Boletín Informativo 25-09-2025

10 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Sep 25, 2025, 7:00:57 PMSep 25
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 25 de septiembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 13º REUNIÓN ORDINARIA – 2025. Se reunió el Consejo Superior de la UNLPam | CORRECAMINATA EN SANTA ROSA. El domingo 28 de septiembre |
LA DEMOCRACIA EN JAQUE. POLÍTICA, COMUNICACIÓN Y DERECHO EN LA COYUNTURA ARGENTINA. Disertan Andrés Gil Domínguez y Daniel Escribano | MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES 1- 2026. Convocatoria abierta y charla informativa | ACCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. ¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Charla sobre “Matrimonios, riñones y Matemática Discreta” | CIENCIAS HUMANAS. Se publicó el libro "Memorias en Guerra: Colonialismo y Resistencia en Museos y Monumentos" | INGENIERÍA. Competencia Nacional de Robótica el sábado 27 de septiembre.

13º REUNIÓN ORDINARIA – 2025

Se reunió el Consejo Superior de la UNLPam

Ayer se efectuó en la modalidad híbrida, con presencialidad en el Salón Rómulo Casal del tercer piso de Gil 353, la 13° Reunión Ordinaria del Consejo Superior, presidido por el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa.

Durante la sesión, el organismo tomó decisiones vinculadas a situación de revista de docentes, como renuncias por jubilación, renuncias a cargos y designaciones en cargos regulares, tras la sustanciación del correspondiente concurso.

RENUNCIAS Y DESIGNACIONES

El Consejo Superior tomó decisiones vinculadas a la conformación de la Comisión de Protocolo de intervención institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género y de la conformación del Consejo de Administración de la Caja Complementaria de Seguridad Social de la UNLPam, aceptando renuncias y designando representantes en cargos vacantes por esas renuncias.

INTERÉS INSTITUCIONAL

En el transcurso de la sesión se decidió declarar de Interés Institucional la “5ª Competencia Nacional de Robótica en La Pampa” que se llevará a cabo el día 27 de septiembre de 2025 en la ciudad de General Pico, La Pampa y la Charla Debate “La Democracia en Jaque: política, comunicación y derecho en la coyuntura Argentina. Likes, leyes y votos: el nuevo campo de batalla por el poder” a realizarse el día 29 de septiembre de 2025 a las 19 h en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, organizada por el Frente Universitario Pampeano.

Se trató y aprobó la declaración de Interés Institucional al 2° Congreso Internacional: “Abusos Sexuales contra las Infancias. Escuchar y proteger” que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas - UBA - los días 17 y 18 de octubre de 2025 en la modalidad presencial y la declaración de interés institucional al XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (RedCom) “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia", que se realizará durante los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional de Moreno, provincia de Buenos Aires.  

INTERÉS UNIVERSITARIO

Además se declaró de Interés Universitario el XXIII Encuentro de Directores/as de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa “Colegio Agropecuario Realicó”, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en instalaciones del citado colegio.

CONVENIOS

Se aprobó la firma de un Convenio de Cooperación con la Universidad de Marília (Brasil) y un Convenio Marco con el Casino Club SA.

OTROS TEMAS

Se designaron a integrantes de las Comisiones Evaluadoras de los Planes de Actividades y de los Informes del Grado de Cumplimiento de los Planes de Actividades de las y los docentes de distintos departamentos de la Facultad de Ciencias Humanas.

Además se renovó la designación de la Mg. Liliana Campagno como Profesora Consulta de la UNLPam.

Se aceptó la donación por parte de la Asociación Cooperadora del Colegio de la UNLPam de un TV 50” NOBLEX SMART GOOGLE TV para ser utilizado en el Colegio de la UNLPam; se dieron de baja bienes patrimoniales de la Facultad de Agronomía y se ratificó el Acta Acuerdo N° 06/25 de la Comisión de Paritarias Nodocentes de Nivel Particular sobre concursos nodocentes Colegio Agropecuario Realicó.

Se dispuso realizar la 14° reunión ordinaria el miércoles 8 de octubre a partir de la hora 15.00 en la modalidad híbrida con presencialidad en la Facultad de Ingeniería, Centro Universitario de General Pico.

VER SESIÓN EN https://www.youtube.com/watch?v=H0kl2QJYz20&t=8s

CORRECAMINATA EN SANTA ROSA

El domingo 28 de septiembre

Este domingo a la hora 10.30, el Rector de la UNLPam dará la bienvenida a la comunidad que participará de la tradicional Correcaminata de Santa Rosa, efectuada en el marco del 67° aniversario de creación de nuestra universidad.

Tal lo efectuado el domingo 14 en General Pico, la actividad de carácter libre y gratuita, tendrá un perfil solidario con el pedido de donación de alimentos no perecederos.

La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del área de Deportes informó que para la instancia, han registrado inscripción más de 700 personas. A quienes efectúen la carrera se premiará el primero, segundo y tercer puesto, tanto en femenino como masculino.

Las primeras 100 personas inscritas recibirán remeras representativas del evento.

LA DEMOCRACIA EN JAQUE. POLÍTICA, COMUNICACIÓN Y DERECHO EN LA COYUNTURA ARGENTINA

Disertan Andrés Gil Domínguez y Daniel Escribano

El próximo lunes 29 de septiembre a la hora 19.00 en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, primer piso de Gil 353, se efectuará la charla “La Democracia en Jaque: política, comunicación y derecho en la coyuntura Argentina. Likes, leyes y votos: el nuevo  campo de batalla por el poder” para referir a la actual situación del país, desde la perspectiva del derecho y la comunicación como muros de contención frente al autoritarismo, entendiendo que tanto la ley como la información son pilares que custodian la democracia. 

El Consejo Superior en su sesión del miércoles la declaró de interés institucional, tras el tratamiento de un proyecto impulsado por consejeras y consejeros superiores.

La charla es organizada por el Frente Universitario Pampeano, "integrado por agrupaciones estudiantiles con representación en Consejos Directivos y Consejo Superior, propone permanentemente  acciones con el propósito de generar reflexión y empatía tanto en la comunidad universitaria especialmente en el estudiantado como en la sociedad en general, en esta oportunidad abordando  temáticas en el marco de la grave situación social, económica y política que atraviesa el país". 

Se ha invitado a disertar al Dr. Andrés Gil Domínguez y el Lic. Daniel Escribano. Gil Domínguez, es docente de la UNLPam y de UBA, destacado abogado constitucionalista reconocido por su labor académica, su participación en el debate público y su compromiso con los derechos humanos, en tanto el Lic. en Comunicación Social, Daniel Escribano, es actualmente Director-Decano del Depto. de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda, destacado como docente en instituciones de educación superior en el ámbito de la comunicación y el periodismo. 

Podrán participar docentes, nodocentes, graduadas/os y estudiantes de la UNLPam y público en general interesado en la temática.

MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES 1- 2026

Convocatoria abierta y charla informativa

El Dpto. de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, informa que en el marco del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes de la UNLPam (aprobado mediante Res. Consejo Superior N.° 349/2007) se encuentra abierta una nueva convocatoria para el otorgamiento de DOS (2) becas de movilidad internacional para el primer cuatrimestre de 2026, fruto del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) y del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). La misma estará abierta hasta el 22 de octubre de 2025 a la hora 10.00. 

Está dirigida a estudiantes regulares de la UNLPam que tengan aprobado al menos un 50% de su carrera, un promedio con aplazos igual o mayor a 5 y tengan asignaturas por cursar. No se podrán cursar en el exterior materias ya cursadas aquí ni realizar trabajos de tesis.

La UNLPam, a través del Dpto. de Cooperación Internacional, adquirirá el ticket aéreo con destino a la ciudad en la que se encuentra la Universidad de destino del/ de la estudiante seleccionado/a. La Universidad de destino cubrirá los gastos de alojamiento y comida durante el cuatrimestre. 

Las bases completas de la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://www.unlpam.edu.ar/convocatorias-consejo

CHARLA INFORMATIVA

El Dpto. de Cooperación Internacional brindará una charla informativa virtual el martes 30 de septiembre a las 11 h. Los y las estudiantes que tengan interés en participar deberán registrar su inscripción en: https://forms.gle/SevVgb8M27EDRsh59

ACCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el próximo viernes 3 de octubre a las 17:30 horas en el Salón de la UOCRA (2do, piso por escalera, esquina Yrigoyen y Rivadavia) se llevará a cabo el Segundo Encuentro del Ciclo "¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical", Acción de Extensión Universitaria aprobada por Resolución Nº 268/2025 del Consejo Superior de la UNLPam.

Bajo la temática "Sindicalismo y juventud", el  taller y mateada estará a cargo del equipo de docentes y estudiantes extensionistas de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.

El objetivo de este segundo encuentro es reflexionar sobre la baja participación juvenil en los espacios gremiales y sindicales, promoviendo estrategias que incentiven la integración activa de las juventudes. Este diálogo busca superar las estructuras tradicionales de liderazgo y fomentar la construcción de organizaciones más inclusivas, horizontales y representativas. La importancia de este encuentro radica en la necesidad de democratizar los sindicatos y los espacios de trabajo, renovando generacionalmente sus bases y empoderando a las y los jóvenes como agentes de cambio en el presente, no solo como promesas del futuro. Además, se abordarán desafíos específicos como la precariedad laboral, el desconocimiento de derechos, las tensiones intergeneracionales y el impacto de la digitalización en el trabajo, con el fin de construir un sindicalismo adaptado a las nuevas realidades laborales.

La participación en este ciclo de formación es gratuita y se entregará certificado a quienes asistan. Para inscribirse a la propuesta de co-formación se deberá utilizar el siguiente formulario: https://forms.gle/Wu5Ezv9tyNb2ZBiN9

El equipo de la AEU ha invitado a toda la comunidad de trabajadoras y trabajadores de la provincia junto a las juventudes de colegios secundarios, universitarios y de los espacios sindicalizados a participar del ciclo de encuentros.

Esta propuesta es coordinada por las docentes Guadalupe Bustos (de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas) y Belén Alonso (de la Facultad de Ciencias Humanas), y las referentas sindicales Sabrina Ortiz (Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros –STPSRCPHYA– y Mujeres Trabajadoras La Pampa) y G. Mariela López (Asociación del Personal y Empleados Legislativos –APEL– y Mujeres Trabajadoras La Pampa).

CONTACTO: delderecho...@gmail.com

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Charla sobre “Matrimonios, riñones y Matemática Discreta”

Bajo el título de “Matrimonios, riñones y Matemática Discreta”, el viernes 3 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales un nuevo encuentro del Ciclo de Charlas de Matemática que organiza el Núcleo de Matemática Pura y Aplicada, NUMPA.

En esta oportunidad la exposición estará a cargo del doctor Agustín Bonifacio, quien se desempeña como docente e investigador de la Universidad Nacional de San Luis.

La disertación tendrá lugar en el Aula Híbrida de la Facultad -ubicada en avenida Uruguay 151, primer piso, de la ciudad de Santa Rosa- y comenzará a la hora 11. Las y los interesados en seguir la charla en forma remota, deberán solicitar un enlace al correo numpa....@unlpam.edu.ar.

Durante su exposición, el doctor Bonifacio mostrará cómo el uso de axiomas permite analizar y comparar distintas reglas de asignación en contextos muy variados: desde los mercados de matrimonios y los trasplantes de riñón, hasta la división de bienes y los problemas de bancarrota. Es decir, cómo repartir recursos escasos de manera justa y eficiente.

Bajo estas premisas, el disertante propondrá a su audiencia una mirada accesible a la matemática discreta y la teoría de juegos detrás de decisiones colectivas fundamentales. (Prensa FCEyN)

CIENCIAS HUMANAS

Se publicó el libro "Memorias en Guerra: Colonialismo y Resistencia en Museos y Monumentos"

La Facultad de Ciencias Humanas informa que acaba de publicarse el libro "Memorias en guerra : colonialismo y resistencia en museos y monumentos", editado por las doctoras Marisa González de Oleaga y María Silvia Di Liscia, docente de nuestra Unidad Académica. El texto revisa las estrategias empleadas en centros y periferias europeos para incorporar los nuevos mundos. 

Con el disfraz de la civilización y el multiculturalismo, museos y monumentos de distintas partes del globo diluyeron la impronta del arrasamiento de territorios y personas. Al reconocer esa forma de operar en las representaciones de los museos icónicos sobre los otros y en las estatuas de los héroes de distintas epopeyas, detectamos una pauta común, una verdadera estructura de pensamiento que genera la aparición de espacios de disputas, a veces violentas, sobre memorias encontradas y opuestas.

Ciudades europeas donde se declama un pasado glorioso y se olvida el reclamo de la colonialidad en el presente; regiones enteras en América donde el impulso de la occidentalización introdujo progreso y explotación al mismo tiempo, o espacios del exilio: museos y monumentos no son asépticos ni apolíticos, están en el ojo de un huracán que incluye a los académicos, a los militantes; a todos y todas en pugna por la construcción ciudadana. Cada uno de los capítulos de esta obra pivota entre el ayer y la actualidad, intentando desbrozar ese camino iniciado hace ya tiempo para abrir espacios tanto en lo geográfico, en lo temporal, en lo cultural, como también en los diferentes tipos de dispositivos de memorias, pensados y por venir.

El libro es de descarga gratuita (e-book): https://editorial.csic.es/publicaciones/libros/14389/0/memorias-en-guerra-colonialismo-y-resistencia-en-m.html

Marisa González de Oleaga (Buenos Aires, 1960) es catedrática en el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Profesora invitada en distintas universidades extranjeras, como el Colegio de México, el Colegio Mexiquense, la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), la Universidad Nacional General Sarmiento y la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina). Publicó Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (Tren en Movimiento, 2019); Itinerarios. Historiografía y posmodernidad (Postmetrópolis, 2019) y El Silencio. La dictadura en el Delta (Universidad Autónoma de Madrid, 2024), así como artículos en revistas como Zukunft, Museum and Society, Anais do Museu Paulista y A Contracorriente; y capítulos de estudios editados en Palgrave y Sussex Academic Press. Investigadora principal de seis proyectos de I+D+I financiados en convocatorias competitivas; el último, «Territorios de la memoria. Otras culturas, otros espacios en Iberoamérica, siglos XX y XXI». Forma parte del equipo del proyecto europeo «Making Histories».

María Silvia Di Liscia (Santa Rosa, 1962) es doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular en el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, donde es directora del Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (CONICET-UNLPam). Profesora contratada en la UNED entre 2022-2024. Ha dictado seminarios en Argentina, España, México, Brasil y Chile; dirigido y participado en proyectos sobre museos y memorias, y publicado artículos en International Journal of Heritage Studies y Anuario Colombiano de Historia Social. Es editora de Museos y comunidades en la Patagonia argentina. Representaciones y relatos históricos entre pérdidas y encuentros (Prohistoria Ediciones, 2022) y coautora, con E. Sanz Jara, de Museos comunitarios en el ámbito iberoamericano: entre esencias del pasado y propuestas alternativas (Universidad de Sevilla, 2025). (Prensa FCH).-

INGENIERÍA

Competencia Nacional de Robótica el sábado 27 de septiembre

La Facultad de Ingeniería organiza nuevamente la Competencia Nacional de Robótica, un encuentro que desafía tanto el conocimiento técnico como la creatividad y la innovación, que se efectuará el sábado 27 de septiembre, a partir de las 11 horas, con sede en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad y con el acompañamiento institucional del Gobierno de La Pampa.

La Liga Nacional de Robótica dispuso estas categorías para esta nueva fecha: Sumo; Minisumo; Minisumo Pro; Carreras de Velocidad; Carreras Pro; Laberinto y Fútbol.

De la competencia participarán estudiantes de nivel secundario, universitario, terciario y equipos independientes, lo que convierte al evento en un punto de encuentro y aprendizaje, con representantes de diversas provincias del país.

Por parte de la Facultad de Ingeniería, se hará presente el RAFI (Grupo de Robótica Aplicada) en las categorías Sumo, Fútbol, Laberinto y Carreras.

COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA

La Liga Nacional de Robótica se consolida en la región como un espacio clave de innovación, donde equipos de distintas localidades participan en desafíos que ponen a prueba la resolución de problemas y la capacidad de trabajo colaborativo.

RECORRIDA OFICIAL

La Facultad ha informado e invitado a medios de prensa a la recorrida oficial que se efectuará a partir de la hora 15.00 del día sábado. (Difusión FI)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages