Boletín Informativo 27-08-2025

9 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Aug 27, 2025, 6:46:04 PMAug 27
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 27 de Agosto de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. Diserta Angel Díaz Barriga tras la apertura | FORO DE RECTORAS Y VICERRECTORAS. Se reúne el FOREVI en Rosario | ESTUDIANTES INTERNACIONALES. La UNLPam dio la bienvenida | “GUÍA (NO) DEFINITIVA PARA DISEÑAR Y ACOMPAÑAR PRÁCTICAS COMUNITARIAS". Formación para Tutoras y Tutores | CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025. Iniciativa de alfabetización |
BANCO ÚNICO DE EVALUADORES. El CIN recuerda disponibilidad | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Nuevo Magíster en Gestión Empresaria | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Convocatoria especial a Pasantías en General Pico | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Llamado a concurso regular cerrado | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Taller “Escritura de Tesis” para maestrandas/os y doctorandas/os | CIENCIAS HUMANAS. Llamado interino | CIENCIAS HUMANAS. Inscripción abierta a Seminarios de actualización para graduadas y graduados | CIENCIAS HUMANAS. Alejandra Ciriza en la Cátedra Libre Ernesto "Che" Guevara.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

Diserta Angel Díaz Barriga tras la apertura

El jueves 28 de agosto a la hora 10.00 el Presidente del CIN y Rector de la UNLPam, Esp.Oscar Daniel Alpa, junto al vicepresidente del organismo y Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil, darán inicio a las deliberaciones del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria que sesionará en Rosario.

El organismo ha convocado a Angel Díaz Barriga para la conferencia inaugural denominada “Las tensiones de las universidades en el contexto de proyectos de nación altamente diferenciados”.

El especialista en pedagogía, es referente latinoamericano en la temática; investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México y habitual interlocutor de equipos de Secretarías Académicas de universidades del Cono Sur.

Entre sus reconocimientos posee el Premio ANUIES a la contribución académica en educación superior y la distinción Mérito de Investigación Pablo Latapí, otorgada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 

Es doctor honoris causa en seis instituciones internacionales; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de la Association Francophone Internationale de Recherche en Sciences de l’Éducation (AFIRSE) con sede en París y del Consejo Consultivo del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

VER APERTURA Y CONFERENCIA EN https://www.youtube.com/watch?v=sQSxvMrA6ho

CRONOGRAMA COMPLETO EN

https://congresoinnovacion.cin.edu.ar/files/Cronograma%20completo%20-%201er.%20Congreso%20CIN-UNR%20.pdf

FORO DE RECTORAS Y VICERRECTORAS

Se reúne el FOREVI en Rosario

En el marco del Plenario del CIN y Congreso Nacional de Innovación Universitaria, el jueves 28 de agosto a partir de la hora 13.00, la Vicerrectora de la UNLPam, Mg. María Ema Martin participará del Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi).

Desde el pasado plenario en San Luis, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján Mary Leguizamón, ocupa el cargo de coordinadora ejecutiva; mientras que resultaron co- coordinadoras, Elizabeth Theiler, vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, y Mercedes Leal, vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán.

El FoReVi es un espacio federal que promueve la equidad de género en la gestión universitaria y se conforma como un ámbito permanente de debate y propuestas en y para el CIN. Su principal objetivo es intervenir en las políticas universitarias de todo el país para poder transversalizar la perspectiva de género, además de fomentar el trabajo de las mujeres y disidencias en espacios de decisión.

Tras la reunión del FOREVI, a partir de la hora 15.30, la Vicerrectora participará como asistente del panel donde se presentará el trabajo impulsado por el organismo, titulado "Mujeres en la conducción universitaria: Educación, Investigación e Innovación con perspectiva de Género".

La agenda de la Vicerrectora en Rosario se completará con la participación en el 94° Plenario de Rectoras y Rectores que se desarrollará el viernes 29 de agosto.

ESTUDIANTES INTERNACIONALES

La UNLPam dio la bienvenida 

La Universidad Nacional de La Pampa recibió a estudiantes de España, Colombia y México que realizan una estancia académica en la institución.

Del encuentro participaron el secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Abog. Sebastián País Rojo; el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Mandrile; el Secretario Académico, Lic. Néstor García; la Directora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Cristina Quipildor; el coordinador del Rectorado en General Pico, Lic. Lisandro Hormaeche; la Lic. Sabrina Santos y Antonela Tamai, integrantes del Departamento de Cooperación Internacional; y la Lic. Eleonora Castrilli, por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.

Durante la bienvenida, País Rojo subrayó la importancia de sostener las experiencias de movilidad académica, aun en el complejo escenario que atraviesa el sistema universitario argentino por cuestiones de financiamiento. “La cercanía humana con las y los estudiantes es la nota distintiva de la UNLPam”, destacó.

Por su parte, Sabrina Casale remarcó que esta experiencia trasciende lo académico y constituye también una oportunidad cultural. “Agradecemos que hayan elegido a la Universidad Nacional de La Pampa para vivir esta experiencia”, expresó.

Finalmente, las y los estudiantes compartieron las experiencias de extensión desarrolladas en sus respectivas universidades de origen.

“GUÍA (NO) DEFINITIVA PARA DISEÑAR Y ACOMPAÑAR PRÁCTICAS COMUNITARIAS"

Formación para Tutoras y Tutores

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el martes 26 de agosto tuvo lugar el primer encuentro virtual del taller “Guía (no) definitiva para diseñar y acompañar Prácticas Comunitarias” a cargo de la docente Paulina Yáñez de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El espacio de capacitación contó con la participación de más de 80 personas preinscritas, entre ellas, docentes, no docentes y personas graduadas de la Universidad Nacional de La Pampa. También integrantes de organizaciones e instituciones.

Esta propuesta tiene como objetivo promover la implementación de proyectos de Prácticas Comunitarias a partir del acercamiento de herramientas que faciliten su diseño. 

El taller se desarrollará con una modalidad mixta, con encuentros virtuales y presenciales en las ciudades de Santa Rosa y General Pico. Las próximas clases presenciales serán el lunes 8 de septiembre de 17:00 a 21:00 horas en Santa Rosa, y el martes 9 de septiembre, de 13:30 a 17:30 horas en General Pico.

Consultas exte...@unlpam.edu.ar y gest...@unlpam.edu.ar.

CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

Iniciativa de alfabetización

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que la Acción de Extensión Universitaria (AEU) sobre Alfabetización denominada "20 años de una nueva territorialidad: Urgencias habitacionales y ambientales", dirigida por Santiago del Sol Bocasso, iniciará sus actividades. 

El próximo sábado 30 de agosto tendrá lugar el primer encuentro entre el equipo extensionista y las personas que asisten al merendero del asentamiento “El Nuevo Amanecer”, un espacio lindante al relleno sanitario y a la Planta de Tratamiento Norte de líquidos cloacales (PTN) de Santa Rosa. Esta actividad fue inicialmente prevista para el día 23 de agosto, sin embargo, debió ser reprogramada. 

El proyecto se propone como objetivo co-construir lazos entre la Universidad y el merendero “El Amanecer”, generando un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo que fortalezca el rol comunitario del merendero y promueva el protagonismo vecinal desde una perspectiva de derechos, oficios y cuidado ambiental.

BANCO ÚNICO DE EVALUADORES

El CIN recuerda disponibilidad

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) recuerda la disponibilidad del Banco Único de Evaluadores, que puede ser de gran utilidad para las distintas evaluaciones que se realizan en el ámbito de la Educación Superior, y que constituye -como su nombre lo indica-, un repositorio único de evaluadores del sistema universitario, con el correspondiente uso y actualización.

La actualización de los datos se podrá efectuar en https://bancodeevaluadores.cin.edu.ar/

Para su uso se debe comunicar a la dirección electrónica bancodeev...@cin.edu.ar.

Los datos suministrados por los/as evaluadores/as se tomarán como declaración jurada, asimismo deberán aceptar los términos y condiciones para su incorporación en este banco.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Nuevo Magíster en Gestión Empresaria

El pasado 20 de agosto, el Cr. Lucas Yamil Cocchi defendió exitosamente su Tesis de Maestría en Gestión Empresaria titulada: “Las políticas públicas orientadas al desarrollo local de la mipyme. Despliegue e impactos. El caso de La Pampa en los períodos 2003-2007 y 2007-2011”. El trabajo fue dirigido por la Dra. Andrea Lluch. 

El Tribunal evaluador, integrado por el Dr. Alberto Esteban Bressan, el Mg. Sebastián Sánchez Fay y el Mg. Leandro Antonietti, destacó la calidad de las reflexiones finales, las cuales aportaron una perspectiva superadora que dio gran claridad a la investigación.

Desde la Facultad felicitaron al flamante profesional por su logro académico. (Boletín Informativo FCEyJ).-

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Convocatoria especial a Pasantías en General Pico

La Secretaría Académica informa que se seleccionarán estudiantes para realizar dos Pasantías Educativas en el Poder Judicial de la ciudad de General Pico. Una de las vacantes está destinada a la carrera de Contador Público y la otra a la de la carrera de Abogacía.

Quienes deseen postular, deben ser estudiantes regulares de esta Unidad Académica y tener aprobado al menos el 30% de la carrera.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de septiembre, únicamente a través del formulario web de pasantías, disponible aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfosSo_2WwhhzONPFQwrMWk8kvQJ8l2YB769b1JUtyDYBg4AQ/viewform

Por dudas o consultas, se puede escribir a las Docentes Guías, Mg. María Fernanda de la Iglesia y Cra. Pamela Loustaunau, al correo pasa...@eco.unlpam.edu.ar. (Boletín Informativo FCEyJ).-

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Llamado a concurso regular cerrado

La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa informa que desde las 8:00 horas del viernes 5 de septiembre y hasta las 12:00 horas del jueves 25 de septiembre de 2025 permanecerá abierta la inscripción de postulantes al cargo de JEFA/E DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR CON DEDICACIÓN SIMPLE EN FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO de la carrera Abogacía. 

Este concurso es CERRADO A LA ASIGNATURA (y por ello únicamente podrán inscribirse quienes actualmente sean docentes de la mencionada cátedra) en virtud del artículo 1° del Reglamento de Concursos para la Docencia Universitaria de la UNLPam que

establece: “Concurso para el cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos: en caso de contar la asignatura en cuestión con un/a o más ayudantes de primera regular/es, el concurso que el Consejo Directivo proponga solo podrá desarrollarse mediante el procedimiento de concurso público, cerrado a la asignatura, de antecedentes y oposición”.

La inscripción se efectuará a través del formulario de inscripción virtual https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes8t80ARB43JdFOQHrFQ-

Ki4cFX2LUEUH0_IkYKV0UwckbBQ/viewform?usp=header

Todos los datos en: https://www.eco.unlpam.edu.ar/concurso-regular-de-jefe-a-de-trabajos-practicos-simple-cerrado-a-la-asignatura-finanzas-publicas-y-derecho-

tributario-de-la-carrera-de-abogacia/

Información y consultas por correo electrónico a  mesaen...@eco.unlpam.edu.ar (SA-FCEyJ).-

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Taller “Escritura de Tesis” para maestrandas/os y doctorandas/os

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que entre el 29 de septiembre y 25 de octubre tendrá lugar el taller de posgrado “Escritura de tesis”, una propuesta destinada a graduados/as en Ciencias Ambientales, de la Tierra o carreras afines, que deseen completar créditos para la maestría o doctorado que están cursando.

El taller estará a cargo del doctor Alberto Pilati y tendrá a la doctora María Angélica Tamame como docente colaboradora. Su principal objetivo es que las y los estudiantes logren adquirir las herramientas necesarias para escribir de manera efectiva y sintética sus tesis o trabajos finales de estudios de posgrado.

Los encuentros estarán centrados en los procesos de escritura científica y buscará que cada participante reflexione sobre su propio estilo de escritura, comprenda los parámetros teóricos de la comunicación científica, desarrolle herramientas para elaborar un Trabajo Final de Graduación y mejore la comunicación oral y escrita en futuros proyectos de investigación.

Las y los destinatarios son personas que actualmente están realizando una maestría o un doctorado. La modalidad de dictado será presencial a través de siete encuentros a concretarse los días 29 de septiembre y 3, 6, 10, 13, 17 y 25 de octubre.

La carga horaria total será de 60 horas, distribuidas en 32 horas teóricas y 28 horas prácticas.

Se dictará en la sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa, y se entregarán certificados de Aprobación o de Asistencia, según corresponda. (Prensa FCEyN)

Más información: www.exactas.unlpam.edu.ar

Consultas: posg...@exactas.unlpam.edu.ar

Formulario



CIENCIAS HUMANAS

Llamado interino

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que desde la hora 8.00 del viernes 29 de agosto y hasta la hora 12.00 del día viernes 5 de septiembre permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargo docente interino, según los alcances de la Res. 543/25 del Decanato.

En el Departamento de Educación Primaria, se cubrirá un cargo de Ayudante de Primera simple en Lengua y su Didáctica I y Lengua y su Didáctica II con perfil formación académica de grado en Educación Primaria (preferentemente).

Al momento de inscribirse, las y los aspirantes o personas por ellas/os simplemente autorizadas, deberán completar el formulario web de acuerdo con lo establecido por Res. 118-CS-20, en tiempo y forma, publicado a tal fin en la página web de la Facultad:

https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Inscripción abierta a Seminarios de actualización para graduadas y graduados

La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentra abierta la inscripción para el “Seminario sobre Nuevas perspectivas en el diseño de materiales didácticos en Portugués Lengua Adicional (PLA) desde una perspectiva de Literacidad crítica (LC) y decolonial (D) para la educación formal y no formal en Argentina” a cargo de las/os docentes Flavia L. Fernández, Yanina Risiga Pecantet, Silvana Mamani, Miriam Melián y Diego Gauna, en el marco del Programa de Formación Permanente para Graduadas/os.

Está destinado a docentes graduadas/os universitarios y de educación superior no universitaria del profesorado de portugués, estudiantes de profesorados de portugués, docentes idóneos en la enseñanza del idioma portugués y público en general interesado en la temática.

La propuesta tiene como objetivo que los participantes apliquen la perspectiva de Literacidad crítica y decolonial durante la selección de recursos, elaboración y aplicación de material didáctico en la clase de PLA.

La carga horaria total es de 20 horas reloj (12 hs sincrónicas para formación teórico/práctica más 8 hs asincrónicas y elaboración de trabajo final), bajo la modalidad virtual.

Las fechas de dictado previstas para los encuentros sincrónicos son los días 18 de septiembre y 2, 16, 30 de octubre.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/ZEUy6nUryRvVZbDU9

También se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de actualización para graduadas y graduados “Narrative and Audiovisual Literacy in English Foreign Language classes” (Narrativa y alfabetización audiovisual en las clases de Inglés como lengua extranjera) a cargo de las profesoras Mg. Griselda Gugliara, Mg. María Isabel Arriaga y Esp. Liliana Monserrat, en el marco del Programa de Formación Permanente para Graduadas/os.

Está destinado a graduadas y graduados de la carrera Profesorado en Inglés.

Los objetivos generales son: valorar el rol central de la lengua y la literatura en los distintos niveles de enseñanza, como vehículo de reflexión personal y sociocultural; facilitar la comprensión de nuestras propias vivencias y del mundo en que vivimos en un entorno de tolerancia a la diversidad y respeto mutuo; e interpretar la construcción cultural de significados representados en los lenguajes audiovisuales.

La carga horaria total del Seminario es de 30 horas, bajo la modalidad a distancia. Las fechas previstas de dictado son: 5, 12, 19 y 26 de septiembre; 3 y 10 de octubre de 17:30 a 20:30 horas.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/A4m34QDfDzQyWugk8

Más información: posg...@humanas.unlpam.edu.ar

Consultas tel. de 7 a 13 h: 02954-451661. (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Alejandra Ciriza en la Cátedra Libre Ernesto "Che" Guevara

El viernes 29 de agosto, desde las 20hs, estará presente en La Pampa Alejandra Ciriza para dar continuidad a las actividades programadas para 2025, con la conferencia titulada: "Feminismos hoy. Debates conceptuales a propósito de las múltiples genealogías de los feminismos". 

La actividad se realizará en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, en Gil 353 2° piso, Santa Rosa (LP). A quienes no puedan asistir se ruega soliciten el enlace para la conexión remota a la dirección de correo electrónico catedr...@gmail.com

Como es habitual en este espacio, la asistencia es libre y gratuita.

A lo largo de su trayectoria Alejandra Ciriza ha indagado en las genealogías feministas desde el sur. Un asunto espinoso, no sólo por la relación entre feminismos del norte y feminismos del sur y los problemas que plantean las relaciones asimétricas con la academia estadounidense, sino por el carácter internacional de los feminismos, históricamente caracterizados como un producto occidental.

Si las genealogías de liberales y marxistas, la mayor parte de ellas portadoras de privilegios ligados a la clase social   y al blanqueamiento, son difíciles de perseguir y suelen ser leídas a menudo como apenas eco de vida ajena, las voces de esas que fueron sometidas a procesos de genocidio, persecución y blanqueamiento/mestizaje forzado son aún más escasas y raras.

Alejandra Ciriza acaba de ser honrada con el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, el mayor reconocimiento de CLACSO por su extensa trayectoria y su aporte a las ciencias sociales en la región.

Es asidua colaboradora de nuestra cátedra y coautora de nuestras Antologías II y III El Che y otras rebeldías. Es doctora en Filosofía. Es activista en organizaciones feministas y de defensa de los DDHH. Trabaja como Investigadora Principal contratada por el CONICET y se desempeña como Profesora Titular efectiva de Introducción a la Filosofía y el Pensamiento feministas. Es directora de la Maestría en Estudios Feminista y del Centro de estudios feministas Alieda Verhoeven de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCu.

Desarrolla su línea de investigación en el campo de la filosofía política feminista desde una perspectiva interesada en la dimensión histórica de las filosofías y teorías feministas. Ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas, culturales y de difusión; ha editado libros colectivos, y escrito diversos capítulos de libros en compilaciones publicadas por editoriales reconocidas.

Ha sido profesora visitante en prestigiosas instituciones universitarias latinoamericanas y europeas. Realiza una intensa labor de difusión y extensión universitaria. (Prensa FCH).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages