| Informativo de Educación a Distancia SIED UNLPam |
Sistema Institucional Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Pampa |
|
|
| INFO: Encuentro de cierre del curso autoasistido - Laboratorio de ideas y herramientas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza. UNLPam | RESEÑA: 2° Laboratorio de Experimentación con Herramientas de Inteligencia Artificial: Orquestación de herramientas digitales. UNLPam | DIFUSIÓN: FCV-UNLPam: Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial. UNLPam | PUBLICACIÓN: Hacia un marco institucional para apropiar la inteligencia artificial en universidades latinoamericanas | CONFERENCIA: UBA Digital - Ciclo II: Transformaciones en la cultura y las subjetividades universitarias. | RESEÑA: RedTE.Ar: Experiencias inmersivas y expansiones virtuosas desde el fondo del mar. |
|
|
INFO | Encuentro de cierre del curso autoasistido - Laboratorio de ideas y herramientas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza. Área de Educación a Distancia, Sec. Académica de Rectorado. UNLPam  | En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica de la UNLPam (PITep), el Área de Educación a Distancia (EaD) de la Sec. Académica de la Universidad de La Pampa, invita a participar del cierre de la propuesta formativa coordinada por la UNLPam, en conjunto con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) "Laboratorio de Ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para Potenciar la Enseñanza".
|
|
En la modalidad de curso autoasistido, y por medio de la campus virtual del Área de EaD, esta propuesta buscó explorar el impacto de la inteligencia artificial en la educación, ofreciendo herramientas para integrar esta tecnología en las prácticas docentes. Las y los cursantes aprendieron sobre las aplicaciones, riesgos y limitaciones de la IA, experimentando con diversas herramientas de IA generativa, con el objetivo de proveer un trayecto flexible y accesible. El cierre de la primera etapa del curso se llevará a cabo en un encuentro virtual el 16 de septiembre, en el cual se evaluará la implementación de la propuesta y se invitará a las y los participantes a que compartan sus aprendizajes y experiencias en esta innovadora iniciativa. El encuentro será abierto a toda la comunidad educativa de la UNLPam con el objetivo de socializar la experiencia.
RESEÑA | 2° Laboratorio de Experimentación con Herramientas de Inteligencia Artificial: Orquestación de herramientas digitales. Área de Educación a Distancia, Sec. Académica de Rectorado. UNLPam El pasado 4 de julio, la comunidad docente de la UNLPam y asistentes de otras Universidades nacionales, participaron del 2° Laboratorio de Experimentación con Herramientas de IA, una jornada virtual centrada en la "Orquestación de herramientas digitales" para enriquecer las prácticas pedagógicas. Organizado por el Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de Rectorado, la Red de Innovación Educativa (RedIE) y el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED-UNLPam), el encuentro se enmarcó en el Programa de Innovación Tecno-Pedagógica (PITeP). El objetivo fue ofrecer una experiencia práctica e intensiva con diversas herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación en el campo educativo.
Artículo completo DIFUSIÓN | Facultad de Ciencias Veterinarias: Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial. UNLPam  | La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y la Fundación Banco de La Pampa lanzan una Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a PyMEs Agropecuarias y Agroindustriales.
|
|
La capacitación tiene como objetivo acercar herramientas tecnológicas de vanguardia al sector productivo pampeano, capacitando a productores/as y profesionales en el uso estratégico de la IA para promover la transformación digital, la competitividad y resolver desafíos concretos del agro. En una iniciativa pionera en la región, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, Mg. Abelardo Ferrán y la Presidenta de la Fundación Banco de La Pampa, CPN Patricia Lázaro, presentan la nueva Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a PyMEs Agropecuarias y Agroindustriales. Con una duración de cuatro meses y modalidad virtual, la diplomatura ofrece clases sincrónicas, materiales asincrónicos y un enfoque basado en casos de estudio reales. El programa está estructurado en 8 módulos que abordan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en proyectos concretos. La cursada se realiza a través de la plataforma Moodle de la Fundación Banco de La Pampa y contará con el acompañamiento de un destacado equipo docente multidisciplinario, con experiencia en tecnología, agronegocios, derecho, innovación y desarrollo local. +INFO |
|
|
|
|
|
|
|
|
PUBLICACIÓN | Hacia un marco institucional para apropiar la inteligencia artificial en universidades latinoamericanas: Lecciones del Grupo de Trabajo sobre la IA en la Educación Superior en América Latina. La irrupción de la inteligencia artificial generativa está obligando a las universidades latinoamericanas a transformar sus prácticas pedagógicas y de gestión. A pesar de que muchas ya han comenzado a integrar estas tecnologías mediante programas piloto y actualizaciones, todavía enfrentan desafíos significativos en cuanto a su escalabilidad, regulación y ética. Para abordar esta transición, se creó un Grupo de Trabajo coordinado por el Diálogo Interamericano, que ha reunido a universidades de toda la región. Este espacio de colaboración ha sido clave para identificar las barreras comunes y definir estrategias efectivas para la adopción institucional de la IA, enfocándose en áreas cruciales como la adaptación curricular, la evaluación de aprendizajes y la formación docente. Documento completo |
|
|
CONFERENCIA | UBA Digital - Ciclo II: Transformaciones en la cultura y las subjetividades universitarias.  | El día 30 de junio se desarrolló el conversatorio Transformaciones en la cultura y las subjetividades universitarias enmarcado en el programa UBA digital, que tiene como objetivo reflexionar sobre la innovación académica y la transformación digital en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
|
|
Este fue el quinto encuentro de un ciclo que se desarrollará a lo largo del año, con el fin de reformular un programa digital que aborde los desafíos del futuro de la educación en un entorno de rápida transformación digital. En diálogo se estableció la necesidad de crear una agenda digital integral que abarque la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión universitaria. Hacia los encuentros futuros, se planea un evento iberoamericano centrado en la innovación en tecnologías digitales y sostenibilidad.
Las y los expositores del conversatorio fueron: Tomás Balmaceda, doctor en filosofía, con un enfoque en la intersección entre filosofía y tecnología en la educación universitaria. Michel Fariña, psicólogo y miembro del comité científico de la revista Universitaria de Psicoanálisis, quien aportó su conocimiento en ética profesional y derechos humanos. Fabricio Ballarini, biólogo, que investiga la memoria y su impacto en el aprendizaje, desarrollando estrategias neuroeducativas. Flavia Costa, doctora en Ciencias Sociales, que analiza la modernidad y la tecnificación de la vida, habiendo traducido obras de George Agamben. Conferencia completa |
|
|
|
RESEÑA | RedTE.Ar: Experiencias inmersivas y expansiones virtuosas desde el fondo del mar. Escriben: Della Giustina, S (UNQ-IURP) Cruder, G (UNLU)  | Científicos del CONICET y el Grupo Gempa realizaron una exploración en tiempo real del lecho marino argentino, revelando nuevas especies y transformaciones en las condiciones de investigación. Este evento inédito atrajo a más de 70.000 espectadores/as en línea y generó un amplio impacto en redes sociales y plataformas de divulgación científica.
|
|
Se plantea una reflexión sobre el puente entre el saber científico y la construcción colectiva del conocimiento, así como el papel de la ciencia y la educación en este nuevo paradigma de investigación, acelerado por la tecnología. Las implicancias políticas y los aprendizajes derivados de esta experiencia son objeto de análisis para científicos sociales y educadores. Artículo completo |
|
|
|
|
|
| |
|
|
Sistema Institucional Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Pampa Coronel Gil 353 - 3er Piso CP 6300 - Santa Rosa - La Pampa |
| Red Digital UNLPam Sistema Institucional Educación a Distancia SECRETARÍA ACADÉMICA |
| |
|
|