Contenido:
Últimos días de inscripciones a diplomaturas y posgrados para iniciar en el segundo cuatrimestre Extensión universitaria: estudiantes secundarios participaron de una jornada de articulación en la FCEyJ Participación en la 1° Expo de Seguridad Vial en General Pico Las Universidades Nacionales advierten: el segundo cuatrimestre está en riesgo Becas posdoctorales Marie Skłodowska-Curie en la Unión Europea SAPsI: Acompañamiento Psicopedagógico y Accesibilidad en la UNLPam
|
|
Últimos días de Inscripciones a diplomaturas y posgrados para iniciar en el segundo cuatrimestre La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad informa la oferta de diplomaturas y posgrados disponibles para comenzar en el segundo cuatrimestre de 2025.
La Diplomatura Universitaria Superior en Finanzas se dictará bajo modalidad híbrida entre agosto y diciembre de 2025. Está destinada a personas graduadas interesadas en adquirir herramientas prácticas y actualizadas para analizar el sistema financiero, tomar decisiones de inversión y financiamiento e incorporar nuevas tecnologías. Formulario de inscripción disponible aquí.
La Diplomatura Universitaria en Derechos de la Niñez, de modalidad virtual, está coordinada por la Mg. Cecilia Bertolé y el Dr. Alejandro Osio. Se desarrollará durante el segundo cuatrimestre de 2025 y el primer cuatrimestre de 2026. Está destinada a personas que trabajen con niñeces en el ámbito público o privado, con el objetivo de fortalecer la perspectiva de derechos para su intervención profesional. Esta propuesta fue homologada por la Red Pampeana de Formación Docente Continua, a través de la Resolución N° 0567/25 del Ministerio de Educación de la Provincia. Más información en el sitio web de la FCEyJ. Formulario de inscripción disponible aquí.
La Especialización en Contabilidad y Auditoría se dictará en modalidad a distancia, con una duración de dos años. Está dirigida a graduadas y graduados con título de Contador/a Público/a, aunque el Consejo Académico podrá decidir sobre el ingreso de aspirantes con título universitario expedido en otras carreras en Ciencias Económicas que hayan transitado el ejercicio de una práctica laboral de experiencia en contenidos vinculados al Plan de Estudios de la carrera. El Director de este posgrado es el Esp. Carlos Pérez Poveda. Formulario de inscripción disponible aquí.
La Especialización en Tributación, de modalidad presencial, tiene una duración de dos años y está destinada a graduadas y graduados en Ciencias Económicas. El Consejo Académico decidirá sobre el ingreso de aspirantes con título universitario expedido en carreras de Ciencias Sociales que hayan transitado el ejercicio de una práctica laboral superior a cinco años de experiencia en contenidos vinculados a las temáticas inherentes al Plan de Estudios. El posgrado está dirigido por el Dr. Humberto Bertazza. Más información en el sitio web de la FCEyJ. Para inscribirse a esta propuesta, es preciso enviar un correo electrónico a posg...@eco.unlpam.edu.ar.
Se recepcionarán inscripciones hasta el 1° de agosto del corriente año, a excepción de la Diplomatura en Derechos de la Niñez, que se extenderá hasta el 7 del mismo mes. Ante consultas, dirigir un correo electrónico a posg...@eco.unlpam.edu.ar o a investigaci...@eco.unlpam.edu.ar.
Extensión universitaria: estudiantes secundarios participaron de una jornada de articulación en la FCEyJ
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas recibió a 60 estudiantes de sexto año del Colegio 9 de Julio y del Colegio Tomás Mason, ambos de la ciudad de Santa Rosa, en el marco de la Acción de Extensión Universitaria denominada “Articulación entre los Colegios Secundarios de la Provincia y la FCEyJ de la UNLPam”. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a estudiantes del nivel secundario a la experiencia de la vida universitaria.
Durante la jornada, los y las estudiantes participaron en el Salón Azul de una clase sobre conocimientos básicos de contabilidad y el rol de los y las profesionales en las organizaciones, dictada por la Profesora Cra. María Angélica Ballester. Además, realizaron un recorrido por el Edificio Central de la Universidad, donde conocieron los distintos programas de becas y servicios disponibles para el estudiantado.
La actividad incluyó también un encuentro con el Servicio Permanente de Asistencia Pedagógica, a cargo del Lic. Alejandro Yep. En este espacio, se abordaron temáticas vinculadas a las expectativas de la vida universitaria, la organización del tiempo personal, técnicas y estrategias de estudio, recursos para afrontar situaciones de ansiedad como los exámenes, y orientación y/o reorientación vocacional.
Finalmente, se brindó información sobre la oferta académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a cargo del Prosecretario Privado del Decanato, Abog. Federico Delorenzi. Los y las estudiantes visitaron aulas de la FCEyJ y de la Facultad de Ciencias Humanas, recorrieron la Biblioteca, el Aula Magna y conocieron las distintas funciones y dependencias que integran la sede universitaria ubicada en calle Coronel Gil 353. |
Participación en la 1° Expo de Seguridad Vial en General Pico
La Municipalidad de General Pico realizó la 1° Edición de la Expo de Seguridad Vial. El evento se desarrolló en la Asociación Española y convocó a una gran cantidad de vecinas, vecinos y delegaciones escolares que recorrieron diversos stands informativos y participaron de actividades de concientización.
Desde la FCEyJ, participaron integrantes del Consultorio Gratuito de Orientación Jurídica de General Pico, conformado por graduadas y estudiantes de la carrera de Abogacía: Sofía Callovi, Marilin Espósito Valenti, Agostina Rosales y Lis Robledo. Acompañó también Agustina Manso, Secretaria de Extensión y Vinculación con Graduados/as de la Facultad.
La propuesta buscó brindar información relevante sobre seguridad vial y promover la toma de conciencia ciudadana, con el fin de contribuir a la disminución de la siniestralidad. Durante la jornada se organizaron stands, charlas y simulacros, que permitieron al público conocer normativas vigentes y el accionar de los distintos organismos ante un siniestro.

Estuvieron presentes, además, el Hospital Gobernador Centeno, Defensa Civil, S. E. M., Bomberos Voluntarios, Policía, inspectores/as de tránsito, y diversas áreas vinculadas a educación y señalización vial, movilidad sustentable, licencia de conducir y tecnología vial, entre otras.
La actividad incluyó espacios artísticos y un auditorio donde se ofrecieron charlas destinadas a distintos públicos. En este sentido, la participación de la Facultad se enmarca en el compromiso institucional con la promoción de derechos, el trabajo territorial y la vinculación con la comunidad.
Las Universidades Nacionales advierten: el segundo cuatrimestre está en riesgo
Las Universidades Nacionales alertaron que, debido a la falta de financiamiento, el desarrollo del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2025 se encuentra seriamente comprometido.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) envió una nota formal a la Ministra de Capital Humano de la Nación, Lic. Sandra Pettovello, en la que expresa su profunda preocupación ante el grave riesgo que enfrenta el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2025 en las Universidades Nacionales. La comunicación, firmada por el presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicepresidente, Franco Bartolacci, advierte que la situación se ha agravado notablemente en los últimos meses, comprometiendo el normal funcionamiento del sistema universitario público. Entre los factores más alarmantes se encuentra el deterioro del salario real del personal docente y nodocente, que ha perdido el 35% de su poder adquisitivo en los últimos 19 meses. Esta pérdida ha provocado alrededor de 10.000 renuncias de docentes altamente calificados/as, afectando directamente la calidad académica. A su vez, las becas estudiantiles presentan una desactualización crítica, con montos que no alcanzan ni el 5% del objetivo para el cual fueron concebidas.
El documento también señala una caída real del 90% en los fondos destinados a gastos de funcionamiento, lo que pone en riesgo servicios básicos como energía, conectividad, mantenimiento edilicio e insumos para prácticas e investigación. Asimismo, los programas estratégicos vinculados a ciencia, técnica, extensión, hospitales universitarios y carreras clave se encuentran prácticamente paralizados, con presupuestos congelados desde 2022. Frente a este escenario, el CIN solicita a la cartera nacional respuestas urgentes que garanticen el derecho a la educación superior y permitan la continuidad del segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, invita a los medios de comunicación a colaborar con la difusión de esta situación crítica, en defensa del sistema universitario público argentino y de los miles de estudiantes, docentes y trabajadores/as que lo sostienen día a día.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
Becas posdoctorales Marie Skłodowska-Curie en la Unión Europea
El Departamento de Cooperación Internacional de la UNLPam, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, informa que se encuentra abierta la convocatoria del Programa de Becas Postdoctorales Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), en el marco del Programa Horizonte Europa.
Las becas financian proyectos individuales de investigación y formación en todas las áreas disciplinares, en dos líneas: Becas Europeas para proyectos de investigación en Europa, y Becas Globales para proyectos fuera de Europa, como América Latina.
Están destinadas a investigadores/as con título de Doctorado con una experiencia en investigación máxima de 8 años, que cumplan con las condiciones generales del Programa. La beca prevé una asignación para manutención, una asignación por movilidad y la financiación de actividades de investigación, formación y creación de redes; costos de gestión e indirectos. También se encuentran disponibles, cuando corresponda, subsidios familiares y para necesidades especiales.
La fecha límite para postular es el 10 de septiembre de 2025. Más información disponible aquí.
Fuente: Prensa UNLPam
SAPsI: Acompañamiento Psicopedagógico y Accesibilidad en la UNLPam
La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam, a través del SAPsI, recuerda que dicha área acompaña a estudiantes ante situaciones como: desarrollo del rol universitario, miedo o frustración en exámenes, egreso, entre otras. Trabaja en red con otros espacios de la Universidad y brinda asesoramiento acerca de salud mental. En cuanto a accesibilidad, los/las estudiantes con discapacidad pueden contar con el programa de acompañante tutor/a que favorece la inclusión, comunicación, accesos y ayuda académica.
También cuenta con un espacio de Taller virtual: "El desafío de explorar y enriquecer tus estrategias de aprendizaje", que se encuentra disponible aquí, en donde se puede localizar el link del formulario de inscripción. En la Sede Santa Rosa, se encuentra la Lic. Luciana Álvarez en M. T. Alvear 228, y su contacto de referencia es sa...@unlpam.edu.ar.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
|
|
|
|
|
|