ESTRATEGIAS PARA LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL
Se efectuó la Jornada de Edición
Esta mañana en el Salón del Consejo Superior, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y Presidenta de la Editorial de la UNLPam, EdUNLPam Dra. Lucía Colombato, dió la bienvenida a las y los participantes a la Jornada de Edición: estrategias para la visibilidad de la producción editorial, que se organizó conjuntamente con las Secretarías de Investigación y de Coordinación y Planeamiento Institucional. Con el objetivo de consolidar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos actuales de la edición académica, se contó con el apoyo de conferencias, charlas, talleres, una videoconferencia y presentaciones de experiencias editoriales, así como la participación de especialistas y referentes del campo editorial universitario, público y cooperativo. Dentro de los ejes de la jornada se hizo énfasis en la incorporación de innovaciones tecnológicas en los procesos editoriales, el impacto de la inteligencia artificial en la edición, las estrategias para optimizar los metadatos en revistas científicas, la publicación continua en OJS y la experiencia de producción de libros digitales e impresos. GALERÍA EN https://drive.google.com/drive/folders/1Udcd5eOfioSh-HRFdPjGRYImcDEiaNPL?usp=sharing
LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIOEl senado trata la insistencia - radio abierta en la UNLPamEste jueves el Senado nacional debatirá la insistencia del rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario, una votación decisiva para garantizar el futuro de la educación pública. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones, queda en manos de la Cámara alta confirmar esa voluntad legislativa y obligar al Ejecutivo a promulgar la norma. La iniciativa busca recomponer el presupuesto universitario, actualizar salarios del personal docente y nodocente, y fortalecer las becas estudiantiles, todas medidas fundamentales frente al deterioro del financiamiento universitario acumulado. En este marco, se convoca a toda la comunidad a sumarse a la actividad de visibilización: streaming y radio abierta desde las escalinatas de la sede central junto a gremios y agrupaciones estudiantiles, de 11:00 a 15:00. COMEDORES UNIVERSITARIOSInforman sobre valor de tickets y venta
La Secretaría de Bienestar Universitario informa que para el menú de los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, se venderá el tickets a $3.600,00 para aquellos alumnos que opten por comprar ticket por día salteados y $3.300,00 para los alumnos que compren la semana completa. Para docentes, no docentes y graduados el ticket va a valer $7.200,00. VENTA OCTUBRE En Santa Rosa, los días 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre se efectuará la venta en el horario de 8.30 a 12.30 en Quintana 54, sede del Comedor. En tanto, los días 8 y 22 de octubre, en el horario de 8.30 a 12.00 se efectuará la venta en el Centro Universitario. Ruta Nacional nº 35 km 334. En General Pico y en Calle 9 esquina 2 la venta se efectuará de 9.00 a 13.00 horas durante los días 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO INTEGRADO CON SUDOCUUn año de implementación en la UNLPamLas Secretarías Legal y Técnica y de Coordinación y Planeamiento Institucional del Rectorado y al cumplirse en el día de la fecha, un año de implementación en el ámbito de la UNLPam del Expediente Electrónico Integrado con su Sistema Único Documental (SUDOCU), saludaron al personal nodocente y equipos de gestión, involucrados en las tareas de capacitación y uso de la herramienta. La decisión de su implementación se dio en un marco del incremento del volumen de los documentos y gestiones administrativas en la UNLPam, sumando áreas, programas y carreras, lo que requirió de una solución integral de gestión documental, para mejorar la eficiencia de los circuitos, promover la despapelización, dándole al mismo tiempo un marco de legalidad a la gestión de los expedientes administrativos, y los procesos que se realizan en ellos. Dentro de los antecedentes de SUDOCU se inscribió la implementación de firma digital, así como la habilitación de un ambiente de testing, creación de usuarios, áreas, documentos y presentaciones del sistema al personal no docente de toda la UNLPam y equipos de gestión del Rectorado y las Unidades Académicas. Se recordó además en esta fecha, la participación de varias Secretarías de la Universidad y la Universidad Nacional de General Sarmiento. El sistema se encuentra en uso desde el 1° de octubre de 2024 en todo el Rectorado y las siete Facultades, como así también en los Colegios Preuniversitarios de Santa Rosa y Realicó.
CUADERNOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNLPamSe publicó el Volumen 9 N.° 2 de la RevistaEl equipo editorial de Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam publicó el Volumen 9, Número 2 de la Revista, correspondiente al período julio-diciembre del 2025. En este número, la convocatoria denominada "Por una extensión en clave de géneros: reflexiones y experiencias desde el trabajo en territorio" vuelve a ser el eje central, con el objetivo de difundir la tarea que realizan diversos equipos, a lo largo y ancho de la región latinoamericana, para garantizar el cumplimiento de los derechos de mujeres y disidencias sexo-genéricas. "Esta elección expresa una voluntad de resistencia, denuncia y visibilización de las múltiples desigualdades en las que estos colectivos construyen sus vidas, en un contexto agravado por el desfinanciamiento, la disolución de políticas públicas y los ataques sistemáticos y explícitos del gobierno nacional”, señaló Lía Norverto, directora de la publicación. En esta edición presentamos diez artículos que conforman el Dossier, junto con una reseña y una entrevista. Todas las contribuciones recuperan experiencias territoriales que bregan por alcanzar vidas libres de violencias de género. La autoría corresponde a docentes y extensionistas de las Universidades Nacionales de Cuyo, Rosario, Quilmes, Catamarca, La Pampa, Mar del Plata, Río Negro, Bahía Blanca y Entre Ríos, así como de la Universidade do Estado de Santa Catarina y la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil). Además, se incluyen producciones colectivas en articulación con organizaciones feministas, tales como el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Acompaña este número la obra fotográfica de Mirta Fiorucci, reconocida activista feminista local, quien registra luchas colectivas y trabajo comunitario en nuestra provincia. Una vez más, agradecemos a cada autor y autora por evitar la discriminación de género en sus escritos y utilizar distintas estrategias de lenguaje no sexista. La Revista es una publicación de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de esta Casa de Estudios. Se puede acceder a ella a través del Portal de Revistas de la UNLPam en el enlace: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos La convocatoria para recibir propuestas permanece abierta todo el año, con una periodicidad semestral. Las normas de envío de contribuciones y directrices de presentación se encuentran disponibles en el mismo portal. Cuadernos forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Sus artículos integran el repositorio institucional de Conicet Digital, el Catálogo Latindex, Clase-Biblat, el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), además de adherir a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) y a la Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria (REDREU). Consultas: cuadernosd...@unlpam.edu.ar FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (FICPBA)Producciones de la UNLPam en exhibiciónLa Prosecretaría de Comunicación informa que las realizaciones del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam “Enigmas casi resueltos” y “Usos tradicionales de plantas en el oeste pampeano” se exhibirán en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), dentro del espacio que el Festival le dedica a la producción audiovisual universitaria.En el caso de “Enigmas casi resueltos” la función será el día jueves 2 de octubre a las 18:10h en la Sala Eco Select del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, de la ciudad de La Plata.En tanto “Usos tradicionales de las plantas en el oeste pampeano” se proyectará el miércoles 8 de octubre a las 15h, también en la Sala Eco Select del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, de la ciudad de La Plata.Enigmas casi resueltos, docuficción que ganó el Premio Nuevas Miradas que entrega la Universidad Nacional de Quilmes y recibió una nominación a los premio TAL, principal reconocimiento a lo mejor de la televisión pública en América Latina, se presenta en una versión de largometraje. Usos tradicionales de plantas en el oeste pampeano, es un documental que se realizó en el marco de la convocatoria "La Universidad se Proyecta" de la Secretaría de Políticas Universitarias, que fue nominado al premio Nuevas Miradas en 2020 y que fue declarado de interés cultural, social y educativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa en el año 2019.El FICPBA, que ya va por su tercera edición, contará con una sede principal en La Plata y tendrá proyecciones libres y gratuitas en 55 salas del territorio bonaerense para lo cual se presentaron mil producciones audiovisuales provenientes de 50 países en todas las categorías de largo y cortometraje, tanto nacionales como internacionales.
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN QUEHUE Y GENERAL ACHAPropuesta sobre curricularizaciónLa Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) denominado “Buscando generar un triple impacto: aprendizaje, competitividad y desarrollo en PyMES agroindustriales de La Pampa”, dirigido por Santiago Ferro Moreno, realizó una jornada de trabajo en las localidades de Quehue y General Acha. La actividad se desarrolló con estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de la Facultad de Agronomía UNLPam, en el marco de la asignatura “Costos para la Administración”. El objetivo de la jornada fue aplicar los marcos teóricos y metodológicos de la asignatura para la determinación y análisis de costos en un entorno real, complejo y cambiante. Las y los estudiantes avanzaron en un diagnóstico participativo y co-construido con el emprendimiento agroecológico “Condalia” -dedicado a la producción de harina integral-, visitando su lote de trigo y el molino de harina a piedra en General Acha. La actividad contó, además, con la participación de profesionales graduados de la UNLPam. Se trató de Josefina Neira Herrera y Juan Mateo Gutiérrez, los impulsores del emprendimiento, quienes compartieron su experiencia sobre la integración de la producción, molienda y distribución de cercanía en el contexto regional. Esta iniciativa, desarrollada en el marco de la curricularización de la extensión de la UNLPam, busca generar un triple impacto en la formación de las y los futuros profesionales, en la competitividad de las PyMES agroindustriales de La Pampa y en el desarrollo territorial. INVESTIGACIONES EN FRANCIAConvocatoria del Programa MOPGA El Dpto. de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, informa que se encuentra abierta la convocatoria del Programa de becas francesas MOPGA (Make our planet graet again). Gestionado por Campus France, este programa está destinado a jóvenes investigadores/as internacionales que cuenten con un título de doctorado (obtenido desde hace menos de 5 años) y deseen realizar investigaciones sobre temas relacionados con el cambio climático y los retos medioambientales, por un período de 12 meses, a partir de septiembre de 2026. La beca incluye un subsidio mensual de 2.500 euros y 500 euros de indemnización por instalación, y Seguro de Salud con cobertura complementaria una vez efectuada la afiliación al Régimen de Seguridad Social francés. El plazo para postular se extiende hasta el 12 de diciembre de 2025. Más información: https://www.argentine.campusfrance.org/programa-de-becas-make-our-planet-great-again-mopga-2026
CICLO STORNI Y ESTRATEGIA MARÍTIMA ARGENTINAInvitación de la Universidad de la Defensa NacionalDurante los días 4 al 6 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se efectuará el Ciclo Storni y Estrategia Marítima Argentina, organizado por la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa. Desde el Rectorado de la Universidad de la Defensa Nacional indicaron que el encuentro reunirá a autoridades nacionales, especialistas, científicas/os, académicas/os e investigadoras/es para debatir sobre los intereses marítimos argentinos, la Antártida, la geopolítica del Atlántico Sur y los desafíos de la seguridad y los recursos naturales. Asimismo, han invitado a participar del Concurso de Ensayos “Intereses Marítimos y la Estrategia Marítima Argentina”, destinado a estudiantes, graduadas/os, investigadoras/es y docentes, con importantes premios entre los cuales se incluyen becas de posgrado y viajes a la Antártida Argentina a bordo del buque ARA Alte. Irizar y a puertos internacionales a bordo de la Fragata ARA Libertad. La actividad cuenta con un cupo de 140 participantes y la inscripción es gratuita. CONCURSO DE ENSAYOS EN https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/09/bases_y_condiciones_copia_editable.pdf INSCRIPCIÓN en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLVwcm0wziWoGpzPuwGbbIw1dClRVYObOz1kkWLHY5MNGu-w/viewform
INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESLlamado a selección de aspirantesLa Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del viernes 3 de octubre y hasta la hora 13.00 del martes 7 de octubre permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir un cargo docente interino. En el Departamento de Matemática y Computación se cubrirá un (1) cargo de Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple en la asignatura "Práctica Educativa IV" de la carrera de Profesorado en Matemática. La designación del o la postulante seleccionado/a será hasta el día 25 de noviembre de 2025 Las personas interesadas deberán registrarse en el formulario web, publicado a tal fin en la página web de la Facultad https://exactas.unlpam.edu.ar/academica/seleccion-de-aspirantes-cargos-interinos/llamados-vigentes/ Los enlaces serán publicados y habilitados a tal fin a partir de las 8h del día 03/10/2025 (SA-FCEyN) CIENCIAS HUMANASSe publicó un nuevo número de HuellasEl Instituto de Geografía informó que se ha publicado un nuevo número de la Revista Huellas. Para visualizar y descargar cada sección (y/o artículo) deben ingresar en el Portal de Revistas del CERAC de la Universidad Nacional de La Pampa, Revista Huellas: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/issue/view/614. En esta ocasión, Huellas presenta en su portada el artículo Problemas ambientales en el río Colorado: claves de lectura para analizar el impacto petrolero de Rincón de los Sauces (Neuquén), de Leandro Martín Altolaguirre, Jorge Lapena, María Gabriela Sardi y Romina Gisela Kihn. Huellas es una publicación gratuita que comenzó a editarse en 1996 y su primer número salió en 1997. Desde entonces se ha sostenido el compromiso desde el Instituto y el Departamento de Geografía en difundir las investigaciones y socializar la producción generada en el ámbito académico. Con el paso de los años la revista adquirió prestigio a nivel regional, nacional e internacional en temáticas geográficas y estudios socio-territoriales. Los trabajos publicados en la revista son originales, no comprometidos en otra publicación. Constituyen el resultado de investigaciones parciales o finales que abordan interrogantes teórico-metodológicos o experiencias de enseñanza- aprendizaje, valiosos documentos que permiten repensar nuestras prácticas profesionales y multiplicar las fuentes. (Prensa FCH).-
CIENCIAS VETERINARIASCompromiso universitario con la comunidad en Jornada de Vacunación AntirrábicaMediante las Prácticas Comunitarias, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa reafirma su compromiso de contribuir al bienestar de la sociedad que la sostiene y le permite crecer. La quinta edición de la Jornada de Vacunación Antirrábica, organizada conjuntamente por la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de General Pico y la Facultad de Ciencias Veterinarias, se consolidó como una acción masiva y gratuita destinada a prevenir la rabia, una de las enfermedades zoonóticas más graves del mundo. En esta oportunidad, participaron 150 estudiantes y 18 docentes y graduados/as, logrando la vacunación de 1750 mascotas, entre perros y gatos. Esta iniciativa refleja, una vez más, el orgullo y sentido de pertenencia a una Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad. GALERÍA EN https://drive.google.com/file/d/1rRgaAvdRqynWbLrxbfsGGI_IO3VRNItL/view?usp=drive_link (Prensa FCV)
|