Boletín Informativo 27-10-2025

9 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 27, 2025, 2:13:21 PMOct 27
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 27 de Octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS:
Estudiantes de la UNLPam abrirán el ciclo de charlas “Estudiá en Pico” | PENSAR Y ENSAYAR LA EVALUACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. UN COMPROMISO NECESARIO: Formación para aspirantes a evaluadores/as en extensión | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRÁCTICAS SITUADAS. DESAFÍOS Y PROYECCIONES EN, DE Y PARA LA UNIVERSIDAD: 2da. Jornada de Educación y Tecnología | TEATRO MONTARAZ - EVENTO ESCÉNICO: Presentan obras en Facultad de Ciencias Veterinarias | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES - AGRONOMÍA: Llamados a cargos interinos | CIENCIAS VETERINARIAS: Medalla de oro en Infomatrix de estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó | INGENIERÍA: Comenzó el Curso de Introducción a la inteligencia artificial y ciencia de datos.-

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS

Estudiantes de la UNLPam abrirán el ciclo de charlas “Estudiá en Pico”

Esta tarde, estudiantes difusores y del Programa Tutorías de Pares de la Universidad Nacional de La Pampa participarán del ciclo de charlas “Estudiá en Pico” organizado por el Foro de Educación Superior de la Municipalidad de General Pico.

En esta primera jornada, titulada “Estudiá en la UNLPam”, estudiantes de la universidad desarrollarán un taller de socialización de sus experiencias y reflexionarán sobre los mitos en torno a la educación superior. El objetivo de la actividad es generar un espacio de diálogo entre la UNLPam y las personas interesadas en comenzar una carrera universitaria a partir de las vivencias y aprendizajes de quienes conforman la comunidad de la UNLPam.

El ciclo “Estudiá en Pico” es una propuesta abierta a todo público, cuyas charlas comenzarán el lunes 27 a las 18:30h. en el Centro Cultural Médano y continuarán hasta el jueves 30. Cada día habrá una propuesta relacionada con la formación superior, la educación a distancia, la capacitación profesional y herramientas digitales para el ingreso a estudios universitarios o terciarios.

PENSAR Y ENSAYAR LA EVALUACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. UN COMPROMISO NECESARIO

Formación para aspirantes a evaluadores/as en extensión

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a docentes de las distintas unidades académicas de la UNLPam a participar de un espacio de capacitación destinado a la formación de aspirantes para integrar el Banco de Evaluadores de Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa.

La propuesta “Pensar y ensayar la evaluación en Extensión Universitaria: un compromiso necesario” tiene como objetivo promover la formación y consolidar las capacidades de evaluación de la extensión universitaria, una función sustancial a nivel institucional. Se abordará la importancia de los modelos evaluativos que analizan proyectos en diálogo con actores no universitarios y se caracterizan por la integralidad.

El curso se desarrollará durante el mes de noviembre de 2025, bajo la modalidad virtual. Estará a cargo de la Mg. Julia Del Carmen y el Lic. Benjamín Andrés Monti Falicoff, ambos con amplia trayectoria en la temática y en el diseño de propuestas de formación.

Julia Del Carmen es Licenciada en Sociología (UNLP), Magíster en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO) y Doctoranda en Ciencias Sociales (FLACSO), además de poseer una Diplomatura en Extensión Universitaria (UNGS). Se desempeña como docente de la UNCo e investigadora de la UNRN. Forma parte del personal de la Secretaría de Extensión de la UNRN desde 2011, habiendo gestionado convocatorias a proyectos y programas de extensión. 

Benjamín Andrés Monti Falicoff es Licenciado en Comunicación Social (UNR). Es Coordinador General del Área Extensión y Territorio (UNR) y se desempeña como evaluador de programas y proyectos de extensión. Su perfil docente está fuertemente ligado a la formación de posgrado en extensión, siendo docente de la Especialización en Extensión en Educación Superior (UNR) y de la Diplomatura de posgrado en Extensión Crítica (UNMdP). 

Esta instancia de formación responde a la necesidad de actualización y mejora continua en el sistema universitario, y brindará herramientas teórico-metodológicas para la evaluación ex ante de proyectos de extensión, recuperando el valor de esta instancia como un espacio de aprendizaje.

Esta capacitación será uno de los requerimientos para postularse en la Convocatoria del Banco Evaluador en Extensión de la UNLPam 2026-2030 que se lanzará próximamente. 

Formulario de inscripción:  https://forms.gle/aT8ChXgbxnnnCn1BA

Para consultas, contactar a: exte...@unlpam.edu.ar y gest...@unlpam.edu.ar

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRÁCTICAS SITUADAS. DESAFÍOS Y PROYECCIONES EN, DE Y PARA LA UNIVERSIDAD

2da. Jornada de Educación y Tecnología

El Área de Educación a Distancia- SIED UNLPam, dependiente de Secretaría Académica de Rectorado, invita a docentes de la UNLPam, así como de otras Universidades Nacionales, a participar de la Segunda Jornada de Educación y Tecnología, el próximo viernes 28 de noviembre de 2025.

Este evento, en el marco de las actividades del SIED y el PITeP, tiene como objetivo principal crear un espacio de intercambio y reflexión sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial en las prácticas docentes. El encuentro invita a compartir experiencias, estrategias, recursos y procesos de trabajo que potencien la enseñanza y promuevan el aprendizaje en el nivel superior.

En el marco de la constante transformación digital que atraviesa la educación superior, la integración de nuevas herramientas tecnológicas y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) presenta tanto desafíos como oportunidades para el enriquecimiento de nuestras propuestas pedagógicas.

El propósito fundamental de este encuentro es constituir un espacio de intercambio de experiencias y reflexión académica.

La jornada se organizará en torno a la  exposición de experiencias pedagógicas vinculadas al uso de tecnologías emergentes, donde las y los docentes podrán presentar sus experiencias y/o proyectos situados, discutir desafíos, procesos de creación y descubrir nuevas aplicaciones para implementar en la práctica profesional.

Se espera contar con la participación de las y los docentes para seguir construyendo una educación de calidad, innovadora e inclusiva. 

Se comparte la segunda circular: https://drive.google.com/file/d/1-WaqoBQz5VwWFKF0NPED_WVnhJPOYFG3/view?usp=drive_link 

TEATRO MONTARAZ - EVENTO ESCÉNICO

Presentan obras en Facultad de Ciencias Veterinarias

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el próximo sábado 1° de noviembre se presentará en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Calle 5 y 116 de General Pico, el evento escénico "Teatro Montaraz" con puestas en escena que se desplegarán desde la hora 17.00 y con funciones de carácter libre y gratuito.

En ese marco, a la hora 18.15 se presentará la obra "El cuerpo poético" del Taller de Teatro Universitario a cargo de Patricia Oliveri.

La propuesta Teatro Montaraz tiene como objetivo "diseñar y llevar adelante un evento interdisciplinario en espacios naturales que incluye la realización de las obras 'Humanimal. Escarba estás ahí' y 'OS para no morir', integrando actividades vinculadas con el entorno y la participación de actores comunitarios y otros u otras activistas de la cultura local".

TODA LA INFORMACIÓN EN https://drive.google.com/file/d/1bgNO73szqrEed3_CRUgFoYpXQyqyLhNT/view?usp=drive_link

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES AGRONOMÍA

Llamados a cargos interinos

La Facultad de Agronomía UNLPam informa que abre la inscripción de aspirantes para los siguientes cargos interinos:

Un (1) cargo de Ayudante de Primera, dedicación Simple, en el Área de Coordinación Académica “Económica”, con orientación en la asignatura “Geografía Económica Argentina” de la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Res. N° 264 /2025 CD.). 

Un (1) cargo de Profesor/a Adjunto/a, con dedicación simple en la asignatura Biología de los Alimentos de la carrera Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos (Res. N°265/2025 CD.).

Dos (2) cargos de hasta Jefe de Trabajos Prácticos, con dedicación semi exclusiva, en el Área de Coordinación Académica de Ciencias Básicas con orientación en las asignaturas Matemática I y Matemática II de la carrera Ingeniería Agronómica (Res. 266 /2025 CD.).

Un (1) cargo de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple en el Área de Administración con orientación en la asignatura Contabilidad de la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Res. N°269/2025 CD.).

Un (1) cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple en el Área de Coordinación Académica Administración con orientación en la asignatura Contabilidad de la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Res. N°270/2025 CD.).

Las personas interesadas podrán efectuar la inscripción entre el 28 de octubre al 03 de noviembre de 2025 inclusive, completando los formularios que figuran a continuación:

Geografía Económica Argentina:  https://forms.gle/p93rhUgdHbh2HmxZA   

Biología de los alimentos: https://forms.gle/5uoPHnrHVp7okvJz6  

Matemática I y II: https://forms.gle/2yXzh5dSXs9Ynd3v8  

Contabilidad (JTP):  https://forms.gle/y31zvsjy39GXS6BFA  

Contabilidad (Adjunto): https://forms.gle/d1LJr8g7d8m7TTqG6  

Todas las tramitaciones referidas a la inscripción y sustanciación del llamado a selección se realizarán en el marco de lo establecido en la Res. No 178/03 CS y de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 6° y 7° de la Res. No 051/23 CS.

Para conocer el perfil solicitado en cada llamado consultar las resoluciones que aprueban los llamados.(Comunicaciones FA).-

CIENCIAS VETERINARIAS 

Medalla de oro en Infomatrix de estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó

El Colegio Agropecuario Realicó, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias informó a través de su gacetilla semanal y en el marco de la Infomatrix Iberoamericana 2025 que estudiantes de 6to año obtuvieron la Medalla de Oro por su proyecto “CONSAGAN”, que los clasifica para representar a Argentina en la próxima edición en México en 2026; un proyecto que propone una solución sostenible para el manejo de residuos plásticos provenientes de envases de vacunas, antibióticos y antiparasitarios en el sector agropecuario.

Toda la información en https://drive.google.com/file/d/1EP2ogqRyG4HYrRjULO0ONbi0rRuazRQA/view (Prensa FCV).-

INGENIERÍA

Comenzó el Curso de Introducción a la inteligencia artificial y ciencia de datos

Comenzó el curso de Introducción a la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, una propuesta de formación que permitirá a los participantes acercarse a conceptos fundamentales de IA, análisis de datos y visualización, incorporando además herramientas prácticas para la creación de dashboards interactivos aplicables en distintos ámbitos. La convocatoria contó con una respuesta que superó ampliamente el cupo y las expectativas, lo que demuestra el nivel de interés por los temas propuestos.

La capacitación, a cargo de la Lic. Yanina Ditz y la Dra. Carolina Salto, se desarrolla de manera virtual, con cinco encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas. Con una carga horaria de 32 horas reloj, el curso combina teoría y práctica, integrando nueve módulos que abordan desde los fundamentos de la programación y el análisis exploratorio de datos, hasta el diseño de dashboards y la reflexión crítica sobre los desafíos éticos de la inteligencia artificial, como la privacidad, la seguridad y los sesgos algorítmicos.

Dirigido a estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería, el curso propone también el trabajo en equipo y la aplicación de proyectos prácticos, con el objetivo de fortalecer competencias digitales y analíticas en un campo de creciente relevancia profesional y académica.

Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con la formación en nuevas tecnologías y la generación de espacios de aprendizaje que potencien la innovación. (Difusión FI).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages