Boletín Informativo 23-10-2025

6 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 23, 2025, 1:36:34 PMOct 23
to Boletín UNLPam
 Universidad Nacional de La Pampa / 23 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PLENARIO EXTRAORDINARIO DE RECTORAS Y RECTORES. El sistema recurre a la justicia por la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente | 15° REUNIÓN ORDINARIA 2025. Se reunió el Consejo Superior de la UNLPam | COLEGIO DE LA UNLPam.
La Vicerrectora en Jornadas sobre Experiencias de Enseñanza y de Aprendizaje |
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA PAMPA. La Vicerrectora en el lanzamiento | CURRICULARIZACIÓN DE LOS DDHH EN LA UNIVERSIDAD. La UNLPam en jornada | CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Propuestas para el fomento de entornos saludables y prácticas culturales  | INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA UNLPam - CONICET. INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA. I Workshop Museos y Monumentos | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.
El viernes se inaugura en el hall la muestra “Luces y sombras: Explorando la Memoria” | CIENCIAS HUMANAS. Llamados interinos | CIENCIAS VETERINARIAS. Pre Inscripción Ciclo Lectivo 2026 en Colegio Agropecuario Realicó.

PLENARIO EXTRAORDINARIO DE RECTORAS Y RECTORES

El sistema recurre a la justicia por la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente 

Ayer se reunió en el ámbito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un plenario extraordinario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que decidió por unanimidad recurrir a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795).

Además de la acción judicial, las y los representantes de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

El área de prensa del organismo indicó que el presidente y Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa dijo que "40 años después del primer plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA y esta vez para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”.

“Un decreto no puede suspender una ley”, completó el decano anfitrión, Leandro Vergara, asistente en representación de la UBA. “Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci. 

15° REUNIÓN ORDINARIA 2025

Se reunió el Consejo Superior de la UNLPam

El miércoles 22 en la modalidad híbrida, con presencialidad en el Salón Rómulo Casal del tercer piso de Gil 353 se efectuó la 15° reunión ordinaria del Consejo Superior, presidido por la Vicerrectora, Mg. María Ema Martin y la participación de veintidós (22) Consejeras y Consejeros Superiores.

Tal lo informado, el organismo instruyó al Rector a reclamar administrativa y judicialmente al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y la ejecución de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, en consonancia con todas las autoridades académicas de las universidades públicas del país.

SITUACIÓN DE REVISTA Y CONVENIO

Durante el transcurso de la reunión el organismo tomó decisiones con respecto a situación de revista de docentes, tanto por designaciones en cargos regulares, como renuncias por jubilación.

Además se aprobó la suscripción de un Convenio Marco de Pasantías Educativas con la Municipalidad de Luan Toro, Provincia de La Pampa.

INTERÉS INSTITUCIONAL, OBRAS Y CARRERA

Se declaró de Interés Institucional el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad y IV Entrega de los Premios Lía Encalada que se llevará a cabo el día 1° de noviembre de 2025 en el Teatro Casa España de la ciudad de Santa Fé, Argentina.

Se aprobó el Diseño Curricular 2025 de la carrera “Analista Programador” de la Facultad de Ingeniería y se aprobó el procedimiento de la Licitación Pública N° 05/2025, destinada a la contratación para la realización de la Obra Reparaciones en Pabellones Aulas y Dormitorios -Escuela Agropecuaria Realicó.

La próxima reunión ordinaria del organismo se efectuará el miércoles 5 de noviembre, con presencialidad en la ciudad de General Pico.

VER SESIÓN EN: https://www.youtube.com/watch?v=AzkQftELpPY

COLEGIO DE LA UNLPam

La Vicerrectora en Jornadas sobre Experiencias de Enseñanza y de Aprendizaje

Esta mañana la Vicerrectora, Mg. María Ema Martin participó del acto inaugural de las "VI Jornadas sobre Experiencias de Enseñanza y de Aprendizaje" del Colegio de la UNLPam que se efectúan bajo el lema "Tramas que educan: entre la innovación, la inclusión y el compromiso con lo común".

Acompañó a la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Beatríz Cossio y a la Rectora del Establecimiento, Esp. Stella Maris Leduc.

En sus palabras de bienvenida, la Vicerrectora indicó que "estas jornadas, que llegan a su sexta edición, constituyen mucho más que un encuentro de exposición y debate. Son una trama viva de voces, experiencias y perspectivas que nos invitan a pensar colectivamente los sentidos de la enseñanza en un tiempo atravesado por transformaciones profundas: tecnológicas, sociales y culturales".

Además del saludo del Rector y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, agradeció "al equipo organizador, a los docentes y estudiantes que comparten sus experiencias, y a todas las personas que participan— por sostener con su trabajo y su entusiasmo este espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva".

Propuso en el cierre "que estas jornadas nos encuentren, una vez más, tejiendo juntos las tramas que educan, las que nos permiten pensar el presente y proyectar un futuro más justo, inclusivo y solidario".

Tras el acto inaugural el Dr. Sebastián Novomisky (Dr. en Comunicación-Universidad Nacional de La Plata) disertó sobre "Domar la bestia: Inteligencia Artificial, educación y el desafío docente".

TODO EL PROGRAMA EN https://drive.google.com/file/d/1TbnLqinZM9t1fypmhJcc2EyTiZhKermH/view

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA PAMPA

La Vicerrectora en el lanzamiento

Dentro de la agenda de la Vicerrectora de la UNLPam, Mg. María Ema Martin, esta mañana participó de la presentación del Plan Estratégico de Turismo de La Pampa, fruto de la actualización efectuada por el equipo técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa y profesionales externos, mediante la realización de talleres de los que participaron actores del desarrollo sustentable del turismo pampeano.

Se consolida de esta manera, indicaron oportunamente desde el área, una hoja de ruta dinámica y continua, con horizontes de acción a corto, mediano y largo plazo destinada a fortalecer no sólo la identidad de “La Pampa Original” sino también, la gestión para consolidar un modelo de desarrollo turístico basado en inclusión, equidad y sustentabilidad.

GALERIA: https://drive.google.com/drive/folders/1clbplpPyg91HF2LeNl-LV74Q2Xcp5sfi?usp=drive_link

CURRICULARIZACIÓN DE LOS DDHH EN LA UNIVERSIDAD

La UNLPam en jornada

El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría Académica, participó el pasado 20 de octubre de la Jornada “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad”, promovida por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN y que reunió a las universidades del CPRES Sur, tanto nuestra universidad como la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Universidad del Chubut.
Participaron docentes de escuelas preuniversitarias, docentes universitarios, equipos de gestión, y público interesado en la temática. La actividad propuso compartir experiencias de curricularización de los Derechos Humanos en distintas universidades públicas identificando potencialidades y límites dando lugar a la reflexión colectiva sobre los avances alcanzados, los obstáculos enfrentados y los desafíos pendientes en el proceso de institucionalizar los Derechos Humanos como eje transversal de la vida universitaria.
La Jornada contó con la apertura de la Rectora de la Universidad del Chubut, Dra. Marcela Inés Freytes Frey, de la Vicerrectora de la Universidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. María Eugenia de San Pedro, y del Secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, Abog. Sebastian País Rojo; tuvo entre las expositoras a representantes del CPRES Sur: Ivana Barneix (UNLPam); Laura Leno (UNPA), y Amanda Gotti (UDC); y contó con la reflexión final de Carlos Pérez Rasetti, primer Rector de la UNPA.

CONVOCATORIA GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Propuestas para el fomento de entornos saludables y prácticas culturales 

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa sobre las recientes actividades territoriales desarrolladas por dos Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) en colaboración con instituciones y la comunidad de General Pico. Estas iniciativas se enfocaron en la promoción de la salud y el fomento de la lectura y el juego en las infancias.

Por un lado, el PEU denominado “Material Educativo Comunitario (MECo) para el Fortalecimiento Intersectorial en la promoción de la salud (General Pico)”, dirigido por Elena Heritier, y la Cátedra de Educación para la Salud de la Facultad de Ciencias Humanas llevaron a cabo el taller: “La construcción de hábitos saludables en nuestra alimentación”.

La actividad, a cargo Valeria Ferrero (Lic. en Nutrición), se realizó en el aula 101 de la Facultad de Ciencias Humanas y tuvo como objetivo reflexionar con la comunidad sobre la promoción y la construcción de hábitos alimentarios saludables. El espacio sirvió para dar a conocer experiencias de trabajo intersectorial vinculadas a la temática, buscando fortalecer la responsabilidad colectiva en la creación de entornos saludables.

Por el otro, el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Lalalengua: Habitar las palabras que nos acunan. Espacios y tiempos para jugar y leer con otras y otros”, dirigido por Andrea González Di Gioia, desarrolló su primera jornada de trabajo con las familias del barrio “Malvinas Argentinas”.

El encuentro, titulado “Bienvenidas que abrazan”, se centró en la creación de un entorno que propició el juego compartido, la lectura, el canto, las rondas y la escucha. Contó con la participación de niños, niñas y familias del barrio, junto a docentes y estudiantes que integran el equipo de extensión y de Prácticas Comunitarias.

Ambas actividades resaltan la importancia de la articulación interinstitucional. En este caso, la jornada contó con la colaboración de efectores del Centro de Salud “Guillermo Brown” y personal de la Biblioteca “Juan del R. Garro”.

Esta clase de encuentros refuerzan el compromiso de la Universidad Pública con el trabajo territorial y la participación activa de la comunidad en la promoción de la salud y el desarrollo cultural. 

INFORMACIÓN DE INSTITUTOS DE DOBLE DEPENDENCIA UNLPam - CONICET.

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA

I Workshop Museos y Monumentos

El Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP) informa que durante los días 6 y 7 de noviembre en el ámbito del Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, segundo piso de Gil 353, en la modalidad híbrida se efectuará el Workshop Museos y Monumentos. Historias y Memorias.

La actividad, co-organizada entre diferentes centros universitarios, contará con presentaciones de especialistas y miembros del equipo de investigación, para poner en diálogo nuevos aportes sobre Museos y Monumentos y abrir debates sobre nuestras memorias, desde la historia, la arqueología y otras disciplinas. 

Podrán participar estudiantes, graduados, docentes y todo interesado en estas temáticas. Se entregarán certificados para los asistentes.

Serán coordinadoras por la UNLPam María Silvia Di Liscia y Mariana Funkner; María Alejandra Pupio (UNS-CONICET) y Mabel Fernández (UNLPam. UNLu-CONICET).

INSCRIPCIÓN EN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfF02R2teHS9ExBqy8fkSEJBC_V11NnZ0pipE31iYuu223lZQ/viewform

TODA LA INFORMACIÓN EN https://iehsolp.conicet.gov.ar/workshop-museos-y-monumentos/

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

El viernes se inaugura en el hall la muestra “Luces y sombras: Explorando la Memoria”

Mañana viernes 24 quedará inaugurada en el hall de entrada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la muestra colectiva que recoge las producciones del taller “Luces y Sombras: Explorando la Memoria a través de la Fotografía Estenopeica” desarrollado entre fines de septiembre y principios de octubre.

El taller tuvo un fuerte componente interdisciplinario en el que confluyeron la Secretaría de Cultura de la Provincia -a través del Complejo Medasur y del Museo de Artes- y docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Consistió en aprender a construir y utilizar “cámaras estenopeicas”, un tipo de fotografía artesanal; usarlas para capturar imágenes en sitios de la Memoria de Santa Rosa, y a partir de ello generar un profundo y productivo debate sobre la Memoria y los procesos históricos recientes.

El revelado de las imágenes se hizo también en forma artesanal.

Bajo la consigna de que “Cada fotografía es una huella de luz y tiempo, una mirada sobre la memoria individual y colectiva, pública y privada” y en el convencimiento de que “Revisar el pasado nos permite actuar en el presente para transformar el futuro”, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Secretaría de Cultura y el equipo docente responsable del taller, invitan a todas y todos a participar de la apertura de la muestra y a “ser parte de ese proceso continuo de resignificación”.

La inauguración será a las 19.00. Las imágenes y las intervenciones realizadas con ellas quedarán en exposición en el hall de la Facultad hasta el 7 de noviembre. La entrada es libre y gratuita. (Prensa FCEyN)

CIENCIAS HUMANAS

Llamados interinos

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que desde las 08:00 del 27 de octubre hasta las 12:00 del día 31 de octubre de 2025 permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docentes interinos, según los alcances de las Resoluciones 726/25; 727/25 y 728/25 del Decanato.

En el Departamento de Educación Inicial se cubrirá un cargo de Profesor/a Adjunto/a interino/a simple en la asignatura "Ciencias Sociales y su Didáctica".

En el Departamento de Educación Primaria se cubrirá un cargo de Profesor/a Adjunto/a interina/o con dedicación semiexclusiva en las asignaturas "Ciencias Sociales y su Didáctica I" y "Ciencias Sociales y su Didáctica II".

En el Departamento de Educación Primaria se cubrirá un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos interino/a simple en las asignaturas "Ciencias Sociales y su Didáctica I" y "Ciencias Sociales y su Didáctica II". Perfil: con formación académica de grado en Educación Primaria (preferentemente). 

Al momento de inscribirse, las y los aspirantes o personas por ellas/os simplemente autorizadas, deberán completar el formulario web de acuerdo con lo establecido por Res. 118-CS-20, en tiempo y forma, publicado a tal fin en la página web de la Facultad: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA-FCH).-

CIENCIAS VETERINARIAS

Preinscripción Ciclo Lectivo 2026 en Colegio Agropecuario Realicó

A partir del lunes 3 de Noviembre a la hora 8.00 y hasta el jueves 13 de noviembre a la hora 17.00 permanecerá abierta la Preinscripción para Aspirantes (estudiantes) al Ciclo Lectivo 2026, del Colegio Agropecuario Realicó, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

El enlace para la Preinscripción es el siguiente: https://forms.gle/9RaU5QBCXaFzSYt9A.

Se podrá encontrar en el perfil de Instagram, y www.vet.unlpam.edu.ar en la solapa de “Colegio Preuniversitario Agropecuario”.

Se recomienda a las y los aspirantes ingresar al enlace de preinscripción; ver la documentación requerida que deberá ser escaneada para adjuntar; completar sin apuro para evitar errores de tipeo. El tiempo estimado para completar datos y cargar documentos es de diez (10) minutos.

Se recomienda además no enviar hasta tener la certeza de cargar todo lo que se solicita y sin errores de escritura.

Una vez enviado el formulario completo, el/la estudiante tendrá que recibir (en la casilla de correo con la que inició el formulario) el comprobante de preinscripción. Ese comprobante es el documento que, ante un error de sistema, certificará la inscripción.

Acceso al “REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO Y PERMANENCIA”: https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/8_4_2023_366.pdf

DUDAS Y CONSULTAS EN ingresa...@vet.unlpam.edu.ar (Prensa FCV)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages