94° PLENARIO DE RECTORAS Y RECTORES
Declaraciones sobre Presupuesto y recomposición salarial docente
Tal lo informado se efectuó organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN en simultáneo con el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria. Los análisis del organismo y puesta en común de diversos temas giró en torno a la situación presupuestaria del sistema. El Presidente y Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa compartió con sus colegas información sobre las acciones que posibilitaron la aprobación de la ley de financiamiento, que el Poder Ejecutivo aseguró que vetará. «Nos toca actuar y trabajar en conjunto, internamente en nuestra universidades y con la sociedad, porque solo con un presupuesto nacional se garantiza la autonomía y la autarquía», alentó y repitió la consigna ya viralizada: si hay veto, hay nueva marcha federal universitaria. El área de Prensa del organismo difundió en su sitio www.cin.edu.ar las declaraciones emanadas del Plenario. PRESUPUESTO NACIONAL Y PRESUPUESTO UNIVERSITARIO El 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido en Rosario, Santa Fe, resolvió solicitar al Gobierno nacional que el país cuente con una ley de presupuesto nacional que garantice el funcionamiento, el sostenimiento y la rendición de cuentas de todo el Estado. En ese sentido, se agrega el pedido al Poder Ejecutivo y al Legislativo nacional de que incluyan un monto mínimo de 7,32 billones de pesos para el sistema universitario. Este cálculo actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, siguiendo los criterios establecidos en la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario, e incorpora una mejora específica para gastos de funcionamiento. Esta solicitud no contempla aún la inflación ni las actualizaciones salariales de lo que resta de 2025, ni incluye recursos para ciencia, técnica y arte, infraestructura, equipamiento o planes de becas. Estos reclamos se mantendrán vigentes y serán reiterados en todas las instancias correspondientes. El CIN reafirma que contar con una ley de presupuesto nacional aprobada por el Congreso es condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el país. VIGENCIA DE LA LEY 27.795 En otra declaración el CIN solicitó la vigencia de la Ley 27.795 y la recomposición del salario docente. Los términos fueron los siguientes: Ante la posibilidad de un veto presidencial de la Ley N° 27.795, aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación y que expresa la voluntad de las y los representantes del pueblo argentino, no solo expresamos nuestro más enérgico rechazo, sino que, de ser así, nos movilizaremos para solicitar al Congreso la inmediata ratificación de la norma. Dicha ley garantiza el funcionamiento mínimo del sistema universitario durante el 2025 y es absolutamente falso que provoque desequilibrios fiscales. Por el contrario, asegura la continuidad de una política pública esencial para la educación superior y para la sociedad argentina en su conjunto. El millón de firmas que acompañamos en la Cámara de Diputados refleja, claramente, lo que nuestra sociedad espera del gobierno nacional: el reconocimiento del derecho a una educación pública de calidad y el compromiso del Estado con su financiamiento. Hace más de dos años, en esta misma ciudad de Rosario, antes de las elecciones nacionales, advertimos sobre la necesidad de consolidar y proteger al sistema universitario público. Hoy reiteramos aquellas convicciones. La educación pública constituye uno de los pilares fundamentales de la identidad de nuestra nación. Desde los primeros pasos de la Argentina independiente, surgieron escuelas públicas para difundir la educación y fortalecer la identidad nacional. Reafirmamos que: “La educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por políticas públicas. La educación no puede ser un negocio para pocos. La educación forma mujeres y hombres en valores democráticos y universales, preparándolos para su inserción en el sistema productivo y en el tejido social, para contribuir al desarrollo y al crecimiento inclusivo de nuestra nación.” Por eso ratificamos que “este sistema es fruto del esfuerzo de la Argentina, construido por generaciones de jóvenes y adultos mayores, con la convicción de que el estudio, el esfuerzo y la educación son una herramienta de transformación y de inclusión, un canal de movilidad social ascendente que mejora a las personas y, fundamentalmente, a la sociedad”. En consecuencia, exigimos a los poderes Ejecutivo y Legislativo de la nación la inmediata puesta en funcionamiento de la Ley N° 27.795, Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, herramienta indispensable para evitar un mayor deterioro del sistema universitario público argentino y, en definitiva, para no comprometer el futuro de nuestro país.
REGISTRO PÚBLICO A POSTULANTES DE AUTORIDADES DE MESACámara Nacional Electoral convoca a estudiantes y graduadas/os
El Consejo Interuniversitario Nacional, a solicitud de la Cámara Nacional Electoral se encuentra difundiendo en el sistema universitario nacional, la Acordada Extraordinaria N° 113/2025 en relación con el registro público de postulantes a autoridades de mesa para el proceso electoral del año en curso. En los considerandos de la Acordada de referencia se menciona la implementación por primera vez en elecciones nacionales de la boleta única de papel y con ello actividades de capacitación destinada tanto a las autoridades de mesa como a los demás actores del proceso electoral. CONVOCATORIA PARA AUTORIDADES DE MESA Tanto estudiantes como graduadas/os han sido invitados a postularse en calidad de autoridades de mesa. La inscripción podrá efectuarse ingresando al sitio www.electoral.gob.ar y completar los siguientes pasos: 1.- ingresar al Registro de postulantes dentro del apartado "Elecciones 2025". 2.- seleccionar el distrito en el cual el postulante desee inscribirse. 3.- completar el formulario con los datos solicitados. Las y los aspirantes no tienen que estar afiliados a ningún partido político. Por el desempeño recibirán una compensación económica. LA ACORDADA EN https://www.electoral.gob.ar/nuevo_legislacion/pdf/AE%20113-25.pdf
PROYECTO Y ACCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIAActividades en Guatraché y Santa RosaLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa sobre las próximas actividades que realizarán un Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) y una Acción de Extensión Universitaria (AEU) en las localidades de Guatraché y Santa Rosa, respectivamente. Se trata, por un lado, del PEU denominado "Más allá de la cocina", dirigido por Daniela Ortiz. El equipo extensionista dictará una capacitación sobre seguridad alimentaria en la Agencia de Extensión Rural (AER) correspondiente a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Guatraché. La jornada, prevista para el 6 de septiembre a las 14:00 horas, tiene como objetivo abordar una serie de prácticas de manufactura, así como los procesos de obtención del carnet de “manipulación de alimentos” y la cocina en el hogar. Por el otro, de la AEU titulada “Sinergia comunitaria. Hacia el fortalecimiento de la gestión de las bibliotecas populares”, coordinada por Ricardo Stemphelet. El 6 de septiembre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará el conversatorio “Gestión digital en bibliotecas populares: usos y aplicaciones”, a cargo de Gonzalo Manuel Moreira, miembro del equipo extensionista. El encuentro tendrá lugar en el Aula 1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. La propuesta está destinada a bibliotecarias, integrantes de las Comisiones Directivas de las Bibliotecas Populares y público en general, a quienes se entregará certificado de participación. Ante cualquier duda, pueden escribir a: asistenci...@unlpam.edu.ar IMPLEMENTACIÓN DE LEY MICAELA Relevamiento en el ámbito de la UNLPamEl Programa de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias informa que implementará, durante el mes de septiembre, una encuesta para relevar información sobre la implementación del Curso Introductorio sobre Ley Micaela en el ámbito de la UNLPam. El relevamiento tiene como objetivo recabar información respecto del conocimiento sobre Ley Micaela a partir de la reformulación de la capacitación en dos etapas. La primera fue implementada entre noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, (Resolución R 661/2023), tuvo como modalidad la realización de un taller presencial sobre el funcionamiento del Protocolo de Intervención sobre las situaciones de violencia y estuvo dirigido a los distintos claustros por facultades en las sedes de Santa Rosa y General Pico. Mientras que la segunda etapa, contiene el cursado de dos módulos virtuales y una instancia de clínica de casos presencial, Resolución R 176/2025. La nueva cohorte se desarrolló en un cronograma de fechas por cuatrimestre para el taller presencial en ambas sedes. Cabe recordar, que el plan de acción del Programa desarrolla prioritariamente dos líneas de trabajo, una relacionada con la implementación de la ley 27499, conocida como Ley Micaela y, por otro lado contribuir en el conocimiento del Protocolo de Actuación en casos de violencia de género, acoso sexual y discriminación por razones de género, (Resolución CS 038/2021) de la Universidad Nacional de La Pampa. La encuesta está destinada a integrantes de la comunidad universitaria que realizaron la capacitación en los períodos mencionados. La información es necesaria para tener una línea de base que permita saber el grado de conocimiento sobre el dispositivo disponible en la UNLPam, como así también el contenido y formato del curso desarrollado. CERTIFICACIÓN ESPAÑOL: LENGUA Y USO (CELU) La UNLPam sede del ExamenEl Departamento de Cooperación Internacional de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que, en el marco del Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), la UNLPam será sede del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) cuya instancia oral tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre. Quienes aprueben el examen oral estarán en condiciones de realizar el exámen escrito el viernes 7 de noviembre de 2025. Ambas instancias tendrán lugar en modalidad digital. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de septiembre en el sitio www.celu.edu.ar, sujeto a cupos disponibles. Para rendir el Exámen Celu digital se requiere contar con computadora (portátil o de escritorio), conexión a internet, cámara web y micrófono y aplicación Zoom. El examen CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina, así como por otros países tales como Brasil, China e Italia. Otorga un certificado de dominio que permite acreditar la capacidad de uso del idioma español como lengua segunda en ámbitos de trabajo y estudio, con validez internacional y sin fecha de caducidad. En caso de consultas, comunicarse al correo info...@cin.edu.ar
BECAS EN EUROPAConvocatorias abiertasEl Dpto. de Cooperación Internacional dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Internacionales informa que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias con propuestas a desarrollar en distintos países europeos. Hasta el 7 de octubre próximo se reciben postulantes al Programa Chevening del gobierno británico - Convocatoria 2025-2026 que ofrece becas de estudio en programas de maestría de un año de duración en cualquier universidad del Reino Unido. Más información: https://www.chevening.org/scholarship/argentina/ En tanto, hasta el 18 de septiembre próximo permanecerá abierta la convocatoria a Becas posdoctorales NOMIS-ISTA del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria que ofrece becas a investigadores/as postdoctorales para trabajar en cuestiones en las que converjan distintas disciplinas científicas tales como Matemáticas, Física, Ciencias de la Vida y Ciencias de la Información y de Sistemas, entre otras. Más información: https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/becas-posdoctorales-nomis-ista-del-instituto-de-ciencia-y-tecnologia-de-austria Con vencimientos en octubre y noviembre próximos permanece abierta la convocatoria a Becas Horizon Europe del Consejo Europeo de Investigación que incluye dos convocatorias. Por un lado la Convocatoria Starting Grants, destinada a investigadores/as de cualquier nacionalidad con entre 2 y 7 años de experiencia desde la finalización del doctorado, un historial científico prometedor y una excelente propuesta de investigación, cuyas postulaciones podrán efectuarse hasta el 14 de octubre de 2025. Más información: https://erc.europa.eu/apply-grant/starting-grant En cuanto a la Convocatoria Synergy Grants, destinada a grupos de dos a cuatro Investigadores Principales que trabajen juntos y aporten diferentes habilidades y recursos para abordar problemas de investigación ambiciosos, designando a uno/a como Investigador Principal, las postulaciones se extenderán hasta el próximo 5 de noviembre de 2025. Más información: https://erc.europa.eu/apply-grant/synergy-grant
PRODUCTIVIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNEROCiclo virtualEl Gobierno de La Pampa conjuntamente con el Programa Emprender La Pampa; la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras y la Red de Empleo de La Pampa organizan el ciclo virtual "Desarrollo con equidad: Impulsar la productividad con perspectiva de género" destinado a empresas, profesionales, áreas gerenciales o con personal a cargo en el sector productivo pampeano. El primer encuentro se efectuará el próximo jueves 4 de septiembre de 14.30 a 16.00 mediante Plataforma Zoom bajo el título "La participación de las mujeres en el mercado laboral". En el mismo horario y modalidad, el jueves 11 de septiembre se abordará el tema "La conciliación entre la vida laboral, la vida personal y familiar" y el jueves 18 de septiembre "La construcción de espacios laborales libres de discriminación y violencias". Se entregaran certificados de asistencia. INSCRIPCIÓN EN https://forms.gle/T5BXtc9vmcH7H1WS8 MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN 2954 32-0712a Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria comunica que está abierta hasta el 15 de mayo la convocatoria a todos los interesados en presentar propuestas para el programa "Arte+Estudiantes".... Toda la información en: Programa Arte + Estudiantes 2021 JUANA MORO (LA TAPIADITA)Obra en el Aula MagnaLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que este lunes 1º de septiembre a la hora 20.00, se presentará en el Aula Magna, la obra "Juana Moro (la tapiadita), de Omar Lopardo y dirección de Gustavo Rodriguez. Juana Gabriela Moro Díaz fue una patriota argentina que lideró en Salta la organización de mujeres efectuando tareas de espionaje y sabotaje contra las fuerzas realistas que ocupaban su ciudad durante la guerra por la Independencia de la Argentina. convence a su amado Juan José Campero para que se una a las fuerzas revolucionarias, es descubierta y condenada a morir impiadosamente. Mujeres de la talla de la Juana Moro innovaron, crearon, transformaron y fueron olvidadas. A través del teatro es nuestro desafío extraerla de la injusta oscuridad. Este espectáculo está organizado por el Ministerio de Educación y tiene como destinatarios alumnos de Institutos de Formación Docente, C.R.E.Ar y se invita especialmente a estudiantes de las carreras de Letras e Historia de la UNLPam. La entrada es gratuita. INFORMACIÓN DE LAS FACULTADESCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESConcursos para cubrir cargos de Profesores RegularesLa Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del día 18 de septiembre y hasta la hora 13.00 del viernes 10 de octubre próximos permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a concursos docentes DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS En el Departamento de Ciencias Biológicas y para las carreras de Profesorado en Física y Profesorado en Química se concursará en la asignatura "Introducción a la Anatomía, Fisiología y Salud Humana" un cargo de Profesor Asociado/a hasta Profesor/a Titular con dedicación simple (Res.091/25CS). En la asignatura "Genética" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple para las carreras de Profesorado en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Ciencias Biológicas (Res. 106/2025 CD). En la asignatura "Biología de Invertebrados II" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple para la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas (Res. 293/2025 CS). En la asignatura "Práctica Educativa III: Didáctica de la Biología" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a Simple para la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas (Res. 253/2025 CS). En las asignaturas "Introducción a la Biología de Microorganismos, Protistas y Hongos / Biología de Procariontes y Eucariontes" se concursará un cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple para las carreras de Profesorado en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Ciencias Biológicas (Res. 107/2025 CS). En las asignaturas "Introducción a la Biología de Animales / Biología de Animales" se concursará un cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple para las carreras de Profesorado en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Ciencias Biológicas (Res. 153/2025 CS). DEPARTAMENTO DE FÍSICA En el Departamento de Física y para la asignatura "Física I" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva para las carreras de Profesorado en Física y Licenciatura en Física (Res. 92/2025 CS). En la asignatura "Física" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple para la carrera de Licenciatura en Geología (Res. 197/2025 CS). DEPARTAMENTO DE QUÍMICA En el Departamento de Química y para la asignatura "Plaguicidas" se concursará un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple para la carrera de Licenciatura en Química (Res. 279/2025 CS). ENLACES PARA INFORMACIÓN Para consultar la nómina de Jurados que intervendrán en los Concursos abiertos, deberán acceder al siguiente link https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/concursos-regulares/concursos-abiertos-vigentes/ Por último, en cuanto a las reglamentaciones las podrán encontrar en el siguiente enlace: https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/concursos-regulares/normativa-vigente/ Información de Contacto: Departamento de Asuntos Académicos - e-mail: concursos...@exactas.unlpam.edu.ar (SA-FCEyN).-
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESConcurso cerrado a la cátedra para cubrir cargo regular de docente auxiliarLa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, informa que desde las 8h del 18 de septiembre de 2025 hasta las 13h del 10 de octubre de 2025, permanecerá abierta la inscripción de postulantes a fin de cubrir un (1) cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos, con dedicación Semiexclusiva, cerrado al grupo de asignaturas “Ecología I /Ecología”, correspondiente a las Carreras Profesorado en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, aprobado por Resolución N° 169/2025 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Pampa. Recepción de solicitudes de inscripción: Las personas que se inscriban deberán presentar, en el plazo fijado, la solicitud de inscripción a través de un formulario online disponible en el sitio web de la Facultad, en tiempo y forma, el que deberá anexar la siguiente documentación, consignando el apellido en cada archivo: Copia del documento nacional de identidad (formato pdf); Currículum vitae en versión PDF y en formato editable; Imagen de copia certificada del título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato pdf) El Curriculum vitae debe contener una mención pormenorizada, con carácter de declaración jurada, de los antecedentes, a fin de valorar la capacidad de la persona aspirante para el cargo motivo del concurso. Los enlaces serán habilitados a tal fin a partir del día 18 de septiembre de 2025 en el siguiente link: https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/concursos-regulares/concursos-cerrados-vigentes/ (SA-FCEyN).-
CIENCIAS HUMANASPrimer Congreso Educativo PampeanoLa Facultad de Ciencias Humanas informa que, bajo el lema “La Educación Pública como Derecho Humano”, el sábado 30 de agosto inició el I Congreso Educativo Pampeano organizado por la Facultad de Ciencias Humanas- UNLPam y la Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa. Con más de 1.000 personas inscritas, la primera jornada tuvo lugar en el Centro Universitario de la UNLPam en General Pico. El acto de apertura estuvo presidido por el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Esp. Oscar Alpa; la Subsecretaría de Educación, Prof. Sandra Galvez; la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Verónica Zucchini; y la Secretaria General de UTELPA, Prof. Rosana Gugliara. Durante el encuentro disertó el Dr. Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo y educador argentino de destacada trayectoria y compromiso en el país. Durante la apertura, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas dirigió unas palabras de bienvenidas en la que subrayó que “en esta coyuntura, reafirmar el carácter de derecho humano de la educación no es un gesto retórico: es una toma de posición ética, política y pedagógica”. La Educación Pública, afirmó, “es un bien común, universal e irrenunciable, que debe ser garantizado por el Estado para todas las personas, en todo momento y en todos los territorios. Allí radica la raíz más profunda de su condición de derecho humano”. En este sentido, señaló que “alzamos nuestras voces y ponemos el cuerpo en las aulas y en las calles para repudiar el desfinanciamiento y el vaciamiento de las instituciones científicas y educativas, porque una ley sin políticas públicas que garanticen su efectiva implementación se convierte en una letra vacía”. Además, en un discurso celebrado por las/os asistentes, la Prof. Zucchini destacó el lugar social de la Universidad: “Nuestra Facultad tiene como misión formar profesionales críticos, capaces de comprender el mundo en el que viven e intervenir activamente en su transformación. Y esa misión sería imposible si no estuviera sostenida por la convicción de que la educación pública es el corazón mismo de la democracia y de la justicia social.” En este sentido, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas valoró la realización de la jornada: “Este Congreso es una oportunidad y también un desafío. Es la oportunidad de pensarnos como sujetos históricos, como docentes en praxis, conscientes de que cada gesto pedagógico que realizamos en nuestras aulas está inscripto en un entramado más amplio de luchas, de resistencias y de sueños colectivos. Y es el desafío de sostener la esperanza, no como un gesto ingenuo, sino como una fuerza pedagógica que posibilita el crecimiento y la expansión de las sociedades. La esperanza entendida como capacidad de imaginar futuros distintos y de trabajar activamente para construirlos.” La jornada inició con el acto de apertura de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y la UTELPA (9,30h), seguido de la conferencia del Dr. Rinesi. Este segmento se transmitió virtualmente a través del canal de Youtube de la Facultad. A la tarde, de manera presencial, se desarrollaron siete talleres de trabajo simultáneos (13 a 15h), en los que se abordaron siete ejes: ESI como derecho: transversalidad y prácticas situadas; Educación ambiental y justicia socioecológica en la escuela; Derechos humanos y pedagogía crítica en la práctica docente; Inclusión, interseccionalidad y transformación institucional; Educación como derecho: sentidos en disputa y resistencias pedagógicas; Saberes situados y educación intercultural en territorios diversos; y Condiciones de trabajo docente y derechos laborales en la escuela pública. El Congreso continuará en la capital pampeana, el 27 de septiembre. Durante esa jornada, se repetirá la dinámica de trabajo y se contará con la presencia y conferencia de la Dra. Carina Kaplan, docente e investigador del CONICET, directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos” y autora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, “Violencias en plural” y “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”. (Prensa FCH).-
CIENCIAS HUMANASIV Congreso Internacional de Filón de Alejandría "La ciudad y la ley en Filón de Alejandría"La Facultad de Ciencias Humanas informa que los días 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el IV Congreso Internacional de Filón de Alejandría "La ciudad y la ley en Filón de Alejandría", organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de la plataforma Zoom. La inscripción como asistentes puede realizarse mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/bCsT2tyGPPFDvU3i6 Toda la información actualizada (inscripción, programa y libro de resúmenes) se encuentra disponible en la sección Congresos del sitio web: https://filonalejandria.com/. El Congreso contará con las siguientes actividades: - Conferencias Plenarias, a cargo de Ellen Birnbaum (Cambridge, Massachusetts) y Sean Adams (University of Glasgow, Reino Unido). - Cursos, dictados por Sofía Torallas Tovar (Princeton University, Estados Unidos) y Mariano Splendido (CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). - Presentaciones individuales, a cargo de especialistas en estudios filónicos de Iberoamérica. Información y contacto: filonale...@gmail.com La actividad cuenta con los siguientes auspicios: IDEAE (Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos, Argentina), Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Asociación Argentina de Filosofía Antigua (AAFA), Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED), Biblioteca Agustiniana. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público académico. (Prensa FCH).-
|