93º PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES
Asumió el Rector Oscar Daniel Alpa como Presidente
El Rector de la UNLPam y hasta la fecha vicepresidente del CIN, asumió la presidencia del organismo en el marco del 93° Plenario de Rectoras y Rectores. Será acompañado en la vicepresidencia por el Rector Franco Bartolacci de la UNR. Al inicio del plenario, el Gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi saludó a Rectoras y Rectores presentes. Luego se dio la bienvenida a las universidades que se sumaron al Plenario. Seguidamente se produjo el informe a cargo de Víctor Moriñigo vinculado a la situación del sistema en cuanto a presupuesto; salarios de docentes y nodocentes; caída en los recursos de gastos de funcionamiento, necesidad de becas para estudiantes y la paralización de las obras de infraestructura en todas las casas de estudio. Luego habló Oscar Alpa, quien apoyó los conceptos de Presidencia y agregó datos vinculados a las dificultades de 2025 en un escenario donde el gobierno nacional no da respuestas. Recordó el veto de la ley de financiamiento e insistió con impulsar una iniciativa similar para este ejercicio. Distintas Rectoras y Rectores se manifestaron ante el plenario sobre la situación presupuestaria; reclamo por Malvinas; fuga de investigadores; desarme de programas nacionales; repudio al derribo del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos; entre otros. CONVENIOS Durante el transcurso del plenario se efectuaron firmas de convenios. Uno de ellos con la red "Ser Fiscal", ONG vinculada al fortalecimiento de la transparencia electoral como base del sistema democrático y capacitación de fiscales para desempeñar se en actos electorales; entre otros. La ONG trabajará con el sistema universitario nacional en estos alcances y con vistas a la modalidad de boleta única. Otro convenio se firmó con la ONG "Argentinos por la Educación", entidad "destinada a transformar la educación a través de datos, acuerdos y campañas". GREMIOS Como es habitual representantes de gremios docentes, tanto FEDUN como CONADU y CONADUH y nodocente (FATUN) se dirigieron al pleno para abordar la situación actual y los reclamos efectuados y futuros con respecto al tema. También expuso el estudiante Joaquín Carvalho, Presidente de la Federación Universitaria Argentina. AGRADECIMIENTO El Rector de la UNS, con sede en Bahía Blanca, agradeció las muestras de solidaridad y acompañamiento del sistema ante la catástrofe en esa ciudad. Expresó que el evento fue anunciado por estudios de la universidad pero que superó las consecuencias más pesimistas. Relató brevemente la pérdida de libros; pérdidas y daños en equipos de investigación de cientos de miles de dólares. Junto a donaciones el sistema puso a disposición laboratorios y aulas y en ese sentido centró el apoyo recibido en la UNMDP y en la regional Bahía Blanca de la UTN. LA UNLPam EN LA PRESIDENCIA El primer plenario del CIN sesionó en octubre de 1986, en Buenos Aires, presidido por el entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, Oscar Shuberoff. El CIN fue creado por decreto del Presidente de la Nación Raúl Alfonsín el 20 de diciembre de 1985, como un organismo coordinador de políticas universitarias para el sistema universitario público. A partir de la Ley de Educación Superior N° 24.521, de 1995, se incorporaron los institutos universitarios dependientes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y las universidades públicas provinciales reconocidas por la Nación. A partir del día de hoy, y por un año, la Presidencia del organismo estará a cargo de Oscar Daniel Alpa en su carácter de Rector de la UNLPam. Será la segunda vez que ello ocurra, luego de que de octubre de 2007 a marzo de 2008 la UNLPam presidiera el CIN con el Rector de entonces, Lic. Sergio Maluendres GALERÍA: Plenario 93°
CONSEJO DE LA MAGISTRATURALa UNLPam en asunción de autoridadesEsta mañana, la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Lucia Colombato participó en representación del Rector de la UNLPam del acto de asunción de autoridades designadas en el Consejo de la Magistratura, efectuado en el Superior Tribunal de Justicia. El Consejo, organismo que realiza en La Pampa, los procesos de selección y nominación de jueces y funcionarios que integran el Poder Judicial, está conformado por un representante del Superior Tribunal de Justicia; un representante del Poder Ejecutivo; un representante del Poder Legislativo; un representante de los abogados de la matrícula y un representante de los contadores de la matrícula que se incorpora al Consejo de la Magistratura cuando se lleva a cabo la selección de candidatos contadores para integrar el Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa. Asumieron los abogados Abel Arnaldo Arguello por Santa Rosa, Dina Debali por Pico, y como suplente Liliana Márquez, y como otro suplente en representación de los contadores públicos matriculados, Miguel Ángel Gette. Como representante del gobierno de La Pampa, lo hizo el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli y como suplente, Marcos Augusto González. Por el poder legislativo el Consejo está integrado por las diputadas provinciales Silvia Larreta (PJ) y Andrea Valderrama (UCR). UNLPam TVVigilia por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, compartimos la Vigilia por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, organizada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y el Programa Académico Institucional de Derechos Humanos, que se realizó en General Pico. Con el compromiso de defender el Estado de Derecho, garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos y formar ciudadanos democráticos, la universidad promovió un espacio de encuentro para reflexionar sobre los hechos ocurridos en torno y previo al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, con el objetivo de transmitir memoria a las nuevas generaciones. Participaron de la actividad diversas instituciones que recuperan desde una perspectiva crítica, la historia reciente. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS DE LA SALUDConvocatoria a estudiantes acompañantes para estudiantes con discapacidad
Se informa que desde el 7 de abril a las 8 horas, hasta el 11 de abril de 2025 a las 12 horas se encontrará abierta la inscripción a dos Becas de Acompañante para Estudiante con Discapacidad de la Facultad de Ciencias de la Salud. La convocatoria está destinada a 2 estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería Universitaria, con al menos el 60% de la carrera aprobada. Son requisitos para aspirar a las Becas: a) Ser estudiante regular en conformidad con lo dispuesto por el artículo 17 bis del Estatuto de la UNLPam, con al menos el 60% de la carrera aprobada. b) Presentar Certificado analítico o certificación de materias aprobadas. c) Presentar nota de presentación que incluya la fundamentación de su motivación para la postulación a esta beca. d) Disponibilidad y predisposición para acompañar a estudiantes con discapacidad en su trayectoria universitaria. e) Favorecer la integración con sus pares, comunicación articulada con docentes y equipo técnico del Servicio de apoyo psicopedagógico de la Secretaría de Bienestar Universitario y Asesoría en Discapacidad de Rectorado. f) Detectar barreras que condicionan la accesibilidad académica, edilicia y comunicacional. La dedicación horaria será de 10 horas semanales (virtual y presencial). La remuneración será de $72.000. Para mayor información escribir a: luciana...@unlpam.edu.ar. La inscripción se realiza a través de este formulario: Convocatoria: Beca para Tutor/a para estudiante con discapacidad (Prensa FCS).- CIENCIAS DE LA SALUDInicio de las Prácticas Pre Profesionales en establecimientos asistenciales
El próximo jueves 10 de abril darán inicio las Prácticas Pre Profesionales (PPP) en distintos establecimientos de salud de la ciudad de Santa Rosa, bajo la coordinación de la Lic. Carina Gabellota. Las instituciones que recibirán a más de 400 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) serán: Sanatorio Santa Rosa, Clínica Modelo, Polimedic, FAERAC, Hospital Evita y Hospital Favaloro. Las PPP constituyen una instancia fundamental en la formación del futuro personal de enfermería, ya que permiten la aplicación de conocimientos teóricos en un entorno profesional real. Para obtener el título de Enfermero/a Universitario/a, el estudiantado debe acreditarlas horas de prácticas en una institución de salud, siempre bajo la supervisión de un/a docente de cátedra o un/a tutor/a designado/a por la institución. Esta experiencia es clave para el desarrollo profesional de quienes se están formando en el ámbito de la enfermería y fortalece los vínculos entre la Universidad y el Sistema de Salud Pampeano, promoviendo una educación con compromiso social y excelencia académica. (Prensa FCS).- CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCurso “Sistema cardiovascular: desde la BioFísica a la cardioprotección”
Entre el 16 y el 23 de abril, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el taller “Sistema cardiovascular: desde la BioFísica a la cardioprotección”, una actividad destinada a estudiantes y docentes de las carreras de Física y Biología, y a la comunidad educativa de la FCEyN en general. La propuesta incluye prácticas de reanimación cardiovascular y uso del desfibrilador. El taller tiene por objeto general capacitar a estudiantes de ciencias en los principios físicos de la electrofisiología cardíaca y su aplicación en técnicas de cardioprotección, objetivo que incluye la práctica de reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador externo automático. Como objetivos específicos, se plantea: comprender los principios biofísicos de la actividad eléctrica cardíaca y su relación con el electrocardiograma; Explicar el fundamento físico de la desfibrilación y su impacto en el ritmo cardíaco; Demostrar competencia en la ejecución de RCP y el uso seguro y efectivo del DEA, incluyendo el trabajo en equipo y la comunicación efectiva en escenarios simulados, y por último, Integrar conocimientos interdisciplinarios para la atención de emergencias cardiovasculares. El taller tendrá como docentes responsables a Fany Gisela Arrese y Jorge Luis Olivares por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y a la instructora por el programa La Pampa Cardioprotegida del Ministerio de Salud, María Cecilia López Gregorio. Ha sido organizado por las cátedras Física III, Física V, Física Matemática; Biología Humana, Anatomía y Fisiología Humana de la FCEyN. La modalidad de dictado será semipresencial. Quienes se inscriban deberán completar, antes del encuentro presencial del día miércoles 23 de abril, el recorrido virtual “Curso de RCP y DEA para la Comunidad” disponible en la plataforma de Educación a Distancia del Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa, de CODES - Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias. Esta actividad virtual es asincrónica y de gestión personal, lo que permitirá que cada inscripto/a realice el recorrido según su conveniencia temporal. El día miércoles 23 de abril se hará la instancia presencial, de asistencia obligatoria. Se extenderá entre las 10.00 y las 13.00 y se desarrollará en el Laboratorio de Enseñanza de Física de la Facultad, ubicado en el Centro Universitario Santa Rosa (ruta nacional 35, kilómetro 334). Se entregará certificado de asistencia a las personas participen de la actividad presencial, el Ministerio de Salud tiene previsto certificar el trayecto formativo si cumple con la parte teórica (virtual) y práctica (presencial). (Prensa FCEyN) CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESEl martes 8, capacitación en “Prevención de riesgos en el ambiente laboral”
El martes 8 de abril tendrá lugar en la sede central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la “Capacitación en Seguridad e Higiene: Prevención de riesgos en el ambiente laboral”, una actividad destinada a toda la comunidad de la Facultad y a otras personas que estén interesadas en el tema. La capacitación se extenderá entre las 8.00 y las 12.00, será en modalidad presencial y tendrá a la doctora Mónica Beatriz Mazzola, de la cátedra Resolución de Problemas Ambientales, como docente responsable y a la magíster Vanina Soraya Rodríguez como docente colaboradora. Está orientada, en primer término, a estudiantes de todas las carreras que se cursan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y, si el cupo lo permitiera, a otras personas interesadas en la temática. La actividad es de carácter gratuito y se requiere inscripción previa. La propuesta de “Capacitación básica en Seguridad e Higiene: Prevención de riesgos en el ambiente laboral” forma parte de las actividades extracurriculares anuales organizadas y dictadas por la Cátedra de Resolución de Problemas Ambientales con el fin de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la prevención de accidentes laborales y la preparación ante emergencias. El conjunto de actividades que realizan tanto docentes como no-docentes, estudiantes y profesionales, incluyen: trabajos prácticos a campo o en laboratorios, visitas a campos, áreas protegidas, empresas, pasantías y prácticas profesionales en lugares externos a la UNLPam, entre otras. Por ello, la preparación para identificar riesgos y prevenir accidentes es esencial. Esta capacitación ya ha sido dictada en cuatro ocasiones en el ámbito de la Facultad en los años 2016, 2017, 2018 y 2024. Más de 200 personas, mayormente estudiantes, han tomado parte de ella. (Prensa FCEyN) Formulario de inscripción: https://forms.gle/xW9acXcCEUSEh5qt7 Consultas: sec...@exactas.unlpam.edu.ar CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESJunto con la FCE-UNLP, se presentó el Doctorado en Ciencias Ambientales
Con la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, del Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, el jueves se presentó formalmente el Doctorado en Ciencias Ambientales, un posgrado de carácter institucional que formará profesional con una alta especialización en la temática y que reforzará el vínculo entre las unidades académicas. Hubo un fuerte recuerdo hacia docentes e investigadores platenses que también ejercieron cargos ejecutivos y docentes en la UNLPam. La presentación tuvo lugar en forma conjunta en las dos Facultades: en La Plata, desde la Sala de Conferencias del Aula de Posgrado, y en Santa Rosa, en la sede del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En La Plata, la ceremonia fue encabezada por la secretaría de Posgrado de la UNLP, doctora María Aurelia Di Berardino; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; la vicedecana, Silvana Stewart; el secretario de Extensión de la FCE, Ignacio León; la secretaria de Posgrado de la FCE, María Alejandra García; la prosecretaria, Romina Ramírez y, junto a ellos, el director del Doctorado por la sede La Plata, doctor Guillermo Natale. Desde Santa Rosa, participaron de la ceremonia la secretaria Académica, Marcela Domínguez, y el Secretario de Investigación, Gustavo Bertotto, en representación del Rectorado, y la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Nora Ferreyra; el vicedecano, Jaime Bernardos; la secretaria de Investigación y Posgrado, Laura Wisner, por la FCEyN, y la directora del Doctorado por la UNLPam, doctora Graciela Susana Lorda. También lo hicieron las ex decanas Graciela Alfonso y María Eva Ascheri y los docentes e investigadores Fabiola Pagliero y Marcelo Zárate, en este caso ya jubilado, que tuvieron un activo rol en la gestación del Doctorado. Tras un raconto del trayecto recorrido por este posgrado, desde sus inicios hacia el año 2015 con la convocatoria formulada por la entonces secretaría de Políticas Universitarias, las autoridades destacaron la importancia de lograr una carrera interinstitucional gestionada en conjunta por dos universidades nacionales, el rol destacada que tendrá en la formación de recursos humanos capacitados para atender demandas ambientales que impone el mundo actual, y el importante acercamiento que representará entre las dos casas de estudio. El decano Erben dedicó parte de sus palabras a recordar a dos personas que, siendo oriundas de La Plata, tuvieron un importante rol en la gestación y primeros tiempos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tal el caso de Juan Ernesto Macluf y José González Quintana. Por su parte, la decana Ferreyra agradeció el esfuerzo de las autoridades e investigadores que pusieron todo su empeño en concretar el Doctorado; recordó el “madrinazgo” que la UNLP tiene sobre nuestra casa de estudios y valoró que los 50 años de la FCEyN estén acompañados del lanzamiento de un nuevo posgrado, de carácter innovador en muchos aspectos y que reforzará el vínculo entre las dos universidades y facultades. “Ahora hay que darle vida a este Doctorado, y para ello hay que trabajar tanto o más que antes”, destacaron las autoridades al alentar a quienes tendrán a cargo la puesta en marcha de la carrera de posgrado. (Prensa FCEyN).- CIENCIAS HUMANASEl Consejo Directivo declaró de interés el libro "El Che y otras rebeldías. Antología III"
El Consejo Directivo de la Facultad declaró de interés la publicación del libro “El Che y otras rebeldías. Antología III”, editado por el equipo de trabajo de la Cátedra Libre “Ernesto Che Guevara” de esta Unidad Académica, en el marco de la conmemoración de sus 25 años. Asimismo, el cuerpo invitó a toda la comunidad de la Facultad a participar de la presentación del libro, que se realizará el 11 de abril del corriente, a partir de las 20:00, en el Salón del Consejo Directivo de esta Facultad, ubicado en Gil 353, segundo piso, de la ciudad de Santa Rosa. El texto fue editado en diciembre de 2024 por la EdUNLPam. Se trata de la tercera antología, continuación de las dos anteriores, publicadas en 2013 y 2014, bajo el mismo nombre. Las editoras y editores pertenecen a su grupo coordinador: Nilda Redondo, Analisa López, Eduardo Matta, Daniela Melchor y Alejandro Urioste, y la autoras y autores dictaron sus respectivas conferencias en sucesivos años de desarrollo de la Cátedra desde 2015 en adelante: Liliana Ancalao, Guillermo Cieza, Alejandra Ciriza, Mónica Fernández Avello, Graciela Hernández, Alejandro Horowicz, Miguel Mazzeo, Damián Ravenna, Nilda Redondo, Sebastián Scolnik, Cristián Sucksdorf y Ángela Urondo Raboy. (Prensa FCH).- CIENCIAS HUMANASTaller sobre "El Poema del Mío Cid"
La Facultad de Ciencias Humanas informó que el lunes 7 de abril, desde las 8 de la mañana, se desarrollará el taller “El Poema del Mio Cid: lógica, sentido y representación narrativa de las estrategias económicas de la aristocracia medieval”, el cual estará a cargo del Doctor Juan Cruz López Rasch, y contará con la colaboración de la Doctora Lidia Raquel Miranda y el Doctor Gerardo Fabián Rodríguez. La actividad es organizada en conjunto entre asignaturas de nuestra Facultad y de su similar de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el taller se analizará el modo en el que el cantar de gesta está representado el comportamiento económico de la aristocracia medieval, en especial, en todo lo que refiere a sus modalidades de consumo. La actividad es libre y gratuita, y se desarrollará con modalidad híbrida (presencial para quienes puedan asistir, y virtual para aquellas personas que no se encuentren en la Facultad). Las/os interesadas/os podrán inscribirse hasta el día domingo a través del siguiente FORMULARIO: Taller extracurricular: “El Poema del Mio Cid: lógica, sentido y representación narrativa de las estrategias económicas de la aristocracia medieval." (Prensa FCH).- CIENCIAS VETERINARIASLlamado interino, cerrado al ámbito de la Facultad
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam informa que se abrirá la inscripción de aspirantes para cubrir un (1) cargo interino de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva en la asignatura FISIOLOGÍA ANIMAL de la carrera Medicina Veterinaria, cerrado a la Unidad Académica. El/la aspirante deberá poseer, preferentemente, título de Médica/o Veterinaria/o y/o vinculado con las ciencias médicas o afín a la materia motivo de selección; será prioritario demostrar experiencia docente universitaria en el área de la asignatura y la formación y ejercicio profesional en el área de la fisiología y formación e intención de perfeccionamiento, tanto en el área disciplinar como pedagógica. Para el cargo citado precedentemente el período de inscripción está establecido desde la hora 08:00 del día lunes 7 de abril y hasta la hora 12:00 del día viernes 11 de abril próximo. Se deberá solicitar el formulario de inscripción por mail a: saca...@vet.unlpam.edu.ar aclarando cargo, dedicación y asignatura a inscribirse, según Resoluciones Nº 178/2003 y 118/2020, ambas del CS de la UNLPam. (Prensa FCV).-
|