FACULTADES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
La UNLPam anfitriona de Plenario Anual de Decanas y Decanos
Esta mañana el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Esp. Oscar Daniel Alpa en el Salón Azul del primer piso, sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas inauguró las deliberaciones de la Reunión Plenaria del Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales, que se extenderá hasta el martes 7 de octubre inclusive. La apertura, a cargo del Decano anfitrión, Mg. Francisco Marull contó con la presencia de los Ministros del Gobierno Provincial, de Seguridad y Justicia, Horacio Di Nápoli y de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández. Según informaron desde la Facultad, la actividad se abrió con la presentación del informe de gestión de la presidenta saliente del Consejo, Mg. Laura Giosa, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Posteriormente, se llevó adelante el traspaso de la presidencia pro tempore, responsabilidad que asumió el Decano Marull. En julio de este año, el organismo se reunió en la UBA y expresó su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario 2025. En ese encuentro se avanzó sobre el sistema de créditos (SACAU) y se recibió a la Red de Clínicas Jurídicas. Además, se acordó un pronunciamiento en defensa de la universidad pública. La UNLPam fue sede del Plenario Anual en el año 2017, cuando en su calidad de Decano, Oscar Alpa asumió la presidencia pro tempore. Durante este encuentro se cuenta con más de 40 autoridades universitarias del sistema nacional. Además de la agenda académica, la reunión prevé instancias de turismo local. En ese marco, las y los participantes efectuarán una visita a la Reserva Natural Provincial Parque Luro, con el fin de conocer uno de los principales atractivos de la región y promover la integración entre las delegaciones. GALERÍA EN https://drive.google.com/drive/folders/1wQ46Qe9KySivsJKDX47OUMBTT52HyH4W?usp=drive_link 2° ENCUENTRO DE LA RED DE UNIVERSIDADES PATAGÓNICASParticipó el Rector y la Vicerrectora
En un contexto de profunda crisis para el sistema universitario nacional, la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Mg. María Ema Martín, participó del 2° Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa), un espacio que reafirma el compromiso colectivo de las instituciones de educación superior del sur argentino con la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad. El encuentro tuvo como eje retomar los espacios de articulación institucional iniciados en 2023 y profundizar el trabajo conjunto tras la formalización del Convenio Interinstitucional de la RUPa, alcanzado en 2025. En esta nueva etapa, se propuso una doble estrategia de acción: por un lado, la realización de encuentros virtuales entre autoridades universitarias para compartir diagnósticos sobre la coyuntura y las potencialidades de la Red; por otro, la puesta en marcha de un ciclo de reuniones temáticas entre equipos de trabajo, orientadas a delinear propuestas conjuntas y fortalecer la agenda regional. En ese marco, se desarrolló el Conversatorio RUPa “Hacia una agenda común para la Patagonia”, que reunió a autoridades de cada universidad integrante de la Red. Durante su intervención, la vicerrectora subrayó que “sostener la universidad pública en este tiempo de incertidumbre es un acto político y ético de soberanía”, y agregó “defenderla no es sólo preservar una estructura, sino sostener un proyecto de país inclusivo, democrático y con justicia social”. Asimismo, señaló que las universidades patagónicas son actores políticos y territoriales, profundamente integrados a los procesos sociales, culturales y productivos de sus comunidades y en ese sentido “La defensa de la universidad pública también es una defensa del territorio, del conocimiento y de la esperanza”. La RUPa se consolida como una respuesta colectiva frente a la fragmentación del sistema, con el objetivo de construir una voz regional capaz de incidir en las políticas nacionales. “Es una apuesta política por el trabajo conjunto, la cooperación y la defensa del derecho a la educación en clave regional”, afirmó la vicerrectora y agregó “el conocimiento cobra sentido cuando se enraíza en el territorio y vuelve a la comunidad que lo inspira”. Finalmente, sostuvo: “La defensa de la universidad pública es hoy una forma de resistencia, pero también de creación. En cada aula, en cada proyecto, en cada territorio, reafirmamos que la educación es un acto de libertad. Desde nuestro sur, seguimos construyendo universidad pública, pensamiento crítico y esperanza.” Sobre el cierre el rector y presidente del CIN Esp. Oscar Alpa, hizo hincapié en sostener en el contexto actual los siete puntos estratégicos acordados por el Ministerio de Educación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en diciembre de 2021: transformación de la educación superior argentina, incluyendo la reconfiguración de modalidades de enseñanza (híbrida, bimodal, virtual), revisión de propuestas académicas, creación de titulaciones intermedias y reconocimiento de competencias, movilidad internacional inclusiva, el reconocimiento de la calidad de carreras, la conformación de una carrera para investigadores universitarios, y la curricularización de la extensión universitaria. Sobre el aspecto de la movilidad destacó la necesidad de “pensarnos en formato regional”para favorecer y promover intercambios nacionales entre universidades. Por último hizo un llamado concreto a la acción para lograr que los ejes estratégicos de las universidades nacionales se sigan cumpliendo y celebró que esta red de universidades patagónicas sea una realidad. La RUPA está conformada por las Universidades Nacionales de La Pampa (UNLPam), Río Negro (UNRN), Comahue (UNCo), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Patagonia Austral (UNPA), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se suman también la Universidad Provincial de Chubut (UDCh) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOSAnimate a más: la UNLPam transforma tu futuroEl Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios de la Universidad Nacional de La Pampa, junto con la Subsecretaría de Juventud del Gobierno de La Pampa, llevarán a cabo la actividad “Animate a más. La UNLPam transforma tu futuro” el miércoles 8 de octubre, de 14 a 16 horas, en la presala del Aula Magna (sede Coronel Gil N° 353, Santa Rosa). La propuesta está destinada a jóvenes que ya finalizaron el colegio secundario pero no iniciaron estudios en la universidad, con el objetivo de acercarles información, orientación y espacios de intercambio sobre la importancia y las posibilidades de acceder a la educación superior. Durante la jornada, se desarrollará un taller de orientación vocacional, habrá stands con la oferta académica, becas y servicios de la UNLPam y también se brindará la charla “¿Qué le aporta la Universidad a tu vida?” sobre el rol de la universidad como ámbito de ascenso social, además de responder inquietudes y desmentir ideas instaladas sobre las dificultades de iniciar una carrera.
LA EdUNLPam EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBROTalleres, presentaciones y encuentro con la comunidadEntre el 2 y el 5 de octubre, la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa tuvo una activa presencia en la Feria Provincial del Libro, con un programa de presentaciones y talleres que pusieron en diálogo la producción académica con la comunidad pampeana. Las actividades reunieron un público numeroso y heterogéneo, que se acercó con interés a conocer las propuestas editoriales y a participar de los debates en torno a la educación, el ambiente, la salud, el trabajo y la investigación científica. Cada instancia se transformó en un espacio de intercambio, en el que la producción universitaria encontró resonancia en la experiencia y las inquietudes de quienes asistieron. En relación con los talleres, participaron siete instituciones educativas: cinco de nivel primario y dos de nivel secundario. En total, más de 200 niñas, niños y adolescentes se sumaron a las propuestas coordinadas por la EdUNLPam, que combinaron la exploración lúdica con la reflexión crítica. Estas instancias no solo acercaron contenidos científicos y culturales, sino que también fortalecieron el vínculo de la universidad con las escuelas de la provincia y promovieron una experiencia colectiva centrada en la lectura y el conocimiento. El stand de la editorial fue un punto de encuentro para un público variado. Allí, además, las y los estudiantes de nivel primario participaron en una iniciativa especial: recomendar un libro del catálogo de la EdUNLPam, como parte de una propuesta diseñada para promover la lectura y acercar la editorial a la comunidad. Durante toda la feria, se vendieron ejemplares de diversas publicaciones, lo que reflejó el interés por la producción universitaria. Con su participación, la EdUNLPam reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento, la promoción de la lectura y la defensa de la universidad pública; al mismo tiempo, consolida lazos cada vez más firmes con la comunidad pampeana a través de la palabra escrita y el intercambio cultural.
BIENESTAR UNIVERSITARIODe interés para estudiantesLa Secretaría de Bienestar Universitario informa a todas las personas menstruantes que sean estudiantes de la UNLPam podrán acceder gratuitamente al elemento de la copa menstrual. Para ello tendrán que rellenar un formulario y luego podrán pasar a retirarlas por las sedes de la Secretaría de Bienestar Universitario. Formulario en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2Oaog_eLtEjcBdG1IB8ZP6OhvJvH7NhJujWZ8gdegV3mfCA/viewform DESCUENTO EN SUPERMERCADOS Se recuerda a estudiantes que a través de la app miCoope, podrán acceder a un 10% de descuento en productos seleccionados de Supermercados Cooperativa Obrera, con todos los medios de pago. Incluye productos de almacén comestible, pastas, panificados, fiambres y quesos, bebidas sin alcohol, frutas y hortalizas, tienda y librería, con un tope de reintegro de $8.000 mensuales por estudiante. Para acceder al beneficio hay que descargar la app miCoope, registrarse y validar identidad en la caja de una sucursal. Al momento de pagar, se deberá escanear el QR desde la app para identificar a la persona. El descuento se aplicará automáticamente y se verá reflejado en el tique. Más info en: cooperativaobrera.coop/micoope-preguntas-frecuentes?faq=micoopeestudiantes
TRIPLE FEMICIDIOUn abordaje desde el periodismo y la justiciaLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria “Juntas para empoderar, formar y multiplicar. Hacia una autonomía integral de víctimas y sobrevivientes del sistema prostituyente”, organiza la charla abierta “Triple femicidio: un abordaje desde el periodismo y la justicia”. Se realizará el martes 7 de octubre a las 18:30 h. en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, 2do. Piso, Gil 353. La actividad está centrada en el análisis del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, y estará a cargo de Mgter. Soledad García, quien expondrá sobre conceptos involucrados (femicidio-feminicidio), en relación al tratamiento periodístico de femicidios en La Pampa; la Lic. Monica Molina sobre la perspectiva abolicionista y el abordaje periodìstico y la toma de posición de los medios en casos de explotación sexual y trata de personas, como el rol del Estado ante estas situaciones; finalmente la fiscal Federal, Iara Silvestre expondrá sobre las figuras jurídicas, su configuración desde el derecho penal, involucrando ideas acerca del rol de las mujeres en organizaciones narco criminales, o la construcción de la “mala víctima”. El PEU “Juntas para empoderar, formar y multiplicar. Hacia una autonomía integral de víctimas y sobrevivientes del sistema prostituyente”, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas tiene como objetivo principal: propiciar el empoderamiento integral de las mujeres que conforman la asociación “Juntas para ser Libres”, desde una mirada interdisciplinaria, de género y abolicionista en búsqueda de generar un efecto multiplicador en el camino hacia la erradicación del sistema prostituyente; y fortalecer el recorrido de la integralidad entre Formación, Extensión e Investigación y promover la participación significativa de las y los estudiantes de Prácticas Comunitarias para maximizar el impacto y la transformación social. Sobre las expositoras: Soledad García. Es Licenciada en Comunicación Social, Especialista y Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades. Actualmente está por defender su tesis de Doctorado en Ciencias Sociales (La construcción periodística de los femicidios en los medios de comunicación gráficos de La Pampa, Argentina, 2004 – 2014), financiada con una beca de Conicet. Se desempeña como profesora adjunta del Taller de Medios y Narrativas Digitales en la Universidad Nacional de La Pampa e integra las cátedras del Taller de Producción Gráfica I y II, y Teorías de la Comunicación Social I y II. Integra Periodistas de Argentina en Red (Red PAR). Mónica Molina: es Licenciada en Comunicación Social, Agente de Igualdad para las Mujeres, Red Interuniversitaria para los Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Zaragoza (España) y la Universidad Nacional de La Pampa, año 2000; Docente de la Carrera de Comunicación Social y del Colegio Secundario de la UNLPam. Fue Subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, entre los años 2008 a 2011. Actualmente, es Coordinadora del Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la UNLPam. Iara Silvestre: Abogada por la Universidad Nacional de La Pampa – Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, es Fiscala Federal con competencia electoral, de Santa Rosa, La Pampa, desde el 12/11/2020 hasta la actualidad. Se desempeñó como Secretaria Penal del Juzgado Federal de Santa Rosa desde el 18/12/2001 al 11/11/2020 y cómo Jueza Federal Subrogante con competencia electoral, entre el 13/08/2013 y febrero de 2015.
CONICET - DFG 2025Programa BilateralHasta el 20 de febrero del año próximo permanecerá abierta la Convocatoria de Cooperación Bilateral CONICET - DFG 2025, destinada al financiamiento de proyectos de investigación de dos (2) años de duración. Se admitirán presentaciones en las siguientes áreas de investigación: Física; Química; Ciencia e Ingeniería de Materiales; Geociencias; Neurociencias e Infectología e Inmunología Molecular y Clínica. La Fundación Alemana de Investigación Científica DFG y el CONICET financiarán conjuntamente un máximo de 10 (diez) proyectos. ANTE EL CONICET: La presentación de las solicitudes de financiamiento se realizará EXCLUSIVAMENTE a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) del CONICET. Por otras consultas, comunicarse a interna...@conicet.gov.ar TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.conicet.gov.ar/cooperacion-internacional/convocatorias-y-eventos/
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASConcursos regularesLa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa informa que desde las 08:00 horas del 16 de octubre hasta las 12:00 horas del 05 de noviembre de 2025 permanecerá abierta la inscripción de aspirantes para cubrir los siguientes cargos docentes: Taller de Práctica Profesional Supervisada (Res CS 230/2025) de la carrera Contador Público: un (1) cargo de Ayudante de Primera con dedicación Simple. Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNlipn3OZ99Hm6RYwupBp7isPZgX7AwZZTFg6uMrFugcWnAA/viewform?usp=header Fundamentos de Economía (Res CS 231/2025), de la carrera Abogacía: un (1) cargo de Ayudante de Primera con dedicación Simple. Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIVwRbdOocxRe6Bk7B-iiOkmaUqGC_02uzpzdmBuuPQbiOtQ/viewform?usp=header Control Interno y Auditoría (RES CS 233/2025) de la carrera Contador Público: un (1) cargo de Jefa/e de Trabajos Prácticos con dedicación Simple. Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVJv3lBDqzDqqZyTK3g00K1V6bYfz_qOhFbs4YdN9WgysWIQ/viewform?usp=header Taller de Derecho Notarial y Registral, de la carrera Abogacía: un (1) cargo de Jefa/e de Trabajos Prácticos con dedicación Simple (Res CS 234/2025). Formulario de inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc50FU-hHrArgDuG2mg-33ZvxYi3LjJ0ofyE59qkwfeUn3Yrg/viewform?usp=header y un (1) cargo de Profesor/a Titular con dedicación Simple (Res CS 311/2025). Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdn1I5xu22hX6RepF31eZqsGt-4XHKQChezk2xgzDRCU4h8rg/viewform?usp=header El formulario de inscripción exige, para ser completado, que la/el postulante tenga abierta una Cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción, que tiene carácter de Declaración Jurada, deberá anexarse la siguiente documentación (consignando el apellido de quien se postula y el contenido en el nombre de cada archivo): 1. Documento Nacional de Identidad, en formato imagen o PDF. 2. Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo CVar, emitido en versión PDF y en formato editable. Por Resolución del Consejo Directivo Nº 118/16, es requisito la carga del Currículum Vitae a través del aplicativo CVar, disponible en el siguiente enlace: http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp 3. Imagen de copia certificada del título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder, en formato imagen o PDF. 4. Toda otra documentación requerida en el artículo 7º de la Resolución del Consejo Superior Nº 051/23 (Certificación de estudios en curso. Certificación de becas de estudio, indicando institución y período. Cursos de grado y posgrado aprobados -indicando calificación si se obtuvo- o asistidos), en formato imagen o PDF. Para conocer la nómina de Jurados que intervendrán en cada Concurso, hay que acceder al siguiente enlace: Tribunales Titulares y Suplentes (https://www.eco.unlpam.edu.ar/wp-content/uploads/2025/09/Jurados-Concursos-2da-etapa-2025.pdf) o al anexo de la respectiva Resolución del llamado a Concurso. Toda la información detallada se encuentra disponible en el sitio web oficial de la Facultad: https://www.eco.unlpam.edu.ar/2-tanda-de-concursos-2025-taller-de-derecho-notarial-y-registral-control-interno-y-auditoria-taller-de-practica-profesional-supervisada-y-fundamentos-de-economia/ Ante consultas dirigir un correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar. RESOLUCIÓN N° 230/25 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_230.pdf RESOLUCIÓN N° 231/25 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_231.pdf RESOLUCIÓN N° 233/25 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_233.pdf RESOLUCIÓN N° 234/25 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_234.pdf RESOLUCIÓN N° 311/25 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2025_311.pdf RESOLUCIÓN N° 118/16 CD en https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_4_2016_118_0IxmsrL.pdf RESOLUCION N° 051/23 CS https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2023_51.pdf
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES110° Reunión de la Asociación Argentina de FísicaUna nutrida delegación de físicas y físicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales participó de la 110° Reunión de la Asociación Física Argentina, realizada entre el 15 y 18 de septiembre en la Ciudad de La Plata, y en dos encuentros científicos realizados en simultáneo. Un joven docente de la Facultad, el licenciado Kevin Tomas, obtuvo un segundo puesto en el concurso que en cada congreso organiza la División Materia Blanda de la AFA. La 110° Reunión de la Asociación Argentina de Física se realizó en conjunto con la Sociedad Uruguaya de Física (SUF), dando lugar a la Tercera Reunión Conjunta AFA-SUF y al XIX Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Física. A posteriori de ese congreso, el jueves 18 y viernes 19 de septiembre, deliberó el Octavo Encuentro Argentino de Materia Blanda mientras que el jueves 18 de septiembre tuvo lugar el III Workshop Granular, organizado por la UTN - Regional La Plata. La comitiva pampeana estuvo integrada por las y los profesores Jorge Bertolotto, Luis Pugnaloni, Cecilia López Gregorio, Griselda Mónica Corral, Mario Guillermo Campo, Julián Montero y Kevin Tomás, y las y los estudiantes Ximena Irazábal, Ramiro Suárez, Valentín Míguez, Rocío Aldana Haberkorn y Alba Muñiz. Las y los físicos pampeanos, tuvieron una importante participación en la División Materia Blanda de 110° RAFA merced a la presentación de una charla y seis pósters. Charla y pósters. Una de las disertaciones que contempló la 110° RAFA estuvo a cargo del docente pampeano Julián Montero, quien presentó el trabajo "Análisis dimensional del atascamiento granular en sistemas bidimensionales y tridimensionales". En formato póster los trabajos presentados fueron seis: "Estudio de un amortiguador granular con obstáculos en su interior", autoría de Luis Pugnaloni; "Efecto del uso de recintos blandos sobre la respuesta mecánica de un amortiguador granular", de Ramiro Suárez "Estudio de la dinámica de las partículas dentro de amortiguadores granulares mediante YOLO (You Only Look Once)", por parte de Kevin Tomás. A ellos se suman: “Polarizabilidad eléctrica transversal de un macroión cilíndrico”, de Jorge A. Bertolotto, Griselda M. Corral y Graciela B. Roston; “Estudio computacional de la formación de agregados y quelatos de flavonoides en agua”, por Mario G. Campo y Griselda Corral, y “Competición entre iones sodio y magnesio en la interacción con ADN”, autoría de Francisco Manuel Díaz Torres, Griselda Mónica Corral y Mario Guillermo Campo. Premio Joven. Como es habitual, la División de Materia Blanda (DMB) de la Asociación de Física Argentina organizó el concurso por el Premio Joven de la DMB. En esta ocasión, participó el licenciado Kevin Tomás con su trabajo "Estudio de la dinámica de las partículas dentro de amortiguadores granulares mediante YOLO (You Only Look Once)", con el cual obtuvo el 2° puesto del certamen. Materia Blanda. Al terminar la reunión argentino-uruguaya de Física, tuvo lugar el 8º Encuentro Argentino de Materia Blanda - EAMAB8. Este encuentro se extendió entre el 18 y 19 de septiembre y también contó con la participación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam a través de dos pósters. Esos trabajos fueron: “Competitive displacement of Na+ by Mg++ in DNA: Equilibrium dialysis and electrical conductivity study”, autoría de Jorge Alberto Bertolotto, Griselda Mónica Corral, Mario Guillermo Campo, Ornella Ferrero, Rocío Aldana Haberkorn y Rosario Luján Urtiaga Colombatti, y “Estructura y dinámica de la agregación de flavonoides en solución”, de Mario G. Campo y Griselda M. Corral. Sistemas Granulares. El día jueves 18, el Grupo de Materia Granular (GMG) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - Regional La Plata) organizó el III Workshop Granular. En este Workshop participaron integrantes del GFSG de la FCEyN-UNLPam, del Grupo de Medios Porosos de la UBA, e investigadores de la Universidad de la República (Montevideo - Uruguay), además de estudiantes de ingeniería de la UTN, entre otrxs asistentes. En ocasión de este encuentro, el doctor Luis Pugnaloni compartió la charla titulada: "Flujo de granulares por orificios inclinados". (Imágenes disponibles en https://www.facebook.com/share/p/14EA6Hze4cQ/. Prensa FCEyN)
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESYa está abierta la pre-inscripción a la Maestría en Enseñanza en Escenarios DigitalesDesde los primeros días de octubre está abierta la pre-inscripción para cursar una nueva cohorte de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. Esta quinta cohorte de la MEED comenzará a desarrollarse a principios de 2026 y al igual que las cohortes anteriores se dictará en modalidad a distancia. El formulario de inscripción se encuentra disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkDxTmUnlBUAVyEzvwaob-L4zAxffWFGt7To3ysHooXqLnog/viewform La MEED tiene carácter profesionalizante y su plan de estudios se extiende a lo largo de dos años, con una carga horaria de 740 horas y la realización de un Trabajo Integrador Final. El principal requisito de admisión a la MEED es ser egresado universitario en cualquier especialidad, o ser egresado de Institutos de Educación Superior No Universitario con titulación de 4 años como mínimo. En casos excepcionales, se contemplará el Artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y los postulantes serán evaluados mediante los representantes en el Comité Académico, según demuestren poseer preparación y experiencia laboral acorde con el posgrado propuesto, aptitudes y conocimientos suficientes. Aprobada por Resolución Ministerial RM 1053/24, la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales es un posgrado perteneciente a la Asociación de Universidades Sur Andina, AUSA. Propone una formación de carácter interinstitucional llevada adelante bajo un único proceso formativo entre siete Universidades Nacionales: Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de San Luis. (Prensa FCEyN) Información: https://sites.google.com/view/sitio-meed/preinscripciones-2026 Por consultas: contac...@gmail.com Formulario
CIENCIAS HUMANASPreinscripción a primer año Ciclo Lectivo 2026 en el Colegio de la UNLPamEl Colegio de la UNLPam informa el inicio del proceso de ingreso a Primer Año del Ciclo Lectivo 2026. El Cronograma comienza con la preinscripción de aspirantes del 27 al 31 de octubre, hasta las 16:00 horas, mediante un formulario disponible en la página web del colegio: https://colunlpam.humanas.unlpam.edu.ar/estudiantes/ingreso-a-primer-a%C3%B1o El sorteo público tendrá lugar el viernes 7 de noviembre a las 14:00 horas y será transmitido por el canal del CPA de la UNLPam: https://www.youtube.com/c/CPAUNLPam Para consultas dirigirse a la dirección electrónica: inscripciones...@humanas.unlpam.edu.ar (Prensa FCH).-
CIENCIAS VETERINARIASGacetilla informativa del Colegio Agropecuario RealicóDesde la Rectoría del Colegio Agropecuario Realicó, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias se encuentra disponible la edición N° 23 de la Gacetilla Informativa. VER EN https://drive.google.com/open?id=1YwEhn9QeBK2gVklYCxvAlkIosOaQA8jq&usp=drive_fs En el siguiente enlace podrán acceder al historial de gacetillas. https://taplink.cc/gacetillas.car
|