PROYECTOS Y ACCIONES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El Consejo Superior acreditó y aprobó financiamiento
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que en el marco de los alcances de la Res. 268/25, el Consejo Superior de la UNLPam acreditó y aprobó financiamiento de iniciativas en el marco de la convocatoria correspondiente a Proyectos de Extensión Universitaria y Acciones de Extensión. Las propuestas de Extensión Universitaria tienen una duración de 1 año y recibirán financiamiento de SETECIENTOS MIL PESOS ($ 700.000) para Proyectos de Extensión Universitaria sobre Curricularización, CUATROCIENTOS MIL PESOS ($ 400.000) para Proyectos de Extensión Universitaria sobre Temática General y CUATROCIENTOS MIL PESOS($ 400.000) para Acciones de Extensión Universitaria sobre Alfabetización Comunitaria. Además, se aprobaron los informes parciales y finales de convocatorias anteriores. PROYECTOS DE EXTENSIÓN SOBRE CURRICULARIZACIÓN Junto con el aval a las actuaciones de los respectivos Comités Evaluadores, se aprobaron las iniciativas Proyectos de Extensión Universitaria sobre Curricularización y los Proyectos de Extensión sobre Temática General. En cuanto al primer subprograma se ejecutarán con financiamiento los proyectos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales "Curricularización de la extensión universitaria en clave didáctica y territorial: hacia la construcción de un parque de ciencias interactivo" bajo la dirección de Maria Fernanda Reynoso Savio y "Parásitos e infancias: una construcción desde el aula a otros territorios" bajo la dirección de Mariana Alejandra Rocha. De la Facultad de Agronomía se acreditó y será financiado "Buscando generar un triple impacto: aprendizaje, competitividad y desarrollo en PyMES agroindustriales de La Pampa" bajo la dirección de Santiago Ferro Moreno. En tanto, de la Facultad de Ciencias Humanas se acreditaron y financiarán "(Re)conocernos. Tramas comunicativas comunitarias de aprendizajes situados con/desde la Biblioteca Teresa Pérez" bajo la dirección de Belén Alonso; "Los patrimonios territoriales y las nuevas ruralidades interpelan a las comunidades ribereñas del río Colorado. Experiencias extensionistas universitarias en la Villa Turística de Casa de Piedra, La Pampa" bajo la dirección de María Gabriela Sardi; "Proyecto: Lalalengua: Habitar las palabras que nos acunan. Espacios y tiempos para jugar y leer con Otros" bajo la dirección de Andrea González Di Gioia y "Entretejiendo adolescencias y juventudes" bajo la dirección de Cristina Quipildor. PROYECTOS DE EXTENSIÓN TEMÁTICA GENERAL En cuanto al apartado Temática General fueron acreditados y recibirán financiamiento las iniciativas "Mapeo histórico de femicidios en La Pampa" bajo la dirección de Yamila De La Arada; "Maletín Educativo Comunitario para el Fortalecimiento Intersectorial (MECo) en la promoción de la salud (General Pico, La Pampa)" bajo la dirección de Elena Heritier; "Biodiversidad de artrópodos en el compost de la huerta escolar: Construcción colectiva y dialógica entre la escuela y la universidad", bajo la dirección de Bárbara Neher; "Habitar el deseo, ampliar derechos: Promoción de Derechos Sexuales para Lesbianas y Mujeres Bisexuales en la Provincia de La Pampa", bajo la dirección de Aixa Tofoni; "Más allá de la cocina" bajo la dirección de Daniela Ortiz; "Paisajes de Papel: entre la Poesía de Olga Orozco y nuestro patrimonio Natural y Cultural", bajo la dirección de Claudina Solaro; "Repensando la convivencia en la escuela secundaria. Herramientas pedagógicas frente a la violencia en el aula", bajo la dirección de Claudia Bustamante Sendra; "Fortaleciendo la salud en las escuelas: prevención y concientización sobre inmunización" bajo la dirección de José Luis Pall; "Humedales y Pulmones Verdes. Aprender ciencias naturales desde una mirada de la biodiversidad", bajo la dirección de Natalia Celina Fernández; "Inclusión alimentaria: promoviendo el acceso a alimentos sin gluten", bajo la dirección de Valeria Matzkin; "Desafíos y propuestas de la Soberanía Alimentaria desde las organizaciones territoriales", bajo la dirección de Walter Muiño e "Incentivando vocaciones hacia la química en la transición colegio-universidad", bajo la dirección de José Manuel Camiña. ACCIONES DE EXTENSIÓN SOBRE ALFABETIZACIÓN COMUNITARIA Fueron acreditadas y recibirán financiamiento las Acciones presentadas desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, "Residuo Vs. Basura: Alfabetización ambiental como propuesta extensionista en el Colegio Secundario Tomás Mason", bajo la dirección de Mariana Alejandra Rocha; "20 años de una nueva territorialidad: urgencias habitacionales y ambientales", bajo la dirección de Santiago Del Sol Bocasso; "Alfabetización Científica y Salud Comunitaria: Un enfoque desde la Lectoescritura en Ataliva Roca", bajo la dirección de Jorge Luis Olivares y "La Biblioteca, nuestro laboratorio de Ciencias Naturales", bajo la dirección de Laura Beinticinco. Procedentes de la Facultad de Ciencias Humanas fueron acreditados y serán financiados "Seguir aprendiendo en comunidad a leer el mundo: por una alfabetización ciudadana", bajo la dirección de María Verónica Delgado; "Fortalecimiento de prácticas comunitarias para la alfabetización inicial en infancias y adolescencias en tres clubes pampeanos", bajo la dirección de Melina Caraballo y "Salud integral, derechos y ciudadanía: una experiencia juvenil de alfabetización entre pares", bajo la dirección de María Agustina Koncurat. De la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y Facultad de Ciencias Humanas fue acreditada y recibirá financiamiento la iniciativa "¡Del derecho a los hechos! Una propuesta de formación para el fortalecimiento sindical", bajo la dirección de Guadalupe Bustos y Belén Alonso. De la Facultad de Ciencias Veterinarias se acreditó y recibirá financiamiento la acción "Ciencia que se siente: Biofísica en la vida diaria y la veterinaria", bajo la dirección de María Florencia Farcey. REUNIÓN CON DIRECTORAS/ES Con el fin de facilitar el inicio y desarrollo de las propuestas, la Secretaría ha invitado a las direcciones y coordinaciones de las mismas a una charla informativa en la modalidad virtual sobre la ejecución de los proyectos y acciones de extensión. Se efectuará el próximo viernes 8 de agosto a la hora 11.00 en Plataforma Microsoft Teams.
BECAS PROGRESAR SUPERIORSegunda convocatoria 2025
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informó que del 18 de agosto al 5 de septiembre próximo permanecerá abierta la inscripción al Programa Progresar, línea Superior, destinada a estudiantes ingresantes de hasta 25 años y hasta 30 años para quienes cursen carreras de nivel terciario o universitario. Todos los trámites se realizan mediante la plataforma del Programa con cuenta validada en Mi Argentina. Los pagos se efectuarán por transferencia directa a CBU o CVU a nombre del beneficiario. Los ingresos y los del grupo familiar de la persona postulante, no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVN). TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLESPresentación de libro en General PicoLas docentes Mariela Cachau y Elena Heritier, Profesora Adjunta y Jefa de Trabajos Prácticos respectivamente de la cátedra Educación para la Salud del Profesorado en Nivel Inicial, presentaron hoy a estudiantes de 4to año de la carrera el libro “La construcción de entornos saludables: Aportes, desafíos y oportunidades” que forma parte de la colección: Libros de texto para estudiantes universitario, edición 2023-2024, que edita anualmente la EDUNLPam. El libro invita a repensar la relación entre salud, ambiente y alimentación desde una perspectiva de derechos, partiendo de una concepción holística de la salud como un derecho humano. La promoción de la salud es un proceso que busca dar mayor control a las personas sobre su bienestar, mejorando sus habilidades para la toma de decisiones e interviniendo en los determinantes de la salud. Se resalta la importancia del trabajo intersectorial, interdisciplinario y comunitario para enfrentar amenazas ambientales y fomentar el desarrollo y bienestar, especialmente en las infancias. Además, se subraya el rol de las instituciones educativas en la construcción de hábitos alimentarios saludables y en la prevención de enfermedades. Se abordan temas como la manipulación segura de alimentos y la prevención de lesiones y enfermedades comunes en la niñez, así como la legislación vinculada a la salud en diversos ámbitos. Este material busca ser una herramienta útil para planificar intervenciones de promoción de la salud desde un enfoque de derechos en diferentes entornos.
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADESCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCurso Diseño de Propuestas de Biología y Química desde los DDHH, la ESI y la EAICon el objeto de mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través del análisis de situaciones susceptibles de ser abordadas desde la Biología y la Química, entre el 25 de agosto y el 21 de octubre tendrá lugar el curso “Diseño de propuestas didácticas de Biología y de Química desde abordajes en Derechos Humanos, Educación Sexual Integral y Educación Ambiental Integral para docentes de Química y de Ciencias Biológicas”. Está destinado a docentes de Química y de Ciencias Biológicas del nivel secundario y se dictará en modalidad mixta. Estará a cargo de la especialista Betina Roxana Galván, la magister Valeria Alfageme Balza y la doctora María Nilda Chasvín Orradre y su dictado se hará en modalidad mixta, con encuentros presenciales y encuentros virtuales, sincrónicos y asincrónicos. Este trayecto formativo fue presentado ante la Red Pampeana de Formación Docente Continua, RedPam, como propuesta formativa para el 2º semestre de 2025, obteniendo dictamen positivo mediante acta Nº 120/2025. La carga horaria total será de 40 horas reloj, distribuidas de la siguiente manera: 2 encuentros presenciales de 4 horas de duración cada uno (entre las 14.00 y las 18.00); 3 encuentros virtuales que sumarán 8 horas reloj (2 de 2 horas de duración, y el tercer de 4 horas); 14 horas para participación en foros y 10 horas para la elaboración de la propuesta. El cupo de participantes será de 25 personas y el arancel, de 50.000 pesos por persona. Propuestas didácticas. Desde una concepción de evaluación formativa, se espera que los/as docentes: Seleccionen problemáticas situadas que permitan trabajar algunos de los ejes propuestos; Diseñen propuestas de enseñanza que respondan a un aprendizaje situado, contextualizado e inclusivo desde un abordaje en Derechos Humanos, Educación Sexual Integral y Educación Ambiental Integral, y desarrollen prácticas docentes colaborativas en el diseño de la propuesta. El trabajo final consistirá en el diseño de una propuesta didáctica, donde cada grupo de docentes deberá seleccionar saberes disciplinares en los diseños curriculares de la provincia (del ciclo básico u orientado), y a partir de discusiones, intercambios y experiencias que puedan socializarse dentro del grupo, se concluya en una situación problema situada, y transversalizada en DDHH, ESI o EAI desde el abordaje que consideren apropiado para secuenciar actividades. Se entregará certificado de asistencia o aprobación según corresponda. (Prensa FCEyN) Consultas: sec...@exactas.unlpam.edu.ar Inscripción: www.exactas.unlpam.edu.ar Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0bXJX791mzfll4cW0EJbWSDwm2CIQfCn9ZmAuV5h_5MdnPA/viewform
CIENCIAS VETERINARIASDiplomatura Universitaria en Inteligencia ArtificialLa Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y la Fundación Banco de La Pampa lanzan una Diplomatura inédita en Inteligencia Artificial aplicada al agro pampeano. En una iniciativa pionera en la región, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, Mg. Abelardo Ferrán y la Presidenta de la Fundación Banco de La Pampa, CPN Patricia Lázaro, presentan la nueva Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a PyMEs Agropecuarias y Agroindustriales. La propuesta tiene como objetivo acercar herramientas tecnológicas de vanguardia al entramado productivo pampeano, promoviendo la transformación digital y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector. El trayecto formativo —que comienza en el mes de septiembre— busca capacitar a productores, profesionales, técnicos/as y agentes de innovación en el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) para resolver desafíos concretos del ámbito agropecuario y agroindustrial, como la gestión eficiente de datos, el uso racional de recursos, la trazabilidad y la sostenibilidad productiva. Esta Diplomatura representa un paso clave para democratizar el acceso a la tecnología, acercando soluciones de IA a quienes muchas veces la ven como algo lejano o exclusivo de grandes empresas. La propuesta cuenta con el acompañamiento del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), que aportan su experiencia en formación tecnológica aplicada al territorio. Una formación flexible, práctica y accesible Con una duración de cuatro meses y modalidad completamente virtual, la diplomatura ofrece una combinación de clases sincrónicas, materiales asincrónicos y un enfoque basado en casos de estudio reales. El programa está estructurado en 8 módulos que abordan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en proyectos concretos. La cursada se realiza a través de la plataforma Moodle de la Fundación Banco de La Pampa y contará con el acompañamiento de un destacado equipo docente multidisciplinario, con experiencia en tecnología, agronegocios, derecho, innovación y desarrollo local. Una apuesta al desarrollo regional La iniciativa responde a los objetivos estratégicos de la UNLPam de interpretar las necesidades del territorio y acompañar procesos de innovación con fuerte impacto local. Para la Fundación Banco de La Pampa, la Diplomatura forma parte de su misión de fomentar el desarrollo sostenible, la formación y la vinculación entre actores clave del ecosistema productivo provincial. Información y preinscripción La diplomatura está dirigida a personas con título de nivel medio o superior, que se desempeñen en PyMEs del sector agropecuario y agroindustrial o en organismos vinculados al agro. Es deseable contar con experiencia básica en plataformas educativas. El cupo es limitado a 30 personas por cohorte. Para más información o inscripción escribir al E-mail sext...@vet.unlpam.edu.ar (Prensa FCV).-
CIENCIAS VETERINARIASCargo docente interino. Llamado cerrado a la unidad académicaLa Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam informa que desde la hora 8.00 del miércoles 6 de agosto y hasta la hora 12.00 del martes 12 de agosto permanecerá abierta la inscripción de aspirantes para cubrir un (1) cargo interino de Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva en la asignatura FÍSICA BIOLÓGICA de la carrera Medicina Veterinaria, CERRADO A LA UNIDAD ACADÉMICA. Para el citado cargo se requiere que la/el postulante posea título de Médica/o Veterinaria/o, se priorizará que cuente con antecedentes en formación docente y experiencia en la enseñanza de la asignatura en el primer año de la carrera, se valorará que posea o esté realizando estudios de posgrado vinculados con la carrera y asignatura y/o práctica docente y la dedicación y participación activa en Proyectos de Investigación y/o Extensión en el área de interés de la Medicina Veterinaria. Se deberá solicitar el formulario de inscripción por mail a: saca...@vet.unlpam.edu.ar aclarando cargo, dedicación y asignatura a inscribirse, según Resoluciones Nº 178/2003 y 118/2020, ambas del CS de la UNLPam. (Prensa FCV).-
CIENCIAS VETERINARIASCargo en Colegio Agropecuario RealicóEl Colegio Agropecuario Realicó, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa informa que está abierta la inscripción de aspirantes para cubrir un (1) cargo de Profesional de Equipo de Orientación. Para el citado cargo se requiere que las/los postulantes posean Título de Psicopedagogo/a; Licenciado/a en Psicopedagogía; Licenciado/a en Ciencias Psicopedagógicas; Psicopedagogo/a Especializado/a en Reeducación; Psicopedagogo/a y Profesor/a de Psicopedagogía; Licenciado/a en Psicopedagogía con Orientación Clínica; Psicólogo/a; Licenciado/a en Psicología; Profesor/a en Psicopedagogía; Profesor/a en Ciencias Psicopedagógicas; Profesor/a en Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Psicopedagogía; Profesor/a Superior en Psicopedagogía; Profesor/a de Enseñanza Media en la Especialidad de Psicopedagogía; Licenciado/a en Educación Especial con especialidad en Trastornos Motores y del Desarrollo; Profesor/a de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual; Profesor/a de Sordos e Hipoacúsicos; que demuestren experiencia en el área docente motivo de selección, y además su intención de perfeccionamiento, antecedentes formativos en actividades con grupos de adolescentes, capacidad de escucha y resolución de conflictos, debiendo cumplir las funciones explicitadas en la Resolución Nº 200/2023 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. El período de inscripción desde las 08:00 h. del 07/08/25 hasta las 12:00 h. del día 13/08/25, a través del link https://forms.gle/urtKZ9kF22RnV9Ev8
|