LA EdUNLPam EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
2 al 5 de octubre en MEDASUR
La EdUNLPam participará activamente en la Feria Provincial del Libro, que se desarrollará entre el 2 y el 5 de octubre, con un variado programa de presentaciones y talleres que visibilizan la producción académica y el compromiso de nuestra universidad con la comunidad. Durante las jornadas del 2 y 3 de octubre, se desarrollarán actividades en distintos espacios de la feria, que incluyen presentaciones de libros y talleres destinados a públicos de diferentes niveles educativos. El jueves 2, la agenda abrirá con el Bloque "Educación, trayectorias e instituciones" (10:00 h, Sala Nervi), que reunirá publicaciones sobre historia de la educación en la provincia y reflexiones sobre la formación docente. Por la tarde, se presentará el taller “Manos que cuidan: infancias que aprenden” (14:00 h, al aire libre), junto con el Bloque "Ambiente, salud y derechos" (15:00 h, Sala Nervi), con presentaciones vinculadas a entornos saludables, problemáticas ambientales y derechos en relación con la reproducción humana asistida. En paralelo, se desarrollará el taller “Micromundos bajo nuestros pies: una mirada a la vida invisible del suelo” (15:00 h, Espacio Artes), destinado a estudiantes de nivel secundario. El viernes 3, la propuesta continuará con el taller “Historias bajo la lupa: el caso está en tus manos” (10:00 h, Sala Nervi), para estudiantes de nivel secundario. Por la tarde, se presentarán obras en el marco del Bloque "Territorio, trabajo y política" (14:00 h, Sala Nervi), que abordará experiencias de trabajadores ferroviarios y estrategias comunitarias frente al avance del agronegocio. A continuación, el Bloque "Aportes biotecnológicos y productivos" (15:00 h, Sala Nervi) incluirá presentaciones sobre comunidades microbianas y el aprovechamiento del lactosuero. En simultáneo, se realizará el taller “Memoria en sellos: hacia los 50 años del golpe de Estado” (15:00 h, Espacio Artes), también destinado a estudiantes de nivel secundario. La participación de la EdUNLPam en la feria constituye una oportunidad para fortalecer el diálogo entre la producción académica y la comunidad. Con esta presencia, la universidad reafirma su compromiso con la democratización del saber y la defensa de la educación pública. La programación completa y las actualizaciones de las actividades estarán disponibles en las redes sociales de la EdUNLPam. El cronograma puede verse en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1pwmrwROtBxpuxidI0El4cTG2oIbHzKMN/view SE INCORPORA LOTE AL EDIFICIO UNIVERSITARIOAvance de las obras
La Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional informa que continúa la obra "Salidas de Emergencias y ampliación del Edificio Central de la UNLPam" cuya intervención consiste en dotar de una segunda salida de emergencia del Aula Magna, sita en el subsuelo de Gil 353, utilizando el nuevo lote incorporado al edificio, con salida a la calle Yrigoyen. Las obras comprenden un espacio cubierto para oficinas, en planta baja y tres pisos superiores con iluminación y ventilación natural a patios. Con vistas a medidas de seguridad, se contará con una escalera metálica de incendios que unirá todos los niveles y se ubicará en el exterior del lote con salida a Yrigoyen. Para el Aula Magna las remodelaciones incluyen una apertura que vincula con la escalera de cuatro tramos y un ascensor, que llegan a un hall en la planta baja, promoviendo una salida a través de un paso exterior que culmina en instalaciones de calle Yrigoyen. La planta baja y los niveles superiores se vinculan directamente con la circulación central del edificio y el uso de ascensores y sanitarios existentes.
ACCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIAEntrega de libros a la Biblioteca Popular ToayLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que, en el marco de la Acción de Extensión Universitaria (AEU) “Sinergia comunitaria. Hacia el fortalecimiento de la gestión de las bibliotecas populares” y como parte de las celebraciones por el Día de las Bibliotecas Populares, se realizará la entrega simbólica de libros de la Editorial de la UNLPam a la Biblioteca Popular Toay. La actividad tendrá lugar el martes 30 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, en la sede de la biblioteca en la localidad de Toay. La entrega estará a cargo de la secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, Dra. Lucía Colombato. La iniciativa pretende fortalecer el vínculo entre la EdUNLPam y la comunidad pampeana, ampliar el acceso a la producción editorial universitaria y fomentar la bibliodiversidad en el territorio. La incorporación de títulos en bibliotecas populares diversifica los circuitos de circulación del libro universitario, enriquece los espacios de lectura y fortalece el rol de estas instituciones como mediadoras culturales en las comunidades, que es el objetivo principal de este proyecto. Para consultas, pueden contactar a: asistenci...@unlpam.edu.ar
CAMPAÑA #ESTURED“Stickeada” en Comedor UniversitarioDesde el Programa de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias se realizan “stickeadas” en distintos puntos de la UNLPam para difundir las vías de acceso a la información, consulta u orientación con las Referentas del Protocolo ante situaciones de violencia por razones de género en el ámbito de la universidad. El martes se llevó a cabo en el comedor universitario con el objetivo de acercar stickers para difundir el QR con el que se accede al contacto a través del whatsApp de la Referenta psicóloga y Referenta abogada del Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia por razones de género, acoso sexual y discriminicación degénero. #ESTURED es una campaña creada en el marco del Programa de Políticas de género, Mujeres y Disidencias, por Resolución 507/23 que se propone articular y generar acciones con referentes de los Centros de Estudiantes tendientes a prevenir y erradicar la violencia en el ámbito de la UNLPam y promover espacios de sensibilización e información desde el propio claustro, atento al vínculo que los Centros de Estudiantes establecen con sus pares. #Estured tiene como objetivo principal contribuir desde el Programa de Políticas de género, Mujeres y Disidencias con el “Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género en la UNLPam” en las acciones de capacitación, sensibilización, comunicación e información para la prevención de las violencias objeto del Protocolo. Desde el Programa han invitado a las distintas cátedras a incluir dentro de las aulas virtuales el QR de #ESTURED. El estudiantado podrá acceder a los contactos para la consulta o denuncia de situaciones de violencia por razones de género.
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN CHOS MALALPropuesta sobre patrimonio cultural y arqueológicoLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Red de Arqueología Pública de La Pampa”, dirigido por Ignacio Roca, realizó su tercer y último viaje al paraje Chos Malal, dando por concluidas sus actividades. Entre los días 14 y 16 de septiembre, el equipo extensionista realizó una serie de talleres, destinados a estudiantes de la Escuela Primaria Nº 260 de Chos Malal, que tenían como objetivo reflexionar sobre la importancia de cuidar las pinturas rupestres de Piedras Coloradas. En esta oportunidad, se compartieron con la comunidad escolar los avances digitales del proyecto, incluyendo experiencias inmersivas de realidad virtual que despertaron gran entusiasmo entre las y los estudiantes. Posteriormente, se realizó una visita conjunta al sitio arqueológico, fortaleciendo el vínculo entre educación, patrimonio y territorio. La jornada contó, además, con la participación especial de la arqueóloga Dra. Mónica Berón, quien se sumó como invitada y compartió su experiencia en la investigación del pasado pampeano. Esta iniciativa de extensión tuvo como objetivo general asesorar y reflexionar en torno a problemáticas asociadas al patrimonio arqueológico de La Pampa mediante actividades participativas junto a actores sociales involucrados y con acciones de divulgación científica dirigidas al público general.
TALLER ANUAL DEL SIU30 y 31 de octubre en Mar del PlataLa Universidad Nacional de Mar del Plata será anfitriona del Taller Anual SIU convocado para los días 30 y 31 de octubre, por el Sistema de Información Universitaria (SIU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y bajo el lema “Ecosistema SIU: transformándonos para la universidad del futuro”. Participarán más de mil integrantes de la comunidad SIU —principalmente personal nodocente— provenientes de universidades e instituciones educativas de todo el país, que utilizan las distintas soluciones que conforman el Ecosistema SIU. Como es habitual el taller será un lugar de encuentro, intercambio y construcción colectiva en el que se comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas, lo que fortalece la colaboración interinstitucional. Esta edición estará centrada en tres ejes estratégicos: innovación, integración y seguridad. A través de estos ejes, se abordarán temáticas clave como inteligencia artificial, bioma digital, ciberseguridad, nuevos entornos de desarrollo y gobierno abierto, entre otros. El evento es gratuito y está dirigido exclusivamente a integrantes de la comunidad de usuarios y usuarias del SIU. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del sitio web oficial del Taller. NUESTRA UNIVERSIDAD Las Secretarías Económico y Administrativa y de Coordinación y Planeamiento Institucional se encuentran en la actividad previa de convocar al personal interesado en participar. En octubre de 2023, la UNLPam fue anfitriona de las deliberaciones de octubre de ese año, con acciones desarrolladas en distintos edificios de la ciudad de Santa Rosa, para albergar unos mil participantes del sistema universitario nacional. MAS INFORMACIÓN EN https://portal.comunidad.siu.edu.ar/unmdp2025 INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS HUMANASConferencia de Cristián Sucksdorf en la Cátedra Che GuevaraEl martes 30 de septiembre, desde las 20h, estará presente en La Pampa Cristian Sucksdorf, en el marco de las actividades programadas para 2025, para brindar la conferencia: “FILOSOFÍA POLÍTICA DEL DINERO”. La actividad se realizará en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, en Gil 353 2° piso, Santa Rosa (LP). A quienes no puedan asistir se ruega soliciten el enlace para la conexión remota a la dirección de correo electrónico catedr...@gmail.com Como es habitual en este espacio, la asistencia es libre y gratuita. En una sociedad en que la totalidad de las “necesidades, capacidades, goces, fuerzas productivas”, aparecen como un monstruoso conjunto de mercancías, el dinero esconde el secreto de esos tránsitos. De no ser por esa misteriosa existencia del dinero, ¿cómo sería posible acumular, como si fueran meras cosas, la totalidad tendencial de las capacidades, necesidades, goces, fuerzas productivas, de una sociedad? Es por ese exceso de su existencia que el dinero no puede reducirse a un fenómeno de la economía, y exige, para revelar su secreto, que lo pensemos desde una perspectiva más amplia, que incluya desde las relaciones entre las cosas hasta esas relaciones entre los afectos, esas que llamamos subjetividad. Se propone un recorrido crítico por el dinero como fenómeno al mismo tiempo político, subjetivo y cultural. Desde Marx hasta Rozitchner o Deleuze, pasando por Bataille y Debord, exploraremos cómo el dinero trasciende su función económica para convertirse en un operador simbólico: un mecanismo de alienación, un fetiche a través del cual se refractan todas las relaciones humanas, una dimensión espectral de la vida o una versión límite de lo sagrado. Cristián Sucksdorf es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Doctor en Filosofía. Fue becario doctoral y posdoctoral de CONICET y becario de Erasmus Mundus (estadía de investigación realizada en la Universidad de Estrasburgo, Francia). Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), del Doctorado en Filosofía (UNLa) y de la Especialización en Economía Social y Sociedades sin Fines de Lucro (UNLa). Es co-editor de los veintiún tomos de las Obras Completas de León Rozitchner, publicados por la Biblioteca Nacional. Autor del libro Del temor a ser tocado (Topía, 2011) y La bolsa y el burro. Marx y el problema de la representación (inédito). (Prensa FCH).- CIENCIAS HUMANASXXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas La Secretaria de Investigación y Posgrado de la FCH informa que se encuentra disponible el formulario de inscripción para participar como asistente en las XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas: “Soberanía científica y democracia: resistencia, intervenciones y proyecciones de una praxis comprometida”, a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 2025, en modalidad combinada (Santa Rosa y General Pico). Enlace al formulario de inscripción: https://forms.gle/J2bxJ9Any5Xpxf3t6 Recordamos que completar el formulario es requisito necesario para obtener el certificado de asistencia. Recordamos que las personas que requieran solicitar licencia ante el Ministerio de Educación de La Pampa, por el art.125 podrán hacerlo hasta 10 días hábiles adjuntando el Programa de las Jornadas, disponible en el sitio web: https://jornadasdeinvestigacion.humanas.unlpam.edu.ar/ (Prensa FCH).- CIENCIAS VETERINARIASCurso "La Arquitectura del Cerebro de los Mamíferos: un legado de la evolución de los vertebrados"La Facultad de Ciencias Veterinarias, a través del Centro de Producción de Animales de Experimentación (CePAE) organiza para el martes 7 de octubre de 2025, de 8:00 a 18:00 horas, el curso "La Arquitectura del Cerebro de los Mamíferos: un legado de la evolución de los vertebrados", destinado a estudiantes de esa Facultad. Las y los participantes podrán comprender el plan estructural básico del sistema nervioso central de vertebrados; comparar similitudes y diferencias entre cerebros de mamíferos utilizando el sistema prosomérico; conocer algunos de los mecanismos que han introducido cambios en la construcción del cerebro en los distintos vertebrados y ejecutar prácticas de observación macroscópica y microscópica del cerebro de mamíferos o de modelos de laboratorio. El curso estará a cargo del Dr. José Luis Ferrán Bertone, del Laboratorio de Regionalización Cerebral y Genes del Desarrollo, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla–IMIB. Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. España. Colaborarán el MV. Franco Lucero Arteaga, docente de la cátedra Virología e Inmunología Básica, Codirector del CePAE, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa y la Dra. Mónica Alejandra Boeris, Profesora Consulta y Directora del CePAE, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Serán en la modalidad teórico-práctica, sin cupo ni arancel. MEDIDAS DE SEGURIDAD: Se aplicarán todas las normas de bioseguridad vigentes en la Facultad, incluyendo el uso obligatorio de elementos de protección personal durante las prácticas, con el fin de evitar autolesiones durante el empleo del instrumental. INSCRIPCIÓN: En la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam - Calle 5 y 116, General Pico (LP) - Tel. 02302-421607 / 422617 / 421920 int. 6201 - E-mail: sext...@vet.unlpam.edu.ar TODA LA INFO EN https://www.vet.unlpam.edu.ar/post?id=1237
(Prensa FCV) CIENCIAS VETERINARIASCurso de articulación y saberes previos de Biología GeneralLa Facultad de Ciencias Veterinarias, a través de la Cátedra Biología General llevarán adelante el Curso de articulación y saberes previos de Biología General, con el objetivo de acercar a los estudiantes del secundario los contenidos previos de Biología que debe conocer para ingresar a la carrera Medicina Veterinaria o carreras afines. Las y los estudiantes podrán reconocer los compuestos químicos de las células y su función biológica; identificar las estructuras subcelulares y analizar su funcionamiento coordinado dentro de la célula; reconocer a la célula como una unidad estructural y funcional de los seres vivos; distinguir células eucariotas de procariotas, sus estructuras y funciones; comprender nociones generales de ecología; distinguir fases del ciclo celular; interpretar los mecanismos genéticos básicos asociados y utilizar con precisión el lenguaje de la ciencia. Las clases se llevarán a cabo durante tres semanas del mes de octubre. Los días martes se desarrollarán encuentros híbridos de 19:00 a 21:00 h. Los días jueves se realizan actividades asincrónicas a través de la plataforma Moodle de 3 h. Los días viernes consultas asincrónicas por plataforma Moodle (1 h.). EQUIPO DOCENTE La propuesta cuenta con la dirección de las Dras. Delia María Williamson y Dra. María Bettina Gómez, Profesoras de la cátedra Biología General de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Ambas serán disertantes junto a la Esp. María de los Ángeles Bruni y MV Pedro Vicente Palermo, docentes de la cátedra organizadora. Se contará con la colaboración de la Lic. Ángeles Rayer. LUGAR DE REALIZACIÓN: Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/62h4bujgDp7iWwjk6 TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.instagram.com/p/DO9MAPqAQ94/?hl=es (Prensa FCV) CIENCIAS VETERINARIASActualizaron la aplicación "Ponzoñosos"El Área de Identificación de Animales Peligrosos para la Salud Humana y Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa informa que ya se encuentra disponible una nueva actualización de la aplicación Ponzoñosos, actualmente accesible para dispositivos con sistema Android. La aplicación es gratuita y fue desarrollada por estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el marco de las Prácticas Comunitarias. Podés descargarla desde Google Play Store en el siguiente enlace: Ponzoñosos en Play Store Para quienes utilicen otras plataformas, la información también puede consultarse a través del sitio web: ponzo.vet.unlpam.edu.ar. (Prensa FCV)
|