Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

Boletín Informativo 14-04-2025

6 views
Skip to first unread message

Prensa UNLPam

unread,
Apr 14, 2025, 3:23:03 PMApr 14
to Boletín UNLPam
Escudo de la UNLPam Universidad Nacional de La Pampa / 14 de Abril de 2025
UNLPam.edu.ar  image.png image.png image.png image.png
membrete-boletin-2025_01 (1).jpg

BOLETÍN DE PRENSA Rectorado UNLPam

Síntesis: IBERCULTURA VIVA. La UNLPam se incorporó a la Red Educativa |
ECOSISTEMA CULTURAL PAMPEANO. Conclusiones del Ejercicio Prospectivo | 15° JORNADAS DE EDICIÓN UNIVERSITARIA. Personal de la EdUNLPam en instancia de capacitación | FUNDACIÓN GERDA HENKEL EN ALEMANIA. Becas posdoctorales | INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES. CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Llamados a selección de aspirantes a cargos docentes interinos | INGENIERÍA. Curso "Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial".

IBERCULTURA VIVA

La UNLPam se incorporó a la Red Educativa

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que nuestra universidad se incorporó a la Red Educativa IberCultura Viva. 

La Red inicia su trayectoria con la participación de instituciones educativas de cuatro países: Argentina, Brasil, Ecuador y México.

Su misión es la de intercambiar saberes, experiencias y metodologías que posibiliten la implementación de estrategias innovadoras y contenidos prioritarios para la promoción de las culturas comunitarias. Su propuesta central es conectar el pensamiento académico con los saberes populares y ancestrales, promoviendo la circulación del conocimiento y la democratización de los derechos culturales en los territorios.

La Secretaría será la responsable de hacer las contribuciones necesarias para asegurar su funcionamiento y el logro de los resultados y objetivos previstos en ella, a través de su representación integrada por la Dra. Lucìa Colombato y el Mg. Lisandro Hormaeche.

SITIO DE LA RED https://iberculturaviva.org/es/?lang=es

ECOSISTEMA CULTURAL PAMPEANO

Conclusiones del Ejercicio Prospectivo

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria efectuó recientemente la actividad de cierre del Ejercicio Prospectivo Ecosistema Cultural Pampeano", que fue coordinado por Federico Escribal (UNA).

En agosto del año pasado y con la participación de una veintena referentes de las organizaciones de la cultura de Santa Rosa y General Pico se abordaron cuestiones "de la gobernanza cultural, en busca de horizontes para las reformas e innovaciones del marco institucional relativo a políticas culturales que potencie y fortalezca el rol de la Universidad en la generación de procesos sociales transformadores e instituyentes".  

Tras los encuentros mensuales del año pasado, se efectuó en marzo de 2025 una actividad de cierre para el abordaje de las conclusiones.

La Prosecretaría de Comunicación Institucional entrevistó a Escribal, que hizo un balance del Ejercicio, y a Lucía Colombato, secretaria de Cultura y Extensión, quien se refirió a las políticas culturales que se implementarán en la UNLPam.

LAS ENTREVISTAS EN 

https://drive.google.com/file/d/1gHr4m3neZj3Dv2XYtxxrmzYaj87bvr4s/view?usp=sharing

15° JORNADAS DE EDICIÓN UNIVERSITARIA

Personal de la EdUNLPam en instancia de capacitación

La Editorial de la UNLPam (EdUNLPam) participará a través de parte de su equipo técnico de las 15vas Jornadas de Edición Universitaria, organizadas por la Cátedra de Edición Editorial, UBA, la Cátedra de Tipografía II-Editorial, UNCuyo y Ediciones UNL, Eudeba, que se efectuarán entre el 22 y 24 de abril próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el Predio Ferial La Rural.

Asistirán, en representación de la Editorial Universitaria, las integrantes del Departamento de Diseño, Gabriela Hernández y Florencia Mirasson, y el Director de la EdUNLPam, Rodolfo Rodríguez.

Además, asistirán a conferencias que forman parte del programa de las Jornadas de Profesionales de la FILBA.

EDICIÓN DE LIBROS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una de las conferencias se titula "Cuando la máquina crea: la edición de libros en la era de la IA (o cómo seguir siendo indispensables)", destinada a explorar cuál es el estado presente de la Inteligencia Artificial y su impacto específico en la industria del libro. 

La segunda propuesta será "IA aplicada a la industria del libro. Estrategias, herramientas y casos de uso", destinada a conocer las principales herramientas de Inteligencia Artificial y cómo introducirlas en los procesos de producción de contenidos, con decenas de tips prácticos y casos específicos de aplicación en la industria del libro. 

FUNDACIÓN GERDA HENKEL EN ALEMANIA

Becas posdoctorales 

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del área de Cooperación Internacional informa que hasta el 26 de mayo próximo permanecerá abierta la convocatoria a becas posdoctorales de la Fundación Gerda Henkel en Alemania.

Está dirigida a investigadores/as de cualquier nacionalidad, que hayan obtenido su título de doctorado en los últimos 10 años y trabajen en las siguientes áreas específicas: Arqueología, Historia del Arte, Estudios Históricos del Islam, Historia, Historia de la Ciencia, Historia del Derecho, Prehistoria. 

Más información: https://www.argentina.gob.ar/becas-posdoctorales-de-la-fundacion-gerda-henkel-en-alemania

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Llamados a selección de aspirantes a cargos docentes interinos

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que desde la hora 8.00 del día lunes 21 de abril y hasta la hora 12.00 del viernes 25 de abril permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a cubrir cargos docentes interinos.

En el Departamento de Química y para las asignaturas “Práctica Educativa I / Práctica Educativa I: Lenguajes y Prácticas Comunicativas” de las carreras de Profesorado en Ciencias Biológicas; Profesorado en Matemática; Profesorado en Computación; Profesorado en Química y Profesorado en Física, se cubrirá un 1) Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple.

En el Departamento de Matemática, y en la asignatura “Taller de Gestión de Datos” de la carrera de Tecnicatura en Informática de Gestión se cubrirá un (1) Jefe/a de Trabajos Prácticos simple.

Los enlaces serán publicados y habilitados a tal fin a partir de la hora 8:00 del día 1/04/2025 en el sitio http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/docentes-interinos (SA-FCEyN).-

INGENIERÍA

Curso "Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial"

La Facultad de Ingeniería informa que el próximo viernes 25 de abril en la modalidad virtual y con una duración de 30 horas reloj se efectuará el curso "Alfabetismos múltiples en tiempos de inteligencia artificial".

La actividad tiene cupo limitado y es gratuita para docentes de la Facultad de Ingeniería. Se desarrollará en el Campus Virtual de la Facultad de Ingeniería (plataforma Moodle), e incluye una instancia sincrónica de cierre.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN en https://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=234

Podrán registrar inscripción docentes de cualquier nivel educativo de la provincia de La Pampa; estudiantes avanzadas/os de carreras de formación docente comprendidas en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa (75% de aprobación de sus carreras); docentes universitarias/os.

Podrán inscribirse docentes de otras provincias (se dará prioridad de cupo a las/os docentes de la provincia de La Pampa). 

CERTIFICACIÓN

Certificado de Aprobación: para quienes completen todas las actividades y aprueben el trabajo final.

Certificado de Asistencia: para quienes completen el 100% de las actividades, sin entregar el trabajo final.

ARANCELAMIENTO

Valor: $40.000 (cuota única por participante).

Docentes de la Facultad de Ingeniería (UNLPam): sin costo.

EQUIPO DOCENTE

Está integrado por la Lic. Mariana Pagella, autora, coordinadora y capacitadora de la Facultad de Ingeniería (UNLPam);  Lic. Andrea Bordeñuk, autora y capacitadora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Esp. Débora Paula Dichiara, autora y capacitadora de Pearson Education – Consultora Académica para Latinoamérica.

CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN

cy...@ing.unlpam.edu.ar o al 2302 416955 (WhatsApp) (Difusión FI).-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Prosecretaría de Comunicación Institucional - Dirección de Prensa y Difusión
Cnel. Gil 353 - Planta Baja - Telefax. (02954) 451644 - e-mail: pre...@unlpam.edu.ar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages