VETO A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Conferencia de prensa en la UBA
Esta mañana, el Presidente y Vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci respectivamente fueron recibidos por el Rector de la UBA, Ricardo Gelpi para participar de una conferencia de prensa ante el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. El Rector anfitrión Ricardo Gelpi dijo que la reunión respondió a la defensa de la educación pública y ante el veto a la ley que da garantía al sistema universitario; también por el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica. Indicó que la prórroga al Presupuesto 2023 ha puesto a las universidades nacionales en una situación crítica, y haciendo imposible el planeamiento para afrontar las necesidades en cada uno de los pilares de la universidad. Sobre el actual panorama indicó que se trata de investigación científica sin recursos; salud pública que no puede curar; problemas de los estudiantes; etc. Apeló a la sensibilidad del pueblo y legisladores para sostener la ley, puesto que se encuentra en juego el futuro del país. Por su parte Franco Bartolacci indicó que el financiamiento es crítico en todo el territorio nacional y que la Ley aprobada por el Congreso sólo implica el 0.14% del PBI. Luego de esperar la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional y ante el veto, el Vicepresidente del CIN indicó que trabajarán en cada provincia para sensibilizar a las y los legisladoras/es, así como conversar con toda la sociedad. Defendió a la educación superior pública en su calidad de herramienta de movimiento social ascendente y espacio de solución para problemas presentes y pasados. Solicitó la inversión en la sociedad del conocimiento, como lo hacen los países desarrollados. Anunció la gran manifestación nacional que se efectuará el día miércoles que la Cámara trate el veto y la presencia de autoridades del sistema en el reclamo del Hospital Garraham de esta jornada. El Rector de la UNLPam y Presidente del CIN además de agradecer al Rector anfitrión puntualizó en algunos aspectos del sistema vinculados a la ausencia de presupuesto nacional, "gravísimo para el país y para las universidades" indicó. El veto mismo a la ley indica la pérdida en cuanto a salarios de un 40% expresó. En representación de más de 60 Rectoras y Rectores, recordó los alcances del último plenario del organismo en Rosario, y en tal sentido la decisión de una gran marcha universitaria nacional que coincida con el tratamiento del veto y las acciones con vistas a lograr los dos tercios en la cámara baja para ratificar la ley. Efectuó un pedido a legisladoras y legisladores de todo el país para que no voten en contra de la Universidad Pública; no voten en contra de docentes y estudiantes. Ennumero dentro de las acciones del CIN, la carta a la titular del Ministerio de Capital Humano advirtiendo por las dificultades para afrontar el segundo cuatrimestre 2025 y con el panorama actual, un sombrío 2026. Las autoridades ejemplificaron las dificultades, ante consultas de la prensa, vinculadas a baja en becas de investigación; a la situación docente, como renuncias a cargos; pérdida de investigadoras e investigadores; salarios docentes entre los 200 y 600 mil pesos; el impacto en cada presupuesto del tema salarial (90%). PARO DEL FRENTE GREMIAL UNIVERSITARIOSin servicio de Comedores Universitarios y Transporte Gratuito
El viernes 12 de septiembre y ante la medida de fuerza del Frente Gremial Universitario ante el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, se informa que no estará disponible el servicio de transporte gratuito que se presta tanto en Santa Rosa como General Pico. Tampoco se prestará servicio en los Comedores Universitarios de ambas ciudades.
GESTORÍAS 2025Convocatoria complementaria hasta el 15 de septiembre La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que hasta el lunes 15 de septiembre permanecerá abierta la Convocatoria Complementaria para Gestoras y Gestores Estudiantiles en la Extensión Universitaria 2025, destinada a cubrir 1 gestoría para la Facultad de Ciencias Humanas (sede General Pico). Podrán presentarse estudiantes regulares de la UNLPam para actuar como "facilitadores del desarrollo de las políticas de extensión universitaria". La gestoría incluye la realización de actividades relacionadas con la vinculación de las actividades de extensión entre la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y las unidades de gestión en extensión de cada Unidad Académica; el fomento del trabajo extensionista en el estudiantado en general y en particular con los centros de estudiantes de la UNLPam y el acompañamiento en el desarrollo de las prácticas comunitarias en cada facultad. Las designaciones tendrán una carga horaria semanal de diez (10) horas y un reconocimiento mensual de Pesos Ochenta Mil ($80.000) para estudiantes. Podrán presentarse quienes tengan el 40% de su carrera aprobada y no sean beneficiarios de beca de naturaleza académica-científica en cualquier ámbito (público o privado) ni de un Programa Institucional de la UNLPam y sean estudiantes de la Facultad. La recepción de las propuestas será únicamente en formato digital al correo exte...@unlpam.edu.ar con copia a gest...@unlpam.edu.ar
CORRECAMINATAS SOLIDARIAS EN SEPTIEMBREEl domingo en General PicoLa Secretaría de Bienestar Universitario recuerda que durante el mes de septiembre se realizarán las tradicionales correcaminatas de la UNLPam. Las fechas programadas son el 14 de septiembre en General Pico y el 28 de septiembre en Santa Rosa. La actividad será libre y gratuita, y contará con entrega de remeras y sorteos. Como gesto solidario, se invita a quienes participen a colaborar con un alimento no perecedero, que será destinado a la organización no gubernamental “Pampa Ayuda”. Para más información consultar a depor...@unlpam.edu.ar o a depo...@unlpam.edu.ar
EXPO CARRERAS ITINERANTE EN VICTORICAPrograma de Difusión de Oferta Académica y Servicios de la UNLPamLa Secretaría Académica informa que el pasado viernes 5 de septiembre el Equipo de Difusión de la UNLPam llevó a cabo dos actividades de promoción universitaria. Por un lado, participó en la Expo Carreras Itinerante en Victorica; y, al mismo tiempo, otro grupo recibió en Santa Rosa a estudiantes del Colegio Secundario “Lic. Hugo Peinetti” de Eduardo Castex. La Expo Carreras, organizada por la Municipalidad de Victorica, se realizó de 9:30 a 15:00 horas en el SUM del Colegio San Juan Bosco de dicha localidad. Allí, las y los difusores presentaron la oferta académica de las siete facultades de la UNLPam. Además, ofrecieron una charla sobre las becas y servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar Universitario para acompañar la trayectoria del estudiantado, destacando que “estudiar en la UNLPam es un proyecto posible”. Al evento asistieron colegios secundarios de Anchorena (Provincia de San Luis), Algarrobo, Victorica, Telén, Santa Isabel y Luan Toro, con un total de 350 estudiantes. COLEGIO DE EDUARDO CASTEX Ese mismo día, en Santa Rosa, otra parte del equipo de difusión recibió a estudiantes del Colegio Secundario “Lic. Hugo Peinetti” de Eduardo Castex. Las y los jóvenes recorrieron el campus de la Facultad de Agronomía y la Sede Central de la UNLPam, donde conocieron la oferta académica de las facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Jurídicas y Ciencias Humanas. DIFUSIÓN DE OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOSActividades del Programa en Santa RosaLa Secretaría Académica informa las actividades llevadas a cabo por el Programa de Difusión el domingo 7 y lunes 8 de septiembre. El domingo, representantes de la UNLPam participaron de la segunda edición de la “Feria del Obreros”, llevada a cabo a partir de las 15 horas en el Centro de Atención Primaria de la Salud del Barrio Obreros de la Construcción de Sta. Rosa. La actividad se enmarca en el Proyecto de Extensión Universitaria denominado “La identidad se construye en comunidad: salud, cultura e historia en el Obreros”, dirigido por Anabella Canciani. Durante la jornada, las y los asistentes pudieron acceder a la oferta académica de la UNLPam, además de productos de emprendedoras y emprendedores locales en un espacio de encuentro e integración. El lunes 8, integrantes del equipo de difusión asistieron a la segunda edición de la feria de carreras y oficios “Conectá con tu futuro”, organizada por la Escuela Nocturna “Aquiles José Regazzoli”. El evento se desarrolló de 20 a 22:30 horas en las instalaciones del colegio, ubicado en Lisandro de La Torre Nº 250. Difusores y difusoras de la UNLPam brindaron información a más de 400 asistentes sobre carreras, talleres y el sistema de becas y servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar Universitario.
HACIENDO UNIVERSIDADES FEMINISTASIV Jornadas Nacionales en CórdobaLa Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que se extendió hasta el 30 de septiembre el período de recepción de resúmenes, referidos a las IV Jornadas nacionales "Haciendo universidades feministas". Las Jornadas se realizan de forma articulada entre la Red y la Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre, en la Universidad Nacional de Córdoba. Más información e inscripción de ponentes: www.unc.edu.ar/género/iv-jornadas-nacionales-haciendo-universidades-feministas Correo de consultas: universidades...@gmail.com UNLPam TV Graduadas de UNLPam - Presentación Libros de la EdUNLPamLa Prosecretaría de Comunicación Institucional, a través del Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Universidad Nacional de La Pampa, informa que el próximo lunes a las 13:30 horas en la Televisión Pública Pampeana (TVPP) y 20:30 horas en TVCO de General Pico, continúa el ciclo televisivo de UNLPam TV. En tanto el miércoles a las 20:30 horas lo hará por CPE TV. En este programa, compartimos testimonios de graduadas que recibieron su diploma en una nueva celebración de colación de grado, en el marco del 67º Aniversario de la creación de la Universidad Nacional de La Pampa. Además, conocemos nuevas propuestas de las colecciones Libros de Textos para Estudiantes Universitarios y de Interés Sociocomunitario de la Editorial de la Universidad. El programa también podrá visualizarse en la plataforma de Contenidos del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam tv.unlpam.edu.ar
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADOBecas para Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación DoctoralLa Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) informa sobre la convocatoria a becas para el Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral en Tecnologías de la Información y la Comunicación 2025, destinada a quienes acrediten una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional y estén en posesión de un título de maestría relacionado con la temática objeto del programa de Doctorado de la Universidad de Jaén. Además, deben residir en América Latina y proceder de una Universidad asociada a la AUIP, cuya vinculación actual como docente, investigador/a, personal laboral, administrativo, etc. sea acreditada a través de un aval institucional. Cada una de las becas contempla una asignación máxima de 7.300 euros, que serán destinados a financiar los gastos de viaje y contribuir a los gastos de alojamiento, manutención y seguro para la realización de dos (2) estancias de investigación en la Universidad de Jaén, en años consecutivos. Importante: el Dpto. de Cooperación Internacional recibirá solicitudes de Carta Aval firmada por un alto responsable de la Universidad con una antelación mínima de 5 días hábiles previos al cierre de cada convocatoria. En la solicitud deberá detallarse el vínculo institucional del/de la postulante con la Universidad (estudiante, graduado/a, docente). En el caso de que se mantenga una relación profesional, debe hacer mención expresa de ello y adjuntar el aval del/ de la Decano/a de la Unidad Académica correspondiente, junto con el certificado de prestación de servicios, Currículum Vitae y copia de Pasaporte/ Documento Nacional de Identidad. El Dpto. de Cooperación Internacional no gestiona licencias de trabajo, debiendo ser tramitadas por el/ la postulante ante la Unidad Académica de la que se trate. Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2948-becas-auip311 INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES.CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESEn octubre abre la pre-inscripción a la Maestría en Enseñanza en Escenarios DigitalesLa Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales comunica que a partir del mes de octubre estará abierta la pre-inscripción para cursar una nueva cohorte de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales que se dicta en esta unidad académica junto a otras universidades argentinas. Esta quinta cohorte de la MEED comenzará a desarrollarse a principios de 2026 y al igual que las cohortes anteriores se dictará en modalidad a distancia. El formulario de inscripción se habilitará en el mes de octubre. La MEED tiene carácter profesionalizante y su plan de estudios se extiende a lo largo de dos años, con una carga horaria de 740 horas y la realización de un Trabajo Integrador Final. El principal requisito de admisión a la MEED es ser egresado universitario en cualquier especialidad, o ser egresado de Institutos de Educación Superior No Universitario con titulación de 4 años como mínimo. En casos excepcionales, se contemplará el Artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y los postulantes serán evaluados mediante los representantes en el Comité Académico, según demuestren poseer preparación y experiencia laboral acorde con el posgrado propuesto, aptitudes y conocimientos suficientes. Aprobada por Resolución Ministerial RM 1053/24, la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales es un posgrado perteneciente a la Asociación de Universidades Sur Andina, AUSA. Propone una formación de carácter interinstitucional llevada adelante bajo un único proceso formativo entre siete Universidades Nacionales: Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de San Luis. (Prensa FCEyN) Información: https://sites.google.com/view/sitio-meed/preinscripciones-2026 Por consultas: contac...@gmail.com CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESImportante participación del GEMA en Congreso Nacional de EntomologíaEntre el 2 y 5 de septiembre se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán el XII Congreso Argentino de Entomología, encuentro científico que contó con una importante participación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través del Grupo de Estudios Multidisciplinarios de Artrópodos, GEMA. La delegación pampeana estuvo conformada por Juan José Martínez, Germán San Blas, Martina Torti, Julieta Desuque, Micaela Wunderlich y Nina Quaglini, en forma presencial, mientras que el resto de los integrantes del GEMA lo hizo en forma virtual. En total se presentaron doce trabajos, todos ellos vinculados a los Proyectos de Investigación 50 y 51 del Departamento de Ciencias Biológicas. El Proyecto de Investigación Nº 50 se denomina “Relevamiento, inventario y monitoreo de artrópodos en La Pampa” y está a cargo de Fernando Diez y Marcela F. Cornelís, mientras que el P.I. 51 se titula “Observaciones biológicas y morfología de estados inmaduros de insectos pampeanos, con énfasis en representantes del orden Hymenoptera” y tiene a Juan José Martínez como director. A través de estos proyectos, y en el marco de trabajo del GEMA, las y los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Biológicas y docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales están relevando la mayor cantidad posible de artrópodos -principalmente insectos del territorio pampeano, que en general están poco estudiados. “No hay muchos trabajos en estos temas. Generalmente, estudios que casualmente presentan algún ejemplar colectado en La Pampa, pero hay muy poco”, explicó el doctor Fernando Diez, docente e investigador de esta Facultad, y director del GEMA. “Por ello, la intención del GEMA es abarcar la morfología, distribución, estados inmaduros y biología de artrópodos de La Pampa”. Las ponencias llevadas a Tucumán reflejan este intenso estudio que el GEMA viene realizando desde hace varios años. Entre otros, los trabajos mostraron los registros de nuevas familias de coleópteros en nuestra provincia, el hallazgo por primera vez de “bichos palo” en La Pampa, una nueva especie de chinche encontrada en la provincia de Chubut; casos de parasitismo no vistos hasta ahora; descripción de estados inmaduros y larvales de varias especies, relevamiento de colecciones y estudios en organismos que funcionan como control biológico de cultivos. Junto con estas presentaciones, la concurrencia al Congreso fue un momento oportuno para conocer las áreas y temas de trabajo de otros grupos de investigación, establecer relaciones y contactos, y renovar los vínculos de camaradería entre biólogos y biólogas de todo el país. Trabajos presentados. Los trabajos que el GEMA llevó a Tucumán fueron los siguientes: 1) Heteróptera de la colección de artrópodos de Universidad Nacional de La Pampa, autoría de León Pérez Pazo, Nina Quaglini, Micaela Wunderlich y Fernando Diez; 2) Primer registro de ectoparasitismo de Bucimex chilensis (Hemiptera: Cimicidae) sobre Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) en Argentina, de Juan José Martínez, Marcela Cornelís, Marta Kin y Fernando Diez; 3) Descripción de una nueva especie de Orius (Hemiptera: Anthocoridae) para la Patagonia Argentina, por Micaela Wunderlich, Nina Quaglini, León Pérez Pazo, Diego L. Carpintero y Fernando Diez; 4) Descripción de los estados preimaginales de Tachysphex ruficaudis (Hymenoptera: Crabronidae), de Juan José Martínez, Milagros Mansilla y Fernando Diez; 5) Morfología larval de Adurgoa gonagra (Hymenoptera: Argidae) en La Pampa, Argentina, escrito por Julieta Desuque y Juan José Martínez, y 6) Identificación taxonómica de enemigos naturales de grupos hiperdiversos: el caso del complejo Apanteles alexanderi – Apanteles opuntiarum (Hymenoptera: Braconidae), de Juan José Martínez, Laura Varone. También se presentaron: 6) Ampliación del período estacional de oviposición de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia de La Pampa, Argentina, de Agustina Broto Chiattellino, Martina Torti, Fernando Diez y Noelia Kappes, 7) La familia Heteronemiidae (Insecta: Phasmatodea) en la provincia de La Pampa, por León Pérez Pazo, Carlos A. Esquivel, Fernando Diez y Juan José Martínez; 8) Primeros registros de la familia Phengodidae (Insecta: Coleoptera) en la provincia de La Pampa, por Carlos A. Esquivel, Juan José Martínez y Fernando Diez; 9) El género Harmostes Burmeister en el norte de la Patagonia y centro de la Argentina, por Nina Quaglini, Micaela Wunderlich, León Pérez Pazo, David Riquelme, Fernando Diez; 10) Morfología de estadios inmaduros de Megalographa bonaerensis (Lepidoptera: Noctuidae), Martina Torti, Fernando Diez y Diego Germán San Blas, y 11) Registro más austral de Boisea trivittata (Heteroptera: Rhopalidae: Serinethinae), por David Riquelme, León Pérez Pazo, Micaela Wunderlich, Nina Quaglini y Fernando Diez. A esto se suma la presentación oral que brindó el Dr. Juan José Martínez relativa a una especie de avispa parásita que describió junto a investigadores de la Fundación para el Estudio de Especies Invasoras (FUEDEI, Hurlingham, Buenos Aires) y que está siendo evaluada para su uso en el control de la polilla de las tunas en Estado Unidos. (Prensa FCEyN)
CIENCIAS HUMANASLlamados interinosLa Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas informa que por Resoluciones 602/25;603/25 y 604/25 del Decanato se efectuarán llamados interinos para la sede General Pico. La inscripción permanecerá abierta desde el 15 de septiembre a las 08:00 hasta las 12:00 del día 19 de septiembre de 2025. En los Departamentos de Educación Inicial y Educación Primaria se seleccionará un Ayudante de Primera simple en las asignaturas "Ciencias Naturales y su Didáctica/ Ciencias Naturales y su Didáctica I/ Ciencias Naturales y su Didáctica II" con perfil formación académica de grado en Educación Primaria (preferentemente). En los Departamentos de Educación Inicial y Educación Primaria se seleccionará un Jefe/a de Trabajos Prácticos simple en las asignaturas "Ciencias Naturales y su Didáctica/ Ciencias Naturales y su Didáctica I/ Ciencias Naturales y su Didáctica II" con perfil formación académica de grado en Educación Inicial (preferentemente). En los Departamentos de Educación Inicial y Educación Primaria se seleccionará un Ayudante de Primera simple en la asignatura Didáctica General con perfil formación académica de grado en Educación Inicial (preferentemente). Link para acceder al formulario que estará disponible a partir de la fecha de inscripción: https://www.humanas.unlpam.edu.ar/llamadosSeleccion (SA - FCH)
|