CONSEJO INTERUNIVERSITARIO PARA LA ENSEÑANZA SUPERIOR DE LA BIOLOGÍA (CIPEB)
XLVIII Reunión Plenaria en Santa Rosa
Esta mañana, el Rector de la UNLPam Esp. Oscar Daniel Alpa en su calidad de Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional participó del 48° Plenario del Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de la Biología (CIPEB) que reúne a decanas, decanos y representantes de unidades académicas nacionales, y sesiona en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El organismo analiza de manera permanente, procesos de acreditación de las carreras de biología. Promueve la colaboración de las instituciones y su integración académica y científica, así como la posibilidad de estrechar vínculos con otras entidades públicas nacionales e internacionales para favorecer el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión. El Plenario que sesiona en Santa Rosa fue declarado de interés institucional por la Facultad y el Consejo Superior de la UNLPam., medidas en las cuales se puso de relevancia que "el CIPEB es órgano de consulta de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales en lo referente a políticas educativas en el área de las Ciencias Biológicas" y que el Plenario es el ámbito para "promover la mejora continua de las carreras de biología del país, la formación de sus estudiantes y el desarrollo de los y las graduados y graduadas".
5° REUNIÓN ORDINARIA – 2025Sesionó el Consejo Superior UNLPam
Presidido por la Vicerrectora, Mg. Maria Ema Martin, el miércoles 7 de mayo en la modalidad híbrida con presencialidad en el Salón Rómulo Casal del tercer piso de Gil 353, se efectuó la 5ta. Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UNLPam. Con tratamiento sobre tablas y aprobación por unanimidad, se designaron integrantes del Tribunal Universitario de la UNLPam a partir de la fecha y por el término de dos (2) años. El organismo aceptó la renuncia de representantes de la Cátedra Extracurricular de Educación Sexual Integral y Derechos Reproductivo de la Facultad de Ciencias Humanas ante la Comisión del Protocolo de intervención institucional ante situaciones de violencia de genero, acoso sexual y discriminación de genero en la UNLPam. CONSTANCIA DE SECUNDARIO Se ratificó la Resolución N° 157/2025 de Rectorado dictada Ad Referéndum del Consejo Superior, aunque modificando la fecha prevista en ese acto, por lo cual se decidió "establecer el 30 de mayo de 2025 como fecha límite para la presentación de la constancia de finalización de estudios de nivel secundario". INTERÉS INSTITUCIONAL Y PROFESOR HONORARIO El Consejo decidió declarar de interés institucional la “IV Jornada Nacional sobre Enseñanza de Derecho: "En defensa de la Universidad pública como práctica democratizadora del conocimiento de calidad, igualdad e integración”; que se llevará a cabo durante los días 15,16 y 17 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. En tanto otorgó el Título de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa al Doctor Gabriel Andrés Rabinovich, en virtud de su compromiso con la educación pública universitaria y el sistema científico argentino. SITUACIÓN DE REVISTA DE DOCENTES Entre otros temas y procedentes con recomendación de la comisión de trabajo pertinente, se tomaron decisiones vinculadas a situación de revista de docentes, tanto bajas por renuncia o jubilación. CONVENIO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Se autorizó la firma de un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad de Valencia (España) y se ratificaron informes de Convocatorias de Extensión 2022, 2023 y 2024. Además se aprobó la actuación del Comité Evaluador de los Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) y la conformación del Comité Evaluador de los informes parciales y finales de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria de las Convocatorias de Extensión 2022, 2023, Complementaria 2023 y 2024. MAYORES DE 25 AÑOS SIN TÍTULO SECUNDARIO El organismo derogó normativa anterior y aprobó el nuevo Reglamento de Ingreso a la UNLPam para personas mayores de 25 años sin título secundario. REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CINTal lo informado, el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estuvo al frente el martes 6 de mayo de una reunión de Comité Ejecutivo del organismo cuyos alcances se dieron a conocer durante la quinta reunión ordinaria del Consejo Superior. El Comité trató entre otros temas la Ley de financiamiento universitario y una declaración de rechazo a la comunicación del gobierno nacional reclamando una deuda inexistente por ciencia y técnica. Se analizó la imposibilidad de pagar las becas EVC del CIN por no haber transferido Nación los fondos. Con respecto al tema salarial, se informó sobre los incrementos de sueldos de abril, que incluyó retroactivo de 1,3% para marzo y el 2,6% para abril, y las garantías salariales docentes y no docentes. En este sentido todas las universidades que reciben el adicional por zona desfavorable quedan en desventaja porque la garantía salarial la incluye; por lo tanto es poco el personal docente que lo recibe, o en menor monto que el resto de las universidades.
COMEDORES UNIVERSITARIOS Venta de tickets durante mayoLa Secretaría de Bienestar Universitario informa la venta de tickets de los comedores de Calle 9 y esquina 2 de General Pico, Santa Rosa, Quintana 54 y Santa Rosa en el Campus Universitario - Ruta Nacional N°35 - Km. 334 durante el mes de mayo. En Santa Rosa, la venta se inició en el día de la fecha, de 8.30 a 12.30 horas y se repetirá durante los días jueves 15; jueves 22 y jueves 29 de mayo. En el Campus Universitario de Santa Rosa, la venta se efectuó el miércoles 7 y se repetirá el miércoles 21 de mayo próximo. En General Pico, la venta se efectúa en la sede del Comedor, en el día de la fecha de 9.00 a 13.00 y se repetirá durante los días jueves 15; jueves 22 y jueves 29 de mayo. Podrán concurrir a comprar los tickets, estudiantes presentando su certificado, docentes, no docentes y graduados/as. Los y las estudiantes deberán presentar certificado de estudiante. El valor del ticket es de $2.900 por día para estudiantes, y de $5800 para docentes, nodocentes y graduados/as. La forma de pago se podrá realizar a través de dinero en efectivo, tarjeta de débito y/o aplicación de mercado pago con código qr.
LA UNLPam EN FILBALa Vicerrectora entregó presente a Walter CazenaveEn el marco del cronograma de actividades literarias y culturales, el pasado viernes 2 de mayo fue la jornada especial dedicada al Día de La Pampa en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires. La Secretaría de Cultura de la Provincia, a cargo de Pablo Lucero, como parte de la organización, invitó a varias instituciones a participar del stand del Ente Cultural Patagonia, espacio que reúne a las provincias de la región. En ese contexto, la CPE, a través de su Editorial Voces, presentó el libro “Once aguas” del historiador, geógrafo y escritor Walter Cazenave, publicado por la editorial cooperativa originalmente en 2015 y reeditado en 2019. La ocasión fue propicia para homenajear a una persona que desempeñó un rol clave en la lucha por los rìos pampeanos. Alberto Acosta, director de la Editorial Voces, entregó a Cazenave un presente que simboliza la historia, los principios y las luchas populares del cooperativismo: una réplica a escala de una trilladora con su correspondiente placa de homenaje. En el mismo sentido se pronunció Luis Usero, gerente general de la cooperativa. Por su parte, la vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martín, por la Universidad Nacional de La Pampa, también reconoció a Cazenave a través de un presente, cerrando el emotivo reconocimiento.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADESAGRONOMÍALlamados interinosLa Facultad de Agronomía informa que del 14 al 20 de mayo inclusive se abrirán las selecciones a aspirantes a los cargos que se detallan a continuación: Un cargo interino de Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva en el Área Ciencias Básicas con orientación en las asignaturas “Inglés” de la carrera Ingeniería Agronómica e “Inglés para propósitos específicos” de la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Res. N° 105/25 CD.). Un cargo de hasta Jefa/e de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva en el Área Ciencias Básicas, con orientación en las asignaturas Agromática de la carrera de Ingeniería Agronómica y Herramientas Informáticas e Informática Aplicada de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Res. N° 16/25 CD.). Las inscripciones se realizarán en el plazo mencionado anteriormente completando el formulario correspondiente a Inglés https://forms.gle/rjgq2NCJuRwTFGrG8 y para Herramientas Informáticas https://forms.gle/VALaMfaVVKzernDZ6 Todas las tramitaciones referidas a la inscripción y sustanciación del llamado a selección se realizarán en el marco de lo establecido en la Res. No 178/03 CS y de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 6° y 7° de la Res. No 051/23 CS. Para conocer el perfil solicitado en cada llamado consultar en www.agro.unlpam.edu.ar (Comunicaciones FA).-
CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASSuicidio, ¿de eso no se habla?: charla sobre salud mental y sus mitosLa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam invita a participar de la charla “Suicidio, ¿de eso no se habla?: Salud mental y sus mitos”, organizada en conjunto con la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de La Pampa. El encuentro se realizará el viernes 16 de mayo a las 14 horas, en el primer piso de la sede de Gil 353, con modalidad presencial. La propuesta está destinada a la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, y busca abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a los mitos que circulan sobre el suicidio. A través de una modalidad de taller, se trabajará con láminas y consignas que invitan a pensar y debatir. Además, se compartirá información sobre los recursos disponibles en el Sistema de Salud para la atención de urgencias en Salud Mental y para consultas especializadas. El trabajo se complementará con el uso de material audiovisual. La actividad estará a cargo de la Lic. Lucía Rodríguez y de la Lic. Eugenia Reig, profesionales del Equipo de Enlace de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de La Pampa. La duración estimada del encuentro es de una hora y media. La participación es gratuita y abierta. Las personas interesadas pueden inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHUWVSf1o9zyPDGNakHQuyNaJflkJ6P308maMC6xGq3wQUww/viewform Se invita a toda la comunidad a sumarse a este espacio de conversación y escucha, fundamental para seguir construyendo un entorno más atento y comprometido con la salud mental. (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS HUMANASPresentaron en General M. Campos el libro sobre la Escuela 133En una emotiva reunión realizada en la localidad de General M. Campos, se presentó el miércoles 30 de abril el libro "Entre el campo y el pueblo. Una historia de la Escuela N° 133", un trabajo que rescata la historia de esa institución educativa. La presentación tuvo lugar a partir de las 18 horas en las instalaciones del establecimiento escolar. La obra se realizó en el marco del convenio que firmaron la Municipalidad de General M. Campos y la Facultad de Ciencias Humanas. El texto se realizó en el marco del programa de extensión "Historia y Comunidad: la historia, un bien público", que coordinan la doctora Ana María Rodríguez y la especialista Stella Maris Cornelis. Durante la emotiva ceremonia estuvieron el Intendente Mario Roth, la Decana de nuestra Facultad, profesora Beatriz Cossio, y la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam, Lucía Colombato. El jefe comunal y anfitrión reconoció el logro de la Universidad y de la Comisión de los festejos por el aniversario de la Escuela por la realización del libro, pero sobre todo resaltó la participación del doctor Federico Martocci, uno de los autores, quien además es nacido y criado en la localidad de General M. Campos. La decana Cossio agradeció a las autoridades locales, vecinas y vecinos por la cálida recepción y resaltó la importancia de la extensión como una de las funciones sustantivas de la Universidad Pública. En ese sentido mencionó que el trabajo de los programas como el que dio forma al libro de la Escuela N° 133 es una forma de devolverle a la comunidad el aporte que ésta realiza para el sostenimiento de las instituciones universitarias públicas, gratuitas, diversas e inclusivas, como la UNLPam. Lucía Colombato resaltó la importancia de este tipo de actividades que dan voz a quienes no pueden estar presentes y enriquecen la vida cultural de todas y todos. Seguidamente, el doctor Martocci y la magister María José Billorou, docentes del Departamento de Historia de la Facultad y responsables del proceso de elaboración del libro, se refirieron a las características de la obra colectiva. El primero realizó un reconocimiento a la UNLPam, a la comunidad de General M. Campos, a la Comisión de la Escuela, a la Facultad de Ciencias Humanas y detalló la trayectoria para la elaboración del texto. La magister Billorou realizó un detalle pormenorizado sobre el libro, sus capítulos, las autoras y autores. Seguidamente, por la Comisión de la Escuela tomaron la palabra Silvia Stalldecker y Luis Iglesias, quienes destacaron el trabajo realizado en estos meses. Junto a Martocci y Billorou, el libro también contó con la participación como autoras y autores de María Esther Folco, Ivana Guardia, Melina Caraballo, Mirta Zink, Gabriela Señas, Aníbal Raúl Lehr, Anamaria Macedo, María Angélica Kette y Ana Gisler. (Prensa FCH).-
CIENCIAS HUMANASPasantía para estudiantes de Ciencias de la EducaciónLa Facultad de Ciencias Humanas informa que desde el 12 y hasta el 16 de mayo del corriente, estará abierta la inscripción para las y los estudiantes de las carreras Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam interesadas/os en realizar una pasantía rentada en la Cooperativa Regional de Electricidad, Obras y Otros Servicios de General Pico Limitada (Corpico). Se seleccionará un/a (1) estudiante del Departamento de Ciencias de la Educación, para cubrir una (1) pasantía rentada en el Departamento de la Gerencia Administrativa de Corpico, en la ciudad de General Pico. El/La pasante seleccionado/a participará en atención de asociadas/os, en la realización de encuestas y colaborará en la digitalización del archivo histórico de la entidad cooperativa. La inscripción a la pasantía será on-line, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/oJoS8fN9GwcR6fry6 Los requisitos para inscribirse son: - Ser estudiante regular de las carreras Profesorado y/o Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam y estar reinscripta/o a carrera. - Tener aprobadas el 60% de las actividades curriculares del correspondiente Plan de Estudio. CIENCIAS HUMANASSalió una nueva edición de la Revista "Huellas"El primer número, del volumen 29, reúne ocho artículos que expresan las distintas problemáticas territoriales de la actualidad, con abordajes teóricos y metodológicos variados. Además, posee una reseña bibliográfica. El primer artículo se titula: “Tres décadas de cambios en la construcción del territorio hortícola platense (prov. de Buenos Aires, Argentina). Diálogo entre la percepción de los actores locales e información derivada de la teledetección” y es autoría de Carolina Baldini, Mariana Edith Marasas y Soledad Lemmi. En el segundo trabajo, Federico Agustín Oriolani, aborda la categoría “comunidad” en la ciudad de Mar del Plata. El tercer artículo analiza los procesos de expansión urbana recientes en el espacio periurbano del partido de La Matanza a partir del caso de los barrios privados de la comunidad boliviana y es autoría de Brenda Matossian. El cuarto trabajo se titula “Otras ruralidades: entre la complementariedad y la diferenciación de la urbanización” y es elaborado por Sofía Ares, Camila Rodríguez, Alejandra Auer y Claudia Mikkelsen. El quinto artículo estudia las lógicas de producción del espacio urbano a través de la experiencia de Mujeres Sin Techo en la ciudad de Tandil y es autoría de Lautaro Lanusse. El sexto se titula “Dislocación del sistema de riego en el periurbano de Villa Mercedes: efectos territoriales y en familias quinteras” y está escrito por Juan Pablo Fili, Guillermo Más, Eduardo Montiel y Ángel Pelaitay. El séptimo artículo aborda el papel de las salidas a campo como una estrategia para la integración teórico práctica a partir de una experiencia de trabajo interdisciplinario y es elaborado por Antonela Volonte, María José Junquera y María Cecilia Martín. Por último, el octavo artículo se titula “Turismo en la Amazonía boliviana: narrativas, imaginarios y servicios turísticos vinculados a la experiencia de Yossi Ghinsberg” y es autoría de Natalia Machaca Cabrera y Claudia Alejandra Troncoso. Finalmente, acompaña al número, la reseña bibliográfica de Mariano López Rasch del libro “Campesinado y contrahegemonía. Politicidad y resistencia en los movimientos populares de América Latina”, autoría de Oscar Soto. Huellas es una revista científica publicada por el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas.(Prensa FCH).-
CIENCIAS HUMANASSanta Rosa Imaginada, una muestra documentalEl viernes 9 de mayo de 2025, a las 20 horas, en la Galería Horacio Echaniz del Centro Municipal de Cultura sito en la calle Quintana 172 de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), se inaugurará la muestra documental “Santa Rosa Imaginada”. La exposición propone un recorrido visual organizado en tres esferas —Archivos Públicos, Archivos Comunitarios y Archivos Privados— que invita a repensar la identidad santarroseña desde las percepciones, la memoria y las afectividades. Se trata de un trabajo resultado del proyecto de investigación "Subjetividades diversas e imaginarios sociales sobre problemáticas ambientales pampeanas. Estudios de caso en espacios rurbanos" (Resolución CD-251-2023) anclado en el Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam y parte del proyecto internacional “Ciudades, comunidades y fronteras latinas imaginadas” (CYCLI) en alianza con 25 ciudades latinoamericanas y dos áreas fronterizas de América Latina. "Santa Rosa Imaginada" es una propuesta documental con enfoque didáctico que interpela a quienes la visitan, a redescubrir su ciudad y participar activamente en la construcción del ser local. Estará instalada durante tres semanas consecutivas en el CMC de Santa Rosa y, en su transcurso, podrán apreciarse imágenes y sonidos de la ciudad que responden a emblemas perceptivos construidos a través de la investigación social. Las autoras y autores de este trabajo son docentes, graduados y estudiantes tesistas de las carreras de Comunicación Social y Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. (Prensa FCH).- Más información: https://linktr.ee/imaginariospampeanos https://www.instagram.com/imaginariospampeanos?igsh=MWw0eWFjb25zaDRpNQ== CIENCIAS HUMANASCiclo de conferencias "Memoria, Género y derechos humanos: abordajes interdisciplinarios"La Facultad de Ciencias Humanas informa que el viernes 9 de mayo del corriente, a las 10 horas, en el Aula 210 de esa Unidad Académica (Gil 353, 2° piso) se realizará el Primer Ciclo de conferencias "Memoria, Género y derechos humanos: abordajes interdisciplinarios", coorganizado por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Géneros y el Instituto de Geografía. En esta oportunidad se realizará la Conferencia de la PhD. María Amantina Osorio Ramírez (Université de Montréal, Québec, Canada. Universidad de Antioquía, Colombia), titulada "Las mujeres como táctica de guerra en las violencias contemporáneas en el conflicto". La actividad cuenta con el aval de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa; el Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la UNLPam; el Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam y fue declarada de interés por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam mediante Resolución N° 275-24. (Prensa FCH)
|