó en el panel “A 10 años de la Reforma del CCyCN: actualidad y desafíos en la enseñanza del Derecho en la Argentina”, junto a Jorge Calzoni (Rector UNDAV), María Fernanda Vázquez (Decana Facultad de Derecho UNLZ), Walter Viegas (Director carrera de Abogacía UNPAZ), Ezequiel Valicenti (Decano Facultad de Derecho UNICEN), Pablo Petraglia (Director Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas UNNOBA), Luis Busnelli (Decano Departamento de Derecho y Ciencia Política UNLAM) y Milagros Rayes (Directora carrera de Abogacía UNDAV). Las actividades también incluyeron conferencias magistrales a cargo de referentes como Aída Kemelmajer de Carlucci, integrante de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación, y Daniel Soria, juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Desde la FCEyJ celebramos este espacio de debate y reflexión para seguir pensando la enseñanza del Derecho en la Argentina. (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASConferencistas Centrales del Congreso de DerechoEl Comité Organizador del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho, que se realizará el 11 y 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, confirmó la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico nacional e internacional. Entre ellas se encuentra la reconocida jurista argentina Aída Kemelmajer de Carlucci, quien disertará sobre “El principio de igualdad en el Código Civil y Comercial”. Además, intervendrá el Dr. Andrés Gil Domínguez, Profesor Titular de "Derecho Constitucional", "Derechos Humanos y Garantías Constitucionales" y "Taller de Jurisprudencia" (UNLPam) y Profesor Adjunto de "Elementos de Derecho Constitucional" (UBA), con la Conferencia “Autocracia y control de Constitucionalidad”. Por su parte, la Dra. Marisa Herrera, Profesora de la UBA y directora de la Maestría en Derecho Civil de la FCEyJ UNLPam disertará sobre “Democracia, Justicia y Codificación de baja intensidad: un debate urgente e incómodo”. Además, el Dr. Fabián Salvioli, Profesor Titular de "Derechos Humanos" (UNLP), Profesor Honorario de la UNLPam, ex presidente del Comité de Derechos Humanos y ex relator de las Naciones Unidas, expondrá sobre “El principio de no discriminación, estándares internacionales”. El Comité adelantó que próximamente se anunciarán las conferencias de Miriam Ivanega, Alberto Binder y Juan Carlos Maqueda, entre otras y otros especialistas invitados/as. Fechas clave para la participación académica Quienes deseen presentar una exposición deberán enviar su resumen antes del 15 de septiembre de 2025, en tanto las ponencias completas para su posterior publicación podrán presentarse hasta el 28 de noviembre de 2025. El formulario de inscripción y toda la información complementaria se encuentra disponible en el sitio web del Congreso: https://www.eco.unlpam.edu.ar/congreso-derecho/ También se puede solicitar información a través del correo electrónico: congreso...@eco.unlpam.edu.ar. INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepP0FttL1U2GtpDbQh2pBwVeA4fhyyxEbYW5r5LfYW3dE_fA/viewform PRESENTACIÓN DE PONENCIAS https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGYhmFsBaZ8g_NTErRgK0r-QZK56Ia4jchaVNIvdItKvydlw/viewform (Boletín Informativo FCEyJ)
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCurso sobre observación de microorganismos para docentes y estudiantes de BiologíaLaLa Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre se desarrollará en sus pabellones del Centro Universitario Santa Rosa el curso “Ciencia en el aula: experiencia práctica-didáctica para observar organismos microscópicos”, una Propuesta de Desarrollo Profesional Docente (DPD) orientada a docentes y estudiantes de Biología. Estará a cargo de las doctoras Alejandra Mariana Rocha y Belén Rocío Ostertag, y del profesor y licenciado Denis Facundo González -docentes e investigadores de nuestra Facultad- y se extenderá a lo largo de cuatro encuentros que se dictarán en modalidad presencial. Cuenta con el aval de la Red Pampeana de Formación Continua, RedPam. Sus objetivos centrales son que las y los cursantes desarrollen habilidades para el manejo de la motricidad fina bajo la lupa y el microscopio, y que conozcan aspectos fundamentales sobre la diversidad biológica, ecología e importancia de los organismos microscópicos, especialmente de las especies presentes en el territorio que habitamos. También buscará que conozcan y apliquen técnicas específicas para la toma de muestras, elaboración de cultivos para el montaje de preparaciones permanentes-semipermanentes, y la preservación del material biológico para coleccionar en la institución educativa. Los destinatarios específicos son docentes de Biología y materias afines en servicio del nivel secundario, y estudiantes avanzados/as del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEyN que posean como mínimo el 75% de la carrera aprobada. La propuesta se desarrollará a través de cuatro encuentros teórico prácticos que sumarán 7 horas diarias, distribuidas en dos bloques de 4 horas por la mañana y 3 horas por la tarde. En total sumarán 40 horas de cursada, 28 presenciales y 12 destinadas a la lectura de material bibliográfico y al desarrollo de la propuesta pedagógica. Los encuentros presenciales tendrán lugar los días 19 de septiembre, 3, 17 y 31 de octubre, en el Pabellón de Biología que la FCEyN posee en el Centro Universitario Santa Rosa (ruta nacional 35, kilómetro 334). El cupo de participantes será de 20 personas y el costo de 30.000 pesos por persona. Se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda. (Prensa FCEyN) Información: www.exactas.unlpam.edu.ar Consultas: rocha...@hotmail.com Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/17S9yQcJzS-fXuWlZueTkF7x7W8iqKLeyM6AmbNbmo68/viewform CIENCIAS HUMANASConvocatoria para Director/a de Institutos de la FacultadEl Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas aprobó, a través de la Resolución 311-CD-2025 la convocatoria para la realización de los llamados a selección de antecedentes de aspirantes para cubrir los cargos de Director/a y, en forma opcional, de Codirector/a, de los Institutos de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria (ICEII) e Interdisciplinario de Estudios de Géneros (IIEG) de esa Unidad Académica. A su vez, designar a las y los integrantes titulares y suplentes de las Comisiones ad- hoc de especialistas para evaluar las presentaciones de las/os aspirantes. El mismo acto resolutivo, en su artículo 3°, establece que el período de publicación de los respectivos llamados a selección de antecedentes se desarrollará desde el 1 al 11 de septiembre de 2025, a través de la página web de la Facultad de Ciencias Humanas (https://www.humanas.unlpam.edu.ar/) y demás medios de comunicación institucional; y el plazo de presentación de antecedentes entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre de 2025, la que deberá realizarse en forma digital, por las Mesas de Entradas de ambas sedes de la Facultad. (Prensa FCH)
CIENCIAS HUMANASConversatorio “Estudiar y trabajar en francés: relatos de experiencias”La Facultad de Ciencias Humanas informa que el viernes 12 de septiembre, de 16 a 18 horas, tendrá lugar el Conversatorio “Estudiar y trabajar en francés: relatos de experiencias” en el Salón del Consejo Directivo (sede Santa Rosa, Gil 353, 2do piso). El encuentro propone el diálogo con tres estudiantes que han realizado recientemente experiencias de intercambio estudiantil o laboral en Francia: Alexis Delamer Sosa (UNLPam), becario del Programa Franco-Argentino de Asistentes de Lengua Española en Francia, Delfina Bardini (UNLP), beneficiaria de una beca Erasmus + en la Universidad Gustave Eiffel (París), y Victoria Gallego (UBA), becaria del Programa de intercambio estudiantil por convenio UBA – Sciences Po Grenoble. Los objetivos del Conversatorio consisten en dar a conocer experiencias de intercambio lingüístico-cultural, académico y profesional de estudiantes universitarios/as argentinos/as en Francia, compartir y dialogar acerca de las trayectorias de aprendizaje de la lengua francesa y las experiencias de vida, estudio y trabajo en un país francófono, generar un espacio de reflexión sobre la utilidad y valor del aprendizaje de lenguas –en este caso, el francés– para el diálogo intercultural y la movilidad profesional y académica, así como sobre los programas y oportunidades de internacionalización académica y profesional que ofrece el sistema universitario u otras instituciones. La organización de la actividad se encuadra en el Proyecto de Investigación “La lengua francesa en perspectiva plurilingüe: enseñanza, francofonía e internacionalización” (Res. 143-CD-2025), dirigido por la Dra. Laura Pérez y radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos (IDEAE) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, y forma parte de las actividades del Observatorio de Filología, Ciencia y Cultura (OFCyC), del mismo Instituto. La actividad extracurricular está destinada a los y las estudiantes de la cátedra II Nivel de Idioma Francés, estudiantes que hayan cursado los niveles I, II o III de Idioma Francés, así como a otras personas interesadas en la temática. Las inscripciones se recibirán a través del siguiente formulario: https://forms.gle/33nLmZcSLnj6uEf77. (Prensa FCH)
CIENCIAS HUMANASNuevo número de la revista AnclajesDesde el Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas (IILyD) de la Facultad de Ciencias Humanas, tenemos el agrado de compartir con ustedes el nuevo número de la revista Anclajes: Vol. 29, Núm. 3, correspondiente al período septiembre-diciembre de 2025. Presentamos este nuevo número en un contexto especialmente adverso para la Universidad pública, la investigación y el sistema científico argentino, marcado por el desfinanciamiento y el ataque sostenido a las Ciencias Sociales y las Humanidades. A pesar de la falta de recursos y del desmantelamiento de políticas públicas en Ciencia y Tecnología, el equipo editorial de Anclajes ha decidido sostener la regularidad de la publicación. Excepcionalmente, para este número, contamos con ayuda financiera de la Facultad de Ciencias Humanas, dado que los equipos editoriales de las distintas revistas, en su conjunto, plantearon la imposibilidad de seguir sosteniendo las tareas técnicas asumidas de maquetación y edición, para las que los investigadores y docentes no estamos formados. Se publican en este número artículos de Viviana Ayilef, Xosé Manuel Dasilva, Denise León, Anaclara Pugliese y María del Pilar Vila; además, reseñas críticas de Sonia Bertón y Javier Mercado. Invitamos a consultar la versión completa en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes, y a seguir nuestras novedades en redes sociales (Facebook e Instagram). (Prensa FCH)
CIENCIAS VETERINARIASTaller sobre Glándula Mamaria del BovinoLa Facultad de Ciencias Veterinarias, a través del Departamento de Ciencias Básicas organiza en cuatro (4) encuentros de tres (3) horas de duración un taller denominado "Glándula Mamaria del Bovino: aspectos estructurales, fisiopatológicos y reproductivos" cuyo primer encuentro se efectuará el próximo martes 23 de septiembre. Podrán participar docentes, graduados/as, adscriptos/as, becarios/as y estudiantes a partir de 3º año y, especialmente, a los que se encuentren cursando el Segmento Orientado de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad interesadas/os en abordar diferentes aspectos sobre la glándula mamaria del bovino, desde la embriología hasta la producción dictados por cátedras de distintos departamentos. La propuesta cuenta con la dirección del MV. Daniel Lacolla; la codirección de la Dra. Carolina Velez y MV. Mónica García y la colaboración de la Dra. María Bettina Gómez. CRONOGRAMA: 23/09 - 18.00 h. Aspectos Anatómicos de la Glándula Mamaria del bovino. Anatomía Descriptiva de Bovinos - Anatomía Comparada (A. Hadad – D. Forte García). 23/09 - 19.00 h. Desarrollo embriológico e Histología de la glándula mamaria. Histología II (M. Canovas). 23/09 - 20.00 h. Aspectos bromatológicos de la leche bovina. Bromatología y tecnología de los alimentos (M. Forte). 25/09 - 18.00 h. Química de la leche, componentes y síntesis. Química inorgánica y orgánica y Química biológica (P. Palermo – L. Ginart). 25/09 - 19.00 h. Fisiología de la glándula mamaria. Fisiología animal (G. Genero). 30/09 - 18.00 h. Física del ordeñe. Física biológica (M. Farcey). 30/09 - 19.00 h. Semiología de la glándula mamaria. Semiología y propedéutica (F. Río). 30/09 - 20.00 h. Mastitis. Enfermedades infecciosas (J. Brandan). 02/10 - 18.00 h. Inmunología de la glándula mamaria. Virología e inmunología básica e Inmunología especial (M. Gastaldo). 02/10 - 19.30 h. Producción láctea. Producción de Bovinos para leche (G. Meglia). Las actividades en la modalidad teórico-práctico se efectuarán sin cupo ni arancel en el Aula de Posgrado de la Facultad. INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/ETv2vWPkrwbkiwBv8 (Prensa FCV).
|