Ciclo Internacional de Debates
International Cycle of Debates
Filosofia, Cidade & Políticas Públicas
Philosophy, City & Public Policy
2025.2026
Encontro 1 / Session 1
24 de setembro 2025 | 18h30 | Casa Comum UP
La sociedad civil frente a la democracia algorítmica
| Domingo García Marzà (Universitat Jaume I / IF-UP)
Comentador/ discussant: Paula Cristina Pereira (IF-FLUP)
“Para qué queremos democracia si tenemos datos”. Con esta afirmación abría el número de la revista del MIT dedicado a la relación entre democracia y tecnología digital. La palabra democracia significa tantas cosas que hasta se utiliza hoy para intentar legitimar gobiernos autocráticos y despotismos de todo tipo. Es necesario repensar el significado de la democracia para encontrar un espacio común que permita la participación libre e igual en todo aquello que nos afecte como ciudadanos. En la distancia entre lo que esperamos de la democracia y su realidad cotidiana se asienta la confianza que nos merecen nuestras instituciones democráticas.
Esta confianza es la que se está perdiendo en nuestros días. Hoy en día la sociedad está estructurada desde los “nuevos leviatanes” de la era digital: corporaciones transnacionales, Estados y agencias que impulsan el capitalismo de plataforma, de los macrodatos o de la vigilancia. Desde su inmenso poder se amenazan los valores y las expectativas, tanto personales como colectivas, que legitiman a la democracia, esto es, al conjunto de instituciones estatales y de la sociedad civil que la componen.
El objetivo de la conferencia es mostrar que nuestras democracias, hoy prisioneras de las redes y de sus algoritmos, deben ampliarse hasta que pueda recuperar la autonomía individual y colectiva, esto es, volver a integrarse con éxito en nuestros contextos vitales. El principal paso para este fin es recuperar el poder y la fuerza de la sociedad civil, frente a las autocracias creadas por el populismo y las tecnologías digitales. Desde esta idea debemos dejar de confundir democracia y política, reactivar la participación y detener la colonización de la sociedad civil por una economía y una política estructuradas por los macrodatos y las grandes tecnológicas.
La tesis es la siguiente: pensando en términos de una democracia de doble vía es posible frenar la actual ola de colonización algorítmica y recuperar espacios de participación. La sociedad civil y el Estado complementarse y así desarrollar todo el potencial que encierra la autonomía moral y la participación ciudadana que ésta requiere en nuestros tiempos de colonización tecnológico-digital.
Informação detalhada:
https://ifilosofia.up.pt/activities/philosophy-city-public-policy-2025-2026
https://ifilosofia.up.pt/activities/session-1-philosophy-city-public-policy-2025-2026
Organization:
Paula Cristina Pereira, Gisela Rebelo de Faria, Pedro Ferreira
Philosophy and Public Space Research Group
Instituto de Filosofia da Universidade do Porto - UID/00502
Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT)
____________________________________________
Instituto de Filosofia (UI&D 502)
Faculdade de Letras da Universidade do Porto
Via Panorâmica s/n
4150-564 Porto
Tel. 22 607 71 80
E-mail: ifilo...@letras.up.pt
http://ifilosofia.up.pt/
Financiamento, avaliação e auditoria do Instituto de Filosofia: