11º REUNIÓN ORDINARIA – 2025
Se reunió el Consejo Superior
Ayer miércoles, en la modalidad híbrida y con presencialidad en el Salón "Rómulo Casal" del tercer piso de Gil 353, se efectuó la 11° reunión ordinaria del Consejo Superior, presidida por la Vicerrectora, Mg. Maria Ema Martin. El organismo convalidó la actuación de la Comisión de Paritarias Nodocentes de Nivel Particular con la ratificación del Acta Acuerdo N° 05/25 y declaró de Interés Institucional diversos encuentros académicos y científicos. En ese marco destacó el 25° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para los profesionales” que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025; al XIV Congreso Argentino de Virología (XIV CAV 2026) a llevarse a cabo entre los días 27 y 28 de mayo de 2026 en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Puerto Madero de la ciudad autónoma de Buenos Aires; el “Encuentro Conjunto de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina (UMA)”, que se desarrollará entre los días 1 y 5 de diciembre de 2025, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro y al I Congreso Educativo Pampeano “La Educación Pública como Derecho Humano” que, organizado de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Humanas y la Unión de Trabajadores de la Educación de la Provincia de La Pampa (UTELPa),que se realizará durante el segundo cuatrimestre de 2025, en modalidad combinada, con encuentros presenciales los días 30 de agosto en la Sede General Pico y 27 de septiembre en la Sede Santa Rosa de esa Unidad Académica. Además el organismo autorizó la firma de convenio con la Sociedad Argentina de Cardiología y la firma de Convenio Marco de Colaboración con la Lic. Jorgelina Beatriz Ordoñez. SITUACIÓN DE REVISTA DE DOCENTES En el transcurso de la reunión el Consejo tomó decisiones vinculadas a situación de revista de docentes como designaciones en cargos regulares tras sustanciación del correspondiente concurso y bajas por jubilación. OTROS TEMAS Además de autorizar llamado a concurso regular, decidió ratificar resoluciones emanadas del Rectorado vinculadas a cuestiones administrativas como incorporación de crédito y readecuaciones presupuestarias en obras. LA SESIÓN EN https://www.youtube.com/watch?v=56Ho7_-trn8 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA UNLPamActos de Colación el jueves 4 de septiembre próximoDesde la Secretaría Académica de la UNLPam y en el marco de un nuevo aniversario de creación de nuestra Universidad se efectuarán el jueves 4 de septiembre próximo en General Pico y Santa Rosa, sendos actos de colación de grado y posgrado.En el Auditorio Facultad de Ciencias Veterinarias a la hora 12.00 se efectuará el acto correspondiente para graduadas y graduados de las Facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Veterinarias e Ingeniería.En tanto, en el Aula Magna, a la hora 18.00 se llevará a cabo el acto para graduadas y graduados de las Facultades de Agronomía, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Jurídicas, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas.
DIFUSIÓN DE LA OFERTA Y SERVICIOS DE LA UNLPamActividades del ProgramaLa Secretaría Académica, a través del Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios de la UNLPam, comunica que ha participado de diversas actividades en la provincia. Parte del equipo de difusión asistió el martes 12 a la Expo Carreras Itinerante 2026 en la localidad de Castex. La actividad se realizó en el SUM del Colegio Secundario “Licenciado Hugo Peinetti” y ofreció un espacio para que las y los estudiantes de nivel secundario, sus familias y la comunidad en general accedan a información sobre las carreras y los servicios que ofrece la UNLPam. En simultáneo, otra parte del equipo brindó una charla de difusión de carreras y servicios a las y los estudiantes del Colegio Secundario “Enrique Stieben” de la localidad de Anguil. Durante la jornada también se desarrolló el espacio de reflexión para familias “Termina la secundaria. Proyectos posibles”, con el objetivo de compartir herramientas, experiencias y responder consultas sobre el rol de la familia en las decisiones vocacionales y ocupacionales de las y los estudiantes. Además, el jueves 14 se recibió un contingente con estudiantes de los Colegios Secundarios "Héroes de Malvinas" de Villa Mirasol y "Santa Teresita" de Embajador Martini. Las delegaciones conocieron las instalaciones de la Facultad de Agronomía ubicada en Ruta Nacional 35 Km. 334 y el edificio central de la UNLPam en Coronel Gil 353. El recorrido se llevará a cabo con la guía y el acompañamiento del equipo de difusión de cada Facultad, quienes presentarán la oferta académica y los servicios de nuestra Universidad. Estas acciones forman parte de las diversas actividades desarrolladas por el Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios de la UNLPam y tienen como objetivo acercar la Universidad a la comunidad y reafirmar nuestro compromiso con la formación integral y el acompañamiento a nuestros estudiantes.
TUTORÍA DE PARES PARA INGRESANTESAcciones de formación para estudiantesEn el marco del Programa Tutoría de Pares para ingresantes de la Secretaría Académica se están desarrollando dos acciones de formación para estudiantes tutores: por un lado, el “Taller de sensibilización sobre el Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género de la UNLPam” (Módulo clínica de casos de Capacitación Ley Micaela) y el “Taller ingreso a la universidad y tutorías de pares: aportes para la construcción del rol”. En el primer caso, coordinado por el Programa de Género y Diversidad se dictó el 12 de agosto para estudiantes tutores de sede General Pico, de forma presencial. El encuentro con estudiantes tutores/as de la sede Santa Rosa está previsto para el martes 26 de agosto, en aula híbrida de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con respecto al segundo taller comienza su dictado, a cargo de la coordinación del Programa, hoy jueves 14 de agosto para nuevos/as tutores/as de Facultades radicadas en sede General Pico y el lunes 18 de agosto para nuevos/as tutores/as de Sede Santa Rosa. Ambos encuentros serán presenciales, donde también participará la Secretaría de Bienestar Universitario. Este taller, que incluye además otros dos encuentros en modalidad virtual los días 22 y 29 de agosto. Participarán 59 estudiantes tutores que se incorporan al Programa en este cuatrimestre.
UNLPam TVJornada de Puertas Abiertas en Exactas y Naturales - Veterinarias lideró concurso en la Exposición Rural de Palermo- PEU salud, cultura e historia en el ObrerosLa Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, la XII Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, un espacio que busca fomentar la vinculación entre las comunidades educativa, científica y tecnológica. Compartimos el reconocimiento que recibió la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del concurso Jurado de Alumnos de la Exposición Rural de Palermo. Además, el proyecto de extensión “La identidad se construye en comunidad: salud, cultura e historia en el Obreros” de la UNLPam, que invita a vecinos y vecinas a rescatar la memoria barrial, promover el cuidado de la salud y fortalecer la cultura local. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar MUESTRA DE ARTISTAS VISUALES EN PRESALAHoy inaugura "Sin ticket"Hoy jueves 14 de agosto a la hora 19.00 y en el ámbito de la Presala del Aula Magna se efectuará la inauguración de la muestra "Sin Ticket" de Fernanda Antoñana y Alexander Moreira, artistas visuales residentes en Santa Rosa. "Sin Ticket" es una exposición de arte que invita a reflexionar sobre la sociedad, lo popular, las costumbres, rituales y el consumo. Desde la ironía y la crítica hasta la reflexión y la introspección, estas obras nos ofrecen una visión compleja del mundo que nos rodea. La pregunta que guía la intervención es ¿Qué significa ser parte de la sociedad en la que no todos tienen acceso a los mismos recursos y oportunidades?.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESExitoso desarrollo de la XII Jornada de Puertas Abiertas: participaron más de 600 jóvenesCon la participación de más de 600 estudiantes de colegios secundarios de toda la provincia, tuvo lugar el miércoles 13 la XII Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. La Jornada comenzó a las 9.00 con la llegada de los primeros contingentes, y se extendió en forma continuada hasta las 16.00. Se desarrolló en el edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, pero también hubo varios stands que se ubicaron en el exterior, en la vereda y la calle Uruguay, pese a que el frío por momentos se hizo sentir con fuerza. La casi totalidad de las aulas de la Facultad, tanto de planta baja como de primer piso, estuvieron ocupadas por experiencias, juegos, actividades y propuestas que buscaron mostrar en forma divertida y participativa qué se estudia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, cómo se construye conocimiento y por qué necesitamos más ciencia en nuestra vida. Las presentaciones estuvieron organizadas por Departamentos, por carreras, asignaturas o incluso por Grupos de Trabajo. Otros espacios institucionales que participaron fueron varios Proyectos de Extensión Universitaria de la Facultad, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y la Editorial de la UNLPam, que mostró algunos títulos de su producción académica y que concitó el interés de muchos jóvenes con juegos de crucigramas, sopas de letras y trivias. La Asociación de Docentes Universitarios incluyó la XII JPA en sus acciones de visibilización de la lucha en pos de los salarios docentes, el presupuesto universitario y en apoyo al CONICET, que también aportó su presencia. Convocados por ADU, un grupo de integrantes de la Corriente Clasista y Combativa preparó un exquisito chocolate en el exterior del edificio, con lo cual ayudaron a mitigar el intenso frío matutino. La Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es una propuesta que busca socializar la producción científica y sus métodos, promueve la divulgación científica de las carreras que se estudian en esta Facultad, e intenta despertar vocaciones científicas en las y los adolescentes. Esta décimo segunda edición fue organizada por las Secretarías Académica y de Investigación, Posgrado y Extensión, con la activa participación de docentes, nodocentes y estudiantes avanzados de casi todas las carreras. En esta oportunidad se registraron varios casos de personas que se acercaron a la Facultad en forma individual -sin tener ninguna pertenencia a alguna institución educativa- a participar de la actividad y conocer en primera persona la oferta académica de Exactas y Naturales. (Prensa FCEyN) CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCharla sobre “Propagación y control de epidemias sobre redes”El viernes 22 de agosto tendrá lugar un nuevo encuentro en el marco del Ciclo de Charlas de Matemática” que ha organizado el grupo de trabajo Núcleo de Matemática Pura y Aplicada, NUMPA, para el año 2025. En esta ocasión la charla estará a cargo del doctor Fernando Mazzone, profesor de nuestra Facultad, de la Universidad Nacional de Río Cuarto e investigador de CONICET, quien brindará la disertación “Propagación y control de epidemias sobre redes”. La charla comenzará a la hora 11.00 y se desarrollará en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa). La exposición de Mazzone buscará, por un lado, brindar un panorama sobre el estudio de la propagación y el control de enfermedades mediante modelos matemáticos que involucran redes, y por otro, difundir algunos trabajos de investigación propios en el terreno mencionado. El investigador introducirá primero los modelos epidemiológicos más básicos -los modelos SIR determinista y estocástico-, y luego mostrará cómo estos modelos se adaptan al contexto de redes. También se expondrán problemas abordados en la literatura sobre la materia y algunos de los resultados alcanzados. Por último, Mazzone presentará aportes propios relacionados con la obtención de criterios de existencia de equilibrios endémicos, la aplicación de la teoría del control óptimo al problema de distribuir recursos limitados, entre otros temas. Las y los interesados en seguir la charla a distancia, deben solicitar el enlace a numpa....@gmail.com. (Prensa FCEyN) Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar Consultas: numpa....@gmail.com CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESTaller sobre técnicas de modelado aplicadas a artrópodosLa Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales comunica que mañana viernes 15 comenzará a desarrollarse el taller “Modelado espacial, Diseño y Construcción de Mapas: Integración de QGIS y MaxEnt aplicado a Artrópodos”, una propuesta académica que se extenderá hasta el martes 9 de septiembre. El taller está destinado a graduadas/os y estudiantes avanzados/as de la Licenciatura en Ciencias Biológicas que se dicta en esta Facultad y tendrá como docentes responsables al doctor Fernando Diez y la doctora Bárbara Daniela Neher. Tiene por objetivos conocer herramientas básicas para la presentación de la información, adquirir nociones básicas para la construcción de mapas, modelizar distribuciones geográficas de artrópodos plagas o de interés médico y desarrollar destrezas y habilidades en la edición de imágenes. Su carga horaria total será de 40 horas reloj (24 h presenciales y 16 h de actividades virtuales asincrónicas) y el costo de 40.000 pesos por participante. Su dictado será de carácter presencial y se concretará en las aulas de la sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicadas en Avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa. Se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda. Correo de consulta: sec...@exactas.unlpam.edu.ar (Prensa FCEyN)
|