FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Senadores ratificó la ley
Ayer jueves la Cámara de Senadores de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades. De esta manera culminó el trámite parlamentario de ratificación, tras la también insistencia de la Cámara de Diputados. En la votación se contó con 58 votos afirmativos, 7 negativos y hubo 4 abstenciones. El Rector de la UNLPam y Presidente del CIN, Esp. Oscar Daniel Alpa junto a colegas del sistema siguieron el debate de esa jornada, al tiempo que aquí en la sede de Santa Rosa de la UNLPam se llevó a cabo una radio abierta acompañando también el tratamiento y la votación. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PRÁCTICAS SITUADAS. DESAFÍOS Y PROYECCIONES EN, DE Y PARA LA UNIVERSIDAD
2da. Jornada de Educación y Tecnología
Se convoca a docentes de la UNLPam, así como de otras Universidades Nacionales, a participar de la Segunda Jornada de Educación y Tecnología, que se efectuará el próximo viernes 28 de noviembre de 2025. Este evento, en el marco de las actividades del SIED y el PITeP, organizado por el Área de Educación a Distancia, tiene como objetivo principal crear un espacio de intercambio y reflexión sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial en las prácticas docentes. El encuentro invita a compartir experiencias, estrategias, recursos y procesos de trabajo que potencien la enseñanza y promuevan el aprendizaje en el nivel superior. Además, desde el Área de Educación a Distancia- SIED UNLPam, se invita a docentes universitarios a participar. En el marco de la constante transformación digital que atraviesa la educación superior, la integración de nuevas herramientas tecnológicas y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) presenta tanto desafíos como oportunidades para el enriquecimiento de nuestras propuestas pedagógicas. El propósito fundamental de este encuentro es constituir un espacio de intercambio de experiencias y reflexión académica. La jornada se organizará en torno a la exposición de experiencias pedagógicas vinculadas al uso de tecnologías emergentes, donde las y los docentes podrán presentar sus experiencias y/o proyectos situados, discutir desafíos, procesos de creación y descubrir nuevas aplicaciones para implementar en la práctica profesional. Se espera contar con la participación de las y los docentes para seguir construyendo una educación de calidad, innovadora e inclusiva. Para más información, descargar la 1° circular: https://drive.google.com/drive/folders/1RESPC_h1xnbUdIXypPgaUIW5le76xXaM EDIFICIO UNIVERSITARIO DE GIL 353Control de plagas e insectos
La Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional, a través de la Dirección de Seguridad e Higiene informa que el día domingo 5 de octubre a partir de la hora 8:30 se realizará el "Servicio Preventivo de Plagas", en el edificio de Gil 353. Recomendaciones: Desde el área difundieron como recomendación guardar los equipos de mate y/o vajilla que se encuentren en los escritorios (puede ser en los armarios), y el día hábil siguiente enjuagarlos con agua. Con respecto a los escritorios, computadoras y teclados, al día hábil siguiente recomendaron repasarlos con un paño húmedo.
FUNDACIÓN WILLIAMS - Programa Ciencia 2025Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento CientíficoHasta el 7 de octubre próximo permanecerá abierta la convocatoria al Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico 2025 en el marco del Programa Ciencia de la Fundación Williams. Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al avance de la investigación científica argentina a través de la reparación y la actualización del equipamiento utilizado en proyectos de investigación que estén trabajando actualmente sobre temas, objetos, problemas o fenómenos propios del territorio argentino, en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias, de las Ingeniería y Materiales, Ciencias Biológicas, Ciencias Exactas y Naturales. Se podrán presentar solo solicitudes institucionales que apunten a realizar reparaciones y actualizaciones en equipamiento de uso compartido por varios grupos de investigación. Los destinatarios de estos subsidios son: institutos de investigación, unidades ejecutoras y centros de investigación públicos o privados del sistema científico argentino. Los fondos solicitados pueden estar destinados a cubrir tanto servicio técnico especializado como compra de piezas, repuestos, componentes y accesorios y renovación de licencias de software. Se otorgarán subsidios de hasta $3.500.000 Consultas: sec...@unlpam.edu.ar / cie...@fundacionwilliams.org.ar http://fundacionwilliams.org.ar/fondo-para-reparacion-y-actualizacion-de-equipamiento-cientifico-2025
CURSO INTRODUCTORIO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD)Curso autoformativo y autogestionadoEl Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam comunica que se encuentra a disposición el Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contextos de privación de libertad), aprobado por Res. 343/2025 de Rectorado, destinado a personas privadas de libertad. La modalidad es 100% virtual y asincrónica. Está disponible de forma permanente en el Campus Virtual de la Secretaría Académica de la UNLPam. No se requiere inscripción ni matrícula, solo tener un usuario en el campus virtual, acceso a dispositivo como computadora o celular, y acceso a internet. La metodología de esta propuesta es autoformativa y autogestionada. No se imparten clases en días y horarios establecidos, sino que el material se encuentra disponible, sin fechas límites para su realización. El curso se encuentra dividido en tres módulos: en el primero se desarrollan aspectos generales, vinculados a la conceptualización de los derechos humanos; el segundo está destinado a abordar derechos humanos en colectivos específicos; y finalmente, el tercer módulo se refiere al derecho humano a la educación, con abordaje especial de la educación en contexto de privación de libertad. En cada módulo se cuenta con un recurso escrito y audiovisual, bibliografía complementaria, una autoevaluación con retroalimentación del sistema, y un foro para expresar reflexiones e inquietudes. A su vez, para la obtención del certificado de aprobación se requiere la elaboración de un breve y sencillo trabajo reflexivo. Consultas: programader...@unlpam.edu.ar UNLPam TVCorrecaminata de la UNLPam - Diplomatura en Competencias Digitales y Ciudadanía ResponsableLa Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, vivimos una nueva edición de la Correcaminata de la UNLPam que se realizó en General Pico y Santa Rosa, a través del testimonio de algunos de los participantes. Además, conocemos la propuesta de la Diplomatura en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, que dictan en conjunto la Universidad de La Pampa y la Asociación Civil de Estudios Populares, con el objetivo de brindar herramientas para el uso responsable de la tecnología y profundizar sobre los riesgos contemporáneos favoreciendo la prevención y una intervención informada en el entorno digital. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar BIENESTAR UNIVERSITARIOConcurso Cerrado InternoMediante Res. 432/25, el Rectorado dejó sin efecto la Res. 392/25 y decidió llamar a Concurso Cerrado Interno para cubrir el cargo de Jefe/a de Supervisión de Compras y Suministros del Departamento de Comedores Universitarios dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, Tramo Intermedio, Categoría 5. El cambio en la normativa respondió a un ajuste al Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Nodocente, con respecto al Agrupamiento al que corresponde el cargo. La inscripción de personas aspirantes se efectuará desde la hora 8.00 del 28 de octubre de 2025 y hasta la hora 13:00 del 3 de noviembre de 2025, inclusive. La planilla de inscripción y la documentación solicitada deberá enviarse al correo electrónico conc...@unlpam.edu.ar con el asunto “R432/2025” (respetando todos los caracteres y sin agregar ningún dato adicional). INFORMACIÓN DE LAS FACULTADESCIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASPlenario Anual del Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades NacionalesLa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa será sede de la próxima Reunión Plenaria del Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales, que se llevará a cabo el próximo lunes 6 y martes 7 de octubre. Este encuentro reunirá a las máximas autoridades de las Facultades de Derecho de universidades nacionales de todo el país, con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar problemáticas comunes y debatir estrategias conjuntas para el fortalecimiento de la formación jurídica y la vida universitaria. La actividad se abrirá con la presentación del informe de gestión de la presidenta saliente del Consejo, Mg. Laura Giosa, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Posteriormente, se llevará adelante el traspaso de la presidencia pro tempore, responsabilidad que asumirá el Decano Mg. Francisco Marull, lo cual representa un reconocimiento institucional tanto para la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas como para la Universidad Nacional de La Pampa, al quedar momentáneamente a cargo de la conducción de este espacio federal. Se espera la llegada de aproximadamente 40 autoridades universitarias a la ciudad de Santa Rosa. Además de la agenda académica, la reunión prevé instancias de turismo local. En ese marco, las y los participantes realizarán una visita a la Reserva Natural Provincial Parque Luro, con el fin de conocer uno de los principales atractivos de la región y promover la integración entre las delegaciones. Con esta iniciativa, la FCEyJ reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos académicos a nivel nacional y con el impulso de un espacio democrático de diálogo y construcción colectiva para el desarrollo de las ciencias jurídicas en la Argentina. (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASClase abierta sobre Procedimiento LegislativoEl próximo lunes 6 de octubre a las 18 horas, en el Aula 17, se desarrollará una clase abierta sobre Procedimiento Legislativo. La disertación estará a cargo de la abogada Valeria Luján, egresada de esta Casa de Estudios y actual Prosecretaria Legislativa de la Cámara de Diputados de La Pampa. La actividad es abierta a la comunidad, no requiere inscripción previa y está organizada por la Cátedra "Taller de Procedimiento Administrativo y Asesoramiento Legislativo" de las carreras de Abogacía y Procuración, a cargo de la Esp. Daniela Vassia y la Mg. Fernanda de la Iglesia. Se trata de una buena oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento del procedimiento legislativo y enriquecer la formación académica y profesional. (Boletín Informativo FCEyJ).-
CIENCIAS HUMANASSelección de aspirantesLa Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que desde la hora 8.00 del 06 de octubre hasta las 12:00 del día 13 de octubre de 2025, permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir un cargo docente interino, según los alcances de la Res. 670/25 del Decanato. En el Departamento de Historia y para la asignatura "Historia Argentina III" se cubrirá un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos interino con dedicación simple. Link para acceder al formulario que estará disponible a partir de la fecha de inscripción: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).-
|