FIESTA DE ESTUDIANTES EN GENERAL PICO
Pospuesta por mal tiempo
La Secretaría de Bienestar Universitario informa que con datos correspondientes al estado del tiempo del próximo sábado 20 de septiembre, ha decidido junto a los Centros de Estudiantes organizadores, posponer la Fiesta del Dia del/ de la Estudiante en General Pico. La nueva fecha de realización se dará a conocer oportunamente. CONGRESO REGIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCOStand y presentación de libro de la EdUNLPamLa Editorial de la UNLPam (EdUNLPam) participa activamente de las actividades que se desarrollan en el marco del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, que bajo el lema "La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos" se efectúan en el Edificio Central de nuestra universidad hasta el sábado 20 de septiembre inclusive.Desde el inicio del Congreso, un stand con publicaciones invita a las y los participantes a la adquisición de obras pertenecientes al catálogo, en un espacio con otras editoriales de la ciudad. En tanto, hoy la Presidenta de EdUNLPam y Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Lucía Colombato participó de la presentación del libro "La carrera de Letras en la Universidad Nacional de La Pampa. 1971-2021", editado por Graciela Salto y Diana Moro. Esta publicación fue coeditada por la EdUNLPam y TeseoPress y forma parte del catálogo digital de acceso libre.
JORNADA DE DONACIÓN DE SANGREEl miércoles 24 en Gil 353Desde la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam y junto al Servicio de Hemoterapia del establecimiento asistencial "Dr. René Favaloro" se invita a una jornada de donación de sangre que se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre en horario de 7 a 10:00 h. en la Planta Baja del Edificio Central de la UNLPam, sito en Gil 353. Los y las interesados/as de donar en esta jornada deberán comunicarse al teléfono de la secretaría o vía mail a sa...@unlpam.edu.ar (2954 -436476). CONDICIONES PARA DONAR Tener entre 18 y 65 años de edad, concurrir con DNI o Pasaporte, pesar más de 50 kg, no estar embarazada ni amamantando,no haber padecido enfermedades del corazón (infarto, angina de pecho) no tener antecedentes de Epilepsia o Convulsiones, no estar anémico, ni tener trastornos de coagulación de la sangre, no estar cursando gripe, anginas, Infecciones, no haberse vacunado en el transcurso de los últimos 30 días, no estar en tratamiento odontológico (dejar pasar una semana antes de donar), no estar tomando antibióticos (dejar pasar 15 días de la última toma), 72 hs. libre de medicamentos (diclofenac - Ibuprofeno - sertal) , no haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el ultimo tiempo (sin pareja estable, sin uso de preservativo), no haber utilizado drogas inyectables. Tiene que haber transcurrido 1 año para donar sangre si: se tatuó, se ha hecho algún piercing, cirugías, se ha tratado con acupuntura, parto por cesárea o episiotomía , no haber consumido cocaína. Tiene que haber transcurrido 6 meses para donar sangre si: se ha realizado una Endoscopia o Colonoscopia. Si tuvo Hepatitis antes de los 12 años de edad puede donar sangre, Es aconsejable descansar bien la noche anterior a donar; desayunar té, café o mate (con azúcar) tostadas con mermelada, jugo de fruta o alguna fruta. Además tomar mucho líquido el día anterior a la donación. No deben consumir lácteos ni grasas (queso, yogur, leche, manteca).
GRADUADOS Y GRADUADAS. DE LA UNLPam AL MUNDOFernando López y Emilia Rebollo, especialistas en OrnitologíaLa Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través de su Centro de Producción Audiovisual, presenta un nuevo episodio de “Graduadas y Graduados: de la UNLPam al mundo”, un ciclo de entrevistas que busca dar a conocer las experiencias laborales, académicas y de vida de profesionales formados en la UNLPam que hoy se encuentran en distintos lugares del país y del mundo. En esta oportunidad, Fernando López y Emilia Rebollo, un matrimonio de especialistas en ornitología y egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, relatan sus experiencias durante sus estancias posdoctorales en el prestigioso Smithsonian Institution, en Washington D.C., Estados Unidos. Además, Emilia Rebollo tuvo la oportunidad de desempeñarse en la Universidad Virginia Tech. Luego de tres años en el exterior, decidieron emprender el regreso a Argentina de una manera poco convencional: lo harán en motorhome, recorriendo el continente desde Alaska hasta nuestro país. En el trayecto desarrollarán un proyecto que planearon durante años: et al blog. Ornitología sin fronteras (etal blog.com), una iniciativa dedicada a la comunicación pública de la ciencia. La entrevista completa puede verse en el canal web de la UNLPam en el siguiente enlace: https://youtu.be/XMexWr19Njo ACERCA DE “GRADUADAS Y GRADUADOS” En un mundo global e interconectado, este ciclo propone una mirada sobre la transición de la vida académica al ámbito laboral y los múltiples caminos que puede tomar una persona graduada. Cada episodio presenta historias que muestran cómo la educación universitaria se convierte en motor de transformación profesional y personal.
NUEVA EMISIÓN UNLPam TV3° Marcha Federal Universitaria - Investigación en Sistemas Inteligentes – Reportera Internacional en la UNLPamLa Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y a las 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto que el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, vivimos la tercera Marcha Federal Universitaria. En Santa Rosa y General Pico la comunidad se movilizó en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y en apoyo a la Educación Pública. Además, te mostramos una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería a cargo de Gabriela Minetti. Desde ese espacio, participa en el desarrollo de herramientas inteligentes para la toma de decisiones en la gestión eficiente de recursos y la seguridad informática. Por último, conocemos a Carolina Marins, periodista y reportera brasileña que visitó la UNLPam para conocer la realidad universitaria en Argentina. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar
TALLER SOBRE PRÁCTICAS COMUNITARIASEntrevista a Paulina YánezEn agosto y septiembre se realizó el taller “Guía (no) definitiva para diseñar y acompañar Prácticas Comunitarias”, organizado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam. La propuesta estuvo a cargo de Paulina Yánez, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y se desarrolló de manera virtual y presencial en las sedes de Santa Rosa y General Pico. Del taller participaron cuarenta personas, entre docentes, nodocentes y estudiantes. Esta propuesta tuvo como objetivo promover la implementación de proyectos de Prácticas Comunitarias a partir del acercamiento de herramientas que faciliten su diseño. Para ampliar sobre este tema, el Centro de Producción Audiovisual entrevistó a Paulina Yánez, que puede verse en el siguiente enlace https://youtu.be/O923d-MLk8Q INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASTaller “Investigar con propósito. Herramientas clave para tesis, artículos y proyectos de posgrado en Ciencias Económicas”Comenzó a dictarse el Taller presencial “Investigar con propósito. Herramientas clave para tesis, artículos y proyectos de posgrado en Ciencias Económicas”, dirigido a personas graduadas que se encuentren elaborando o deseen iniciar trabajos de tesis de posgrado, artículos académicos, ponencias o proyectos de investigación. La propuesta continuará los días 23 y 30 de septiembre, en el horario de 15 a 17 horas, en la sede de la Facultad. Su dictado está a cargo del Dr. Adrián Ravier, de la Esp. Celia Jacob y del Mg. Federico Ambrosio, docentes de la asignatura “Introducción al Conocimiento Científico y a la Metodología de la Investigación” de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo. El Taller tiene como propósito brindar herramientas metodológicas y conceptuales que permitan orientar, planificar y mejorar la producción académica y científica de posgrado en el campo de las Ciencias Económicas. Las personas interesadas pueden registrar su inscripción aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWYidf0eSJhubCimygtI6NtYOsMofBPSLgGeI0DLC-9LTFDg/viewform (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCurso de posgrado “Isótopos ambientales en el ciclo hidrológico”Entre el 6 y 10 de octubre se desarrollará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el curso de posgrado “Isótopos ambientales en el ciclo hidrológico”, una propuesta destinada a personas inscriptas en la Maestría en Recursos Hídricos, a estudiantes de posgrado, y a graduados y graduadas de carreras vinculadas a Ciencias de la Tierra y el Ambiente. El curso estará a cargo de la doctora Cristina Dapeña y se dictará en modalidad presencial en el Aula 8 Bis de la Facultad. Tendrá una duración de 60 horas, distribuídas en 40 horas de actividades presenciales y el resto asignadas a la realización de actividades prácticas. El programa contempla la aprobación de un examen final. Su objeto general es introducir al alumnado en “los principios básicos y fundamentos que rigen el comportamiento de los isótopos estables de elementos livianos” y, en relación con ello, interiorizarlo en “la metodología de trabajo de campo y laboratorio y sus aplicaciones para resolver diversos problemas en sistemas naturales”. Tendrá un cupo de 20 participantes, es arancelado y se entregarán certificados de asistencia o aprobación, según corresponda. Información: www.exactas.unlpam.edu.ar Consultas: posg...@exactas.unlpam.edu.ar Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJQMGG5V2kpd-4m_YkAwZSLqQHUafh- 2M79U1BYp5th07Ipw/viewform Una nueva rama. La creciente utilización de isótopos ambientales en la investigación de problemas hidrológicos ha culminado en una nueva rama de la Hidrología, la “Hidrología Isotópica”. Las técnicas isotópicas son herramientas de gran utilidad para identificar y validar el modelo conceptual de funcionamiento de los sistemas hidrológicos cuando se usan juntamente con técnicas hidroquímicas y la información geológica, biológica e hidrogeológica disponibles. Permiten resolver, en forma relativamente sencilla y a bajo costo, numerosos problemas relacionados con el origen y zona de la recarga de acuíferos, humedales, cuerpos lénticos y lóticos, relación agua superficial-subterránea, mecanismos de salinización, fuentes y mecanismos de contaminación, mezclas, procesos en la zona no saturada, balance hídrico, interpretación de fenómenos termales, etc. Actualmente se incluyen en la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo en países de todo el mundo con una creciente aplicación en el campo de los hidrocarburos y la minería. (Prensa FCEyN).-
CIENCIAS HUMANASSelección de Antecedentes de docentes interinosLa Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que desde la hora 8.00 del día lunes 22 de septiembre hasta la hora 12.00 del viernes 26 de septiembre, permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docentes interinos, según los alcances de la Res. 634/25 del Decanato. Se cubrirá un (1) cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva en la asignatura "Lengua Inglesa II" del Departamento de Lenguas Extranjeras. Link para acceder al formulario que estará disponible a partir de la fecha de inscripción: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).- CIENCIAS VETERINARIASBoletín informativo del Colegio Agropecuario RealicóDesde la Regencia del Colegio Agropecuario Realicó dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, difundieron en la comunidad el Gacetilla Informativa N° 21 con actividades vinculadas a la comunidad educativa del Colegio Preuniversitario de la UNLPam VER EN https://drive.google.com/file/d/1ZkoQAcQIQeBUroPPC9UH7EGp6Q_lIZEG/view?usp=sharing En el siguiente enlace podrán acceder al historial de gacetillas. https://taplink.cc/gacetillas.car
|