Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

Boletín Informativo 12-05-2025

10 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
May 12, 2025, 1:07:20 PMMay 12
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 12 de Mayo de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: ENTREGA DE TABLETS Y BICICLETAS: El Rector en Comedor Universitario de Santa Rosa | DEMOCRACIA Y CONOCIMIENTO. DIÁLOGOS URGENTES PARA UN FUTURO COMÚN: El Rector en conversatorio | CÁTEDRA LIBRE EXTRACURRICULAR DE ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DEL CANNABIS: Apertura de Convocatorias 2025 para Consejo Asesor y Coordinación | PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNLPam: CORPICO lanza promoción triple play | PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNO-PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE LA UNLPam: 1° Conversatorio | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES - CIENCIAS DE LA SALUD: Reconocimiento oficial y validez nacional para la Licenciatura en Enfermería | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Convocatorias para el Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes | CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Especialización en Contabilidad y Auditoría | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES: Entrega de certificados a las primeras diplomadas en Género, DDHH y Violencia | CIENCIAS HUMANAS: Elecciones en el Consejo Institucional del Colegio de la UNLPam | CIENCIAS HUMANAS: Llamados interinos | CIENCIAS HUMANAS: Nuevo número de la Revista Anclajes | CIENCIAS HUMANAS: Presentan el libro "El Che y otras rebeldías. Antología III" en General Pico.-

ENTREGA DE TABLETS Y BICICLETAS

El Rector en Comedor Universitario de Santa Rosa

En horas del mediodía de hoy, el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa y la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Sofía Tomaselli efectuaron entrega a estudiantes de la UNLPam, sede Santa Rosa, de tablets y bicicletas correspondientes a las convocatorias de ambos subprogramas de Becas de la UNLPam.

El Rector saludó a las y los estudiantes que estaban almorzando en las renovadas instalaciones del Club Italiano e hizo referencia a los esfuerzos presupuestarios para dar continuidad a todo el programa de becas y atención a las y los estudiantes a través de la Secretaría de Bienestar Universitario.

En el momento de cada entrega dialogó con beneficiarias y beneficiarios de los subprogramas instándolos a la continuidad y culminación de sus estudios universitarios.

Cada estudiante beneficiario recibió su correspondiente contrato en el que se plasman derechos y obligaciones vinculadas al uso de los elementos que reciben.

El Rector destacó que del plantel de bicicletas entregadas algunas corresponden al convenio firmado oportunamente con el Ministerio de Gobierno de la provincia de La Pampa. En octubre del año pasado se firmó el convenio por el que la Provincia entregó bicicletas que estaban secuestradas por la Justicia en causas penales, para ser utilizadas por estudiantes. 

Tras la entrega las autoridades visitaron la cocina del Comedor y saludaron al plantel nodocente que se desempeña en el lugar.

BECAS DE CONECTIVIDAD - TABLETS

Recibieron las y los estudiantes Reina, Claudia Andrea (Agronomía); Baigorria, Karol Selene Nicole (Ciencias Económicas y Jurídicas); Pereyra, Noelia (Ciencias de la Salud); Navarro, Aldana Jael (Ciencias Económicas y Jurídicas); Vecerra, Zulma Beatriz (Ciencias de la Salud); Zamora, Nidia Marisel (Ciencias Económicas y Jurídicas) y Staldecker, Romina Beatriz (Ciencias de la Salud).-

BECAS DE BICICLETAS 

Recibieron las y los estudiantes Reina, Claudia Andrea (Agronomía); Pereyra, Noelia (Ciencias de la Salud); Reylo, Juan Eduardo (Ciencias Económicas y Jurídicas); Laborda Arrastua, Sebastian (Ciencias Económicas y Jurídicas); Carrillo, Estrella (Ciencias de la Salud); Ojeda Salinas, Ainara Eyen (Agronomía); Bargas, Jaja Cindy Ahriattna (Ciencias Económicas y Jurídicas); Peralta, Fabrizio (Ciencias de la Salud); Goris Gualpas, Alan Kevin (Ciencias de la Salud); Orozco Rivero, Ariana(Ciencias de la Salud) y Ordoñez, Denisa(Ciencias de la Salud).

GALERIA EN https://drive.google.com/drive/folders/1EVD9Ss8-_3Wvnkgy2kDE4c5UHfrW3uMm?usp=sharing

DEMOCRACIA Y CONOCIMIENTO. DIÁLOGOS URGENTES PARA UN FUTURO COMÚN

El Rector en conversatorio

Esta mañana el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Esp. Oscar Daniel Alpa participó en el Salón del Consejo Superior del conversatorio “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común”, organizado por la Secretaría de Investigación con el acompañamiento de CONICET Patagonia Confluencia, y los dos institutos de doble dependencia UNLPam-CONICET: IEHSOLP e INCITAP.

Disertaron Daniel Gollan, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados y Silvina García Larraburu, Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.

Participaron la vicerrectora Mg. María Ema Martín y  se contó con la presencia de autoridades provinciales; de CONICET, de las Facultades y de las cámaras de diputados.

El objetivo del encuentro tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva, para reflexionar sobre los desafíos y las acciones necesarias para integrar los aportes del conocimiento en la construcción de un futuro compartido para las provincias y nuestro país, tomando como eje nuestro sistema científico-tecnológico.

GALERIA EN https://drive.google.com/drive/folders/1b4A-su9xis3PUoblXsbiwi86GtOoO4Fh?usp=sharing

CÁTEDRA LIBRE EXTRACURRICULAR DE ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DEL CANNABIS

Apertura de Convocatorias 2025 para Consejo Asesor y Coordinación

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que conforme lo dispuesto por Resolución n.º 111/2025 del Consejo Superior, se encuentran abiertas hasta el viernes 30 de mayo de este año inclusive, las Convocatorias 2025 de la Cátedra Libre Extracurricular de Abordaje Interdisciplinario del Cannabis de la Universidad Nacional de La Pampa -Resolución Nº 208/2019 de ese Cuerpo-, tanto para integrar el Consejo Asesor, como para designar al/la Coordinador/a de la Cátedra.

Por Resolución Nº 208/19 el Consejo Superior aprobó oportunamente implementar la Cátedra Libre Extracurricular de Abordaje interdisciplinario del Cannabis de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente del Rectorado, cuyo objetivo general es “Promover la investigación, extensión y enseñanza acerca del abordaje transdisciplinario de los usos de la planta de Cannabis sativa y sus derivados, desde una perspectiva de los Derechos Humanos en todo el ámbito de la UNLPam”. Esa resolución establece que para el cumplimiento de los objetivos propuestos se conformará un Consejo Asesor, integrado en forma ad-honorem por las siguientes personas a designar por el Consejo Superior: un/a representante de cada Unidad Académica, un/a representante por el claustro de estudiantes, un/a representante del claustro de graduados, uno del sector no docente, dos integrantes en representación de organizaciones sociales o colectivos de la comunidad, un/a integrante en representación del Ministerio de Salud del gobierno provincial y un/a integrante del claustro docente. Asimismo se establece que se designará, previo proceso de selección, una persona que ejercerá también ad-honorem la Coordinación de la Cátedra.

Ante el vencimiento de los mandatos dispuestos por las Resoluciones n.º 423/2019 y n.º 268/2020 del Consejo, el órgano de gobierno dispuso entonces la apertura de sendas Convocatorias 2025, mediante el dictado de la Resolución n.º 111/2025, en la que también determinó la conformación del Comité de Selección que actuará en el análisis de las postulaciones y recomendación de los órdenes de mérito, así como el procedimiento de Selección a seguir.

Ambas convocatorias se encuentran abiertas entre el 12 y el 30 de mayo de 2025, inclusive, y se realizarán únicamente a través de los siguientes formularios:

https://forms.gle/DNdryh4cGLJW1xMn8 para integrar el Consejo Asesor

https://forms.gle/NJxXurH8vPrq6JuQ9 para designar al/la Coordinador/a de la Cátedra

Más información en https://www.unlpam.edu.ar/rectorado-secretarias/catedra-libre-cannabis , o a los correos csup...@unlpam.edu.ar o sebastia...@unlpam.edu.ar (solo consultas, no inscripción).

PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNLPam

CORPICO lanza promoción triple play 

Con el objetivo de acompañar a las y los estudiantes universitarios/as en su formación académica y vida cotidiana, CORPICO lanza una promoción especial del servicio Triple Play dirigida exclusivamente a estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) que residan en las localidades donde la cooperativa tiene presencia: General Pico, Metileo, Dorila, Speluzzi y Vértiz. La propuesta incluye beneficios significativos para facilitar el acceso a servicios esenciales de comunicación, estudio y entretenimiento:

Instalación 100% bonificada

Telefonía fija  100% bonificada durante dos años

30% de bonificación en el servicio de Internet (por seis meses)

50% de bonificación en el abono básico de TV digital (por seis meses)

Pack Fútbol + HBO 100% bonificado (por seis meses)

La promoción está vigente hasta el 30 de agosto de 2025 y aplica exclusivamente a nuevas suscripciones.

Se destaca que esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria, brindando herramientas para el desarrollo educativo, el acceso a la información y la conectividad en los hogares de quienes están cursando estudios superiores.

Para más información, pueden comunicarse vía WhatsApp al 2302 602761, de lunes a viernes entre las 6:00 y las 14:00 hs, o acercarse a la oficina comercial ubicada en Calle 11 entre 8 y 10, General Pico.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNO-PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE LA UNLPam

1° Conversatorio

En la tarde del jueves 8/5, se desarrolló una conferencia y diálogo con docentes y autoridades de la UNLPam en el 1° Conversatorio del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam (PITeP) que llevó por título “Aprendizajes emergentes y desafíos didácticos en tiempos de IAG”.

Participaron del encuentro el rector de la universidad Oscar Alpa, la vicerrectora Ema Martin, la Secretaria Académica Marcela Domínguez así como otras autoridades de la universidad y de las diferentes unidades académicas.

La conferencia invitó a la reflexión sobre la enseñanza en la Universidad en el contexto actual, a partir de la consideración de diferentes aristas en torno al uso de la inteligencia artificial como tecnología emergente y su impacto en la actualidad.

Desplegó interesantes categorías de análisis que refieren a aspectos psicológicos, pedagógicos, tecnológicos, culturales, políticos, económicos, ambientales. Focalizó en el impacto de la IAG en la Universidad y la necesidad de profundizar en el tema sin esquivarlo.

La exposición estuvo a cargo de la Dra. Carina Lion Doctora en Educación, Profesora de Educación y Tecnologías e Informática y Educación, e investigadora del IICE; de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UBA. Es docente en maestrías y doctorados nacionales e internacionales; ex Directora de UBA XXI y del CITEP, UBA. Autoras de publicaciones en el campo de la tecnología educativa. Actualmente, es desarrolladora de videojuegos serios.

Invitamos a ver la conferencia completa en el canal de Youtube de EAD-UNLPam en: https://www.youtube.com/watch?v=B9DW6EYHVcw 

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES

CIENCIAS DE LA SALUD

Reconocimiento oficial y validez nacional para la Licenciatura en Enfermería

Se informa con orgullo que, mediante la Disposición Nº234/2025 de la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano, se ha renovado el reconocimiento oficial y la validez nacional del título de Licenciado/a en Enfermería Universitaria. Esta renovación, otorgada por un período de tres años, ratifica el cumplimiento de los estándares de calidad académica y formativa exigidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que acreditó la carrera mediante la Resolución Nº 195/2024.

Este reconocimiento garantiza que las y los egresados de la Licenciatura en Enfermería de la UNLPam estén habilitados para ejercer su profesión en todo el territorio nacional, con competencias en áreas como el cuidado integral, la gestión de servicios de salud, la docencia y la investigación. La acreditación y validez nacional refuerzan el compromiso de esta Unidad Académica con una formación universitaria de excelencia, con perspectiva comunitaria y orientada a las necesidades del sistema sanitario actual.

Disposición Nº234/2025 SPU https://drive.google.com/file/d/1wBYMNo3QS2nU8oqP6Q7JoNIqZfaGczj0/view

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Convocatorias para el Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes

La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas informa que desde el lunes 12 y hasta el viernes 16 de mayo de 2025 inclusive, siendo el horario de cierre de inscripción 12:30 horas, se encontrará abierto el período de inscripción para incorporar en el marco del “Programa de Formación de Estudiantes y/o Graduados/as o Egresados/as recientes”, a:

● 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Microeconomía” de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo (Resolución N° 180/25 del Decano). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.

https://docs.google.com/forms/d/10Ch6BHfc6Ji0V3l2_YgZSX22HAxYmu9V9Pzl4tIrshs/viewform?edit_requested=true

● 1 (un/a) estudiante en la asignatura “Derecho Internacional Público y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos” de la carrera de Abogacía (Resolución N° 181/25 del Decano). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web:

https://docs.google.com/forms/d/1b0Mh6RmB0JS79dnowUmbm0pEjBkFBj3jwDb_b8mcJxE/viewform?edit_requested=true

● 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Derecho Comercial” de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva (Resolución N° 184/25 del Decano). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.https://docs.google.com/forms/d/15oCrEZj0lLvMtCHYp9dltea7wit-jrZBQb_S9zHhRdA/viewform?edit_requested=true

En el caso de graduados/as o egresados/as recientes, deben: a) ser graduados/as o egresados/as de la carrera a la que pertenece la asignatura; b) que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción de la presente convocatoria no hayan transcurrido más de 5 (cinco) años; y c) no desempeñar ni haberse desempeñado como docente en la Universidad Nacional de La Pampa. 

En el caso de estudiantes, deben: a) ser regulares en la carrera de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas a la que pertenezca la asignatura en la cual va a desarrollar sus actividades de formación, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 17º bis del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa; y b) tener aprobado el 40% de las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios vigente de la carrera en que son regulares. 

En ambos casos, quienes resulten seleccionados/as bajo este Programa, no podrán ser incorporados/as en más de una asignatura ni en más de una oportunidad.

Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) Copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae con carácter de declaración jurada; 3) Certificado de título en trámite (para el caso de egresados/as), copia del título obtenido (para el caso de graduados/as), o certificados de estudiante regular y analítico de materias rendidas (para el caso de estudiantes).

Para mayor información o consultas, se puede consultar la Resolución del Consejo Directivo N° 142/21, o comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar. (Boletín Informativo FCEyJ)

Resolución N° 180/25 del Decano https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_180.pdf

Resolución N° 181/25 del Decano https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_181.pdf

Resolución N° 184/25 del Decano https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/1_5_2025_184.pdf

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

Especialización en Contabilidad y Auditoría

La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para la segunda cohorte de la Especialización en Contabilidad y Auditoría, una propuesta académica de posgrado que se dictará bajo modalidad virtual durante el segundo cuatrimestre de 2025.

El período de preinscripción se extiende hasta el 13 de junio, mientras que las inscripciones se extenderán del 14 de junio al 8 de julio. Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario web. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrSbHb0lyd_7JRUKG5KJJTrfy3eicQo-mBAhd0QvrQ4KdKcg/viewform

Este posgrado tiene como objetivo formar especialistas capaces de intervenir en procesos de contabilidad y auditoría, tanto en instituciones públicas como privadas, aportando herramientas técnicas, analíticas, éticas y metodológicas, con una mirada crítica y actualizada.

La carrera está destinada a personas graduadas con título de Contador/a Público/a expedido por universidades nacionales, públicas o privadas. Para más información y consultas, se puede dirigir un correo a invest...@eco.unlpam.edu.ar.(Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Entrega de certificados a las primeras diplomadas en Género, DDHH y Violencia

En un acto cargado de mucha emotividad, el viernes 9 se concretó la entrega de diplomas a las personas que integraron la primera cohorte de la Diplomatura en Género, DDHH y Violencia que se dictara en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales durante el año 2024.

La entrega tuvo lugar en el Consejo Directivo de la Facultad y contó con la presencia de autoridades de nuestra Facultad, de las coordinadoras y algunas docentes de la Diplomatura, de la diputada provincial Liliana Robledo y algunas de las cursantes y familiares.

Previo a la entrega, la decana Nora Ferreyra agradeció nuevamente a las coordinadoras por haber elegido a esta Facultad para llevar adelante esta tan necesaria propuesta, y valoró el trabajo y esfuerzo que ponen en su desarrollo, que este año, con la segunda cohorte en marcha, tiene un número mayor de cursantes.

Las médicas Pilar Galende Villavicencio y Graciela López Gallardo retribuyeron el agradecimiento a la Facultad y comentaron que uno de los objetivos de la propuesta, como es formar redes de contención e interacción ya se ha concretado y ha servido para atender una situación reciente.

Las coordinadoras destacaron el clima de camaradería que se generó a lo largo de los encuentros que se sucedieron el año pasado y en particular señalaron el apoyo incondicional y permanente de la secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión, Laura Wisner.

La diputada Robledo, quién ha apoyado desde un principio esta propuesta académica, entregó un reconocimiento legislativo a la Facultad por la puesta en marcha y continuidad de esta Diplomatura, y bregó para que continúe en el tiempo.

Las personas que aprobaron la primera edición de este trayecto formativo fueron Mariana Andueza, Sofía Micaela Bafundo, Sara Bustos Jiménez, Julieta Caumo, Natalia Echeveste Berrío, Juliana Escalante, Paloma Galmes, Tamara Gavotti Gallego, Elisa Juan, Romina Loza, Carina Noemí Pereyra, Rocío Ramos, Romina Elisa Resia y Florencia Zapata.

También se entregaron reconocimientos a las coordinadoras López Gallardo y Galende Villavicencio, y a la docente Elida Deanna. (Prensa FECyN).-

CIENCIAS HUMANAS

Elecciones en el Consejo Institucional del Colegio de la UNLPam

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el miércoles 30 de abril se realizó la elección para renovar las bancas correspondientes a los estudiantes en el Consejo Institucional del Colegio de la UNLPam. Los cargos que se eligieron fueron un consejero institucional estudiantil por el Ciclo Básico y dos por el Ciclo Orientado, con sus respectivos suplentes.

En ambos ciclos, se presentaban listas únicas y el escrutinio definitivos dio cuenta de que, para Ciclo Básico, sobre un total de noventa y siete (97) empadronadas/os, emitieron su voto ochenta y seis (86) (88.6% de participación); la lista VOZ ESTUDIANTIL acumuló setenta y cinco (75) votos (87.2%), ninguno nulo, once (11) blancos (12.8%) y once (11) ausentes. Para el Ciclo Orientado, sobre un total de ciento cuarenta y uno (141) empadronadas/os, emitieron su voto ciento veinticuatro (124) (87.9% de participación), la lista LA JUVENTUD POR DELANTE acumuló cien (100) votos (80.6%), cinco (5) nulos (4%), diecinueve (19) blancos (15.3%) y diecisiete (17) ausentes.

De esta manera, la Junta Electoral Proclamó, por el sector estudiantes Ciclo Básico a GATICA RECHACH, Sofía (Titular) y LOPEZ CEJAS, Valentino Rubén Ignacio (suplente) y por el sector Ciclo Orientado a SEIBEL Juliana Mercedes (1° titular), RECOFSKY, Almendra (2° titular), GONZALEZ SCHAIN, Dihue Iván (1° Suplente) y a BARREIX, Emiliana (2° suplente) en representación de la lista “La Juventud por Delante”

La proclamación de las y los consejeras/os estudiantiles electas/os se realizará el martes 13 en la III Sesión Ordinaria del Consejo Institucional con la participación de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas. (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Llamados interinos

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que hasta la hora 12.00 del viernes 16 de mayo próximo permanecerá abierta la inscripción de personas interesadas en cargos docentes interinos

En la asignatura Literatura de Habla Inglesa II del Departamento de Lenguas Extranjeras se cubrirá un cargo de Ayudante de Segunda con dedicación simple.

En el Departamento de Lenguas Extranjeras y para Niveles de Italiano I, II y III se cubrirá un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple.

En el Departamento de Geografía y en la asignatura Residencia Docente con perfil con formación académica de grado en Geografía se cubrirá un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva.

En el Departamento de Geografía y en la asignatura Geografía de la Población con perfil con formación académica de grado en Geografía se cubrirá un cargo de Ayudante de Primera simple.

En el Departamento de Geografía y en la asignatura Geografía de La Pampa con perfil con formación académica de grado en Geografía se cubrirá un cargo de hasta Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple.

Link para acceder al formulario en: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).

CIENCIAS HUMANAS

Nuevo número de la Revista Anclajes

La Facultad de Ciencias Humanas informa que se publicó un nuevo número de la revista Anclajes, Volumen 29, número 2, correspondiente al período mayo-agosto de 2025. Desde el Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas (IILyD) explicaron que, este nuevo número se publica en un contexto especialmente adverso para la universidad pública, la investigación y el sistema científico argentino, marcado por el desfinanciamiento y el ataque sostenido a las Ciencias Sociales y las Humanidades. 

En ese sentido, explicaron que a pesar de la falta de recursos y del desmantelamiento de políticas públicas en Ciencia y Tecnología, el equipo editorial de Anclajes ha decidido sostener la regularidad de la publicación, asumiendo íntegramente el trabajo editorial. "Agradecemos profundamente a todas las personas que, con su compromiso, hacen posible continuar con este proyecto colectivo", sostuvieron.

Este número incluye el dossier "Imaginarios plebeyos: ficciones, cultura popular y consumo en la construcción de la literatura argentina", coordinado por Juan Ignacio Pisano y María Vicens, con trabajos de Graciela Batticuore, Montserrat Borgatello, Mariel Martínez Cabrera, el propio Pisano, María Laura Romano, Marcos Seifert y María Vicens.

Además, se presentan artículos de Ismael García, Salvador Gómez Barranco, María Celina Ortale y Tomás Siac, y reseñas críticas de Aída Arias y Nicholas Manganas.

La versión completa de Anclajes puede consultarse en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes.

Más novedades en las redes sociales de la revista (Facebook e Instagram). (Prensa FCH).-

CIENCIAS HUMANAS

Presentan el libro "El Che y otras rebeldías. Antología III" en General Pico

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el viernes 16 de mayo, a las 20 horas, en la Sede de Utelpa, en la calle 1, n° 1234, entre 32 y 34, se presentará el libro "El Che y otras rebeldías. Antología III", editado por la EdUNLPam. El texto fue declarado de interés institucional por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam (Declaración N° 2-2025) y de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa. Su presentación en la ciudad del norte provincial cuenta con los auspicios de la Corpico y la Asociación de Docentes Universitarios (ADU).

"El Che y otras rebeldías. Antología III" es una obra colectiva compilada y editada por Nilda Redondo, Analisa López, Eduardo Matta, Daniela Melchor y Alejandro Urioste. Esta tercera antología de la Cátedra Extracurricular Ernesto Che Guevara de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa reúne textos que aportan al conocimiento de las tradiciones marxistas, guevaristas y del nacionalismo popular revolucionario; a los procesos históricos emancipatorios desarrollados en Nuestra América durante los siglos XIX y XX; se aproxima a las concepciones y nuevos pensamientos surgidos del movimiento de mujeres y disidencias; toma la voz de los pueblos originarios a través de sus expresiones poéticas y ensayísticas.

El evento contará con la participación de lxs compiladorxs, quienes compartirán sus reflexiones respecto del momento político presente a la vez que analizarán la historia reciente y dialogarán con el público asistente.  Los artículos son de reconocidxs investigadorxs y militantes del campo popular y de la izquierda como Liliana Ancalao, Guillermo Cieza, Alejandra Ciriza, Mónica Fernández Avello, Graciela Hernández, Alejandro Horowicz, Miguel Mazzeo, Damián Ravenna, Nilda Redondo, Sebastián Scolnik, Cristián Sucksdorf y Ángela Urondo Raboy.

La entrada es libre y gratuita.  (Prensa FCH).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages