Boletín Informativo 25-08-2025

13 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 25, 2025, 1:28:09 PMAug 25
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 25 de Agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: EDITORIAL DE LA UNLPam: Incorporación de nuevas publicaciones |
AUSBERTO RODRÍGUEZ JARA: EdUNLPam participa fallecimiento |DEPORTES UNLPam: Juegos Interfacultades | TALLER DE TEATRO "LA ESCALERA": Actuación en el simulacro de Juicio Por Jurado | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES - CIENCIAS DE LA SALUD: Programa de Formación de Estudiantes y Personas graduadas: convocatoria abierta | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Medición de la inflación: datos del Observatorio Universitario de Economía fueron publicados por la prensa nacional.-

EDITORIAL DE LA UNLPam

Incorporación de nuevas publicaciones

LDurante 2025, la EdUNLPam incorporó nuevas publicaciones en las colecciones Libros Académicos de Interés Regional, Libros de Interés Socio-Comunitario y Libros de Articulación Universidad - Escuela Secundaria.

INTERÉS REGIONAL

El objetivo de la colección es difundir resultados parciales o finales de investigación, cuyas temáticas apuntan al diagnóstico, análisis y resolución de problemas regionales en diferentes disciplinas y áreas de interés. Las obras deben enmarcarse en proyectos de investigación acreditados y radicados en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa institucionales, interinstitucionales o de otras universidades, en los últimos cinco años, a partir de la fecha de aprobación de la presente resolución.

Este año se incorporaron Ferroviarios en el “desierto”. Una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano (1900-1925), de Magalí Gómez Sierra;  Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos, editado por Jorge Lapena, María Gabriela Sardi, Leandro Altolaguirre, Eliana Pereyra Fernández y Maite Betelú; Comunidades microbianas del suelo. Técnicas y herramientas para estudios biotecnológicos y ecológicos, editado por Mariela Ambrosino y Graciela Lorda y Entre los medios, la justicia y la calle. Estrategias de puesteros del oeste pampeano frente al avance del agronegocio (2005-2022), de Gustavo Silvestre.

VER EN https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-regional 

INTERÉS SOCIO-COMUNITARIO

Esta colección está abierta a todas las personas o grupos que formen parte de una institución o que cuenten con un aval institucional para hacerlo. Las obras pueden ser sobre literatura, ensayos, debates sobre ambiente, economía social, problemas de desarrollo, aspectos patrimoniales y legales, experiencias de participación popular, entre otras temáticas que se ajusten a los fundamentos de cada convocatoria. 

Corresponden a este año las publicaciones

Entre el campo y el pueblo. Una historia de la escuela N.° 133, coordinado por Federico Martocci y María José Billorou. VER EN https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/entre-el-campo-y-el-pueblo

“Que se rompa, pero que no se doble”. La conformación de la UCR del Pueblo en La Pampa, de Román Molín. VER EN  https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/que-se-rompa-pero-que-no-se-doble

De médanos y redes. Semblanza del gerente de Industrias Maracó, de Yamila Juan. VER EN  https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/de-medanos-y-redes

Identidad, información y técnicas de reproducción humana asistida heterólogas: hacia la definición de sus alcances, de Ivana Cajigal Cánepa

VER EN https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/identidad-informacion-y-tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-heterologas

Lactosuero: de desecho a producto. Experiencia en La Pampa, editado por Isabel Gigli VER EN https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/lactosuero-de-desecho-a-producto

ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD-ESCUELA SECUNDARIA

A través de esta colección, la EdUNLPam publica obras referidas a temáticas que aportan a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la Escuela Secundaria. El objeto de la convocatoria es contribuir, desde el ámbito académico universitario, a la formación y actualización de las y los docentes del nivel secundario, a través de libros digitales de acceso abierto, libre y gratuito, disponibles en nuestra web.

En ese marco se ha publicado "Nuevas literacidades. Herramientas multimediales para la producción de materiales didácticos, coordinado por Ana Claudia Páez, Liliana Monstserrat, Natalia Rossi, Lautaro Pagnutti y Andrea Barrios. VER Y DESCARGAR EN https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/articulacion-universidad-escuela-secundaria/nuevas-literalidades 

AUSBERTO RODRÍGUEZ JARA

EdUNLPam participa fallecimiento

La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa lamenta profundamente el fallecimiento de Ausberto Rodríguez Jara (1942-2025), periodista, escritor, diplomático y uno de los impulsores de la creación de nuestra editorial.

Nacido en Mariscal Estigarribia (Paraguay), Rodríguez Jara desarrolló una vasta trayectoria marcada por el compromiso político, social y cultural. Su vida estuvo signada por el exilio, el ejercicio del periodismo en distintos países y una prolífica labor como escritor.

En la década de 1990 regresó a su país natal para desempeñarse en diversas empresas de radio y televisión de la capital y del interior del país. Posteriormente fue designado como Embajador en Egipto (2009), con concurrencias en Bahréin y Palestina (2010), Camerún (2010) y Pakistán (2011), consolidando así una destacada carrera diplomática.

En la UNLPam se desempeñó como Director de Prensa y trabajó con convicción en la consolidación de un proyecto editorial universitario que hoy continúa creciendo.

Desde la Editorial expresamos nuestro reconocimiento a su legado y acompañamos con afecto a sus familiares y amistades en este momento de dolor.

DEPORTES UNLPam

Juegos Interfacultades

El Área de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario informa que este sábado, en Santa Rosa, se llevaron a cabo los Juegos Interfacultades, organizados por nuestra Secretaría.

En una jornada cargada de deporte más de 180 estudiantes de las distintas facultades de la UNLPam participaron en esta nueva edición, compitiendo en fútbol femenino y masculino, vóley mixto, básquet y hockey.

Desde el Área de Deportes queremos agradecer especialmente a las y los estudiantes por la gran participación y al equipo de profesoras y profesores por su compromiso y dedicación, que hicieron posible este encuentro.

TALLER DE TEATRO "LA ESCALERA"

Actuación en el simulacro de Juicio Por Jurado

El grupo de Teatro “La Escalera”, con la coordinación del Prof. Gustavo Rodríguez,  fue invitado por la Cátedra de Adaptación Profesional de Procedimientos Penales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, específicamente por el Dr. Francisco Marull,  a participar en un simulacro en el contexto del Encuentro Patagónico de Litigación Penal, con la idea de fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad, con un enfoque práctico para la aplicación del Derecho.

La actividad se llevó a cabo el día sábado 16 de Agosto en la Sala de Audiencias de la UNLPam.

En la actividad denominada "Caso Newen", (un caso de muerte en el marco de una toma de tierra por parte de la comunidad mapuche) participaron integrantes del Taller de Teatro cubriendo los roles de testigos de la Fiscalía y de la Defensa, como así también el del  imputado, los cuales fueron seleccionados de acuerdo al perfil de los personajes que fueron enviados por los organizadores.

Para quienes participaron fue una experiencia novedosa ya que se les exigió actuar de acuerdo a lo estipulado por quien coordina el taller de Teatro, debiendo mantener los personajes a lo largo de todo el “juicio”.

Al finalizar, tanto los alumnos que ocupaban los roles de abogados como los jueces/profesores,  felicitaron a los actores por el desempeño y la buena predisposición  para con la tarea.

Participaron de la actividad: Facunda  Fernandez, Javier Bassa, José Buldorini, Nadia Fanjul, Exequiel Aranda y Melina Vivalda.

GALERÍA EN

https://drive.google.com/drive/folders/1nGcTN9UNKApuNEi7zUQqliUPIKr-3goB?usp=drive_link

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES

CIENCIAS DE LA SALUD

Programa de Formación de Estudiantes y Personas graduadas: convocatoria abierta

A partir del martes 26 de agosto de 2025 a las 8 horas, hasta el lunes 1° de septiembre a las 12 horas, se encontrará abierta la convocatoria destinada a estudiantes y personas graduadas, destinada a brindar oportunidades de iniciación en docencia, investigación y extensión. En esta edición, podrán incorporarse estudiantes regulares y personas graduadas recientes a diferentes asignaturas de la Licenciatura en Enfermería, favoreciendo así el fortalecimiento de sus trayectorias académicas y profesionales. La convocatoria fue aprobada por Resolución 316/2025 DO.

Las cátedras que participan en la convocatoria son: Enfermería en Cuidados Críticos, Enfermería en Salud Mental, Práctica Integrada I, Prácticas Comunitarias, Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios I y Ética y Deontología I. Para cada espacio curricular se seleccionará a un/a estudiante y una persona graduada, o bien a dos estudiantes o dos graduados/as, según lo disponga la asignatura y el Comité de Admisión correspondiente. 

El Programa de Formación de Estudiantes y Personas Graduadas tiene como objetivo promover la formación en las tareas y temas propios de la docencia, la investigación y/o la extensión a través de la incorporación ad honorem, en una asignatura.

Para incorporarse a este Programa, quienes postulen deberán reunir las siguientes condiciones:

1) ESTUDIANTES: 

a) Ser regulares en la carrera a la que pertenece la asignatura en la cual van a desarrollar sus actividades de formación, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 bis del Estatuto de la UNLPam; 

b) Tener aprobadas la totalidad de las asignaturas correspondientes al primer año del Plan de Estudio de la carrera en que son regulares en la FCS. 

c) Haber aprobado la asignatura a la cual se postula. 

2) PERSONAS GRADUADAS:

a) Ser graduada/o de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam de la carrera a la que pertenece la asignatura;

b) Que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción para el Programa hayan transcurrido menos de cinco (5) años; 

c) No desempeñar, ni haberse desempeñado como docente en la UNLPam  

La inscripción se realiza a través de este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYK2lLbLoVA0qtAd_x7EVLO2qp9RlrOgIRhbOP-cQB6LvAGQ/viewform

Ante consultas, escribir a cristia...@unlpam.edu.ar (Prensa FCS).-

Programa de Formación de Estudiantes y Personas Graduadas

https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/9_5_2024_12.pdf

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Medición de la inflación: datos del Observatorio Universitario de Economía fueron publicados por la prensa nacional

El Observatorio Universitario de Economía (OUE) de nuestra Facultad elaboró un Informe que analiza el impacto de los ponderadores actualmente utilizados en la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC. El trabajo propone una actualización metodológica que evite distorsiones en indicadores clave como salario, pobreza, tipo de cambio real y canasta básica.

A partir de esta propuesta, el OUE estimó el IPC con base diciembre de 2023 y con los ponderadores de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2017/18. El resultado arrojó una inflación interanual de 136,6% a diciembre de 2024, frente al 117,8% informado oficialmente. Esta diferencia pone de manifiesto la necesidad de una reforma estructural en la forma en que se mide la inflación en Argentina.

El Informe tuvo repercusión en medios de comunicación nacionales, siendo citado en notas como: “Para no ser pobre: $1.149.353” de Página/12; “Una familia integrada por cuatro personas necesitó en julio $1.149.353 para no ser pobre”, de Enfoque Misiones; y “¿Cuánto dinero hubo que generar en julio para no ser pobre o indigente?” del Diario Época de Corrientes.

Celebramos que la producción académica y científica desarrollada desde nuestros espacios de extensión aporte al debate público y trascienda los límites de la Provincia. En ese sentido, felicitamos a la Lic. Micaela Bassi y al Lic. Sebastián Lastiri, integrantes del OUE y autores de la investigación.

El informe completo se puede consultar aquí: https://www.eco.unlpam.edu.ar/wp-content/uploads/2025/04/Informe-sobre-metodlogia-de-IPC-VF.pdf

“Para no ser pobre: $1.149.353” de Página/12 https://www.pagina12.com.ar/849443-para-no-ser-pobre-1-149-353

“Una familia integrada por cuatro personas necesitó en julio $1.149.353 para no ser pobre”, de Enfoque Misiones https://enfoquemisiones.com/una-familia-integrada-por-cuatro-personas-necesito-en-julio-1-149-353-para-no-ser-pobre/

"¿Cuánto dinero hubo que generar en julio para no ser pobre o indigente?” del Diario Época de Corrientes: https://www.diarioepoca.com/1359882-cuanto-dinero-hubo-que-generar-en-julio-para-no-ser-pobre-o-indigente (Fuente: Boletín Informativo FCEyJ).-


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages