Boletín Informativo 20-10-2025

9 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 20, 2025, 7:17:00 PMOct 20
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 20 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: DIGITALIZACIÓN DE COLECCIONES DE CIENCIAS NATURALES. Conferencia de prensa por obtención de financiamiento | PARO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA. Martes 21 y miércoles 22 de octubre | PARO DEL SECTOR NODOCENTE EL MARTES 21: Sin servicio de Transporte Gratuito y Comedores Universitarios | RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID). La UNLPam en segundo plenario | DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS Y DEMANDA UNIVERSITARIA. Actividades de articulación para estudiantes de colegios secundarios | TECNICATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA. Inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes | EL EMBAJADOR DE IRLANDA EN LA UNLPam. John McCoy en el ciclo “Entrevistas” | BIENESTAR UNIVERSITARIO. Inició el Torneo de Fútbol de la UNLPam | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Charla informativa sobre “Contratación de personal en el marco de la Ley Bases” | CIENCIAS VETERINARIAS. Las alternativas del Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Universitarias | INGENIERÍA. Participación en INFOMATRIX 2025.

DIGITALIZACIÓN DE COLECCIONES DE CIENCIAS NATURALES

Conferencia de prensa por obtención de financiamiento

Este miércoles 22 a la hora 10.00 en el Museo Provincial de Historia Natural, Quintana 116 de Santa Rosa, la Vicerrectora de la UNLPam, Mg. María Ema Martin, y el Secretario de Investigación, Dr. Walter Bertotto, presidirán una conferencia de prensa a los efectos de dar a conocer los alcances de la obtención de financiamiento por parte de la UNLPam para desarrollar un proyecto de Digitalización de Colecciones de Ciencias Naturales en conjunto con el Museo.

El financiamiento proviene de un acuerdo entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital (UNI UEAR). 

Fueron financiados 14 proyectos de las 39 propuestas presentadas por instituciones universitarias públicas, las que fueron evaluadas por profesionales del Banco de Evaluadores del CIN. 

El objetivo general del proyecto es digitalizar y publicar en internet las colecciones de ciencias naturales con que cuenta la provincia de La Pampa, integradas por plantas herborizadas, aves taxidermizadas y fósiles, en el ámbito del Museo y la UNLPam, para la apropiación social del conocimiento científico sobre la biodiversidad. Los integrantes del Grupo Responsable son las y los docentes de la UNLPam Walter Muiño, Ignacio Roca, Thays Teixeira, Guillermo Lafuente, Walter Fruccio, Pablo Azcona, Laura Beinticinco y Angélica Tamame. El proyecto cuenta además con un grupo colaborador integrado por el director del Museo Ing. Daniel Pincén, personal del propio Museo, personal Nodocente del CPA-UNLPam y estudiantes de la UNLPam.

PARO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

Martes 21 y miércoles 22 de octubre

Mediante nota enviada al Rector de la UNLPam, la Asociación de Docentes Universitarios ADU UNLPam informó su "adhesión al paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria de 48 horas convocado para los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica)".

En la comunicación indicaron que la medida forma parte del plan de lucha ante la actual crisis salarial y presupuestaria que atraviesa el sistema universitario público.

Expresaron que "el deterioro de las condiciones laborales, los salarios congelados y los presupuestos limitados no pueden seguir esperando. La educación pública está en peligro, y el tiempo para tomar decisiones es ahora. El sistema universitario y la comunidad educativa no pueden seguir siendo las víctimas de un ajuste que nos condena a la precarización".

PARO DEL SECTOR NODOCENTE EL MARTES 21

Sin servicio de Transporte Gratuito y Comedores Universitarios

Las y los trabajadores nodocentes de APULP y todos los gremios nucleados en FATUN decidieron ante el incumplimiento del Poder Ejecutivo Nacional de promulgar en el Boletín Oficial la Ley de Financiamiento Universitario y garantizar su aplicación efectiva, un paro de 24 horas, si permanencia en los lugares de trabajo para este martes 21 de octubre. 

Las Secretarías de Coordinación y Planeamiento Institucional y de Bienestar Universitario informaron que ante la adhesión a la medida, el martes 21 no se prestará el servicio de Transporte Gratuito ni los habituales servicios de los Comedores Universitarios de Santa Rosa y General Pico.

RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID)

La UNLPam en segundo plenario

La Secretaría de Bienestar Universitario comunica que durante los días 13 y 14 de octubre se llevó a cabo el 2do plenario de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En representación de la UNLPam participó la Mg. Silvia Dubrovsky, coordinadora del programa de Accesibilidad y Discapacidad de la UNLPam.

La misma se llevó a cabo en modalidad híbrida-presencial y contó con la participación del Rector coordinador Ing. Sergio Pagani y la coordinadora ejecutiva, Lic. Laura Leno (UNPA) participaron representantes de las Universidades Nacionales.

Durante el plenario se abordó, junto con representantes de diferentes jurisdicciones de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la situación actual vinculadas a pensiones no contributivas y análisis de otras causas judiciales en función de la situación de emergencia en discapacidad a nivel nacional. Entre otros temas se informó sobre el Conversatorio en formato virtual sobre Salud Mental a realizarse el día 4 de diciembre. Se compartieron los avances de los documentos realizados por las subcomisiones de Intérpretes en Lengua de Señas, discapacidad psicosocial y salud mental. Dichos documentos revelan la situación actual en la RID y ofrecen orientaciones para abordar estas temáticas de acuerdo al contexto de cada Universidad.

Durante el 2do día, el grupo se subdividió por CPres, es decir por regiones. Esta oportunidad de encuentro permitió poner en común temas, tareas pendientes y posibilidades de realización de actividades conjuntas.

En ese sentido, el CPres Sur, al que pertenece nuestra Universidad, se postuló para organizar las próximas Jornadas de la RID de manera conjunta, a realizarse durante el mes de mayo de 2026.

DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS Y DEMANDA UNIVERSITARIA

Actividades de articulación para estudiantes de colegios secundarios

La Secretaría Académica informa que el viernes 17, en el marco de acciones conjuntas del Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios y el equipo de Demanda Universitaria de la UNLPam, se concretaron dos actividades destinadas a estudiantes del nivel secundario: una visita a la sede de General Pico y una charla de orientación vocacional en un colegio de Santa Rosa.

Parte del equipo de difusión de la UNLPam recibió a una delegación del Colegio Secundario “Hugo Peinetti” de Eduardo Castex en el centro universitario de General Pico. Durante la jornada, estudiantes y docentes fueron bienvenidos por integrantes de la Secretaría de Bienestar Universitario, quienes brindaron información sobre las becas y los servicios que ofrece la universidad. Luego, realizaron un recorrido por las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ingenierìa, Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud, donde pudieron conocer las propuestas académicas y las instalaciones. Además, obtuvieron información sobre la oferta educativa de nivel superior disponible en la ciudad y también se encontraron con representantes del Instituto Superior de Bellas Artes.

En Santa Rosa, los psicólogos Fabiana Arcuri y Mariano Cantelli visitaron el Colegio Secundario “Profesor Fernando Enrique Araoz”, ubicado en el Barrio Colonia Escalante, donde llevaron a cabo una charla de orientación vocacional destinada a estudiantes que se encuentran finalizando su trayectoria escolar. Durante el encuentro se trabajaron diversas herramientas para que el estudiantado reflexione sobre sus intereses, expectativas y posibilidades, con el objetivo de acompañarlos en el proceso de elección de una carrera o proyecto futuro.

TECNICATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

Inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes

Desde la Secretaría Académica de la Universidad se comunica que, por Resolución del Rectorado 464/2025, se llama a inscripción de aspirantes para cubrir un cargo de Profesor/a Adjunto/a y un cargo de Ayudante de Primera, ambos interinos y con dedicación simple, en las asignaturas “Higiene y Seguridad Laboral”, “Estructuras, Organización y Control Interno”, “Administración Universitaria” y “Taller de Diseño de Proyectos”.

Las cuatro materias corresponden a la carrera Tecnicatura en Gestión Universitaria y se dictarán por una única vez durante el primer cuatrimestre del año 2026. La persona seleccionada por el comité para cada cargo será designada por cuatro (4) meses, tiempo de duración del dictado de la materia. Cumplido ese período, y mientras dure el dictado de la carrera, se la podrá convocar para el desarrollo de los turnos de examen previstos en el calendario académico de la carrera.

Las materias poseen modalidad a distancia. Los encuentros sincrónicos se acordarán entre los docentes de las cuatro asignaturas y se llevarán a cabo, preferentemente, de lunes a viernes de las 17:00 hs. en adelante o los días sábado durante la mañana.

El período de inscripción será desde el lunes 3 de noviembre a las 08:00 h. y hasta el viernes 7 del mismo mes a las 13:00 h. Las presentaciones se realizarán a través de los formularios que se indican a continuación:

Higiene y Seguridad Laboral

Inscripción cargo de Profesor https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTwIbQVByBMW9E-pc5jmKN6CA_CB-Tm6nZ6uGwO9z0eXuwHQ/closedform

Inscripción cargo de Ayudante https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoKYifCn089r0OrY6bFZQjRSKZNaO1ZEAanbpIf0gLHPxdxg/closedform

Estructuras, Organización y Control Interno

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSciX2pQJgxrWdkLlpAqAJ7Yu5onoAwZfLLIknK4XEyAaWAH9A/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSct4QpMi-DwkSX-_6P37M57Lem5MpvFlaCf6VKzOr56D6Lqsg/closedform

Administración Universitaria

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer0R35zpvdW7ix_IwSsmVfWb1DUQVmtXYtfkEUXPWxSHWBwQ/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDn0CNmMtFNN3hYJr6P8qSwEshFOvcmLI2x_4DkljVOZFGRw/closedform

Taller de Diseño de Proyectos

Inscripción cargo de Profesor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgdFO8U_TTDDES3JohzSxDdxJPMZnOGnk-NehqkpQchFtvKg/closedform

Inscripción cargo de Ayudante: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfJfrw9dbdg2qtoB6ZhAbmwmvldOS5U1eiOpzDQJ_BX9WFLSA/closedform

Ante cualquier consulta podrá comunicarse por teléfono al 451624 o por correo electrónico a la casilla privada....@unlpam.edu.ar

Resoluciones de consulta

Resolución del Rectorado N° 464/2025 - Llamado a inscripción para los cargos docentes. https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/2_6_2025_464.pdf

Resolución del Consejo Superior N° 367/2013 – Plan de estudio de la carrera.

https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2013_367_VLTOqjq.pdf

Resolución del Consejo Superior N° 265/2024 - Reglamento para la selección de aspirantes a cubrir cargos docentes.

https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2024_265.pdf

EL EMBAJADOR DE IRLANDA EN LA UNLPam

John McCoy en el ciclo “Entrevistas”

La Prosecretaría de Comunicación Institucional entrevistó para el ciclo “Entrevistas” a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina, en el marco de su visita a la UNLPam en la que dio una conferencia titulada: “Irlanda en la Unión Europea hoy”, que fue organizada por la Cátedra Libre Extracurricular de Estudios Irlandeses.

McCoy se refirió a algunas de las características de la economía irlandesa en el contexto de la Unión Europea; cuál es la política migratoria de Irlanda; su política exterior en América Latina, en general, y en Argentina, en particular; y el trabajo que se realiza en materia de educación con las universidades de ambos países.

La entrevista puede verse en el canal de YouTube del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam: https://youtu.be/dHv0I51ZU-Q

CICLO “ENTREVISTAS”

Esta producción de la Prosecretaría de Comunicación Institucional está enfocada en difundir el conocimiento a través de entrevistas con personas de otras universidades (nacionales o extranjeras) e instituciones que están vinculadas con la UNLPam por motivos académicos, de investigación, extensión, culturales e institucionales. De este modo, quedan manifiestas las redes de trabajo a través de las cuales se potencia esta Casa de estudios.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Inicio el Torneo de Fútbol de la UNLPam

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través de la Dirección de Deportes informa que en el Estadio Municipal comenzó la primera fecha del masculino. 

Participan 5 equipos formados por estudiantes y docentes de la comunidad universitaria que se enfrentan todos contra todos. El torneo se disputará en modalidad fútbol 7. 

Hoy lunes da inicia la categoría mixta con su primer partido.-

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Charla informativa sobre “Contratación de personal en el marco de la Ley Bases”

La FCEyJ realizará, junto a la Unión Industrial de La Pampa (UNILPA), la charla informativa “Contratación de personal en el marco de la Ley Bases”, que tendrá lugar el martes 28 de octubre a las 18 horas, bajo modalidad virtual. La actividad estará a cargo del Abog. Bernabé Sánchez, Especialista en Derecho del Trabajo y docente de esta Facultad.

El encuentro tendrá como propósito analizar los principales cambios introducidos por la Ley N° 27.742 de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y su Decreto Reglamentario N° 847/24, que modifican aspectos relevantes del régimen laboral. Entre los temas que se abordarán, se encuentran las nuevas formas de contratación, la presunción de la existencia del contrato de trabajo, las modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, los/las trabajadores/as independientes con colaboradores/as y la contratación a prueba.

La propuesta es gratuita para la comunidad académica (docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam) y arancelada para las empresas asociadas a UNILPA. La comunidad académica interesada podrá registrar su inscripción a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWESuUE3N4RwxzOVIlE_Yt0PKxrz9Iw6Ad9o2B3luYeKnyBA/viewform (Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS VETERINARIAS

Las alternativas del Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Universitarias

En una edición especial de la Gacetilla Informativa del Colegio Agropecuario Realicó (CAR) dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias se plasmaron los detalles del Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Universitarias efectuado a partir del lunes 6 de octubre pasado en Realicó.

Junto a los alcances de la reunión de Directoras y Directores con la presencia del Presidente del CIN y Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa se plasmaron las actividades formativas y recreativas efectuadas durante las jornadas del Encuentro.

VER GACETILLA EN https://drive.google.com/file/d/1SIQ2qtg6MMsG5uARVK6YfUuMTsucgYmz/view

INGENIERÍA 

Participación en INFOMATRIX 2025

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam participó de la inauguración de la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina, que se desarrolló del 16 al 18 de octubre en la localidad de Realicó. El evento organizado por el Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia CITIA, junto con el Municipio de Realicó, el Club de Ciencias Eureka y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), se consolida como un espacio de referencia para la ciencia, la tecnología y la innovación educativa en la región.

En esta nueva edición, se presentaron 76 proyectos finalistas con la participación de 170 jóvenes expositores y 45 docentes asesores de distintas provincias del país y delegaciones de Bolivia, México, Colombia y Brasil. En paralelo, Robomatrix Argentina celebró su segunda edición nacional con 30 competidores, mientras que este año se sumó una importante novedad: el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT), destinado a docentes y asesores, que busca fortalecer redes de colaboración y compartir experiencias en innovación pedagógica.

La programación incluyó además el Hackatón “Código Pampa”, impulsado por el Ministerio de Conectividad y Modernización de La Pampa, una propuesta recreativa y formativa que promueve la programación, el trabajo en equipo y la resolución creativa de desafíos. Estas actividades contribuyen a potenciar el entusiasmo y las capacidades de jóvenes y educadores en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

El Decano de nuestra Facultad, Daniel Mandrile, asistió al acto inaugural, acompañando la presencia de Fernanda González, Ministra de la Producción y Presidenta de la Agencia CITIA, Facundo Solá, Intendente de Realicó, Margarito Ortega Ballesteros, de SOLACYT y fundador de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Iberoamérica, Verónica Duarte, Directora Ejecutiva de la Agencia CITIA, Lucas Mazzaroni, Delegado Nacional de SOLACYT y Coordinador del Club de Ciencias Eureka – Ing. Luiggi, Marcos Fierro Centurión, Coordinador Nacional de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Argentina y referente del Club de Ciencias Eureka y otras autoridades provinciales y municipales. (Difusión FI)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages