Boletín Informativo 09-09-2025

13 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Sep 9, 2025, 1:48:17 PM (12 days ago) Sep 9
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 9 de septiembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: LA EdUNLPam ORGANIZA LA II JORNADA DE EDICIÓN. El 1 de octubre en Santa Rosa | 2.ª JORNADAS UNIVERSITARIAS PATAGÓNICAS DE EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. 11 y 12 de septiembre en la modalidad virtual | CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025. Iniciativas de Alfabetización | FUNDACIÓN WILLIAMS - Programa Ciencia 2025. Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico | XIV CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA. Declarado de interés institucional | RECTORADO DE LA UNLPam.
Concurso Abierto para personal nodocente | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS HUMANAS. Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura: "La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos" | CIENCIAS HUMANAS. "Poéticas del Caribe desde el Sur: literatura, memoria y ritmo" | CIENCIAS HUMANAS. Se prórroga plazo para presentación de Resúmenes - XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas  | CIENCIAS HUMANAS. Convocatoria abierta para presentar Propuestas formativas de la FCH para RedPam - Ciclo Lectivo 2026 - primer semestre | CIENCIAS VETERINARIAS. Curso de Posgrado sobre Necropsia Equina Integral.

LA EdUNLPam ORGANIZA LA II JORNADA DE EDICIÓN

El 1 de octubre en Santa Rosa

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de la Editorial de la UNLPam y con el acompañamiento de las Secretarías de Investigación y de Coordinación y Planeamiento Institucional, organiza la II Jornada de Edición: estrategias para la visibilidad de la producción editorial, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Rosa el 1 de octubre de 2025.

La propuesta retoma la experiencia de la primera edición realizada en 2023 y busca consolidar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos actuales de la edición académica. A lo largo de la jornada, se desarrollarán conferencias, charlas, talleres, una videoconferencia y presentaciones de experiencias editoriales, con la participación de especialistas y referentes del campo editorial universitario, público y cooperativo.

Entre los ejes que se abordarán se destacan la incorporación de innovaciones tecnológicas en los procesos editoriales, el impacto de la inteligencia artificial en la edición, las estrategias para optimizar los metadatos en revistas científicas, la publicación continua en OJS y la experiencia de producción de libros digitales e impresos. También se abrirán espacios de reflexión sobre la ciberseguridad en el ecosistema editorial y las buenas prácticas de seguridad e higiene en el trabajo de imprenta.

De esta manera, la Universidad Nacional de La Pampa reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y con el fortalecimiento del trabajo editorial, en un contexto marcado por los cambios tecnológicos y los nuevos desafíos que atraviesa la comunicación académica y cultural.

Más información en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1ajBVI2T3FsHHuF-STNLJ5TA_HCsfkJGu/view

2.ª JORNADAS UNIVERSITARIAS PATAGÓNICAS DE EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

11 y 12 de septiembre en la modalidad virtual

Tal lo informado oportunamente, durante los días jueves 11 y viernes 12 de septiembre se desarrollarán en la modalidad virtual las segundas Jornadas Universitarias Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro, organizadas por la UNLPam a través del Programa Académico Institucional de Educación en Contextos de Privación de Libertad.

Contarán con la participación de coordinaciones, programas y proyectos de Educación en Contextos de Encierro de las Universidades Nacionales de La Pampa, Comahue, Rio Negro, San Juan Bosco y Patagonia Austral. 

El objetivo de estas segundas jornadas es visibilizar la problemática de la educación en contextos de privación de la libertad en la Patagonia; así como contribuir a la vinculación entre las universidades nacionales patagónicas con la comunidad. Se pretende además favorecer la vinculación con otras instituciones (consejos provinciales de educación, servicios penitenciarios, agentes de gobierno, poder judicial, Ongs, entre otras); proyectar acciones de manera conjunta para la región Patagónica y fortalecer la agenda de temas de la Red de Universidades Nacionales en Contextos de Encierro (Red UNECE).

EL PROGRAMA A DESARROLLAR EN https://drive.google.com/drive/folders/1ALCvMr64WfAUSN8WNRWA-acjZR-DUq4j?usp=sharing

TRANSMISIÓN EN VIVO EN https://youtube.com/channel/UC9UOMWUW0mS1_2_de5ubNjA/Educaci%C3%B3naDistanciaUNLPam?feature=shared

CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

Iniciativas de Alfabetización

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa sobre las próximas actividades que realizarán las Acciones de Extensión Universitaria (AEU) junto con la comunidad de Santa Rosa. 

Se trata, por un lado, de la AEU denominada “Salud integral, derechos y ciudadanía: una experiencia juvenil de alfabetización entre pares”, coordinada por María Agustina Koncurat, que iniciará un espacio de capacitación para jóvenes.

El primer encuentro de “Jóvenes por la Salud” se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. El objetivo es generar un espacio de diálogo para poner en común las inquietudes de los jóvenes en torno a la salud integral. Estará a cargo del Dr. Juan Carlos Escobar, médico pediatra y especialista en salud adolescente, y de la Lic. Noelia Davini, coordinadora del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia (Ministerio de Salud).

De esta propuesta formativa participarán estudiantes del Colegio de la UNLPam, integrantes de la Cooperativa de Trabajo Cultural “Barba de Chiva La Pampa Limitada” y de distintas Cooperativas Escolares de la ciudad de Santa Rosa. Como preparación para esta capacitación, el equipo de extensión organizó un encuentro previo que incluyó actividades de diálogo y debate entre estudiantes del Colegio de la UNLPam y miembros de la Cooperativa “Barba de Chiva”, cuyas inquietudes sirvieron de insumo para la capacitación.

Y, por el otro, de la AEU sobre Alfabetización denominada "20 años de una nueva territorialidad: Urgencias habitacionales y ambientales", coordinada por Santiago del Sol Bocasso, realizará una actividad el fin de semana. El próximo sábado 13 de septiembre tendrá lugar el segundo encuentro entre el equipo extensionista y las personas que asisten al merendero del asentamiento “El Nuevo Amanecer”, un espacio lindante al relleno sanitario y a la Planta de Tratamiento Norte de líquidos cloacales (PTN) de Santa Rosa.

Se trata de una jornada de actividades lúdicas y educativas centradas en la concientización sobre la separación, el tratamiento de residuos y otras problemáticas ambientales.

FUNDACIÓN WILLIAMS - Programa Ciencia 2025

Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico

Se abre la convocatoria al Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico 2025 en el marco del Programa Ciencia de la Fundación Williams. Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al avance de la investigación científica argentina a través de la reparación y la actualización del equipamiento utilizado en proyectos de investigación que estén trabajando actualmente sobre temas, objetos, problemas o fenómenos propios del territorio argentino, en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias, de las Ingeniería y Materiales, Ciencias Biológicas, Ciencias Exactas y Naturales.

Se podrán presentar solo solicitudes institucionales que apunten a realizar reparaciones y actualizaciones en equipamiento de uso compartido por varios grupos de investigación. Los destinatarios de estos subsidios son: institutos de investigación, unidades ejecutoras y centros de investigación públicos o privados del sistema científico argentino.

Los fondos solicitados pueden estar destinados a cubrir tanto servicio técnico especializado como compra de piezas, repuestos, componentes y accesorios y renovación de licencias de software.

Se otorgarán subsidios de hasta $3.500.000

CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 7 de octubre

Consultas: sec...@unlpam.edu.ar / cie...@fundacionwilliams.org.ar

http://fundacionwilliams.org.ar/fondo-para-reparacion-y-actualizacion-de-equipamiento-cientifico-2025

XIV CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA

Declarado de interés institucional

El Consejo Superior de la UNLPam, mediante Res. 282/25 decidió declarar de Interés Institucional el XIV Congreso Argentino de Virología (XIV CAV 2026) a llevarse a cabo entre los días 27 y 28 de mayo de 2026 en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Puerto Madero de la ciudad autónoma de Buenos Aires. 

El lema propuesto para el Congreso es: “Virología para el futuro: Ciencia, Tecnología y Salud” y convocará a especialistas destacados en las diversas temáticas que serán abordadas a lo largo de los tres días de duración.

El CAV 2026 contará con la realización simultánea de tres eventos: VII Simposio de Virología Clínica, V Simposio de Virología Veterinaria y VII Simposio Latinoamericano de Virología Ambiental y Alimentaria.

EL CONGRESO https://viroarg.com/

RECTORADO DE LA UNLPam

Concurso Abierto para personal nodocente

El Rectorado y mediante Res. 396/25 decidió llamar a Concurso Abierto destinado a cubrir un (1) cargo de Personal de Apoyo de Mantenimiento, Producción o Servicios Generales Categoría 7, Tramo Inicial, Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales dependiente del Departamento de Servicios Generales de la Dirección de Seguridad e Higiene de la Secretaría de Planeamiento y Coordinación Institucional de la UNLPam.

El período de inscripción se extenderá desde las 8:00 horas del 7 de octubre de 2025 y hasta las 13:00 horas del 14 de octubre de 2025, inclusive.

El concurso se sustanciará el día 14 de noviembre de 2025 a las 8.30 horas en el Edificio Central de la UNLPam, Gil 353 de Santa Rosa.

La persona seleccionada deberá "brindar apoyo en las acciones específicas que aseguren la prestación de los servicios generales en dependencias de Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa".

Con respecto a sus funciones deberá realizar las tareas relacionadas con los servicios de limpieza, mantenimiento, cocina, guardias telefónicas, vigilancia edilicia y demás servicios generales del Rectorado; colaborar en la ejecución de las tareas de mantenimiento edilicio, de instalaciones y de equipamiento; colaborar en la prestación del servicio de mandados, mensajerías y telefonía de Rectorado debidamente solicitado y autorizado y colaborar con toda otra tarea asignada por su superior jerárquico relacionada con el cargo.

TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.unlpam.edu.ar/concursos

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS HUMANAS

Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura: "La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos"

La Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam será la sede del próximo Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, que se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre de 2025. Bajo el lema "La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos". Esta reunión científico-académica se desarrollará de forma presencial y reunirá a especialistas destacados, investigadores, docentes y estudiantes de la región para debatir acerca del papel fundamental de la alfabetización en los contextos sociales y políticos actuales.

Entre las actividades previstas, la agenda académica incluye:

- Conferencias inaugurales a cargo de la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux y la Mgtr. Susana Ortega de Hocevar, referentes de la Cátedra UNESCO.

- Conferencias plenarias, con las presentaciones de la Dra. Lidia Becker (Universidad de Hannover, Alemania), quien disertará acerca de “Contra-pedagogías de los tecnodiscursos antifeministas y misóginos”, y la Dra. María Teresa Celada (Universidad de São Paulo), que abordará la “Internacionalización de las universidades: la cuestión de la(s) lengua(s)”.

- Panel sobre alfabetización con la participación de la Dra. Raquel Alarcón y la Dra. Liliana Daviña (UNaM), y la Dra. Bibiana Amado y la Mgtr. Fernanda Freytes (UNC).

- Conferencia plenaria de cierre a cargo del Dr. Facundo Nieto (UNGS), quien se referirá a “Narrar la ESI: desafíos de la literatura juvenil escolar sobre género y diversidad”.

El programa también consigna la presentación de los libros La carrera de Letras en la Universidad Nacional de La Pampa (1971-2021), obra colectiva que compendia la trayectoria de dicha carrera a cincuenta años de su creación, y Hablar, leer y escribir en la escuela Primaria: hacia una pedagogía de las lecturas y las escrituras.

Como actividad cultural complementaria en el marco del Congreso, el jueves 18 a las 21 horas se ofrecerá la puesta de la obra teatral La fiesta del hachero, dirigida por Mariana Roseró y representada por artistas locales en el Teatro ATTP (José Luro y Bolivia). Valor de las entradas: $15.000 -Dto. Estudiantes: $12.000.

Las personas interesadas en conocer el programa completo, las pautas para las exposiciones y obtener más información pueden visitar el sitio web oficial del congreso: https://catedraunesco.humanas.unlpam.edu.ar/. (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

"Poéticas del Caribe desde el Sur: literatura, memoria y ritmo"

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el próximo miércoles 17 de septiembre de 2025, de 19:00 a 21:00 hs, se realizará la actividad extracurricular "Poéticas del Caribe desde el Sur: literatura, memoria y ritmo"; en la sede de la Asociación Pampeana de Escritores (APE), ubicada en V. Lordi 73 (Santa Rosa). La actividad está organizada por el proyecto de investigación "Un Caribe de fronteras externas. Poéticas de la fuga: desplazamientos y redes intelectuales"; (Res. 143/2025) dirigido por la Dra. Guadalupe Silva y codirigido por la Dra. María Virginia González, el Grupo de Estudios Caribeños del Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y la Cátedra de Literatura Latinoamericana II de la carrera de Letras. 

Esta propuesta se inscribe en una línea de trabajo que busca profundizar los vínculos culturales, políticos y estéticos entre América Latina y el Caribe desde una mirada situada en el Cono Sur. La jornada se presenta como un espacio de encuentro entre saberes académicos y artísticos, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el cruce de perspectivas en torno a las culturas caribeñas.

Durante la jornada, Francisco Aiello reflexiona en torno a las “Dinámicas culturales del Caribe leídas desde el Sur” y Graciela Salto presenta el libro Poéticas de lo inestable. Desplazamientos y tensiones en las literaturas del Caribe (EUDEM, 2025). Luego Patty Redondo se ocupa de las “Irradiaciones político-literarias del Congreso Cultural de La Habana (1968)”, Diana Moro comenta “El Caribe nicaragüense: tensiones coloniales” y Roberto Sessa desarrolla las “(Re)percusiones de la música afrocubana en Nicolás Guillén y Alejo Carpentier”. El encuentro cierra con una intervención musical a cargo de Guillermina Gavazza y Hernán Basso.

El evento es de carácter presencial y está destinado a la comunidad universitaria —docentes, estudiantes, investigadoras/es, graduadas/os—, así como a organizaciones sociales y culturales, artistas, gestores/as culturales y público en general. (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Se prórroga plazo para presentación de Resúmenes - XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas  

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa que se prorroga el plazo para inscripción y presentación de resúmenes hasta el día 15 de septiembre, para participar de las XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, que este año se desarrollarán bajo el lema: "Soberanía científica y democracia: resistencia, intervenciones y proyecciones de una praxis comprometida"

La inscripción, en calidad de asistente o de expositor/a se realiza mediante el formulario que está disponible en la página web de FCH

https://jornadasdeinvestigacion.humanas.unlpam.edu.ar/

Recordamos que durante los dos días que se extienden las Jornadas no habrá clases, por lo que esperamos la participación activa de la comunidad en este evento. (Prensa FCH)

CIENCIAS HUMANAS

Convocatoria abierta para presentar Propuestas formativas de la FCH para RedPam - Ciclo Lectivo 2026 - primer semestre

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informa que, hasta el 18 de septiembre, se recibirán las propuestas formativas que se deseen presentar para su aprobación ante la RedPam, correspondiente al Ciclo Lectivo 2026, a implementar en el primer semestre.

Invitamos a las/os docentes de nuestra Facultad a consultar la información disponible en el sitio web de la RedPam, donde encontrarán el procedimiento, tutoriales e instructivos, así como las orientaciones y criterios para la elaboración de propuestas formativas en el marco de la Formación Docente Continua orientada al desarrollo profesional docente.

Enlace: https://redpam.lapampa.edu.ar/instituciones-organismos/262-presentacion-de-propuestas-formativas

IMPORTANTE: En virtud de que el plazo para la carga en el sistema Voz por Vos finaliza el 19/09, nuestro referente pedagógico ante la RedPam -Prof. Juan Calderón- recepcionará las propuestas de la FCH para cargar en el sistema hasta el 18 de septiembre, a esta dirección:  propuest...@humanas.unlpam.edu.ar

En este mismo correo pueden realizar las consultas sobre la presentación.(Prensa FCH)

CIENCIAS VETERINARIAS

Curso de Posgrado sobre Necropsia Equina Integral

La Facultad de Ciencias Veterinarias a través de las cátedras Clínica de Animales Grandes y Patología General y Anatomía Patológica y el Departamento de Clínica organiza el Curso de Posgrado "Necropsia Equina Integral: De lo macro al diagnóstico morfológico microscópico" que se extenderá durante los días 9, 10 y 11 de octubre próximos.

Podrán registrar inscripción, médicas y médicos veterinarias/os hasta alcanzar el cupo de 25 participantes. La actividad es arancelada ($350000).

Serán disertantes la Dra. María Belen Riccio y el Dr. Jorge Pablo García, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

La propuesta está bajo la responsabilidad de las docentes Mg. Mariela Ayalen Mondino y Esp. María Fernanda Galeano, con la colaboración del M.V. José Brandan, M.V. Luisina Chapero, M.V. Jésica Sánchez y M.V. Maria Belén Aab, todas/os docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Facultad de Ciencias Veterinarias - UNLPam. Calle 5 esquina 116.General Pico- La Pampa

INSCRIPCIÓN E INFORMES: 

Escuela de Posgrado. Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Calle 116 esq. 5. - Tel. 2302-421607/422617/421920. Interno 6101. E-mail: posg...@vet.unlpam.edu.ar (Prensa FCV)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages