SIN SALARIOS DIGNOS NO HAY UNIVERSIDAD PÚBLICA
Preocupación en el sistema universitario nacional
Mediante un comunicado emitido ayer, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que "la situación salarial de docentes y nodocentes de las universidades es crítica y solicita a las autoridades nacionales un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior". "Las autoridades de las universidades públicas de Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores docentes y nodocentes. El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial de trabajadores de la educación superior que, en su amplia mayoría, perciben hoy un salario por debajo de la línea de pobreza". En los términos del envío enfatizaron que "esta crítica situación deteriora día a día la realidad personal de cada docente y nodocente y de las instituciones públicas en su conjunto, afectando gravemente su normal funcionamiento". "Reafirmamos que no hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos para las y los trabajadores de la educación superior. Reiteramos nuestro pedido a las autoridades para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial", concluyeron. LA EdUNLPam EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBROPresentará publicaciones el 2 de mayoLa Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) participará de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con una presentación especial de sus publicaciones. Compartirá con una delegación de La Pampa el acto a llevarse a cabo el jueves 2 de mayo, entre las 15 y las 17 horas, en el Stand 3117, en el Ente Patagónico, ubicado en el Pabellón Ocre, del Predio Ferial de La Rural. La presentación estará organizada en dos bloques temáticos que incluyen una serie de libros sobre diversos temas de interés académico y social. En el primer bloque "Educación y territorio: historias y prácticas en contexto", se presentarán los títulos La Educación Superior en el siglo XXI. Sentidos de la conformación en el campo de las prácticas, de Verónica Nicoletti; Entre el campo y el pueblo. Una historia de la Escuela N.º 133, coordinado por Federico Martocci y María José Billorou y Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa 1896 - 2023, editado por Stella Cornelis, Mariana Funkner y Ana María T. Rodríguez. En el segundo bloque, "Infancia, trabajo y territorio: desafíos en la construcción de derechos", se presentará El desafío de consolidar los derechos de la niñez. Una mirada territorial desde La Pampa, de Cecilia Bertolé; Trabajo de mujeres: experiencias pampeanas de gestión colectiva en los albores del siglo XXI, de Lía Norverto y Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos, editado por Jorge Lapena, Gabriela Sardi, Leandro Altolaguirre, Eliana Pereyra Fernández y Maite Betelu. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la EdUNLPam con la promoción del conocimiento científico, social y cultural generado en nuestra región. Invitamos a todas las personas interesadas a acercarse al stand, explorar las publicaciones y participar en una jornada de intercambio sobre temas de relevancia para los ámbitos académico y social. DÍA DE LA PAMPA EN LA FERIA La presentación de la EdUNLPam se efectuará en el marco del Día de La Pampa en la Feria que culminará con un acto institucional a la hora 19:00 en la sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco, del que participará la presidenta de la Editorial y Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Lucía Colombato. CIENCIA PARA COMPRENDER NUESTRA REALIDADJornada de Ciencia y Técnica el 5 de junio
Mediante Resolución N° 80/25, el Consejo Superior de la UNLPam decidió fijar para el día 5 de junio del corriente año, la Jornada de Ciencia y Técnica de la UNLPam 2025, bajo la denominación “Ciencia para comprender nuestra realidad”, organizada por la Secretaría de Investigación de la UNLPam en coordinación con el Consejo de Investigación y Posgrado de la UNLPam. La jornada se llevará a cabo en el Centro Universitario Santa Rosa, Facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales de esta Universidad. Se invita a la comunidad docente a presentar resúmenes con resultados de investigación vinculados a cátedras, trabajos finales, tesinas, proyectos externos y otro tipo de investigación, además de los resultados de los proyectos de investigación propios acreditados en la UNLPam. Los resúmenes se podrán presentar en las siguientes Comisiones: 1- Educación; 2- Estudios Regionales; 3- Salud; 4- Producción y Sustentabilidad; 5- Política, Derecho y Economía; 6- Sujeto, Cultura y Sociedad; 7- Recursos Naturales y Ambiente; 8- Tecnología; 9- Ciencias Básicas. El envío de resúmenes se hará a través de una plantilla diseñada a tal efecto y el envío de las exposiciones orales se hará en formato pdf, hasta el 16/05/2025. Para más detalles ver Resolución o consultar a las Secretarías de Investigación/Ciencia y Técnica de las facultades o de rectorado: uase...@unlpam.edu.ar
RESOLUCIÓN N° 80/25 ANEXO - Jornada de Ciencia y Técnica 2025 FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVACurso a cargo del Departamento de Demanda Universitaria - RedPamLa Secretaría Académica comunica que el próximo viernes 25 de abril comienza una nueva edición del curso “Fundamentos de la Orientación Vocacional y Educativa”, aprobado por RR N 31/ 25 y acreditado por la RedPam del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa mediante la disposición N° 002/24 FDC-MEP. El curso está destinado a docentes y asesoras/es pedagógicas/os de escuelas secundarias de la provincia y en esta oportunidad se desarrollará en el centro universitario de la localidad de Macachín, uno de los centros universitarios de UNLPam en el territorio. Registraron inscripción 55 docentes de 14 (catorce) localidades de la zona sur de la provincia (Macachín, Guatraché, San Martin, Doblas, Rolón, Ataliva Roca, General Acha, Miguel Riglos) y centro y norte de la provincia (Santa Rosa, General Pico, Conhelo, Toay, entre otras). La propuesta forma parte de una estrategia de articulación con la educación secundaria con el objetivo fundamental de contribuir en la formación de recursos humanos que puedan acompañar los procesos de construcción de proyectos vinculados a la elección vocacional ocupacional de estudiantes de la escuela secundaria. Se promueve que todas las personas puedan ejercer su derecho y acceder a la oportunidad de reflexionar sobre lo vocacional en un espacio pedagógico y, de ese modo, generar mejores condiciones de ingreso a la universidad.
TALLER DE ESCRITURA ADMINISTRATIVA PARA BIBLIOTECAS POPULARESUna propuesta de extensión de la Acción "Sinergia Comunitaria…"El “Taller de escritura administrativa para personal de Bibliotecas Populares” es organizado por la Acción de Extensión Universitaria “Sinergia comunitaria. Hacia el fortalecimiento de la gestión de las bibliotecas populares”, junto con la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam y con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Esta propuesta está destinada a bibliotecarias e integrantes de las Comisiones Directivas de las Bibliotecas Populares de La Pampa, y tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para mejorar la calidad de la comunicación administrativa en ese ámbito. El taller se desarrollará bajo modalidad virtual sincrónica, con una carga horaria total de 8 horas, distribuidas en cuatro encuentros los días 6, 13 y 20 de mayo, y 3 de junio de 2025. La actividad será coordinada por la Mg. Melina Caraballo, las profesoras Laura Fibiger y Florencia Helvig, con la colaboración de la profesora Fernanda M. Urdaniz. Para inscribirse, pueden hacer clic aquí [https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczJJFp8i3tHy8yQSlg34lHBXPFbyQy_-e1JucRs7Xjetho8w/viewform] y, por dudas y consultas, escribir a asistenci...@unlpam.edu.ar.
PREVENCIÓN Y CUIDADO DEL DENGUEJornada intersectorialHoy se llevó a cabo en el playón deportivo de la UNLPam en General Pico una jornada intersectorial de prevención y cuidado en respuesta a la situación epidemiológica del dengue en la ciudad. La actividad reunió a diversos actores de la Universidad Nacional de La Pampa, como la Coordinación de Rectorado de General Pico, el Taller de Teatro de la Secretaría de Cultura y Extensión, personal de la Secretaría de Bienestar Universitario, y a docentes y estudiantes de las cátedras de Epidemiología y Salud Pública (Facultad de Ciencias Veterinarias) y Bases Biológicas y Químicas del Cuerpo Humano (Facultad de Ciencias de la Salud). Además, se sumaron la Escuela Primaria N.º 64, la Escuela Primaria N.º 84, el Colegio Secundario “Virginia G. de Amela” y el Centro de Salud G. Brown – Área Programática Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno. La UNLPam reitera su compromiso con la salud pública local y destaca la relevancia de articular esfuerzos entre instituciones educativas, organismos sanitarios y la sociedad civil para enfrentar de manera conjunta los desafíos epidemiológicos. PROYECTOS DE LA ANSOConvocatoria abiertaSe encuentra abierta la convocatoria para el financiamiento de proyectos de la ANSO (Alliance of International Science Organizations) en las áreas Energía limpia y Sanidad y salud pública. Con respecto a la primera incluye tecnología energética digital, desarrollo/utilización de energías renovables, I+D en tecnología y equipos de almacenamiento de energía, tecnología de modificación de procesos para el ahorro de energía, sistemas de transporte con bajas emisiones de carbono, etc. En cuanto a Sanidad y salud pública se incluye equipos de diagnóstico de bajo coste, tecnología médica asequible, telemedicina y sistema de diagnóstico asistido por IA, materiales antimicrobianos avanzados, tecnología de tratamiento de residuos, modelos de prestación de servicios sanitarios inclusivos, etc. El CONICET otorgará el correspondiente aval institucional para la presentación de hasta una (1) solicitud de financiamiento. Hasta el 12 de mayo de 2025, deberán enviarse por e-mail a la Oficina de Cooperación Internacional (interna...@conicet.gov.ar) la nota de solicitud, el proyecto de investigación propuesto, y la nota de descripción de los recursos destinados al proyecto. Como requisito de la convocatoria, se deberá mencionar también al investigador/a de la Academia China de Ciencias (CAS) que participará del proyecto como Co-PI. Las solicitudes serán evaluadas por los miembros de CONICET del Comité Directivo del Centro Conjunto la CAS y aquella que sea seleccionada, el CONICET remitirá su presentación ante ANSO. TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.anso.org.cn/programmes/ScienceProgram/Cofunding/ INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS DE LA SALUDConcursos para personal Nodocente El Decanato Organizador de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) ha dispuesto el llamado para 3 concursos cerrados para la sede Santa Rosa y uno abierto en la Sede General Pico, todos para personal nodocente. Concurso abierto: AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE DIVISIÓN BEDELÍA - Sede GENERAL PICO De las 08:00 horas del 14 de mayo de 2025 y hasta las 13 horas del 19 de mayo de 2025 inclusive, permanecerá abierta la inscripción para el Concurso Abierto para cubrir un cargo de Auxiliar Administrativo en la División Bedelía de la sede General Pico, dependiente de la Secretaría Académica de la FCS, Categoría 7, Tramo Inicial, Agrupamiento Administrativo. Aprobado por Resolución 106/2025 DO. Concurso Cerrado Interno: JEFE/A DE DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - Sede SANTA ROSA De las 08:00 horas del 14 de mayo de 2025 y hasta las 13 horas del 19 de mayo de 2025 inclusive, permanecerá abierta la inscripción para el Concurso Cerrado Interno para cubrir un cargo de Jefe/a de División Administrativa de la sede Santa Rosa, dependiente de la Secretaría Administrativa de la FCS, Categoría 4, Agrupamiento Profesional, Tramo Intermedio. Aprobado por Resolución 104/2025 DO. Concurso Cerrado Interno: JEFE/A DE DIVISIÓN ESTUDIANTIL - Sede SANTA ROSA De las 08:00 horas del 14 de mayo de 2025 y hasta las 13 horas del 19 de mayo de 2025 inclusive, permanecerá abierta la inscripción para el Concurso Cerrado Interno para cubrir un cargo de Jefe/a de División Estudiantil de la sede Santa Rosa, dependiente de la Secretaría Académica de la FCS, Categoría 4, Agrupamiento Profesional, Tramo Intermedio. Aprobado por Resolución 105/2025 DO. Concurso Cerrado Interno: JEFE/A DE DIVISIÓN DOCENTE - Sede SANTA ROSA De las 08:00 horas del 14 de mayo de 2025 y hasta las 13 horas del 19 de mayo de 2025 inclusive, permanecerá abierta la inscripción para el Concurso Cerrado Interno para cubrir un cargo de Jefe/a de División Docente de la sede Santa Rosa, dependiente de la Secretaría Académica de la FCS, Categoría 4, Agrupamiento Profesional, Tramo Intermedio. Aprobado por Resolución 103/2025 DO. PLANILLAS Y DOCUMENTACIÓN En todos los casos, la planilla de inscripción y la documentación solicitada deberá enviarse al correo electrónico secadmin...@salud.unlpam.edu.ar (Prensa FCS). Resolución 106/2025 DO.https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/9_5_2025_106.pdf Resolución 104/2025 DO.https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/9_5_2025_104.pdf Resolución 105/2025 DO.https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/9_5_2025_105.pdf CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICASCharlas abiertas disponibles en el canal de YouTube de la FacultadSe informa a la comunidad que las charlas abiertas realizadas durante el mes de marzo se encuentran disponibles para su visualización, en forma completa, en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (@EcoJur). Entre los contenidos publicados, puede verse la Charla-Taller brindada por el Abog. Francisco Verbic, especialista en acciones colectivas de la Universidad Nacional de La Plata, quien disertó sobre “Acceso a la justicia y control judicial de políticas públicas”. Esta actividad fue aprobada por Resolución del Decano N° 103/25, y puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FuniNR4_50Y&feature=youtu.be También se encuentra disponible la Charla Abierta “¿Nunca Más? Un puente entre generaciones sobre democracia y derechos”, que contó con la participación de Lihué Bruno, joven artista pampeano que escribe, actúa, rapea y canta, y Fabián Salvioli, Doctor en Ciencias Jurídicas, Profesor Honorario de la UNLPam y ex Relator de Naciones Unidas. Esta charla fue aprobada por Resolución de Decano N° 128/25 y puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nghEtSF5NNc (Boletín Informativo FCEyJ).
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESDefensa de Trabajo Final Integrador en la Maestría en Enseñanza en Escenarios DigitalesLa Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa que el viernes 23 de mayo tendrá lugar una nueva defensa de Trabajo Final Integrador de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en esta unidad académica. En esta oportunidad, la licenciada Andrea Lucía Giongrandi expondrá el trabajo “Propuesta para el diseño de un Repositorio Colaborativo Institucional de información sobre herramientas digitales para docentes del I.N.S.P.T. – UTN” que elaboró bajo la dirección del doctor Oscar Alfredo Testa. El jurado que evaluará el trabajo está integrado por las doctoras Myriam Carmen Núñez, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y María Belén Rivera, de la Universidad Nacional de La Pampa, y el doctor Mario Guillermo Campo, también de la UNLPam. La defensa comenzará a la hora 15.00 y se desarrollará en formato virtual. Las y los interesados en presenciarla, deben solicitar el enlace al correo posg...@exactas.unlpam.edu.ar. (Prensa FCEyN).-
|