Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

Boletín Informativo 25-04-2025

12 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Apr 25, 2025, 2:09:17 PMApr 25
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 25 de abril de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNO-PEDAGÓGICA. Iniciativa destinada a docentes de la UNLPam | CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP. Carina Lion, el 8 de mayo | NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV. Centro de Simulación Clínica, Nuevas Aulas Audiovisuales en General Pico y Ángel Sappa | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS HUMANAS. Conversatorio sobre experiencias de investigación en Ciencias Humanas | CIENCIAS VETERINARIAS. Llamado a selección de aspirantes | CIENCIAS VETERINARIAS. Curso: “Palpación rectal, ecografía y control farmacológico del ciclo estral en bovinos”.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNO-PEDAGÓGICA

Iniciativa destinada a docentes de la UNLPam

En respuesta a los desafíos actuales de la educación superior respecto a la reconfiguración de las modalidades de enseñanza y aprendizaje, y en base a los lineamientos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la normativa nacional vigente, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) aprobó en la última sesión del Consejo Superior la creación del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes (PITeP).
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades del cuerpo docente en la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El programa busca promover la apropiación de herramientas contemporáneas para mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar el diseño de propuestas pedagógicas innovadoras.
El PITeP contempla la realización de actividades de formación continua y la recopilación de información sobre el nivel de incorporación de tecnologías en las aulas, así como la actualización de las competencias docentes en este ámbito.
El Consejo Superior delegó en el Rectorado el diseño de las actividades del programa y encomendó la presentación de una propuesta para adecuar los reglamentos de Carrera Docente y de Selección, asegurando que la capacitación en el marco del PITeP sea un requisito obligatorio para todo el cuerpo docente. Asimismo, la Secretaría Académica deberá presentar un informe anual sobre el cumplimiento del programa.

CONVERSATORIO EN EL MARCO DEL PITeP

Carina Lion, el 8 de mayo

En el marco del Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam se invita al Conversatorio a cargo de Carina Lion, que se llevará a cabo el día jueves 8 de mayo a las 18:00. La inscripción se realizará por formulario: https://forms.gle/RunJMCoeWEEaenX86
Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), Profesora de Educación y Tecnologías e Informática y Educación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Es investigadora del IICE. Docente en maestrías y doctorados nacionales e internacionales. Ex Directora de UBA XXI y del CITEP, UBA. Autoras de publicaciones en el campo de la tecnología educativa. Actualmente, es desarrolladora de videojuegos serios.

NUEVA EMISIÓN DE UNLPam TV

Centro de Simulación Clínica, Nuevas Aulas Audiovisuales en General Pico y Ángel Sappa

La Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y a las 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV.
En este programa, conoceremos el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud, cómo es su organización y qué herramientas les brinda a estudiantes de la UNLPam. Compartimos la inauguración de las aulas audiovisuales en el Centro Universitario de la ciudad de General Pico y, en el ciclo “Graduadas y graduados de la UNLPam al mundo”, conocemos a Ángel Sappa, egresado de la Facultad de Ingeniería, doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España); que es uno de los científicos más citados del mundo, según la Universidad de Stanford.
El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS HUMANAS

Conversatorio sobre experiencias de investigación en Ciencias Humanas

La Facultad de Ciencias Humanas informa que el martes 29 de abril, a las 17 horas, comenzará el Conversatorio sobre Experiencias de Investigación en Ciencias Humanas, con la doctora Leda García, recibida en la UNLPam y Unicen. La actividad será coordinada por la Dra. María Virginia González y el Dr. Mariano Oliveto y estará destinada a estudiantes del Seminario orientado de Metodología de la Investigación Literaria, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/ngh-rdqk-rcu
La investigación literaria es una competencia específica de quienes se preparan para lograr un título universitario de grado o posgrado en Letras y, en esta instancia, la elaboración del proyecto de investigación resulta fundamental en la formación.
Por esta razón, en el marco del Seminario orientado de Metodología de la Investigación Literaria de la Licenciatura en Letras, se propone un conversatorio con graduados/as de grado y/o posgrado para que socialicen sus experiencias relativas a la elaboración de los proyectos de tesis que les permitió la obtención de títulos de licenciatura, magíster y doctorado.
El objetivo es que las experiencias puedan servir al auditorio para reflexionar sobre los avatares de las tareas de investigación.
El conversatorio con la doctora Leda García será el primero de los cinco previstos, los cuales se completarán con el siguiente cronograma:
Miércoles 07/05 de 18.30 hs. Conversatorio con Lic. Ismael García, recibido en la UNR. Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/sbv-qyso-wdh
Miércoles 14/05 de 18.30 hs. Conversatorio con Lic. Rocío Fernández, recibida en la UNMDP. Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/sbv-qyso-wdh
Miércoles 27/05 de 18.30 hs. Conversatorio con Mgtr. Patricia Ricard, recibida en la UNLPam. Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/sbv-qyso-wdh
Miércoles 04/06 de 18.30 hs. Conversatorio con Lic. Ana Eichenbroner, recibida en la UBA. Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/sbv-qyso-wdh
Fuente: Prensa FCH

CIENCIAS VETERINARIAS

Llamado a selección de aspirantes

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam abrirá la inscripción de aspirantes para cubrir un (1) cargo interino de Ayudante de Primera con dedicación simple en la asignatura “Sociología y Legislación” de la carrera Medicina Veterinaria, cerrado a la Unidad Académica.
Para el citado cargo se requiere que el/la postulante posea, preferentemente, título de Médica/o Veterinaria/o o afín a la materia de selección, priorizando la experiencia docente universitaria en el área de la asignatura y/o haber sido adscripto/a más de un año en el área de la sociología; poseer antecedentes de participación en programas/proyectos de extensión y formación y/o intención de perfeccionamiento tanto en el área disciplinar como pedagógica.
El período de inscripción será desde las 08.00 del día 28-04 hasta las 12.00 del día 06-05 del corriente año.
Fuente: Prensa FCV

CIENCIAS VETERINARIAS

Curso: “Palpación rectal, ecografía y control farmacológico del ciclo estral en bovinos”

La Cátedra de Reproducción Animal y el Laboratorio de Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias organizan el curso “Palpación rectal, ecografía y control farmacológico del ciclo estral en bovinos”, que se realizará el 29 y 30 de mayo del corriente año. La propuesta, cuya modalidad de dictado es teórico-práctico, estará a cargo de los siguientes disertantes e instructores de la Facultad: Dr. Julián Bartolomé; MV Luis Zapata; Mg. Liliana Rossetto; Esp. María Florencia Farcey; Mg. Karen Morán; Esp. Juan Pablo Piccini; y, proveniente de la actividad privada, el MV Gabriel Franco.
Los objetivos de este curso son: reforzar los conocimientos y las prácticas a profesionales de la medicina veterinaria sobre el uso de la palpación rectal y el uso de la ecografía para el diagnóstico de preñez, caracterización del ciclo estral y protocolos de sincronización de celo e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).
Para más información e inscripción, las personas interesadas deberán comunicarse los teléfonos 02302-421607/422617/421920 int. 6201; o por correo electrónico a: sext...@vet.unlpam.edu.ar
Fuente: Prensa FCV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages