Boletín Informativo 26-09- 2025

11 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Sep 26, 2025, 6:39:21 PMSep 26
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 26 de septiembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO HUMANO. El Rector y la Vicerrectora en la instancia Santa Rosa del Congreso Educativo Pampeano | ESCUELAS AGROTÉCNICAS PREUNIVERSITARIAS. Autoridades y estudiantes se reúnen en Realicó | ESTRATEGIAS PARA LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL. Jornada de Edición en la UNLPam | UNLPam TV: José Gramajo - Luchas por la nacionalización - Inclusión alimentaria | ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP):
Convocatorias abiertas | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Nueva AEU sobre Ley de Tránsito y Educación Vial | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Llamado a selección de aspirantes | CIENCIAS HUMANAS. Primer Congreso Educativo Pampeano | CIENCIAS HUMANAS. Humanidades Digitales | CIENCIAS VETERINARIAS. Concurso Cerrado Interno - Personal Nodocente.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO HUMANO

El Rector y la Vicerrectora en la instancia Santa Rosa del Congreso Educativo Pampeano

El sábado 27 de septiembre a las 9.30 en el Aula Magna, el Rector y la Vicerrectora, Esp. Oscar Daniel Alpa y Mg. Maria Ema Martín participarán de la instancia Santa Rosa del Congreso Educativo Pampeano que bajo el lema “La Educación Pública como Derecho Humano" organizan conjuntamente la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam y la Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa. 

Según informó la Facultad el acto de apertura contará con la Ministra de Educación de La Pampa; la Decana de la Facultad y la Secretaria General de UTELPa.

El Congreso tiene la intencionalidad de generar espacios de construcción colectiva, a partir de la reflexión, el análisis crítico y la construcción de conocimientos que permitan abordar las diversas temáticas en las mesas de trabajo.

Durante esa jornada, se repetirá la dinámica de trabajo efectuada en General Pico y se contará con la presencia y conferencia de la Dra. Carina Kaplan, docente e investigador del CONICET, directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos” y autora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, “Violencias en plural” y “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”. 

ESCUELAS AGROTÉCNICAS PREUNIVERSITARIAS

Autoridades y estudiantes se reúnen en Realicó

Durante la última sesión ordinaria del Consejo Superior se declaró de Interés Universitario el XXIII Encuentro de Directores/as de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa “Colegio Agropecuario Realicó”, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en instalaciones del citado colegio.

Durante las jornadas de encuentro se analizarán y caracterizarán las propuestas formativas de las Escuelas Agrotécnicas de enseñanza preuniversitaria de Argentina, con el fin de producir aportes para el diseño de políticas educativas que atiendan a las demandas actuales de la comunidad y el medio productivo, bajo el lema ¨Innovar para crecer, emprender para transformar¨. 

El programa se iniciará a la hora 9.00 del martes 7 de octubre con el acto de apertura. Se sucederán talleres grupales y en simultáneo reuniones de equipos directivos. Cada jornada cerrará con actividades recreativas de integración.El miércoles 8 las delegaciones efectuarán un recorrido por Sectores Didácticos Productivos y participarán de un conversatorio con Jóvenes emprendedores vinculados al Sector Agropecuario. En el cierre, el día jueves 9 de octubre se efectuará una visita a establecimientos ganaderos de la zona.

El Colegio anfitrión ha convocado a directivos y estudiantes de las Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, dependientes de distintas universidades del sistema como Escuela de Agricultura General Alvear – Universidad Nacional de Cuyo; Liceo Agrícola y Enológico ¨Domingo Faustino Sarmiento¨- Universidad Nacional de Cuyo; Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja – Universidad Nacional del Litoral; Escuela Agrotécnica ¨Libertador General San Martín¨ - Universidad Nacional del Rosario; Escuela de Ganadería, Agricultura e Industrias afines ¨ERAGIA¨ - Universidad Nacional del Nordeste; Escuela de Agricultura y Ganadería ¨Ingeniero Agrónomo Adolfo J. Zabala¨- Universidad Nacional del Sur; Colegio Nacional Agrotécnico ¨Julio César Martínez¨ - Universidad Nacional de Chilecito; Escuela de Ganadería, Agricultura y Granja – Universidad Nacional de Santiago del Estero; Escuela de Agricultura y Sacarotecnia – Universidad Nacional de Tucumán; Escuela Técnico Profesional de Nivel Medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria – Universidad de Buenos Aires; Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería ¨María Cruz y Manuel L. Inchausti¨- Universidad Nacional de La Plata y Escuela Agrotécnica Eldorado – Universidad Nacional de Misiones.

ESTRATEGIAS PARA LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL

Jornada de Edición en la UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, a través de la Editorial de la UNLPam y con el acompañamiento de las Secretarías de Investigación y de Coordinación y Planeamiento Institucional, organiza la Jornada de Edición: estrategias para la visibilidad de la producción editorial, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Rosa el 1 de octubre de 2025, en modalidad híbrida, con actividades presenciales en el Edificio Central de la UNLPam (Cnel. Gil 353). 

La propuesta retoma la experiencia de la primera edición realizada en 2023 y busca consolidar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos actuales de la edición académica. A lo largo de la jornada, se desarrollarán conferencias, charlas, talleres, una videoconferencia y presentaciones de experiencias editoriales, con la participación de especialistas y referentes del campo editorial universitario, público y cooperativo.

Entre los ejes que se abordarán se destacan la incorporación de innovaciones tecnológicas en los procesos editoriales, el impacto de la inteligencia artificial en la edición, las estrategias para optimizar los metadatos en revistas científicas, la publicación continua en OJS y la experiencia de producción de libros digitales e impresos. También se abrirán espacios de reflexión sobre la ciberseguridad en el ecosistema editorial y las buenas prácticas de seguridad e higiene en el trabajo de imprenta.Por dudas y consultas, escribir a gra...@unlpam.edu.ar

TODA LA INFORMACIÓN EN https://drive.google.com/file/d/1ajBVI2T3FsHHuF-STNLJ5TA_HCsfkJGu/view

UNLPam TV

José Gramajo - Luchas por la nacionalización - Inclusión alimentaria

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.

En este programa, conocemos a José Gramajo, estudiante de abogacía y deportista que está incluido en el programa Doble Carrera e integra la selección juvenil argentina.

Recorremos la historia de Noemí Calzada y Nidia Martín, estudiantes de la Universidad Provincial de La Pampa que participaron en General Pico de las luchas por la nacionalización y te mostramos el Proyecto de Extensión Universitaria “Inclusión alimentaria: promoviendo el acceso a alimentos sin gluten”.

El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam      tv.unlpam.edu.ar

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP)

Convocatorias abiertas

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales a través del Departamento de Cooperación Internacional informa sobre la vigencia de convocatorias de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

En cuanto al Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional entre todas las Instituciones Asociadas a la AUIP 2026 se encuentran disponibles becas destinadas a profesores/as e investigadores/as; gestores/as de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización y estudiantes de postgrado.

Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de febrero y el 30 de junio de 2026, cierra el 10 de noviembre de 2025; mientras que para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2026, abre el 11 de noviembre y cierra el 20 de abril de 2026.

Las becas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.200 euros para movilidades entre dos países de Iberoamérica.

Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2982

Con respecto al Programa de Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas 2026 se encuentran disponibles becas para el desarrollo de estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito Iberoamericano. Destinado a profesores/as e investigadores/as; gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización; estudiantes de postgrado de Universidades asociadas a la AUIP.

Los plazos de solicitud varían según períodos de estancia y viajes el año próximo; y en tal sentido hasta el 3 de noviembre de 2025 permanecerá abierta, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2026.

El segundo plazo operará el 13 de abril de 2026, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2026. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca antes del 4 de noviembre de 2025).

Las becas cubren el traslado internacional por una cuantía máxima de $1.400 euros para movilidades entre Andalucía y Latinoamérica.

Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2984

El 3 de noviembre próximo vencerá la convocatoria al Programa de Becas de Movilidad para estancias Postdoctorales en universidades andaluzas 2026, a las que podrán postularse profesores/as, investigadores/as o gestores, con título de Doctor, vinculados a una Institución de Educación Superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados/as en realizar una estancia de investigación en una universidad andaluza.

Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma: Hasta 1.200 euros para financiar el desplazamiento internacional; 600 euros para gastos de estancia por cada periodo de estancia de 30 días en la universidad de destino, hasta un máximo de 90 días (1.800 euros).

Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2986

Importante: el Dpto. de Cooperación Internacional recibirá solicitudes de Carta de presentación firmada por una autoridad de la Universidad con una antelación mínima de 5 días hábiles previos al cierre de cada convocatoria. En la solicitud deberá detallarse el vínculo institucional del/de la postulante con la Universidad (estudiante, graduado/a, docente). En el caso de que se mantenga una relación profesional, debe hacer mención expresa de ello y adjuntar el aval del/ de la Decano/a de la Unidad Académica correspondiente, junto con el certificado de prestación de servicios, Currículum Vitae y copia de Pasaporte/ Documento Nacional de Identidad.

El Dpto. de Cooperación Internacional no gestiona licencias de trabajo, debiendo ser tramitadas por el/ la postulante ante la Unidad Académica de la que se trate.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos

Como cada año, nuestra Facultad participó de la Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos organizada por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. En esta oportunidad, el equipo estuvo integrado por las estudiantes Celina Villalba y Naomi Kraemer, con la coordinación de Clara Ermini y el acompañamiento de la Cátedra de "Derecho Internacional Público y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos" de la carrera de Abogacía.

Las representantes de la FCEyJ asumieron el rol de Estado en una litigación simulada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto a equipos de distintas universidades del país.

Felicitamos a nuestras estudiantes por su gran compromiso y destacada participación. (Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Nueva AEU sobre Ley de Tránsito y Educación Vial

La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) aprobó, mediante Resolución del Consejo Directivo N° 153/25, la acreditación de la Acción de Extensión Universitaria “Ley de Tránsito y Educación Vial en Institutos de Enseñanza Primaria y Secundaria en el ámbito de la Provincia de La Pampa”.

La iniciativa, coordinada por el docente de la carrera de Abogacía, Abog. Fernando Luis Porcelli, tiene como objetivo promover la conciencia vial y la responsabilidad civil entre jóvenes y la comunidad educativa a través de charlas interactivas, talleres y actividades participativas en escuelas de Santa Rosa.

La propuesta busca difundir los contenidos de la Ley Nacional de Tránsito y normativas locales, fomentando una cultura de seguridad vial y reduciendo la siniestralidad en la vía pública. Participan estudiantes, docentes y nodocentes de la Facultad, en articulación con instituciones educativas como el Instituto “Domingo Savio” y la Escuela Normal “Clemente Andrada”.

La Acción de Extensión se desarrolla entre mayo de 2025 y abril de 2026, con un enfoque pedagógico crítico y participativo, alineado con las políticas nacionales de educación vial y responsabilidad social universitaria.  (Boletín Informativo FCEyJ).-

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Llamado a selección de aspirantes

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del viernes 3 de octubre y hasta la hora 13.00 del miércoles 8 de octubre de 2025 permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir un cargo docente interino.

En el Departamento de Recursos Naturales y para la asignatura de "Manejo de Bosques Naturales" de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, se cubrirá un cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple.

Las personas interesadas deberán registrarse en el formulario web, publicado a tal fin en la página web de la Facultad

https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/seleccion-de-aspirantes-cargos-interinos/llamados-vigentes/

Los enlaces serán publicados y habilitados a tal fin a partir de las 8h del día 03/10/2025 (SA - FCEyN).

CIENCIAS HUMANAS

Primer Congreso Educativo Pampeano

Bajo el lema “LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO HUMANO”, este 27 de septiembre continuará el I Congreso Educativo Pampeano organizado por la Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam y la Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa.

En esta oportunidad, el encuentro se llevará adelante en el edificio central de la UNLPam (Gil 353), en la ciudad de Santa Rosa. Del acto de apertura participarán el Rector de la UNLPam y el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Esp. Oscar Alpa; la Ministra de Educación de la Provincia de La Pampa, Prof. Marcela Feuerschvenger; la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Beatriz Cossio; y la Secretaria General de UTELPA, Prof. Rosana Gugliara.

La conferencia central estará a cargo de la Dra. Carina Kaplan, docente e investigador del CONICET, directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos” y autora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, “Violencias en plural” y “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”.

Durante el segmento de la tarde, se desarrollarán talleres en torno a ESI como derecho: transversalidad y prácticas situadas; educación ambiental y justicia socioecológica en la escuela; Derechos humanos y pedagogía crítica en la práctica docente; inclusión, interseccionalidad y transformación institucional; educación como derecho: sentidos en disputa y resistencias pedagógicas; saberes situados y educación intercultural en territorios diversos; y condiciones de trabajo docente y derechos laborales en la escuela pública.

El acto de apertura, previsto para las 9.30 horas, y la conferencia de la Dra. Kaplan (10.15 horas) se transmitirán por simultáneo a través del canal de Youtube de la UNLPam. El cronograma inicia a las 9 horas con las acreditaciones de asistencia para quienes se inscribieron en la Sede Santa Rosa.

Al mediodía habrá un receso, y a las 13.15 comenzarán los siguientes talleres de trabajo: 1. La ESI como derecho: transversalidad y prácticas situadas; 2. Educación ambiental y justicia socioecológica en la escuela; 3. Derechos humanos y pedagogía crítica en la práctica docente; 4. Inclusión, interseccionalidad y transformación institucional; 5. Educación como derecho: sentidos en disputa y resistencias pedagógicas; 6. Saberes situados y educación intercultural en territorios diversos; y 7. Condiciones de trabajo docente y derechos laborales en la escuela pública de asistencia.

Consultas: c...@humanas.unlpam.edu.ar (FCH) secretariaed...@gmail.com (UTELPA) (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Humanidades Digitales

La Facultad de Ciencias Humanas anuncia el inicio del Proyecto “Humanidades Digitales”, una nueva línea de trabajo que busca generar espacios de reflexión crítica y experimentación en torno a las tecnologías aplicadas a las Ciencias Humanas. La implementación estará a cargo del Mg. Ignacio Roca, docente e investigador de nuestra Facultad.

Las Humanidades Digitales abarcan prácticas como la minería de textos, el análisis de grandes volúmenes de datos, la realidad aumentada y virtual aplicada a la divulgación científica, la fotogrametría o la curaduría digital de archivos. Pero, más allá de lo técnico, implican una reflexión crítica sobre sus usos, impactos sociales y culturales, y potencialidades como dispositivos de democratización del conocimiento. En este sentido, la propuesta no pretende una modernización instrumental, sino sumarse a los caminos ya iniciados en la Facultad, colaborando en la consolidación de un marco de investigación, docencia y extensión que nos permita participar activamente en los debates contemporáneos sobre patrimonio, memoria, identidad y comunicación en la era digital.

El proyecto incluirá conversatorios, talleres y seminarios, así como un relevamiento inicial sobre el uso de herramientas digitales en nuestra Facultad. El cronograma de actividades inicia el próximo jueves 2 de octubre con el conversatorio "Humanidades Digitales: introducción y experiencias en La Pampa", en el Museo de Historia Natural de La Pampa de Santa Rosa, a las 19 hs. Durante el mes de noviembre, el conversatorio se desarrollará en General Pico, junto a un taller aplicado de fotogrametría. Estas actividades estarán destinadas a toda la comunidad de la Facultad, sin inscripción previa.

La nueva propuesta se desarrolla en el marco del Programa Institucional “Habitar Humanas” y el “Proyecto de fortalecimiento, articulación y curricularización de los Programas institucionales y las funciones sustantivas de la Universidad Pública Argentina”. (Prensa FCH)

CIENCIAS VETERINARIAS

Concurso Cerrado Interno - Personal Nodocente

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa informa que desde la hora 8.00 del día miércoles 15 de octubre y hasta la hora 12.00 del martes 21 de octubre de 2025 se efectuará la inscripción de aspirantes al Concurso Cerrado Interno para cubrir un cargo de Jefa/e del Departamento de Laboratorios, Categoría 3, Tramo Mayor de Agrupamiento Administrativo del Personal Nodocente.

El período de observaciones, impugnaciones, recusaciones y excusaciones se extenderá del 22 al 28 de octubre, mientras que la entrevista y prueba de oposición se efectuará a partir de la hora 8.00 del jueves 30 de octubre de 2025.  

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffRbyJgj4S97KAbkLsD1OYpkS9dJ_f_6ib4FxDdnqFXClj1w/viewform?usp=header (Prensa FCV)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages