Boletín Informativo 13-08-2025

10 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 13, 2025, 3:31:47 PMAug 13
to Boletín UNLPam
Universidad Nacional de La Pampa / 13 de agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 94° PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES. Sesiona el CIN en Rosario | II JORNADAS UNIVERSITARIAS PAMPEANAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA. El 7 de noviembre en Santa Rosa | PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN SANTA ROSA. Propuesta sobre consumo consciente | PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN CASA DE PIEDRA. Educación Ambiental, turismo y producción | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Convocatoria de la UEES | SUBASTA PÚBLICA 01/2025. La UNLPam vende vehículo usado | TEC PRIZE 2025. Webinario de divulgación | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA. Nuevo número Revista Negocios AgroalimentariosAGRONOMÍA. Reprogramación Curso de Posgrado: "Conservación del suelo; aspectos jurídicos y agronómicos" | CIENCIAS VETERINARIAS. Comienza en septiembre Diplomatura.

94° PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES

Sesiona el CIN en Rosario

El próximo viernes 29 de agosto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirá en el marco de su 94° Plenario de Rectoras y Rectores. Las autoridades proyectan un encuentro que contemple la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, el evento contará con transmisión en vivo y abierta mediante el canal YouTube del CIN

Desde el área de prensa del organismo indicaron que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será anfitriona de esta instancia de acuerdos que se espera compartir con diferentes autoridades nacionales. Asimismo, se proyecta el debate que posibilite arribar al proyecto de presupuesto universitario 2026 que debe ser presentado a la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) en las próximas semanas.

Además, de manera simultánea al plenario, el CIN desarrollará el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» que se propone el objetivo de convocar a la docencia de las instituciones universitarias públicas y a sus equipos de gestión para poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes. Será también en Rosario el 28 y el 29 de agosto en "La Siberia", Centro Universitario Rosario (CUR). Ya cerró la posibilidad de postular trabajos pero sí está abierta la inscripción para asistentes.

1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» https://congresoinnovacion.cin.edu.ar/

II JORNADAS UNIVERSITARIAS PAMPEANAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA

El 7 de noviembre en Santa Rosa

Desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa, han girado invitación para participar de las II Jornadas Universitarias Pampeanas de Orientación Vocacional Educativa, que se llevarán a cabo el próximo 7 de noviembre de 2025, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, bajo el lema “Acompañar trayectorias, habilitar derechos: vocación, educación, trabajo en tiempos complejos”.

Estas Jornadas buscan habilitar un espacio formativo, colectivo y crítico, para compartir experiencias, repensar prácticas y fortalecer redes en torno a los desafíos actuales de la orientación vocacional. Entendemos lo vocacional no como una elección individual y aislada, sino como una construcción situada, atravesada por condiciones institucionales, sociales y afectivas.

Durante la jornada se desarrollarán conferencias, presentaciones de trabajos, talleres e instancias de intercambio, en torno a los siguientes ejes: Prácticas de orientación en el nivel secundario y superior; Trayectorias educativas y revinculación; Articulaciones interinstitucionales; Juventudes, trabajo y elecciones en contextos inciertos y Orientación vocacional y discapacidad.

La actividad está destinada a docentes de escuelas secundarias e institutos de formación docente, equipos de orientación, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas afines, y a todas las personas interesadas en el campo vocacional.

La modalidad será presencial  en Gil Nº 353 Santa Rosa (La Pampa) y se podrá participar como asistente o expositor/a.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/vi6Mcu1Axnpb3zWm7

Consultas escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: jornadasorient...@unlpam.edu.ar

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN SANTA ROSA

Propuesta sobre consumo consciente

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Con-ciencia ambiental; Construcción conjunta entre Gobierno Municipal y Universidad en torno a los residuos sólidos urbanos", dirigido por Alejandra Mariana Rocha y co-dirigido por Belen Ostertag, realizó una charla-taller en Santa Rosa.

El encuentro se orientó al diálogo de saberes y experiencias entre las trabajadoras y los trabajadores del Área de Educación del Gobierno Municipal de Santa Rosa y el equipo extensionista en relación al consumo responsable. Es decir, una práctica consciente y crítica que busca satisfacer las necesidades de consumo presentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

Durante la jornada, nucleada en el Complejo Cultural Molino Werner, las y los participantes pudieron expresar, aprender e intercambiar experiencias acerca de sus prácticas cotidianas. Además, María Ferreyra, integrante de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos "Brote Popular", compartió algunas vivencias que se desarrollan en el relleno sanitario de nuestra ciudad. 

Este encuentro aportó al objetivo general del proyecto que es promover nuevos hábitos en relación a los residuos sólidos urbanos y una mayor conciencia ambiental en las/os ciudadanas/os santarroseños/as a través del trabajo articulado entre la UNLPam, trabajadores de la Municipalidad de Santa Rosa y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos “Brote Popular”.

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN CASA DE PIEDRA 

Educación Ambiental, turismo y producción

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Villa Casa de Piedra: Educación Ambiental, Turismo y Producción", dirigido por Leandro Altolaguirre, se sumó a la propuesta de protección del patrimonio natural de Casa de Piedra.

Estudiantes de la Licenciatura y el Profesorado en Geografía de la UNLPam lanzaron una campaña para declarar la Eco Barda y los yacimientos fósiles de la Villa Turística Casa de Piedra como áreas protegidas. Este lugar no es solo un rincón pintoresco; es un patrimonio natural y científico con fósiles marinos únicos y la huella humana más antigua de Argentina. Tu firma es clave para lograrlo.

Firma virtual aquí: https://forms.gle/eHNjP5FpLcPxJG7x9

Este tipo de iniciativas aportan al objetivo general del proyecto que es aportar una mirada socioambiental al contexto de trabajo que llevan adelante las instituciones u organismos dentro del área de Casa de Piedra, incluida la educación ambiental en la escuela local y ámbitos no formales -pobladores rurales y sector servicios-, en relación con el turismo sustentable –turismo inclusivo y geoturismo- y la producción.

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Convocatoria de la UEES

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Departamento de Cooperación Internacional informa que la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), a través del Centro de Investigación Salud y Sociedad (CISS-UEES), invita a investigadores/as nacionales e internacionales, organizaciones académicas, instituciones públicas y privadas, ONG y centros especializados en investigación, a presentar propuestas de proyectos para ser financiados por la UEES para el año 2026. 

Las áreas y ejes temáticos convocados son: Educación; Determinantes sociales de la salud, condiciones de vida y bienestar integral en la población; Medio Ambiente; Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

Todas las propuestas de investigación deberán ser enviadas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/vob4YBsbGrt5MqH56

La recepción de propuestas de perfiles es entre el 15 de agosto al 1 de septiembre de 2025. El 29 de septiembre de 2025 se notificarán los perfiles seleccionados y habrá una reunión informativa para diseño de anteproyecto el 1 de octubre de 2025. Luego, la recepción de anteproyectos será hasta el 30 de octubre de 2025 y continúa el calendario con instancias de revisión hasta el inicio del contrato de investigación en marzo del 2026.

Para mayor información contactar a Ph.D(c). Miguel Alexander Quintanilla Villegas, Coordinador del Centro de Investigación Salud y Sociedad. Email: miguel.qu...@uees.edu.sv; auxiliar.in...@uees.edu.sv.

SUBASTA PÚBLICA 01/2025

La UNLPam vende vehículo usado

La Secretaría Económico-Administrativa de la UNLPam, a través de la Dirección de Contrataciones informa que efectuará el próximo 3 de septiembre, la Subasta Pública N° 01/25 con actuaciones en Expte. N° 633/2025 R, y cuyo objeto es la venta de un vehículo usado de la UNLPam.

El retiro del pliego se podrá efectuar sin costo, mediante solicitud a la dirección electrónica contrat...@unlpam.edu.ar hasta el jueves 28 de agosto a la hora 9.00.

Las consultas pueden efectuarse a contrat...@unlpam.edu.ar, hasta el jueves 28 de agosto a la hora 12.00.

La presentación de ofertas se deberá efectuar en sobre cerrado indicando en el exterior del sobre que corresponde a la Subasta Pública N° 1/2025. Lugar de Entrega: Mesa de Entradas – Coronel Gil 353 – 3° piso – Santa Rosa – La Pampa. La fecha límite para presentar ofertas operará el miércoles 3 de septiembre a la hora 11.00.

TEC PRIZE 2025

Webinario de divulgación

El jueves 14 de agosto a la hora 12.00 (Arg.) se efectuará en la modalidad virtual y en idioma español un webinario de divulgación de "Tec Prize 2025" convocado por la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET y el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey (México).

El panel estará integrado por Agustina Salvati de la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET; Rodrigo Correa San Martín, coordinador Emprendimiento EdTech del Tecnológico de Monterrey y Andres Watson, cofundador & CTO de Guayerd, Startup argentina ganadora en 2024.

Podrán participar investigadores, tecnólogos, startups, centros de I+D y actores del ecosistema científico-tecnológico argentino interesados en explorar mecanismos de transferencia de conocimiento, validación de prototipos y conexión con desafíos educativos reales planteados desde una perspectiva regional.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuzxEicEWtAlYafNem5PrGyOBfvZkWSq3lW0lpUe2QGyDfZQ/viewform

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

AGRONOMÍA

Nuevo número Revista Negocios Agroalimentarios

Ya se encuentra disponible en la web de la Facultad el Volumen 10 N.º1 de la Revista Negocios Agroalimentarios., que reafirma su compromiso con una agenda de desarrollo productivo, sostenible y territorialmente situado. Se abordan problemáticas estratégicas del agro argentino con enfoques diversos pero complementarios, que articulan análisis técnico, visión prospectiva y propuestas concretas de transformación.
Reiteramos la invitación a toda la comunidad de la UNLPam a presentar trabajos vinculados a los ejes temáticos. Para los que tengan intenciones de aportar trabajos, deben enviar un correo a: negociosagro...@agro.unlpam.edu.ar
Normas de publicación (Comunicaciones FA)

AGRONOMÍA

Reprogramación Curso de Posgrado: Conservación del suelo; aspectos jurídicos y agronómicos

Se postergó el inicio del curso de Posgrado "Conservación del suelo: aspectos jurídicos y agronómicos", para el  jueves 21 de agosto.
Se encuentra abierta la inscripción para el curso abierto de Posgrado, a desarrollarse los jueves de agosto, septiembre y octubre de 16 a 18 horas. El mismo será en modalidad presencial y virtual sincrónica.
La propuesta está destinada a profesionales de las ciencias agronómicas, ambientales y jurídicas y tiene como objetivo comprender procesos ecosistémicos, su implicancia para el desarrollo humano, marcos jurídicos y prácticas agronómicas, a contemplarse bajo la problemática de degradación de los suelos, y demostrar la necesidad de implementar medidas que la pueden frenar o revertir.
Formulario de inscripción 
(Comunicaciones FA)

CIENCIAS VETERINARIAS

Comienza en septiembre Diplomatura

La Facultad de Ciencias Veterinarias informa que ha reprogramado el inicio de la Diplomatura Superior en Gestión de Empresas Ganaderas de Producción de Carne Bovina, bajo la dirección del Mg. Abelardo Ferrán y la coordinación del Esp. Ricardo Gutierrez, para el mes de septiembre próximo.
En la modalidad presencial, con opción híbrida, la propuesta abarca a interesadas e interesados con títulos de Médico/a Veterinario/a; Veterinarios/as; Ingeniero/a Agrónomo/a o Zootecnista; Licenciadas y Licenciados en Administración Agropecuaria o sus equivalentes expedidos (y convenientemente revalidados) por Universidades Nacionales, Privadas y/o Extranjeras reconocidas.
Los conocimientos se articulan en módulos sobre organización, aspectos jurídicos y contables de la empresa ganadera; economía de la empresa y toma de decisiones; gestión de la empresa ganadera; formulación y evaluación de proyectos de inversión ganaderos; análisis de sensibilidad y riesgo en proyectos de inversión ganaderos y sostenibilidad ambiental y agrocultural.
La Diplomatura Superior en Gestión de Empresas Ganaderas de Producción de Carne Bovina articula con la Especialización en Gestión de la Producción de Bovinos para Carne en Regiones Semiáridas.
El formato virtual no acredita para la Especialización en Gestión de la Producción Bovina para Carne en Regiones Semiáridas.
INFORMES E INSCRIPCIÓN EN posg...@vet.unlpam.edu.ar
La creación de la Diplomatura y sus especificaciones se encuentran aprobadas en la Resolución Nº 281/2024 Consejo Directivo FCV UNLPam
(Prensa FCV)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages