Boletín Informativo 30-10-2025

7 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Oct 30, 2025, 4:26:44 PMOct 30
to Boletín UNLPam
Universidad Nacional de La Pampa / 30 de octubre de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: TALLER ANUAL DEL SIU. El Rector en inauguración | ALPA RECIBIÓ A HUGO CHUMBITA. El historiador donó libros a la Biblioteca de la UNLPam | GRUPO DE TEATRO “LA ESCALERA”. Participación en simulacro de juicio por jurado | INSCRIPCIÓN BECAS DE INVESTIGACIÓN 2025. Reitera | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA. Concursos docentes | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Charla sobre el volcán Chaitén y los cambios paisajísticos y sociales que produjo | CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Encuentro virtual sobre IA Generativa en el Aula.

TALLER ANUAL DEL SIU

El Rector en inauguración

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, en carácter de presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), inauguró esta mañana el taller anual del Sistema de Información Universitaria (SIU), que se desarrolla en Mar del Plata bajo el lema “Ecosistema SIU: transformándonos para la Universidad del futuro” y que cuenta con una nutrida participación de nodocentes de Rectorado y Facultades de nuestra Casa de estudios.

De manera virtual, Alpa expresó a los presentes que este taller representa esa esperanza que se puede observar en el sistema universitario unido y remarcó los 30 años de implementación de este sistema que es único en el mundo.

Este evento, en el que se debate y construye la gestión universitaria, es el encuentro más relevante de la comunidad SIU, y reúne cada año a quienes, desde distintas universidades del país, usan las soluciones de lo que se denomina el Ecosistema SIU.

El CIN lleva a cabo este taller desde hace 15 años con el objetivo de crear un espacio de intercambio, aprendizaje y construcción colectiva, donde se comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo la colaboración entre instituciones.

Este año está centrado sobre tres ejes estratégicos: innovación, integración y seguridad, y se acreditaron más de 1.200 personas.

ALPA RECIBIÓ A HUGO CHUMBITA

El historiador donó libros a la Biblioteca de la UNLPam

En la mañana de este jueves, el rector Oscar Alpa recibió a Hugo Chumbita, destacado historiador y abogado, quien donó a la Biblioteca de la UNLPam tres libros de su autoría: Historia crítica de las corrientes ideológicas argentinas. Revolucionarios, nacionalistas y liberales (1806-1898); Historia crítica de las corrientes ideológicas argentinas. Del roquismo al peronismo (1898-1955); e Historia crítica de las corrientes ideológicas argentinas. Dictaduras, neoliberalismo y populismo (1955-2015).

Chumbita estuvo acompañado por Oscar Gatica, ex coordinador de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa. Participó también de la reunión Sebastián País Rojo, secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam.

Al finalizar el encuentro, Chumbita invitó a presenciar “Opereta de los Bandoleros, una obra de su propia autoría que se presentará en el Teatro Español, con dirección de Claudio Gallardou, este sábado 1 de noviembre a las 21 horas. La Opereta resume aventuras, amores y destino de tres bandoleros famosos en la Argentina de la década de 1930: el pampeano Juan Vairoleto, Eusebio Zamacola y Segundo Peralta, “Matecosido”.

GRUPO DE TEATRO “LA ESCALERA”

Participación en simulacro de juicio por jurado

El grupo de teatro “La Escalera” de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa participó el martes 28 de octubre en un nuevo simulacro de  Juicio Oral con Jurado Popular, que fue organizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia y la Acción de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas “Juicio por Jurados: participación ciudadana en el sistema de justicia penal”.

En la actividad, denominada "Parir en casa" (un caso de mala praxis y negligencia), intervinieron integrantes del Taller de Teatro que cubrieron los roles de testigos de la Fiscalía y de la Defensa, como así también el de la  imputada, quienes fueron seleccionados de acuerdo al perfil de los personajes que fueron enviados por la organización.

El director del grupo, Gustavo Rodríguez, manifestó que para quienes participaron fue una experiencia novedosa ya que se les exigió actuar de acuerdo a lo estipulado, y tuvieron que mantener los personajes a lo largo de todo el juicio. Y añadió que en cada simulacro en los que se convoca al grupo se intenta que participen diferentes alumnos de manera que todos puedan transitar este tipo de experiencia.

Al finalizar, tanto los alumnos que ocupaban los roles de abogados como los jueces/profesores y diputados que se encontraban en el recinto, felicitaron a los actores por el desempeño y la buena predisposición  para con la tarea.

Participaron de la actividad: Verónica López, Juan José Fernández, Ana Romano, Yonathan Dillchneider, José Buldorini y Jimena Blanco, con la coordinación actoral de Gustavo Rodríguez.

INSCRIPCIÓN BECAS DE INVESTIGACIÓN 2025

Reitera 

La Secretaría de Investigación reitera que, por imposibilidad de actualización del sistema SIGEVA UNLPam, las presentaciones a la Convocatoria de Becas de Investigación 2025, aprobada por Res. CS Nº 359/2025, se realizarán ÚNICAMENTE mediante correo electrónico, a la dirección consulta...@unlpam.edu.ar.

Se recepcionará un archivo por postulante, en formato PDF, que contenga la totalidad de la documentación requerida.

Toda la información relativa a la documentación a presentar y los formularios de inscripción de cada subprograma se pueden encontrar en https://www.unlpam.edu.ar/investigacion/convocatorias/becas-investigacion-2025

Fecha límite de envío: 1° de diciembre de 2025 hasta las 13.00.
Por consultas contactarse al teléfono (02954) 451612 o a consulta...@unlpam.edu.ar

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. AGRONOMÍA

Concursos docentes

La Facultad de Agronomía llama a inscripción de aspirantes del 13 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 inclusive para concursar los cargos que se detallan a continuación:

Un cargo de Profesor/a Asociado/a hasta Titular con dedicación exclusiva en la asignatura “Hidrología Agrícola” y un  cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación exclusiva en la asignatura “Bovinos de Carne y Ovinos”, ambos de la carrera Ingeniería Agronómica.

Las personas interesadas deberán completar el siguiente formulario para inscribirse a “Hidrología Agrícola” https://forms.gle/J3RabpuXJFW9mXCk6 y para “Bovinos de Carne y Ovinos” el formulario es: https://forms.gle/vvejMuSpyt8uWWPi9.

En ambos casos se deberá adjuntar la documentación:
● Copia del documento nacional de identidad (formato foto digital o pdf);
● Currículum vitae en versión PDF y en formato editable;
● Imagen de copia certificada del título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato foto digital o pdf).

Todas las tramitaciones referidas a inscripción y sustanciación de los concursos se realizarán de acuerdo con lo establecido en la Resolución Nº 051/23 CS.

Consultas: deptod...@agro.unlpam.edu.ar
Fuente: Comunicaciones FA

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Charla sobre el volcán Chaitén y los cambios paisajísticos y sociales que produjo

Esta tarde, a partir de las 19.00, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la charla “Volcanismo explosivo y sedimentación fluvial. El volcán andino Chaitén como ejemplo, Chile”, una propuesta destinada a graduadas/os y estudiantes de Geología, y a toda persona interesada en el tema. Estará centrada en los aspectos geológicos del volcán, en la historia de la localidad durante y después de la erupción, y en la resiliencia de sus pobladores.

La charla estará a cargo del doctor Aldo Martín Umazano y contará con la participación del doctor Pablo Martín Villegas como moderador. Ambos son docentes e investigadores en la FCEyN.

La disertación tiene por objeto divulgar con un lenguaje sencillo y el mínimo tecnicismo dos temas principales: i) el marco conceptual de los cambios paisajísticos que acontecen frecuentemente en los ríos afectados por volcanismo explosivo; y ii) la historia mundialmente famosa de la localidad chilena de Chaitén y alrededores y la resiliencia de sus pobladores.

Se desarrollará en la sede central de la Facultad -avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa- y es de entrada abierta a todo el público interesado.

Volcanes activos
Los ríos aledaños a volcanes activos de naturaleza explosiva experimentan súbitos y drásticos cambios paisajísticos cuando acontecen las erupciones. Las modificaciones incluyen cambios en la hidrogeomorfología, en el tipo de sedimentación y en los ecosistemas.

Esto acontece debido al abundante arribo “instantáneo” de materiales volcánicos de origen fragmentario: i) directamente de los edificios volcánicos como caída de tefra, corrientes de densidad piroclástica, fragmentos con trayectorias balísticas, blast dirigidos o lahares primarios; y ii) a partir de la resedimentación, que incluye la generación de lahares secundarios. En estas condiciones es frecuente que se desencadenen fenómenos de considerable riesgo geológico como inundaciones y cambios en la posición de los ríos, con muchos ejemplos históricos que causaron destrozos severos y numerosas muertes. Las perturbaciones mencionadas son repentinas si se alcanza el umbral correspondiente, pero las restauraciones paisajísticas pueden demorar hasta varias décadas, o incluso nunca alcanzarse condiciones de equilibrio por la ocurrencia de nuevos disturbios no necesariamente vinculados con el volcanismo.

La alternancia de paisajes impactados por volcanismo y en vías de restauración es una característica típica en este tipo de ambientes vinculados con periodos de actividad y quietud volcánica, respectivamente. En este contexto, quienes viven en este tipo de entornos fluviales deben aprender a convivir con resiliencia frente a los riesgos imperantes.

Con ese contexto, la disertación de Umazano y Villegas mostrará los cambios paisajísticos que acontecieron como resultado de la interacción entre el volcán andino Chaitén y el río homónimo (sur de Chile), que tiene una historia recurrente y compleja de al menos 800 años, y los cambios sociales, comunitarios, familiares y personales que desencadenó la erupción.
(Prensa FCEyN)

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Encuentro virtual sobre IA Generativa en el Aula

El Área de Educación a Distancia e Innovación Educativa (EADIE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales invita a las y los interesados a participar del encuentro virtual “Diálogos Docentes: Experiencias y Desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa en el Aula”, que se realizará mañana viernes 31 de octubre, entre las 15.00 y las 17.00.

Este espacio busca promover el intercambio entre pares, compartir experiencias concretas y reflexionar colectivamente sobre el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la enseñanza universitaria.

Durante el encuentro, cuatro docentes de nuestra Unidad Académica (Fernanda Reynoso Savio, Leandro Castro, Alberto Sosa y Pedro Willging) compartirán sus experiencias de integración de la IAG en sus asignaturas, abordando sus potencialidades, desafíos y aprendizajes. Posteriormente, se abrirá un espacio de diálogo e intercambio colectivo, orientado a debatir sobre los usos pedagógicos y sobre las transformaciones necesarias en las estrategias de evaluación y enseñanza.

El encuentro tiene por objetivos: compartir experiencias docentes de integración de IAG en distintas asignaturas; reflexionar sobre propósitos pedagógicos y competencias a desarrollar; identificar desafíos éticos, prácticos y pedagógicos; debatir nuevas formas de evaluación en este contexto, y Favorecer la construcción de una red docente interesada en la temática.

Inscripción: https://forms.gle/j5TvreCJt8iunDnKA
Enlace a Zoom: https://zoom.us/j/99214189199?pwd=9HL0Vsu5bApWbXoYBACVAgb7ABB0tO.1
(Prensa FCEyN)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages