Boletín Informativo 07-10-2025

6 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 7, 2025, 4:05:05 PM (7 days ago) Oct 7
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 07 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 14º REUNIÓN ORDINARIA – 2025. Se reúne el Consejo Superior | AGENCIA PAMPEANA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN ABIERTA (CITIA). Autoridades de la UNLPam en Consejo Asesor | ENCUENTRO DE ESCUELAS AGROTÉCNICAS PREUNIVERSITARIAS EN REALICÓ.  Autoridades de la UNLPam en apertura | CICLO DE PROFUNDIZACIÓN PEDAGÓGICA. Comienza el Módulo III | DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS DE LA UNLPam. Feria Provincial del Libro y recepción de estudiantes de Victorica | BIENESTAR UNIVERSITARIO. Concursos Cerrados Internos | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA. Selección de Aspirantes - Cargos interinos | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Defensa de Tesina de la Licenciatura en Geología | CIENCIAS HUMANAS. Solicitud de prórrogas de finalización de Proyectos de Investigación radicados en Humanas | CIENCIAS HUMANAS. Tiempos de Guerra Total: las dos guerras mundiales en perspectiva comparada | CIENCIAS HUMANAS. Mapas Cuerpo-Territorio de las Regiones de Argentina | CIENCIAS VETERINARIAS. Cargos interinos y horas cátedra en Colegio Agropecuario Realicó.

14º REUNIÓN ORDINARIA – 2025

Se reúne el Consejo Superior

El miércoles 8 de octubre, a la hora 15.00 en la modalidad híbrida, con presencialidad en el ámbito de la Facultad de Ingeniería con sede en General Pico, se efectuará la 14° Reunión Ordinaria 2025 del Consejo Superior de la UNLPam.

Tras el habitual informe a cargo de Presidencia, el organismo tomará conocimiento de diversos temas académicos y administrativos plasmados en resoluciones.

PROYECTOS DE PRESIDENCIA

Presidencia impulsará la ratificación de la resolución dictada ad referéndum sobre el dictado de la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales.

Además presentará para su aprobación el procedimiento de la Licitación Pública N° 05/2025, destinada a la contratación para la realización de la Obra Reparaciones en Pabellones Aulas y Dormitorios en el Colegio Agropecuario Realicó y la declaración de Interés Institucional el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad y IV Entrega de los Premios Lía Encalada que se llevará a cabo el día 1° de noviembre de 2025 en el Teatro Casa España de la ciudad de Santa Fé, Argentina.  

PROYECTOS DE CONSEJEROS/AS 

La Consejera Decana de Exactas y Naturales presentará una iniciativa vinculada a situación de revista de docente de su Facultad.

DESPACHOS INGRESADOS 

Procedentes de las comisiones de trabajo del organismo y con su correspondiente recomendación, se tratará la suscripción de un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional con la Cámara Minera del Perú; Convenio Marco de Colaboración con El SURCO S.A.;  un Convenio Marco de Colaboración con  AGRO PETROSURCO S.A., y un Convenio Marco con el Centro para la Formación de Emprendedores de Rivadavia.

Con despacho favorable se tratarán temas sobre situación de revista de docentes, como jubilación ordinaria o renuncia. 

Con despacho favorable se tratará el otorgamiento del título de “Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa” al Dr. Juan Carlos Maqueda y la creación de la carrera de posgrado “Especialización en Seguridad del Paciente y Simulación Clínica”.

AGENCIA PAMPEANA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN ABIERTA (CITIA)

Autoridades de la UNLPam en Consejo Asesor

Esta mañana, el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa junto al Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Daniel Mandrile, la Decana Organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mg. Yamila Magiorano, la vicedecana de la Fac. de Ingeniería Dra. Carolina Salto, el vicedecano de la Fac. de Agronomía Esp. Gastón Bonacci, el Secretario de Investigación Dr. Gustavo Walter Bertotto y el Secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Abog. Sebastián País Rojo, participaron de la reunión del Consejo Asesor de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.

Presidieron el encuentro el Gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto, la intendenta de la ciudad de General Pico Lic. Fernanda Alonso, la Ministra de la Producción Fernanda González y la Directora Ejecutiva de CITIA Verónica Duarte.

El Consejo Asesor de CITIA es un espacio estratégico de encuentro, asesoramiento y articulación, que reúne a representantes de organismos públicos, académicos, científicos, empresariales y sociales de la provincia, con el fin de fortalecer las políticas de innovación y la formación de talento en La Pampa.

Durante la reunión se compartieron los avances recientes de la Agencia, se presentó la Agenda CITIA 2026 y se celebró como hito de especial relevancia, el egreso de la primera empresa incubada en el Polo, Arbit Ingeniería, conformada por graduados de la Facultad de Ingeniería que desarrollaron un mapeador satelital que ya se encuentra posicionado en el mercado nacional e internacional, con proyección en los sectores agroindustrial y de software.

El director de gobierno de CITIA, Fernando Stachiotti, destacó el logro como un hito en la consolidación del ecosistema emprendedor pampeano, fruto del trabajo conjunto entre el Estado, la universidad y el sector privado.

ENCUENTRO DE ESCUELAS AGROTÉCNICAS PREUNIVERSITARIAS EN REALICÓ

Autoridades de la UNLPam en apertura

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Esp. Oscar Alpa, la vicerrectora Mg. María Ema Martín, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias a cargo de Decanato Esp. Sergio Gentile, el coordinador de Rectorado General Pico, Esp. Lisandro Hormaeche y el Abog. Sebastián País Rojo participaron del XXIII Encuentro Nacional de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y del XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas, que se desarrolla hasta el 9 de octubre en el Colegio Agropecuario Realicó, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Bajo el lema “Innovar para crecer, emprender para transformar”, la actividad reúne a directivos, docentes y estudiantes de instituciones preuniversitarias agrotécnicas de todo el país, con el propósito de fortalecer el trabajo colectivo, favorecer el intercambio de experiencias pedagógicas y responder a las demandas del medio social y productivo.

Participan la Escuela de Agricultura General Alvear (Universidad Nacional de Cuyo), Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (Universidad Nacional del Litoral), Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” (Universidad Nacional de Rosario), Escuela de Agricultura y Ganadería “Ing. Agr. Adolfo J. Zabala” (Universidad Nacional del Sur), Colegio Nacional Agrotécnico “Julio César Martínez” (Universidad Nacional de Chilecito), Escuela Técnico Profesional de Nivel Medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (Universidad de Buenos Aires), Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti” (Universidad Nacional de La Plata) y Escuela Agrotécnica El Dorado (Universidad Nacional de Misiones).

La actividad surgió con el objetivo de conformar una red de escuelas preuniversitarias agrotécnicas que promueva proyectos comunes de relevancia local, regional y nacional, impulsando la comunicación y la cooperación entre instituciones.

En la apertura la vicerrectora destacó la relevancia estratégica del nivel preuniversitario, como espacio de articulación entre la escuela secundaria y la universidad, y subrayó la necesidad de políticas educativas sostenidas que reconozcan su especificidad, fortalezcan su identidad institucional y garanticen condiciones de trabajo, formación docente y participación democrática.

El encuentro fue declarado de interés institucional por Resolución N°326/2025 del Consejo Superior. Asimismo, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias adhirió a la iniciativa mediante la Declaración N° 4/2025.

CICLO DE PROFUNDIZACIÓN PEDAGÓGICA

Comienza el Módulo III

La Secretaría Académica comunica que el viernes 17 de octubre a las 10 de la mañana comenzará el dictado del Módulo III del Ciclo de profundización pedagógica: “La mediación tecnológica en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación” a cargo del equipo del Área de Educación a Distancia de la UNLPam. 

El primer encuentro será sincrónico virtual y el resto de la propuesta se desarrollará en modalidad a distancia, asincrónica. El Ciclo de Profundización Pedagógica- V edición: “Enseñar y Aprender en los primeros años de la Universidad. Año 2025”, aprobado por RR N 187/2025, constituye un espacio de fortalecimiento de la formación pedagógica para quienes desarrollan la enseñanza universitaria en los primeros años de las carreras. Se aborda la complejidad de la experiencia estudiantil, los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación en los primeros años. Se analizan los procesos de transición educativa y la importancia de la mediación tecnológica digital para potenciar las prácticas docentes.  

Quienes tengan interés en participar de la totalidad de las actividades o seleccionar alguna de ellas pueden registrar inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/RjUCJ4VuTnaEt7pd9

Para consultas escribir a la siguiente dirección: subseac...@unlpam.edu.ar

DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS DE LA UNLPam

Feria Provincial del Libro y recepción de estudiantes de Victorica

El equipo del Programa de Difusión de la UNLPam participó de la Feria Provincial del Libro 2025, que se realizó del jueves 2 al domingo 5 de octubre en el Centro Cultural MEDASUR, organizada por la Secretaría de Cultura y el Consejo Provincial Aborigen bajo el lema “Los libros. La mejor elección”. Representantes de la universidad estuvieron presentes durante las jornadas del jueves y el viernes, acercando a los visitantes la oferta académica, las becas y los servicios que ofrece la UNLPam.

Las distintas facultades prepararon propuestas interactivas para que el público pudiera conocer la oferta universitaria de manera dinámica. Agronomía llevó lupas y muestras de flora local para que los asistentes pudieran observar, desde la Facultad de Ciencias de la Salud se enseñaron maniobras de RCP con muñecos de simulación, mientras que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales organizó juegos científicos que despertaron el interés de chicos y jóvenes. Otras unidades académicas también sumaron actividades participativas, materiales informativos y la posibilidad de diálogo con estudiantes y docentes difusores.

La Feria, que contó con entrada libre y gratuita, reunió durante cuatro días a editoriales, escritores, instituciones y público en torno a la lectura y la cultura. Además, la EdUNLPam presentó varias obras de producción local y académica, aportando a la difusión de investigaciones y relatos vinculados al territorio pampeano.

RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES

Por otra parte, este jueves, la UNLPam recibirá la visita de una delegación de 50 estudiantes del Instituto San Juan Bosco de Victorica, quienes recorrerán las instalaciones del Centro Universitario de Santa Rosa ubicado en ruta 35 y de la sede central ubicada en la calle Gil nº353. La actividad forma parte de las acciones de articulación que buscan acercar a los y las jóvenes del nivel secundario a la vida universitaria.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Concursos Cerrados Internos

Mediante Res. 434/25 del Rectorado se decidió llamar a Concurso Cerrado Interno, para cubrir el cargo de para cubrir un cargo de Auxiliar Administrativo, Categoría 7, tramo Inicial del Agrupamiento Administrativo, en el Departamento Administrativo Contable de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad, Tramo Inicial, Categoría 7, sede Santa Rosa.

La inscripción se efectuará desde la hora 8:00 del 28 de octubre de 2025 y hasta la hora 13:00 del 3 de noviembre de 2025, inclusive. 

La planilla de inscripción y la documentación solicitada deberá enviarse al correo electrónico conc...@unlpam.edu.ar con el asunto “R434/2025” (respetando todos los caracteres y sin agregar ningún dato adicional).

En tanto, mediante Res. 436/25 del Rectorado se decidió llamar a Concurso Cerrado Interno, para cubrir un cargo de Auxiliar Administrativo, Categoría 7 del Agrupamiento Administrativo, Tramo Inicial, en el Departamento de Becas y Asistencia Social, sede General Pico, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario.

La inscripción se efectuará desde la hora 8:00 del 28 de octubre de 2025 y hasta la hora 13:00 del 3 de noviembre de 2025, inclusive. 

La planilla de inscripción y la documentación solicitada deberá enviarse al correo electrónico conc...@unlpam.edu.ar con el asunto “R436/2025” (respetando todos los caracteres y sin agregar ningún dato adicional).

TODA LA INFORMACIÓN EN www.unlpam.edu.ar/concursos

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

AGRONOMÍA 

Selección de Aspirantes - Cargos interinos

La Facultad de Agronomía UNLPam informa que abre la inscripción de aspirantes para cargos interinos de Jefa/e de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva en el Área de Recursos Naturales con orientación a las asignaturas Sistemas de Información Agrogeográfica (SIA) y Edafología de la carrera Ingeniería Agronómica. También abrirá la inscripción a un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva en el Área de Coordinación Académica de Producción Animal con orientación en la asignatura Bovinos de Carne y Ovinos de la carrera Ingeniería Agronómica.

Los interesados podrán efectuar la inscripción entre el 14 al 20 de octubre de 2025 inclusive, completando los formularios que figuran en la página www.agro.unlpam.edu.ar

Todas las tramitaciones referidas a la inscripción y sustanciación del llamado a selección se realizarán en el marco de lo establecido en la Res. No 178/03 CS y de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 6° y 7° de la Res. No 051/23 CS.

Para conocer el perfil solicitado en cada llamado consultar en www.agro.unlpam.edu.ar (Comunicaciones FA)

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Defensa de Tesina de la Licenciatura en Geología

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales comunica que el miércoles 8 de octubre tendrá lugar una defensa de Tesina de Grado, en este caso correspondiente a la Licenciatura en Geología.

En esta oportunidad el estudiante Elías Yoel Lucero Carranza expondrá el trabajo “Geología, mineralogía y potencial económico de la pegmatita Juan Boliche, Departamento General San Martín, Provincia de San Luis”, que elaboró bajo la dirección de la doctora Viviana A. Martínez y la codirección del licenciado Nicolás Witkowsky.

La defensa comenzará a la hora 17.30 y se desarrollará en modalidad presencial en el Aula 1 del Centro Universitario Santa Rosa, ubicada en el kilómetro 334 de la ruta nacional 35. (Prensa FCEyN)

CIENCIAS HUMANAS

Solicitud de prórrogas de finalización de Proyectos de Investigación radicados en Humanas

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa que hasta el 31 de octubre del corriente se reciben solicitudes de prórroga de proyectos de investigación que finalizan el 31 de diciembre de 2025. Podrán solicitar la extensión por un año más, tal como lo establece el reglamento, aquellos proyectos que no tengan prórrogas otorgadas.

La solicitud la realiza quien dirige el proyecto, mediante una nota dirigida a la Secretaría de Investigación y Posgrado, en la cual fundamente la necesidad de la prórroga. La presentación se realiza de manera virtual por Mesa de Entradas de ambas sedes de la FCH. (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Tiempos de Guerra Total: las dos guerras mundiales en perspectiva comparada

El viernes 7 de noviembre, de 18 a 21 horas, se desarrollará la Conferencia “Tiempos de guerra total: las dos guerras mundiales en perspectiva comparada”, organizada por la cátedra Historia del Siglo XX y que cuenta con el aval de los Departamentos de Historia, Geografía y Comunicación Social y la aprobación de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

La disertación estará a cargo de la Dra. María Inés Tato, una especialista en la temática. Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeña como Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, donde coordina el Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue) y es directora de la revista Historia & Guerra. Es la principal especialista en la historia social y cultural de la Primera Guerra Mundial en la Argentina y, como tal, integra el Comité Científico del Centre de Recherche de l’Historial de la Grande Guerre.  

En este año 2025 se conmemoran 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea con lo cual resulta relevante reflexionar sobre su naturaleza y contribuir a crear conciencia para evitar otra “etapa de catástrofes”.

El equipo organizador está integrado por los docentes de la asignatura: Aldo Fabio Alonso (responsable y moderador), Hernán A. Bacha, Pablo J. Martin y Dolores Arrizabalaga (colaboradores y coordinadores).

La actividad está destinada a estudiantes, docentes, personal no docente y graduadas/os de la Facultad de Ciencias Humanas y de otras unidades académicas de la UNLPam, público en general.

La modalidad será combinada (presencial/virtual) con la posibilidad de seguir la intervención mediante el canal de Youtube institucional.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/gaknseMmBAe63PH27  (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Mapas Cuerpo-Territorio de las Regiones de Argentina

Docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias Humanas participaron de la presentación de los posters “Cuerpo-Territorio: Mapas por Regiones”, en la Universidad Nacional de Rosario, a partir del Proyecto de investigación “Políticas y Acciones Colectivas” del Departamento de Geografía y el Instituto de Geografía.

El 6 de octubre de 2025, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, se presentaron los posters “Cuerpo-Territorio: Mapas por Regiones”, en el marco de un Seminario de Salud Socioambiental, que forma parte del cursado de la carrera de Medicina y cuenta con más de veinte años de trayectoria. La transmisión se realizó bajo modalidad virtual y está disponible a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=53K5UxhpbZ4 

De ella participó la profesora Leticia García en representación del equipo de investigación de la Facultad. Quienes lo llevaron adelante son médicos/as, estudiantes, docentes, nodocentes que forman parte del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) y la Asociación Civil Salud Socioambiental (ACSSA) junto a organizaciones de todo el país. Desde ese lugar vienen desarrollando líneas de investigación desde la salud ambiental.

El antecedente de estos mapas cuerpo-territorio por regiones es el conocido póster “Cuerpo Territorio: 10 problemáticas socioambientales en la Argentina y Sudamérica y sus graves consecuencias en la salud”, originado colectivamente en los años de pandemia, a partir de un seminario, en el que se produjeron materiales sobre extractivismo y su impacto en la salud de las comunidades. Junto a Iconoclasistas y la Editorial Rosa de Luxemburgo diseñaron materiales y recursos metodológicos que se han difundido en todos los niveles educativos, organizaciones sociales y centro de salud de la Argentina y otros países de América Latina. En esta nueva apuesta regionalizada propusieron talleres participativos en todo el territorio nacional con mapeos comunitarios para identificar y visibilizar las problemáticas ambientales que afecten espacios vitales y sus repercusiones en la salud, recuperando aquellos procesos que protegen y favorecen la salud individual y colectiva para construir futuro.

En diciembre del año 2024, en el marco del Congreso de Medicina General, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Pampa -organizado por FAMG-, un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas participó de uno de esos talleres sobre Cuerpo-Territorio. Quienes intervinieron por La Pampa encontraron como conflicto ambiental generalizado en la provincia el acceso, la disponibilidad y calidad de agua segura para consumo. De allí surgió en particular, el despojo de los ríos en el oeste pampeano, evento escasamente conocido fuera de nuestra provincia.

El Proyecto de investigación “Políticas y Acciones Colectivas” del Departamento de Geografía y el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam) y la organización Cooperativa de productoras y productores La Comunitaria y Agropecuaria Santa Isabel organizaron dos talleres en el mes de marzo para explorar qué conflicto(s) socioambiental(es) y su impacto en la salud reconocía la población ribereña a los cursos y afluentes de los ríos Atuel y Salado. Como objetivos de los talleres se planteó: contribuir a la visibilización y reflexión sobre las problemáticas extractivistas y sus implicancias en nuestro Cuerpo-Territorio.

Operativamente, se seleccionó un puesto donde pudieran acercarse las familias crianceras y una localidad ribereña para poner en diálogo sus percepciones; identificar en un proceso histórico las actividades productivas y extractivas en el oeste, las transformaciones en los territorios en relación con los impactos ambientales, sociales, económicos y en la salud; y confeccionar grupalmente mapas Cuerpo-Territorio situados, que reflejaran las problemáticas en su localidad, en el puesto.

Los momentos del taller respondieron a la metodología propuesta por InSSA, para luego sistematizar y poder graficar el mapa síntesis por regiones. En esos talleres y en la redacción del informe final para volcar en el mapa, participaron las docentes e investigadoras de Geografía: Leticia García, María Eugenia Comerci y Melina Ardusso, la estudiante Luana Zabala y la doctora Antonella Mostacero en la elaboración de la cartografía.

El material presentado se encuentra disponible para descargar en: https://saludsocioambiental.org/ssa/

Desde el proyecto agradecieron especialmente a Alejandra Dominguez y a todas las familias del oeste que participaron, a Gabriel Keppl y a integrantes del Proyecto del Departamento e Instituto de Geografía. (Prensa FCH)

CIENCIAS VETERINARIAS

Cargos interinos y horas cátedra en Colegio Agropecuario Realicó

El Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa "Colegio Agropecuario Realicó" informa que se abrirá la inscripción de aspirantes para cubrir cargos interinos y horas cátedra:

Un (1) cargo interino de Maestro de Enseñanza Práctica, 21 hs. reloj. Para el citado cargo se requiere que las/los postulantes posean Título de Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química con Titulo de base Técnico/a de Laboratorio Clínico e Histopatología; Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química con título de base Médico/a; Veterinario/a; Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología con título de base Médico/a Veterinario/a; Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología con título de base Ingeniero/a Agrónomo/a;  Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología – Ciclo de Profesorado con título de base Bioquímico/a; Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química con título de base Bioquímico/a; Profesor/a en la Especialidad de Ciencias Biológicas y Química; Profesor/a de Enseñanza Media en Ciencias Biológicas; Profesor/a de Química; Profesor/a de Física; Profesor/a en Química y Merceología; Profesor/a de Química, Merceología y Mineralogía; Profesor/a en Química y Mineralogía; Profesor/a en Ciencias Biológicas; Profesor/a Especializado/a en Ciencias Naturales; Profesor/a en Ciencias Bioquímicas; Profesor/a en Química en todas sus denominaciones; Profesor/a de Grado Universitario en Química con Titulo de base Licenciado/a en Química; Profesor/a de Educación Secundaria en Agronomía; Profesor/a de Grado Universitario en Bioquímico/a con título de base Bioquímico/a; Profesor/a de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base: Licenciado/a en Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables; Ingeniero/a en Recursos Naturales y Medio Ambiente; Ingeniero/a en Recursos Naturales y Medio Ambiente; Ingeniero/a Químico/a; Ingeniero/a en Industrias Químicas; Ingeniero/a Químico/a Industrial; Ingeniero/a en Producción Agropecuaria;  Ingeniero/a Agrónomo/a; Médico/a Veterinario/a. Demostrar experiencia en el área docente motivo de selección y además su intención de perfeccionamiento, antecedentes formativos en actividades con grupos de adolescentes, capacidad de escucha y resolución de conflictos, debiendo cumplir las funciones explicitadas en la Resolución Nº 200/2023 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Los/as interesados/as deberán inscribirse desde las 08:00 h. del 07/10/25 hasta las 12:00 h. del día 14/10/25, a través del link https://taplink.cc/llamadosaseleccion.car

Tres (3) horas cátedra interinas de Profesor/a de Biología de 2º Año. Para las citadas horas cátedra se requiere que las/los postulantes posean Título de Profesor/a en Ciencias Naturales; Profesor/a en Biología; Profesor/a en Geografía y Ciencias Biológicas; Profesor/a en Ciencias Biológicas; Profesor/a de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Biológicas; Profesor/a en la Especialidad de Ciencias Biológicas y Química; Profesor/a de Enseñanza Media en Ciencias Biológicas; Profesor/a de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología; Profesor/a de Enseñanza Secundaria en Ciencias Naturales; Profesor/a de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Ciencias Naturales; Profesor/a en Biología en todas sus denominaciones; Profesor/a Universitaria en Ciencias Biológicas; Profesor/a de Grado Universitario en Ciencias Biológicas – Ciclo de Profesorado; Profesor/a de Educación Secundaria en Biología; Profesor/a de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología – Ciclo de Profesorado con título de base Bioquímico/a; Profesor/a de Grado Universitario en Ciencias Biológicas con título de base Licenciado/a en Ciencias Biológicas; Profesor/a Superior en Geografía y Ciencias Biológicas; Profesor/a Universitario/a en Biología Molecular con título de base Licenciado/a en Biología Molecular; Profesor/a de Grado Universitario en Biología Molecular con título de base Licenciado/a en Biología Molecular. Demostrar experiencia en el área docente motivo de selección y además su intención de perfeccionamiento, antecedentes formativos en actividades con grupos de adolescentes, capacidad de escucha y resolución de conflictos, debiendo cumplir las funciones explicitadas en la Resolución Nº 200/2023 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Los/as interesados/as deberán inscribirse desde las 08:00 h. del 07/10/25 hasta las 12:00 h. del día 14/10/25, a través del link https://taplink.cc/llamadosaseleccion.car

Veintiocho (28) horas cátedra interinas de Profesor/a de Matemática. Para las citadas horas cátedra se requiere que las/los postulantes posean Título Docente: Profesor/a de Enseñanza Media en Ciencia Físico-Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Secundaria en Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Secundaria en Matemáticas y Cosmografía; Profesor/a de Enseñanza Secundaria en Ciencias Físico- Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Matemáticas y Física; Profesor/a en Física y Matemáticas; Profesor/a en/ de Matemáticas; Profesor/a en Matemáticas y Cosmografía; Profesor/a en Matemáticas, Física y Cosmografía; Profesor/a de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Matemáticas; Profesor/a en Disciplinas Industriales especialidad: Matemática Aplicada; Profesor/a en/ de Matemáticas y Física; Profesor/a en/ de Matemáticas y Química; Profesor/a en Matemáticas, Física y Química; Profesor/a de Enseñanza Media, Normal y Especial en Matemáticas y Física; Profesor/a de Enseñanza Media, Normal y Especial en Matemáticas y Química; Profesor/a de Enseñanza Media y Superior en Matemáticas, Física y Cosmografía; Profesor/a de Enseñanza Media Especializado en Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Media en Matemáticas; Profesor/a en/ de Matemáticas y Astronomía; Profesor/a en Disciplinas Industriales especialidad: Matemáticas y Matemáticas Aplicadas; Profesor/a de Matemáticas, Cosmografía y Física; Profesor/a de Enseñanza Media y Superior en Física y Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Media de Matemáticas y Física; Profesor/a de Matemática y Computación; Profesor/a en Matemáticas, Física y Química para Nivel Medio y Superior; Profesor/a de Nivel Medio en Matemática y Química; Profesor/a de Nivel Medio en Matemática y Física; Profesor/a de Enseñanza Media, Normal y Especial en Matemática, Física y Química; Profesor/a de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Físico Matemáticas; Profesor/a de Computación y Matemática; Profesor/a de Tercer Ciclo y Educación Polimodal en Matemática; Profesor/a de Ciclo Básico en Ciencias Físico Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Intermedia en Ciencias Matemáticas; Profesor/a de Enseñanza Secundaria, Normal y especial en Matemáticas, Física y Cosmografía; Profesor/a en Matemática con orientación en Estadística; Profesor/a de Ciclo Básico en Ciencias Exactas y Naturales; Profesor/a de Enseñanza Media en Disciplinas Industriales con título universitario habilitante para esta asignatura; Profesor/a de Informática y Matemática; Profesor/a en Matemática en todas sus denominaciones; Profesor/a Universitario/a en Matemática con título de base Licenciado/a en Matemática. Título Habilitante: Profesor/a de Enseñanza Media y Superior en Computación; Profesor/a en Computación; Ingeniero/a en Sistemas Orientación Sistemas de Información; Ingeniero/a en Computación; Profesor/a en Física; Licenciado/a en Física; Ingeniero/a en Sistemas de Información; Doctor/a en Matemáticas; Doctor/a en Ciencias Matemáticas; Doctor/a en Ciencias Físico- Matemáticas; Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas; Doctor/a en Física; Licenciado/a en Ciencias Físicas; Licenciado/a en Matemáticas; Licenciado/a en Astronomía; Profesor/a de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial de Física; Licenciado/a en Análisis de Sistemas; Licenciado/a en Ciencias de la Computación; Licenciado/a en Sistemas; Licenciado/a en Estadísticas; Licenciado/a en Matemática Pura; Doctor/a en Matemática Aplicada; Licenciado/a en Matemática Aplicada; Profesor/a en Disciplinas Industriales especialidad: Física y Física Aplicada; Licenciado/a en Ciencias Matemáticas; Ingeniero/a Electromecánico con orientación en Automatización Industrial; Ingeniero/a Electromecánico – Orientación Electricista; Ingeniero/a en Electrónica; Ingeniero/a Electricista Electrónico; Doctor/a en Geofísica; Doctor/a en Astronomía; Ingeniero/a Civil; Ingeniero/a Industrial; Ingeniero/a Electricista; Ingeniero/a en Telecomunicaciones; Ingeniero/a Aeronáutico; Ingeniero/a Mecánico Electricista; Ingeniero/a Mecánico Aeronáutico; Ingeniero/a Hidráulico; Ingeniero/a Geógrafo; Ingeniero/a Mecánico Metalúrgico; Ingeniero/a en Minas; Ingeniero/a Geólogo; Ingeniero/a Químico; Ingeniero/a en Construcciones; Ingeniero/a Naval y Mecánico; Ingeniero/a Electromecánico; Ingeniero/a en Vías de Comunicación; Ingeniero/a Agrimensor; Ingeniero/a Geodesta; Arquitecto/a; Estadístico/a Matemático/a; Agrimensor/a; Estadístico/a; Ingeniero/a Mecánico; Ingeniero/a Metalúrgico; Ingeniero/a Aeronáutico en la especialidad Mecánica y Electrónica; Ingeniero/a Electrónico; Ingeniero/a Agromecánico/a; Licenciado/a en Ciencias Meteorológicas; Calculista Científico/a; Licenciado/a en Investigación Operativa; Licenciado/a en Organización de la Producción. Demostrar experiencia en el área docente motivo de selección y además su intención de perfeccionamiento, antecedentes formativos en actividades con grupos de adolescentes, capacidad de escucha y resolución de conflictos, debiendo cumplir las funciones explicitadas en la Resolución Nº 200/2023 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Los/as aspirantes podrán inscribirse en todas aquellas horas cátedra de su interés, respetando la carga horaria establecida para cada año en el que se dicta la asignatura motivo de selección: Matemática de 1º Año (5 hs), Matemática de 2º Año (5 hs), Matemática de 3º Año (5 hs), Matemática de 4º Año (4 hs), Matemática de 5º Año (3 hs), Matemática de 6º Año (3 hs) y Matemática de 7º Año (3 hs). Los/as interesados/as deberán inscribirse desde las 08:00 h. del 07/10/25 hasta las 12:00 h. del día 14/10/25, a través del link https://taplink.cc/llamadosaseleccion.car (Prensa FCV).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages