Boletín Informativo 10-09-2025

20 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Sep 10, 2025, 1:33:18 PM (10 days ago) Sep 10
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 10 de septiembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: A LABERINTOS PERSONALES, SALIDAS COLECTIVAS. Actividad en el Día Internacional de Prevención del Suicidio | SOCIALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA. II Jornadas en la UNLPam | JUEVES DE CINE ALEMÁN. Entradas gratuitas para estudiantes | BECAS INTERNACIONALES. Convocatorias abiertas | BIBLIOTECA CENTRAL. Concurso Cerrado Interno | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Mañana jueves, charla-debate sobre “Promoción y cuidado de la Salud Mental” | CIENCIAS VETERINARIAS. Curso "Gestión en Empresas Ganaderas" | CIENCIAS VETERINARIAS. Primer Congreso Patagónico de Alimentos.

A LABERINTOS PERSONALES, SALIDAS COLECTIVAS

Actividad en el Día Internacional de Prevención del Suicidio

Esta mañana, tanto en el ingreso al Edificio Universitario de Gil 353 como en los Comedores Universitarios de Santa Rosa y General Pico, se efectuaron las actividades previstas bajo el lema “A laberintos personales, salidas colectivas”, con el objetivo de visibilizar, acompañar y fortalecer redes de cuidado con respecto al suicidio.

Oportunamente, la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa convocó a una mesa interministerial donde distintas instituciones, y por la UNLPam la Secretaría de Bienestar Universitario, pudieron proponer acciones a desplegar en el marco de la conmemoración.

En esta jornada, tanto estudiantes, como docentes y nodocentes además de prestarse a la colocación de un lazo amarillo en sus solapas -sinónimo de solidaridad- y fueron invitadas/os a escribir consignas de aliento con respecto a la temática y recibieron folletería con datos de líneas de atención en crisis y consumos problemáticos de la Subsecretaria de Salud Mental y folletería preparada por el SAPsi para esta ocasión.

Desde el área de Acompañamiento Académico Integral SAPSI indicaron la vigencia de un espacio de escucha habitual para estudiantes, con turno previo, que trabaja en la derivación a los espacios de la Subsecretaría de Salud Mental.

MÁS INFORMACIÓN EN SANTA ROSA

Calle M. T. Alvear 228 - Teléfono 02954 - 436476 - WhatsApp 2954-533578 - Psicóloga:

Lic. Luciana Alvarez - sa...@unlpam.edu.ar

MÁS INFORMACIÓN EN GENERAL PICO

Calle 9 Nº 24 Oeste - Teléfono: 02302 - 424655 -WhatsApp 2954-533578

Psicóloga: Lic. Ivana Civalero - sap...@unlpam.edu.ar

SOCIALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA

II Jornadas en la UNLPam

La Secretaría Académica recuerda que el próximo viernes 7 de noviembre se efectuarán las II Jornadas de socialización de estudios y experiencias en orientación vocacional educativa.

La orientación vocacional no se vincula exclusivamente con la elección de una carrera universitaria sino que constituye una práctica pedagógica que fortalece y acompaña la construcción de proyectos, lo que implica un acompañamiento continuo a lo largo toda la trayectoria educativa, habilitando espacios de escucha y orientación, organizando propuestas de recepción, bienvenida, ambientación a la vida universitaria, promoviendo la participación en proyectos de investigación,  de extensión, de prácticas comunitarias, fortaleciendo el tramo intermedio y final de las carreras, pasantías, prácticas educativas internas, experiencias de articulación, entre otras iniciativas que acompañan al estudiantado de manera sostenida en su trayectoria.

La actividad es presencial, gratuita y se puede participar en calidad de asistente y/o expositor. El plazo para la presentación de trabajos se extiende hasta el 10 de octubre. 

Se desarrollarán instancias de intercambio, en torno a los siguientes ejes:

• Prácticas de orientación en el nivel secundario y superior.

• Trayectorias educativas y revinculación.

• Articulaciones interinstitucionales.

• Juventudes, trabajo y elecciones en contextos inciertos.

• Orientación vocacional y discapacidad.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/vi6Mcu1Axnpb3zWm7

Para consultas escribir a la siguiente dirección de correo: jornadasorient...@unlpam.edu.ar

Además, compartimos la primera circular:

https://drive.google.com/drive/folders/1rwj0e0_hT2eEY0WqEUQWT9EmwwTpQnba

CONFERENCIA PREPARATORIA

Se invita a participar a la conferencia preparatoria de las II Jornadas de socialización de estudios y experiencias en orientación vocacional educativa: “Subjetividad y proyecto de vida en las personas con discapacidad. La orientación vocacional como espacio de esperanza” que se desarrollará de manera virtual el 22 de octubre a las 18 horas.

 Formulario de inscripción: https://forms.gle/xue3eJiFY4i2e14J6

JUEVES DE CINE ALEMÁN

Entradas gratuitas para estudiantes

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que en Planta Baja de Gil 353 (Oficina Informes) en el horario de 7.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas, se encuentran disponibles entradas gratuitas para el film "Hanna Arendt y la Banalidad del Mal" que se exhibirá en el Cine Milenium de Santa Rosa, Escalante 270 el próximo jueves 11 de septiembre a la hora 20.00.

Impulsada por la Asociación Civil Pampeana de Cine (ACP Cine), la propuesta está destinada a estudiantes de las Facultades de la UNLPam, profesionales, docentes y público general. Se trata de "una película para consolidar la investigación en las áreas de conocimiento competente y dar un uso pedagógico posterior a la proyección".

LA PELÍCULA https://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/6324/sinopsis.php

BECAS INTERNACIONALES

Convocatorias abiertas

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Departamento de Cooperación Internacional informa sobre diversas convocatorias vigentes.

El 1 de octubre vencerá la convocatoria Becas Ministerio de Capital Humano-Comisión Fulbright para asistentes de idioma argentinos en Estados Unidos. Podrán postularse profesores/as de Lengua Inglesa (con título de Nivel Superior, universitario o no universitario, con un mínimo de 4 años de duración, otorgado por instituciones acreditadas, de gestión estatal o privada) de entre 21 y 32 años de edad. Permite realizar una práctica profesional en una universidad estadounidense, previa admisión.  Más información: 

https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/me-fulbright-idioma-eeuu

En tanto, hasta el 7 de octubre próximo permanecerá abierta la convocatoria a Becas AIAS para investigadores/as visitantes en Dinamarca. Están destinadas a investigadores de todas las nacionalidades y disciplinas, con un doctorado y experiencia mínima de dos años en investigación postdoctoral. Es posible solicitar una beca de visita con duración de un mínimo de 2 meses y un máximo de 6 meses en el semestre de primavera 2026.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/becas-aias-para-investigadores

CONVOCATORIA Y CHARLA INFORMATIVA

Con fecha de cierre previsto para el 9 de octubre, permanecen vigentes las Becas Ministerio de Capital Humano - Comisión Fulbright de Investigación doctoral o postdoctoral en Estados Unidos, de las que podrán participar investigadores/as argentinos/as de universidades u otras instituciones académicas y/o científicas nacionales, con el objetivo de facilitar estancias de investigación que permitan el avance de su disciplina y promover lazos de cooperación con equipos de investigación de Estados Unidos.

Desde el Programa de Becas Internacionales informan que se dará prioridad a postulantes que demuestren, por un lado, interés en investigar temas vinculados con alfabetización o con Inteligencia Artificial aplicada a la Educación y, por otro, la transversalidad, valorando proyectos de profesionales con formación en Ciencias Exactas o Naturales o en disciplinas relacionadas con la Educación y las Humanidades. 

El martes 16 de septiembre a las 12:00 tendrá lugar una charla informativa brindada por los equipos del Programa de Becas Internacionales y Comisión Fulbright. Las inscripciones se registran a través del siguiente link: https://forms.gle/UKxFFjDaB5Lwk8K16 

Más información: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/fulbright-investigacion-eeuu 

OTRAS CONVOCATORIAS

El 14 de septiembre cerrará la convocatoria a Becas Mujeres en STEM en la Universidad de Newcastle en Australia, que recibirán postulaciones de estudiantes con alto rendimiento en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) que hayan sido aceptadas para estudiar un programa elegible y comiencen sus estudios en la Universidad a partir del primer semestre de 2026. La beca contempla el 100% de los costos de matrícula universitaria. Más información: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/becas-mujeres-en-stem-en-la#:~:text=La%20Beca%20Mujeres%20en%20STEM,en%20la%20Universidad%20de%20Newcastle.

Con fecha de cierre previsto para el 24 de septiembre la convocatoria Becas de doctorado en Bradenburg University of Technology en Alemania, otorga becas de doctorado completo y de corta duración (de hasta 6 meses, para realización de tesis doctoral). La convocatoria está destinada a estudiantes de doctorado de diversas disciplinas y nacionalidades que cumplan con los requisitos de título universitario, habilidades y motivación relevantes, así como una excelente trayectoria. Más información: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/becas-de-doctorado-en-bradenburg-university-technology-en-alemania  

El 8 de octubre próximo cerrará la convocatoria Becas del Programa Knight-Hennesy Scholars en la Universidad de Stanford en Estados Unidos que otorga apoyo financiero para realizar estudios de posgrado (maestría, doctorado) y participar de experiencias que preparan al/ a la becario/a para asumir roles de liderazgo en el mundo académico, la industria, el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro. Prevé la cobertura de costos de matrícula, estipendio de gastos de manutención y académicos, junto con un estipendio de viaje (billete de clase turista para viaje anual, ida y vuelta).

Más información: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/becas-del-programa-knight-hennessy-scholars-en-la-universidad-de-stanford-en-estados-unidos

BIBLIOTECA CENTRAL

Concurso Cerrado Interno

El Rectorado, mediante Res. 398/25 decidió llamar a Concurso Cerrado Interno para cubrir un cargo de Técnico/a Auxiliar Ayudante, Categoría 7, Agrupamiento Técnico Profesional, B. Técnico, Tramo Inicial, en el Departamento de Servicios al Usuario dependiente de la Dirección Biblioteca Central de la Secretaría Académica de la Universidad.

El período de inscripción de aspirantes se extenderá desde la hora 8:00 del 29 de septiembre de 2025 y hasta las 13:00 horas del 3 de octubre de 2025, inclusive.

Las y los aspirantes deberán girar planilla de inscripción y la documentación solicitada al correo electrónico conc...@unlpam.edu.ar con el asunto “R398/2025”

TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.unlpam.edu.ar/concursos

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Mañana jueves, charla-debate sobre “Promoción y cuidado de la Salud Mental”

Organizado por agrupaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, mañana jueves tendrá lugar la charla-debate “Promoción y cuidado de la Salud Mental”. Estará a cargo del licenciado Martín Malgá y se dictará en el Aula Híbrida de la Facultad -Avenida Uruguay 151, primer piso- a partir de las 19.00.

El eje central va a ser la salud mental en adolescentes y jóvenes, su efecto en la escolaridad y en la vida. Los temas que hoy son más preocupantes en el mundo de la adolescencia son la depresión, la ansiedad, las adicciones, la ludopatía y las ideas suicidas.

La actividad estará a cargo de Martín Malgá, licenciado en Psicología, con experiencia como Director de Adicciones y en la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de La Pampa. Es Co-redactor de diferentes programas e iniciativas de salud mental en el ámbito educativo.

Bajo la premisa de que la escuela y todo establecimiento educativo debe ser un lugar inclusivo y amigable, la invitación a la charla-debate se sustenta en que “es necesario crear espacios de información y de debate sobre la salud mental en adolescencias y estudiantes en formación” y que es fundamental “que contemos con todas las herramientas posibles para acompañar el recorrido de las y los estudiantes por la escuela, para saber cómo intervenir y cómo ayudar cuando un problema sea superador”.

Debatir estos temas también es importante “ante la crisis de Salud Mental a nivel global y el desfinanciamiento en el área salud a nivel nacional”, reflexionaron los organizadores. (Prensa FCEyN)

CIENCIAS VETERINARIAS

Primer Congreso Patagónico de Alimentos 

Del 29 al 31 de octubre de 2025, General Pico será sede del Primer Congreso Patagónico de Alimentos, un encuentro que reunirá a estudiantes, investigadores, profesionales y empresas del sector agroalimentario para potenciar el desarrollo sostenible de la región.

El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Mg. Abelardo Ferrán, y la Coordinadora de la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos, Esp. Mariana Forte, anunciaron la organización del congreso, que surge de la necesidad de fortalecer el sector agroalimentario y promover la vinculación entre los distintos actores del sistema productivo, académico y gubernamental.

“La Patagonia tiene un enorme potencial en la producción de alimentos de calidad con identidad territorial. Este congreso busca generar espacios de análisis y debate que permitan potenciar su desarrollo sustentable”, afirmó el Decano Ferrán.

El congreso representa una oportunidad única para la valorización de las instituciones científicas y tecnológicas de la región, que desempeñan un papel clave en la investigación y el desarrollo de innovaciones orientadas a mejorar la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos, así como en el desarrollo de productos innovadores que respondan a las tendencias de consumo actuales. Ferrán agregó: “Además, será una instancia para fortalecer la articulación con empresas del sector y promover la transferencia de conocimientos y tecnología, aumentando la competitividad y el valor agregado de nuestras cadenas productivas”.

Entre los ejes temáticos se destacan:

Calidad e Innovación en la Industria Alimentaria, abordando el desarrollo de nuevos productos, normativa, calidad y seguridad alimentaria, y tendencias de consumo.

Nutrición, Salud y Sostenibilidad, centrado en la relación entre alimentación y salud, educación nutricional, reducción de desperdicios, accesibilidad a alimentos saludables y análisis de factores ambientales, sociales, económicos y políticos en la producción de alimentos.

Tecnología Alimentaria y de Procesos, que incluye alimentos fermentados, microbiología y biotecnología, conservación y distribución sostenible, modelado matemático y simulación de procesos, así como el uso de IoT, Inteligencia Artificial e Industria 4.0 en la producción de alimentos.

“Esperamos que este congreso posicione a la Patagonia como un referente en innovación alimentaria y que impulse la cooperación entre academia, empresas y sector público para un desarrollo sostenible e inclusivo”, concluyó el Decano.

El congreso estará destinado a estudiantes universitarios, docentes, investigadores, profesionales, emprendedores y representantes de empresas e instituciones del sector agroalimentario, y se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.

La organización está a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Facultad de Agronomía de la UNLPam, junto con la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, la Facultad Regional de Tierra del Fuego y la Facultad Regional de Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, la Escuela de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad del Chubut y la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue.

El Primer Congreso Patagónico de Alimentos se perfila como un espacio estratégico para impulsar la innovación, fortalecer la identidad de los productos regionales y consolidar la cooperación entre academia, empresas y sector público, contribuyendo al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida en la Patagonia.

Inscripción y contacto: congresod...@vet.unlpam.edu.ar (Prensa FCV)

FOTOGRAFÍA:

https://drive.google.com/file/d/1gKiaFdEbyj2RgwSp8OptrmG9wCrHAnFY/view?usp=drive_link

CIENCIAS VETERINARIAS

Curso "Gestión en Empresas Ganaderas"

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de su Escuela de Posgrado dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, dictará los días 19 y 20 de septiembre de 2025 el Curso “Gestión en Empresas Ganaderas”, en el marco de la Diplomatura Superior en Gestión de Empresas Ganaderas de Producción de Carne Bovina. La propuesta estará a cargo del Mg. Walter Mazzola como docente responsable, con la colaboración de la Mg. Berenice Castro y la coordinación del Mg. Ricardo Gutiérrez.

El curso busca brindar herramientas específicas para el análisis estratégico y operativo de empresas y negocios ganaderos, en un contexto de permanentes transformaciones institucionales, organizacionales y tecnológicas que obligan a los actores del sistema de agronegocios a adaptarse continuamente. El objetivo es que los participantes puedan evaluar los resultados de la actividad ganadera, detectar fortalezas y debilidades, calcular costos e ingresos, determinar la eficiencia en el uso de los recursos y diseñar alternativas superadoras en el corto y largo plazo, siempre en el marco de una producción sustentable.

Está destinado a profesionales de las ciencias veterinarias, agrarias, administración y carreras afines. La modalidad será presencial e híbrida, con un cupo de 25 participantes presenciales y 20 en la modalidad a distancia. La carga horaria total será de 30 horas, de las cuales 20 corresponden a clases teóricas y 10 a actividades prácticas. La propuesta pedagógica contempla instancias de construcción colectiva de conocimientos, análisis de casos y resolución de problemas concretos, con clases apoyadas en presentaciones, planillas de cálculo y bibliografía obligatoria. Para aprobar el curso, los participantes deberán cumplir con el 80% de asistencia y obtener un mínimo de 60 puntos en las actividades prácticas propuestas.

El arancel tiene un costo de 90.000 pesos. 

Las inscripciones y consultas se realizan a través de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, ubicada en Calle 116 esquina 5 de General Pico, al teléfono (2302) 421607/422617/421920 interno 6101, o bien por correo electrónico a posg...@vet.unlpam.edu.ar. (Prensa FCV)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages