Edición Nº 31 - 12/06/2025

20 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Jun 12, 2025, 7:01:06 AMJun 12
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:
  • El Decano Marull firmó Convenio con la Unión Industrial de La Pampa
  • El Dr. Fabián Salvioli fue distinguido como Profesor Honoris Causa por la Universidad de Valencia
  • Estudiantes representarán a la UNLPam en Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos
  • Enseñar y aprender en los primeros años de la Universidad: inscripción abierta al Ciclo de Profundización Pedagógica
  • Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario: invitación a la firma
  • Convocatoria al Premio Nacional al Estudiante Investigador en Ciencias Económicas (PREMIE)

El Decano Marull firmó Convenio con la Unión Industrial de La Pampa


En la mañana del lunes 9 de junio, el Decano de la Facultad, Francisco Marull, junto a la Secretaria de Extensión y Vinculación con Graduados/as, Agustina Manso, visitaron la sede de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPA) en Santa Rosa. Fueron recibidos por el Presidente de la entidad, Manuel Iglesias, y el Gerente Santiago Ferrero, con quienes se firmó un Convenio de Colaboración orientado a fortalecer la vinculación entre la Universidad y el sector productivo de la Provincia.



Este acuerdo surge a partir de una actividad realizada en la Facultad sobre Derecho Laboral para PyMEs, dictada por el docente Bernabé Sánchez, Profesor a cargo de la asignatura "Derecho del Trabajo y la Seguridad Social" de las carreras de Abogacía y de Contador Público y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva, destinada a miembros de UNILPA.


A partir de esta experiencia, la Facultad y UNILPA avanzaron en un Convenio que contempla la implementación conjunta de actividades de formación, capacitaciones, pasantías y prácticas profesionales supervisadas.


Este acuerdo ratifica el compromiso de la FCEyJ con el desarrollo territorial, aportando recursos humanos formados en la universidad pública y generando espacios de articulación con el sector industrial pampeano.



El Dr. Fabián Salvioli fue distinguido como Profesor Honoris Causa

por la Universidad de Valencia


El pasado 4 de junio, el profesor Fabián Salvioli recibió el título de Profesor Honoris Causa en la prestigiosa Universidad de Valencia, España. Fundada en el siglo XVI, esta Casa de Estudios es una de las universidades más reconocidas a nivel mundial.


La ceremonia de entrega contó con la laudatio a cargo del Dr. Javier de Lucas, destacado catedrático de esa institución. Cabe destacar que el Dr. Salvioli ya había sido nombrado Profesor Honorario de esa Universidad.



Actualmente, el Dr. Salvioli coordina el Programa de Transversalización de Derechos Humanos de nuestra Facultad. A lo largo de su carrera, ha sido distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por numerosas universidades de Europa, América Latina y Argentina, en reconocimiento a su vasta trayectoria en el ámbito de los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos.


Desde la Facultad, felicitamos al Dr. Salvioli por este nuevo y merecido reconocimiento internacional.


Puede verse la ceremonia completa aquí.



Estudiantes representarán a la UNLPam 
en Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos

El pasado miércoles 4 de junio, se llevó a cabo la evaluación integradora de la asignatura "Derecho Internacional Público y Sistemas de Protección de los Derechos Humanos" de la carrera de Abogacía.

La actividad consistió en un juego de roles que simula una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, permitiendo a los y las estudiantes poner en práctica los contenidos teóricos trabajados durante la cursada.

En este marco, la estudiante Celina Sofía Villalba y el estudiante Bautista Alimbau fueron seleccionados para representar a la Universidad Nacional de La Pampa en la Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos, que se desarrolla anualmente en la Universidad Nacional de La Plata.

Asimismo, se destacó la participación y el compromiso de los y las estudiantes: Naomi Kraemer, Guadalupe Pranzetti, Brian Rubira, Axel Agustín Pascual, Micaela Luz Gutiérrez Maldonado, Sofía Funes Subelet y Matías Michael Díaz Irastorza, quienes contribuyeron al alto nivel de la simulación.

Felicitamos a todo el grupo por su desempeño y dedicación en esta experiencia formativa.

Enseñar y aprender en los primeros años de la Universidad:

inscripción abierta al Ciclo de Profundización Pedagógica


La Secretaría Académica de la UNLPam comunica que se encuentra abierta la inscripción para participar en el Ciclo de Profundización Pedagógica, V edición: “Enseñar y Aprender en los primeros años de la Universidad. Año 2025”, aprobado por Resolución de Rectorado Nº 187/25.


El Ciclo constituye un espacio de fortalecimiento de la formación pedagógica para quienes desarrollan la enseñanza universitaria en los primeros años de las carreras. Es un trayecto formativo conformado por seminarios, ateneos y tutorías focalizadas. Tiene una duración de tres meses y combina formatos virtuales y presenciales. Está destinado a docentes de los primeros años de las carreras y a equipos de trabajo que acompañan los inicios de la vida universitaria.


Se aborda la complejidad de la experiencia estudiantil, los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación en los primeros años. Se analizan los procesos de transición educativa y la importancia de la mediación tecnológica digital para potenciar las prácticas docentes.


El Ciclo de Profundización Pedagógica admite el cursado de alguna de las actividades formativas previamente señaladas. Para la acreditación del Ciclo completo se tienen que acreditar 100 horas, resultados del cursado de la totalidad de los formatos que conforman la presente propuesta o se podrá solicitar el reconocimiento de alguna de las instancias formativas aprobadas previamente en las ediciones 2021 (Resolución de Rectorado N° 366/21), 2022 (Resolución de Rectorado Nº 491/22), 2023 (Resolución de Rectorado Nº 640/23) y/o 2024 (Resolución de Rectorado Nº 402/24).


La propuesta contiene las siguientes actividades:


1. Ateneo didáctico. Enseñar en primer año de la carrera en la universidad. Se materializa en dos encuentros presenciales en la sede General Pico y en la sede Santa Rosa;

2. Módulo I. Transición educativa y procesos de aprendizaje en los primeros años de la universidad. Se materializa en tres encuentros de 3 horas, modalidad virtual; 

3. Módulo 2. La enseñanza universitaria: desde la planificación a la clase universitaria. Se materializa en tres encuentros de 3 horas, modalidad virtual;

4. Módulo 3. La mediación tecnológica en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Se materializa en tres encuentros de 3 horas, modalidad virtual; 

5. Tutorías Focalizadas. Se organizan en dos encuentros con modalidad combinada en días y horarios a acordar con los equipos docentes de las Facultades que participen de alguna de las instancias del Ciclo de Profundización Pedagógica. 


Quienes tengan interés en participar de la totalidad de las actividades o seleccionar alguna de ellas, pueden registrar inscripción en el siguiente enlace


Para consultas, escribir a la siguiente dirección: subseac...@unlpam.edu.ar.


Fuente: Prensa UNLPam



Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario: 

invitación a la firma


El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales invitan a la comunidad universitaria y general a adherir de manera personal al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior que presentaron en la Comisión de Educación del Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 28 de mayo.


La labor de este documento final inició a partir del trabajo de la comisión ad-hoc que se creó con la Declaración del último plenario del CIN en San Luis en abril. En esa ocasión, se planteó “ratificar la voluntad de diálogo del sistema universitario y solicitar a las autoridades educativas nacionales un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados y encontrar con celeridad respuesta”


Entonces, la iniciativa propone un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial. El texto del proyecto presentado establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional.


Formulario disponible aquí


Desde el Consejo Interuniversitario Nacional, expresaron el interés en sumar el apoyo necesario para su pronto tratamiento y aprobación, mientras solicitó a la comunidad ser parte de la historia en la defensa de la Universidad Pública Argentina. 


Se puede ver el Proyecto de Ley presentado aquí. 


Fuente: Prensa UNLPam



Convocatoria al Premio Nacional al Estudiante Investigador

en Ciencias Económicas (PREMIE)


La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral invita a estudiantes de grado de todo el país a participar del Premio Nacional al Estudiante Investigador en Ciencias Económicas (PREMIE), una iniciativa que reconoce los mejores trabajos de investigación académica realizados por estudiantes de grado.


El PREMIE se realiza anualmente con el objetivo de estimular y promover la excelencia en la investigación científica y/o académica en disciplinas afines a las Ciencias Económicas. A través de esta convocatoria, se busca valorar el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de quienes desde su formación universitaria contribuyen al desarrollo del conocimiento.


La inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2023, y toda la información necesaria para participar puede consultarse en el sitio oficial.


Para consultas, está disponible el correo electrónico: s...@fce.unl.edu.ar.


Fuente: Facultad de Ciencias Económicas UNL



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages