Boletín Informativo 03-09-2025

14 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Sep 3, 2025, 6:32:40 PMSep 3
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 03 de septiembre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: 67° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA UNLPam. Actos de Colación en General Pico y Santa Rosa | CAÍDA DE SALARIOS DOCENTES Y NODOCENTES. El CIN en alerta por situación de Obras Sociales Universitarias |
CONSEJO SOCIAL EN SANTA ROSA. Reunión por el Plan Estratégico Institucional | SOCIALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA. II Jornadas en la UNLPam | PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN SANTA ROSA. Feria en el Barrio Obreros de la Construcción | PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EMBAJADOR MARTINI. Propuesta preventiva sobre Seguridad Alimentaria | CORRECAMINATAS SOLIDARIAS EN SEPTIEMBRE. La UNLPam organiza en Santa Rosa y General Pico | FERIAS EDUCATIVAS EN GUATRACHÉ Y AMÉRICA. Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA. Jornada "Pulverización por sitio específico" | AGRONOMÍA. Escenarios y Entornos Político-Económicos en Negocios Agroalimentarios | CIENCIAS DE LA SALUD. La Facultad lanza la 2° edición del Programa de Competencias Docentes para Medicina | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Nueva Defensa de Trabajo Final en la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales | CIENCIAS VETERINARIAS. La Facultad celebra la autarquía recuperada del INTA.

67° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA UNLPam

Actos de Colación en General Pico y Santa Rosa

En el marco de la celebración del 67° Aniversario de Creación de la UNLPam, el jueves 4 de septiembre se efectuarán actos académicos de colación en las sedes General Pico y Santa Rosa.

Ambas ceremonias serán presididas por el Rector, Esp. Oscar Daniel Alpa y Decanas y Decanos de las Facultades.

En el Auditorio Facultad de Ciencias Veterinarias a la hora 12.00 se efectuará el acto correspondiente para graduadas y graduados de las Facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Veterinarias e Ingeniería.

En tanto, en el Aula Magna, a la hora 18.00 se llevará a cabo el acto para graduadas y graduados de las Facultades de Agronomía, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Jurídicas, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas.

GENERAL PICO - LISTADO DE GRADUADAS/OS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

TÍTULO: Profesor/a en Ciencias de la Educación

LOPEZ, Ivana Ivon

TÍTULO: Profesora en Educación Primaria

CORREA, Maria Belen

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

TÍTULO: Médico/a Veterinario/a

BIONDI, Giuliana Eva

BUETI, Bruno

BURGOS, Maria Laura

CABRAL, Yamila Florencia

CARMONA, Agustín

KAPITULA, Bladimir

RAUSCH, Franco Nelson

FACULTAD DE INGENIERÍA

TÍTULO: Analista Programador/a

CENICERO, Joaquin

DI GRAZIA, María Gabriela

MANSILLA, Daniel

MELCHOR, Leo Nicolás

ORONAS, Melani Abigail

SANCHEZ SOTO, Maria Florencia

TÍTULO: Ingeniero Electromecánico

GALLO, Juan Ignacio

TÍTULO: Ingeniero/a Electromecánico/a con orientación en Automatización Industrial

ARMITANO, Luciano Valentín

BARRIO, Camila Marianela

CASETTA, Nicolas

LABARRE, Facundo

RAVIDA BELTRAMO, Emiliano

VIGNA BENITO, Valentín

TÍTULO: Ingeniero en Sistemas

SILVERA, Nicolás Omar

VAZQUEZ COGO, Mauricio Daniel


SANTA ROSA - LISTADO DE GRADUADAS/OS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

TÍTULO: Ingeniero/a Agrónomo/a

AIMAR MAZZUCCHI, Agustina

LUISETTI, Santiago

TÍTULO: Magíster en Producción Agropecuaria en Regiones Semiáridas

KUHN, Nuria Vanina


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TÍTULO: Enfermero/a Universitario/a

ARIAS, María De Los Angeles

BALDA, Guadalupe Agustina

BALLADARES ALBORNOZ, Paula Nahir

BELIZ, Damián Agustin

CACEREZ, Jesus Alexis

CONTERNO, Marcos Exequiel

EBERTZ GIAVEDONI, Jazmin

ESCOBAR, Marisa

FACAL, Luz Maylen

FERREYRA OROZCO, Brenda Anabella

FREDES, Romina Luz

FUENTES, Maria Virginia

GOMEZ, Marcelo Damián

GRASMAN, Brenda María

HOLZMAN, Agustina Victoria

MENDOZA, Lara Elizabeth

ORDOÑEZ, Rocío Luján

PANTOJA LOPEZ, Adriana Cecilia

PERALTA MARTINEZ, Ariadna Solange

PEREYRA, Maria Valeria

QUICHU, Gabriela Anabel

TÍTULO: Licenciada en Enfermería Universitaria

GIMENEZ, Mónica Graciela


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

TÍTULO: Abogado/a

ALIAS, Esteban Yamil

DISTEFANO, Carla Sabrina Luján

HECKER LABRIOLA, Josefina

MARTIN FOLMER, Carolina Anahi

MORMONT, Milagros Magalí

OLGUÍN, Romina Liz

ORFILA, Myriam Adriana

ROBLES, Aileén

ROSSI, Gianluca

RUBIRA, Anahí Geraldine

SALLAGO, Sofía

TÍTULO: Contador/a Público/a

GAMOS, Jorge Alan

MIRANDA, Jaqueline

PASCUAL, Valeria Noemí

TÍTULO: Licenciado en Administración con orientación en Emprendedurismo

GUERRA VIDAL, Esteban Pedro

TÍTULO: Procurador/a

HAPPEL WEILL, Rodrigo

LEONAR GIMENEZ, Aldana Paula

MARTIN, Nicolás

PEREZ, Genaro Leon

RAMOS, Sofía Beatríz

SALLAGO, Sofía

ZALABARDO, Mía

TÍTULO: Técnico/a Universitario/a Administrativo/a Contable Impositivo/a

ONDANO, Ignacio

PUHL, María José

TÍTULO: Especialista en Administración y Control Público

IRASTORZA, Leonela Estefania

MENDEZ, Marcela Alejandra

TRECCO, Ruth Lorena Natalia

TÍTULO: Especialista en Derechos Humanos

RUBIN, Flavia Yanet

TÍTULO: Especialista en Trabajo Social Forense

LLORET, María Daniela


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

TÍTULO: Profesora en Ciencias Biológicas

SAGARDIA VERGARA, Florencia Marina

TÍTULO: Profesor/a en Matemática

FIGUEROA, Roberto Matías

MOYANO, Carla Lujan

TÍTULO: Magíster en Enseñanza en Escenarios Digitales

LARDONE, Paola Larisa

MINETTI, Yamila Soledad

RAMIREZ, Ricardo Horacio

SORIANO GARCÍA, Lucía Belén


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

TÍTULO: Licenciada en Historia

IACONIS SERRAINO, Estrella Belén

SAN MARTÍN, María Victoria

TÍTULO: Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa

MULLER, María Magdalena

TÍTULO: Profesora de Letras

GUIÑAZÚ, Natalia Belén

STARCK CUFFINI, Andrea Romina

TÍTULO: Profesora en Historia

STELLA, Daiana

CAÍDA DE SALARIOS DOCENTES Y NODOCENTES

El CIN en alerta por situación de Obras Sociales Universitarias

En el marco de las decisiones del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reunido en Rosario, el organismo manifestó su preocupación por la situación de Obras Sociales Universitarias.

La exposición del tema se decidió en base al informe preliminar elaborado por miembros del CIN y la información brindada por el Consejo de Obras Sociales Universitarias (COSUN) acerca de la situación de sus obras sociales o departamentos de salud, según cada caso, puesto que, cualquiera sea su naturaleza jurídica, forma de constitución y organización "estas atraviesan una grave situación", indicaron.

Con respecto al panorama de las entidades, se expresó que "en estos momentos, enfrentan una crisis causada, principalmente, por la disminución de sus ingresos debido a la no actualización de los salarios del personal docente y nodocente de las universidades nacionales y por el alto incremento de las prestaciones médicas y de los medicamentos. Esta situación amenaza la interrupción de la cobertura médica y el cierre de las instituciones, cuestión que afectaría a miles de familias y a su derecho a la salud".

El CIN se comprometió a "acompañar todas las gestiones necesarias tendientes a revertir esta grave situación de manera de fortalecer el sistema de salud al servicio del personal de nuestras universidades".

CONSEJO SOCIAL EN SANTA ROSA

Reunión por el Plan Estratégico Institucional

II Jornadas en la UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el día martes 2 de septiembre se desarrolló una reunión del Consejo Social bajo la modalidad virtual. 

Este encuentro tuvo como objetivo compartir la propuesta del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Universidad Nacional de La Pampa para que las organizaciones e instituciones realicen sus respectivos aportes.

Presidió la reunión la secretaria de Cultura y Extensión Dra. Lucía Colombato y la responsable técnica del PEI, Dra. María Bonicatto describió la metodología de elaboración del documento que consta de una introducción y cuatro capítulos, de los cuales el penúltimo y último plantea la situación objetivo 2030 y los desafíos estratégicos.

Integran el Consejo Social: Municipio de General Acha, General Pico y Santa Rosa , Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa (APULP), Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Cooperativa de Servicios de General Pico (CORPICO), Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de La Pampa (ADU), Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Desarrollo Social, los Centros de Estudiantes de la UNLPam, Cámara de Diputados de La Pampa, Fundación del Banco de La Pampa, Colegio de Psicólogas/os, Asociación-Fundación Chadileuvú, Central de Trabajadoras/es Argentinos,  Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma, Confederación General de Trabajo Centro Sur, Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa,  Unión Industrial de La Pampa (UNILPA), Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (FEPAMCO).

SOCIALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL EDUCATIVA

II Jornadas en la UNLPam

La Secretaría Académica invita a participar en las II Jornadas de socialización de estudios y experiencias en orientación vocacional educativa que organiza la Universidad Nacional de La Pampa para el día 7 de noviembre. 

La orientación vocacional no se vincula exclusivamente con la elección de una carrera universitaria sino que constituye una práctica pedagógica que fortalece y acompaña la construcción de proyectos, lo que implica un acompañamiento continuo a lo largo toda la trayectoria educativa, habilitando espacios de escucha y orientación, organizando propuestas de recepción, bienvenida, ambientación a la vida universitaria, promoviendo la participación en proyectos de investigación,  de extensión, de prácticas comunitarias, fortaleciendo el tramo intermedio y final de las carreras, pasantías, prácticas educativas internas, experiencias de articulación, entre otras iniciativas que acompañan al estudiantado de manera sostenida en su trayectoria.

La actividad es presencial, gratuita y se puede participar en calidad de asistente y/o expositor. 

El plazo para la presentación de trabajos se extiende hasta el 10 de octubre. 

Se desarrollarán instancias de intercambio, en torno a los siguientes ejes: Prácticas de orientación en el nivel secundario y superior; Trayectorias educativas y revinculación; Articulaciones interinstitucionales;  Juventudes, trabajo y elecciones en contextos inciertos y Orientación vocacional y discapacidad.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/vi6Mcu1Axnpb3zWm7

Para consultas escribir a la siguiente dirección de correo: jornadasorient...@unlpam.edu.ar

PRIMERA CIRCULAR EN https://drive.google.com/drive/folders/1rwj0e0_hT2eEY0WqEUQWT9EmwwTpQnba

CONFERENCIA PREPARATORIA

La Secretaría Académica invita a participar a la conferencia preparatoria de las II Jornadas de socialización de estudios y experiencias en orientación vocacional educativa: “Subjetividad y proyecto de vida en las personas con discapacidad. La orientación vocacional como espacio de esperanza” que se desarrollará de manera virtual el 22 de octubre a las 18 horas, con la disertación de Marcelo Rocha.

Marcelo Rocha es Psicólogo (UNR). Psicoanalista, docente e investigador. Ha dirigido programas de inclusión educativa, deportiva y laboral para jóvenes con discapacidad, entre ellos el proyecto Escuelas de Tenis Adaptadas Rosario (Es.T.A.R.) y el programa Experiencias de inclusión prelaborales del CET El Puente (Casilda, Santa Fe). Premio TOYP 2011 por su labor humanitaria y de voluntariado social.

Autor de numerosos libros, entre ellos: “Vivir en la discapacidad”. “Estructura subjetiva e imaginario social” (UNR, 2007) y, más recientemente: “Los rostros de la vida sobre el diván”. (2025). 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/xue3eJiFY4i2e14J6

Para consultas escribir a la siguiente dirección de correo: 

jornadasorient...@unlpam.edu.ar

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN SANTA ROSA

Feria en el Barrio Obreros de la Construcción

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “La identidad se construye en comunidad: salud, cultura e historia en el Obreros”, dirigido por Anabella Canciani, se invita a la comunidad a participar de la “Feria del Obreros”.

Se trata de la segunda edición de la feria de emprendedoras y emprendedores locales que tiene como epicentro al Centro de Salud del Barrio Obreros de la Construcción. La jornada se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre a partir de las 15:00 horas. 

Tendrá como fin el de fortalecer la economía popular del barrio, y, a su vez, brindar un espacio de encuentro, intercambio y disfrute. Para ello, se contará con un espectáculo musical a cargo de la “Escuela Integral de Tambores” y la comparsa “Triana”. Además, se ofrecerá un taller especial para niños y niñas, destinado a la construcción de juguetes con materiales reciclados. 

Iniciativas como esta aportan al objetivo general del proyecto que es generar espacios de aprendizaje, dialógico y trabajo colaborativo con el Centro de Salud y su entorno barrial. Además de contribuir a la consolidación de un espacio cultural comunitario para vecinas y vecinos del Barrio Obreros de la Construcción.

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EMBAJADOR MARTINI

Propuesta preventiva sobre Seguridad Alimentaria

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Cocina Segura: Un Enfoque Integral para Familias en General Pico”, dirigido por Javier Cerliani, realizó una charla-taller con la comunidad de Embajador Martini. 

El equipo extensionista realizó actividades de formación sobre la manipulación segura de alimentos en la localidad de Embajador Martini, como medida preventiva contra enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). En ese sentido, la jornada se desarrolló a partir de talleres interactivos, y de ellos participaron las y los emprendedores locales, el personal del comedor municipal, la portería de la escuela local, y estudiantes del Instituto Secundario Santa Teresita.

El encuentro aportó al objetivo general del proyecto que es concientizar a la comunidad sobre la toma de medidas preventivas contra enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Así como también, formar a las y los estudiantes en el rol de extensionistas a partir de la observación e intervención de la realidad social en la cual impactan los temas bromatológicos.

CORRECAMINATAS SOLIDARIAS EN SEPTIEMBRE

La UNLPam organiza en Santa Rosa y General Pico

La Secretaría de Bienestar Universitario informa que durante el mes de septiembre se realizarán las tradicionales correcaminatas de la UNLPam. Las fechas programadas son el 14 de septiembre en General Pico y el 28 de septiembre en Santa Rosa.

La actividad será libre y gratuita, y contará con entrega de remeras y sorteos. Como gesto solidario, se invita a quienes participen a colaborar con un alimento no perecedero, que será destinado a la organización no gubernamental “Pampa Ayuda”. 

Para más información consultar a depor...@unlpam.edu.ar o a depo...@unlpam.edu.ar 

FERIAS EDUCATIVAS EN GUATRACHÉ Y AMÉRICA

Programa de Difusión de Oferta Académica y Servicios

La Secretaría Académica informa que el jueves 28, el equipo de Difusión de la UNLPam llevó adelante una gran jornada en la que participó de ferias educativas en Guatraché y América.

Representantes de las siete facultades que conforman la UNLPam asistieron a la Expo Carreras organizada por la Cooperativa Eléctrica de Guatraché para informar sobre la oferta de carreras y servicios a 250 estudiantes guatrachenses y de otras localidades del sur pampeano, como General Campos, Alpachiri, Macachín, Miguel Riglos, Jacinto Arauz, Abramo, San Martín y Darregueira (Provincia de Bs. As.). 

Además, estudiantes del Programa Tutoría de Pares para Ingresantes llevaron a cabo el taller “Estudiar en la Universidad”, un espacio de diálogo que busca brindar herramientas e información clave para acompañar el proceso de transición de las y los estudiantes del secundario al ámbito universitario.

En simultáneo, difusores y difusoras de la UNLPam, viajaron a la Provincia de Buenos Aires para participar en la Expo Educativa en América. Más de 200 estudiantes conocieron las carreras, becas y diversos servicios que ofrece la universidad, reforzando la presencia de la UNLPam en el territorio pampeano y aledaño.

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

AGRONOMÍA

Jornada "Pulverización por sitio específico"

El 12 de septiembre de 9 a 13 horas se llevará adelante en la Facultad de Agronomía una Jornada denominada “Pulverización por sitio específico”. La misma será con cupo limitado por lo que requiere de inscripción previa. El objetivo del evento es presentar a estudiantes, docentes, nodocentes, profesionales, productores y público en general la nueva tecnología enmarcada en las Buenas Prácticas Agrícolas que permite hacer una correcta y más eficiente aplicación de productos fitosanitarios.

Inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScil0TUcNw0DTd9x7ZoxRrxnisP1fdWpj9kDXZFlUvkLgx2eg/viewform

Cronograma:

9.00 h: Acreditación.

9.30 h: Palabras de bienvenida por parte de la Decana de la FA-UNLPam.

9.40 a 10:30 horas: Experiencia y uso de imágenes con Dron en Campo Experimental FA-UNLPam (Ing. Agr. (Dr.) Martín DÍAZ-ZORITA e Ing.Agr. Santiago Dalla Vía (FA - UNLPam).

10:30 a 11.30 horas: Prescripciones para aplicaciones con corte pico a pico (Sr. Sebastián BRANDOLINI (STARA), el Sr. Franco TÉVEZ (STARA), el Sr. Germán SÁNCHEZ (STARA).

11.30 a 13 horas: Demostración a campo de pulverización con corte pico a pico (Sr. Sebastián BRANDOLINI (STARA), el Sr. Franco TÉVEZ (STARA), el Sr. Germán SÁNCHEZ (STARA) e Ing. Agr. (Esp.) José SOSA).

13 horas: Almuerzo a cargo de la empresa Buenos Negocios y finalización de la Jornada. (Comunicaciones FA)

AGRONOMÍA

Escenarios y Entornos Político-Económicos en Negocios Agroalimentarios

Se encuentra abierta la inscripción para el curso abierto de Posgrado: “Escenarios y Entornos Político-Económicos en Negocios Agro-Alimentarios” que inicia el 26 y 27 de septiembre en el horario de 17 a 20 (viernes) y de 09 a 13 los sábados. Este curso se dicta en el marco de la Maestría en Administración Agroalimentaria.

Calendario de cursada:

-Inicio: 26 y 27 de septiembre (virtual sincrónico)

-24 y 25 de octubre (virtual sincrónico)

-21 y 22 de noviembre (virtual sincrónico)

-28 y 29 de noviembre (virtual sincrónico)

Estará a cargo del Dr. Román FOSSATI (UNCPBA), el Dr. Alejandro ONOFRI (UNCPBA) y contarán con la colaboración de la Mg. Silvia ECHEVERRIA (UNCPBA).

Los contenidos mínimos que se abordarán son: Análisis cuantitativos y cualitativos de los entornos. Exploración de futuros posibles y construcción de escenarios. Agregados macroeconómicos. Entorno político y económico: definiciones, principales variables y relaciones, implicancias en el sector socio-productivo. Contextos locales, sectoriales, regionales, nacionales, supranacionales e internacionales: relaciones, ventajas competitivas y comparativas. Herramientas para la interpretación y la toma de decisiones.

Propuesta pedagógica: El curso será teórico práctico con espacios de construcción colectiva de conocimientos y aplicación de metodologías y herramientas técnicas. Se pondrá especial énfasis en las prácticas (de resolución de ejercicios y casos de estudio).

Cupo mínimo: 8

Carga horaria: 50 horas, divididas en 30 h teóricas y 20 h prácticas.

Arancel: $120.000

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcSDYJIUH1Nf8NXDf9QlV10cnaZLZBciGf5E9lsBggva60xQ/viewform?pli=1 (Comunicaciones FA).-

CIENCIAS DE LA SALUD

La Facultad lanza la 2° edición del Programa de Competencias Docentes para Medicina

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam aprobó, mediante Resolución N°332/2025 del Decanato Organizador, la segunda edición del Programa de Competencias Docentes para Medicina, una propuesta de formación destinada a profesionales de la salud que quieran adquirir herramientas para ser docentes universitarios en Ciencias de la Salud.

La iniciativa surge tras los resultados positivos y la gran demanda registrada en la primera edición, y busca continuar fortaleciendo la capacitación pedagógica de los equipos docentes en el marco de la reciente acreditación de la carrera de Medicina por parte de la CONEAU.

El programa está coordinado académicamente por la Médica Especialista Alejandra Maldini y cuenta con un cuerpo docente integrado por especialistas de reconocida trayectoria. Se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre de 2025, bajo modalidad combinada (presencial y virtual), con una carga total de 90 horas distribuidas en cuatro módulos y una Conferencia Magistral de cierre a cargo de la Dra. Mary Coller, sobre “Cuidados Humanizados”.

Contenidos y objetivos

Los módulos abordarán ejes claves para la enseñanza en Medicina: Metodologías en el entorno clínico; Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y en Casos (ABC); Educación basada en competencias y Evaluación en escenarios formativos en salud.

El objetivo principal es desarrollar competencias pedagógicas específicas para la enseñanza médica, promoviendo la reflexión crítica, la incorporación de metodologías activas, la integración de la investigación y el uso de tecnologías en la educación superior en salud.

Destinatarios/as e inscripción

El Programa está dirigido a profesionales de la salud con título de grado de 4 años o más, incluyendo medicina, enfermería, kinesiología, nutrición, psicología, odontología, bioquímica, farmacia, trabajo social, fisioterapia, veterinaria, entre otras disciplinas vinculadas al área.

La inscripción se realiza a través de formulario online y requiere presentar copia del título de grado y constancia de pago de la matrícula.

Para más información sobre cronograma, aranceles y requisitos, ingresar a este enlace: https://salud.unlpam.edu.ar/carreras/capacitaciones/programa-de-competencias-docentes-en-medicina

Contacto: cristia...@unlpam.edu.ar 

RESOLUCIÓN 332/25 DO en https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/9_5_2025_332.pdf

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Nueva Defensa de Trabajo Final en la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que el miércoles 1 de octubre tendrá lugar una nueva defensa de Trabajo Integrador Final de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en esta unidad académica.

En esta oportunidad, el licenciado Cristian Alejandro Mitzig expondrá el trabajo “Instrumentos de Evaluación Constructivista para la Enseñanza de Guitarra en el Profesorado de Artes en Música del Centro Regional de Educación Artística en la Provincia de La Pampa: Una propuesta para fortalecer la enseñanza mediada en Escenarios Digitales”, que elaboró bajo la dirección de la doctora María Belén Rivera.

El jurado que evaluará el Trabajo estará integrado por la doctora Magalí Gómez Sierra, de la Universidad Nacional de La Pampa, el doctor Pablo Bulfón, de la Universidad Nacional del Comahue, y la magister Ana Laura del Valle Palomeque, de la Universidad Nacional de Catamarca.

La defensa comenzará a la hora 15.00 y se hará en modalidad mixta desde el Aula Híbrida de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en el primer piso de Avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa.

Las personas interesadas en seguir la defensa en forma remota, deberán solicitar el enlace al correo posg...@exactas.unlpam.edu.ar. (Prensa FCEyN).-

CIENCIAS VETERINARIAS

La Facultad celebra la autarquía recuperada del INTA

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa celebra la restauración de la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), formalizada mediante el Decreto 627/2025. Este paso significativo refuerza el rol del INTA como actor clave en el desarrollo territorial, la investigación aplicada y la generación de soluciones concretas para el sector agropecuario.

La Facultad, a través de sus equipos de investigación y extensión, ha participado activamente en proyectos conjuntos con el INTA, consolidando vínculos que fortalecen la transferencia de conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con la región.

Este logro colectivo, respaldado por instituciones, gremios, medios y representantes gubernamentales, demuestra que la colaboración entre el ámbito académico, científico y productivo es fundamental para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

La Facultad invita a toda la comunidad a seguir acompañando y participando en iniciativas que promuevan el desarrollo científico y territorial, consolidando al INTA como una institución pública, federal y comprometida con el conocimiento. (Prensa FCV).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages