Contenido:
Charla abierta: “Parto humanizado: una mirada desde la salud y los derechos humanos”Abrirá Concurso Cerrado Interno Nodocente Se recuerda convocatoria PILA Virtual para el segundo semestreElaborarán un Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario Convocatoria General de Extensión Universitaria 2025: Curricularización y AlfabetizaciónUNLPam-PAMI: inscripción abierta a los Talleres para Adultos Mayores
|
|
Charla abierta: “Parto humanizado: una mirada desde la salud y los derechos humanos”
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas invita a participar de la actividad titulada “Parto humanizado: una mirada desde la salud y los derechos humanos”, organizada por el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) a través de su Comisión de Salud y Derechos Humanos, junto con la cátedra de Enfermería Materno Infantil de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La charla se desarrollará el miércoles 28 de mayo a las 20 horas, de manera presencial, en conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, fecha que busca visibilizar el derecho a una salud integral y, en particular, el derecho a un parto respetado y libre de violencias.
Esta iniciativa tiene como objetivo generar conciencia y promover un análisis interdisciplinario sobre el parto humanizado, desde las Ciencias Jurídicas y desde la Salud. Se abordará tanto el marco legal vigente -como la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Humanizado-, como las prácticas concretas que lo hacen posible, en diálogo con estándares internacionales de derechos humanos.
Participarán como expositoras: Cinta Jacobi, Directora de Modernidad e Infancia del Ministerio de Salud de La Pampa y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud; Stella Marys Nieto, Licenciada en Obstetricia y Psicóloga Social, Ministerio de Salud de La Pampa; Ivana Cajigal Cánepa, Abogada, Magíster en Derecho Privado, Especialista en Bioética (FLACSO), Diplomada en Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Profesora de la FCEyJ y Coordinadora de la Comisión de Salud y Derechos Humanos del ODH; y Yanina Cluster, Abogada, referente provincial de ICW Argentina (Comunidad Argentina de Mujeres con VIH) e integrante de la Comisión de Salud y Derechos Humanos del Observatorio.
La propuesta está abierta a estudiantes, docentes y a toda la comunidad interesada en la temática. Las personas interesadas deben registrar su inscripción aquí.
Abrirá Concurso Cerrado Interno Nodocente
La FCEyJ informa que desde las 8 horas del 9 de junio y hasta las 13 horas del 13 de junio de 2025 inclusive, permanecerá abierto el llamado a Concurso Cerrado Interno para cubrir 1 (un) cargo de Auxiliar Administrativa de Planta Permanente para el Área de Prensa y Comunicación, dependiente de la Secretaría del Consejo Directivo, Categoría 7, del Tramo Inicial del Agrupamiento Administrativo. El horario de trabajo comprende 35 horas semanales, a desarrollar de lunes a viernes; la remuneración bruta aproximada es de $941.258,16 (más título); y los requisitos para concursar son: 1) ser personal nodocente de planta temporaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; 2) acreditar conocimientos en Prensa y Comunicación; y 3) tener capacidad para trabajar en equipo y actitud proactiva para proponer mejoras en el Área.
El lugar y fecha de la entrevista y prueba de oposición será en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, ubicada en el 1° piso de calle Coronel Gil N° 353, el día lunes 28 de julio de 2025 a las 8:30 horas.
Quien tenga interés en participar del Concurso y cumpla con los requisitos establecidos, deberá enviar su postulación al correo electrónico: conc...@eco.unlpam.edu.ar, adjuntando la planilla de inscripción correspondiente, que consta como Anexo IV de la Resolución del Decano N° 207/25. Además, se requiere presentar la siguiente documentación: 1) Copia del Documento Nacional de Identidad (en formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae (en versión PDF y en formato editable); 3) Certificación de Servicios en la Universidad Nacional de La Pampa; 4) Copia del Certificado Analítico de Estudios Secundarios; 5) Copia de Títulos debidamente legalizados, en caso de poseer; y 6) Copia de Títulos, Cursos, Seminarios, Jornadas, en caso de poseer (en formato imagen o PDF). |
Se recuerda convocatoria PILA Virtual para el segundo semestre
El Departamento de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, informa a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas que hasta el 4 de junio a la hora 10 permanecerá abierta la convocatoria del PILA Virtual para el segundo semestre del corriente año.
Este Programa permite que estudiantes regulares de carreras de grado de la UNLPam cursen hasta 2 (dos) asignaturas de manera virtual en otra/s Universidad/es socia/s del PILA, de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en esa Universidad de destino. Asignaturas de numerosas Instituciones de Educación Superior de Colombia, México, Brasil, Cuba, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Chile se encuentran disponibles en esta convocatoria.
Está dirigida a estudiantes regulares de la Facultad que tengan aprobado al menos un 20% de su carrera y que cuenten con un promedio con aplazos igual o mayor a 5.
Las bases completas de la convocatoria, junto con una Guía de pasos para postular, pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
Fuente: Prensa UNLPam
Elaborarán un Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
Se informa que el pasado viernes 16 de mayo, el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Esp. Oscar Daniel Alpa, presidió el encuentro virtual, que mediante la participación de Rectoras y Rectores y Federaciones sindicales docentes y nodocentes y estudiantiles, tiene como objetivo elaborar un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario para ser presentado ante el Congreso de la Nación, ámbito con competencia en materia presupuestaria.
Esta iniciativa formó parte del documento emitido en el marco del Plenario efectuado en abril en San Luis, a raíz de los reclamos al Poder Ejecutivo Nacional por la situación presupuestaria y la ratificación de la voluntad de diálogo del sistema universitario con las autoridades nacionales.
La elaboración de este proyecto y la realización de varios encuentros con la pluralidad de los actores que integran el sistema universitario busca establecer consensos en pos del sostenimiento de la Educación Superior Pública.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
Convocatoria General de Extensión Universitaria 2025: Curricularización y Alfabetización
Desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam se convoca a la presentación de Programas, Proyectos y Acciones Extensionistas para el corriente año. El período de presentación de las propuestas finaliza el 6 de junio de 2025, de acuerdo a los lineamientos de la Resolución N° 110/25 del Consejo Superior.
Esta Convocatoria se financia mediante la propuesta “Aprendizajes en territorio”, aprobada por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano en el marco de la Convocatoria 2024 “Fortalecimiento de la Extensión Universitaria” y fondos propios. El proyecto presentado tiene como objetivos impulsar la incorporación de la extensión en los planes de estudio de las carreras de la UNLPam para posibilitar el desarrollo de nuevos formatos curriculares y generar estrategias para la promoción de la corresponsabilidad social en la alfabetización ciudadana, científica, ambiental, digital, artística, entre otras, de la población pampeana.
Para los Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) sobre Curricularización en la Extensión se financiarán hasta 9 (nueve), uno por cada Unidad Académica y sede, con un monto total de $700.000 (setecientos mil pesos) por iniciativa, de hasta 1 (un) año de duración.
Para los Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) sobre diversas temáticas, se financiarán hasta 5 (cinco) propuestas, con un monto de $400.000 (cuatrocientos mil pesos) cada uno, de hasta 1 (un) año de duración.
Finalmente, para la convocatoria de Acciones de Extensión Universitaria (AEU) sobre Alfabetización Comunitaria, se financiarán hasta 9 (nueve) propuestas, una por cada Unidad Académica y sede, con un monto de $400.000 (cuatrocientos mil pesos) cada una, distribuido en un lapso de hasta 1 (un) año.
El presupuesto total de la Convocatoria de Extensión 2025 es de $11.900.000 (once millones novecientos mil pesos).
La recepción de las propuestas será únicamente en formato digital al correo exte...@unlpam.edu.ar, con copia a gest...@unlpam.edu.ar. Más información en el sitio web de la Universidad.
Fuente: Prensa UNLPam
|
UNLPam-PAMI: inscripción abierta a los Talleres para Adultos Mayores
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam informa que hasta el 30 de mayo inclusive permanecerá abierta la inscripción de aspirantes a participar de los Talleres que en el marco del Programa UPAMI se brindarán en distintas sedes. Las propuestas se extenderán hasta el mes de julio inclusive y son de acceso libre y gratuito.
En la ciudad de Santa Rosa (Edificio Central, Comedor Universitario y FCEyN): Nuevas tecnologías/Manejo de celulares; Estimulación cognitiva/Memoria y Comunicación/Radio.
En la ciudad de General Pico (Delegación de Rectorado y Facultad de Ingeniería): Estimulación cognitiva/Memoria; Nuevas tecnologías/Computación/Manejo de celulares y Huerta y Jardinería en Casa.
En Realicó, en la Municipalidad se efectuarán los Talleres de Teatro y Postura y Salud.
En la Municipalidad de Quemú Quemú se efectuará el Taller Nuevas tecnologías/Manejo de celulares.
En la Municipalidad de 25 de Mayo se brindarán los Talleres Arte culinario; Estimulación cognitiva/Memoria y Reconectando/Nuevas tecnologías.
Las inscripciones se realizan a través del siguiente sitio web.
Consultas: en Santa Rosa, en la Secretaría de Cultura y Extensión (Coronel Gil 353, planta baja) de 16 a 18 horas; en General Pico, de 8 a 13 horas en Rectorado (Calle 9, Nº 24 Oeste); o por correo electrónico a: coordinaci...@gmail.com.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
|
|
|
|
|